Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
Tema 1. La perspectiva psicosocial del delito y de la ley. 1. El concepto de Psicología Jurídica. 2. Psicología Jurídica y Psicología Forense. 3. La perspectiva de los juristas y de los psicólogos. 4. El delito desde la Psicología Jurídica. 5. Ámbitos de intervención psicológica en la administración de justicia. 6. Las carencias de la Psicología Jurídica. 7. Las propuestas de mejora.
Tema 2. La Psicología del testimonio. 1.La recopilación de la información relevante. 2.El planteamiento de hipótesis. 3.La evaluación de la capacidad para testificar. 4. La obtención de las declaraciones. 5. El análisis del testimonio: La falsación de hipótesis. 6. Distorsiones y falsas memorias. 7. Procesos que intervienen en la identificación de personas. 8. Variables que influyen en la identificación de personas.
Tema 3. La toma de decisión del jurado. 1. Sistemas legales y presupuestos subyacentes a la institución del jurado. 2. El jurado español. 3. Factores que influyen en las decisiones de los jurados individuales. 4. El jurado como grupo.
Tema 4. El contexto y las consecuencias de las teorías criminológicas. 1. La importancia de las teorías criminológicas. 2. El espiritualismo. 3. La Escuela Clásica. 4. La Escuela Positivista. 5. Las teorías sociales. 6. Las teorías del control. 7. Las teorías del etiquetado. 8. La criminología crísitca. 9. La criminología feminista.
Tema 5. El impacto de la prisión en funcionarios y reclusos. 1. La ecología de la prisión. 2. El impacto de la prisión en los funcionarios. 3. El impacto de la prisión en reclusos.
Tema 6. La intervención psicosocial con delincuentes. 1. La eficacia en términos ideológicos versus empíricos. 2. Los programas eficaces: El movimiento what works. 3. La evaluación del nivel de reiesgo. 4. La evaluación del proceso: La acreditación de programas. 5. La evaluación de resultados: Dificultades y alternativas.
Tema 7. El delito ecológico. 1. Las peculiaridades legales y psicosociales del delito ecológico. 2. Juicios morales y explicaciones causales del comportamiento anti-ecológico ilegal. 3. Mecanismos motivacionales y normativos vinculados al comportamiento anti-ecológico ilegal. 4. El control del delito ecológico. 5. El maltrato animal como delito ecológico.
Tema 2. La Psicología del testimonio. 1.La recopilación de la información relevante. 2.El planteamiento de hipótesis. 3.La evaluación de la capacidad para testificar. 4. La obtención de las declaraciones. 5. El análisis del testimonio: La falsación de hipótesis. 6. Distorsiones y falsas memorias. 7. Procesos que intervienen en la identificación de personas. 8. Variables que influyen en la identificación de personas.
Tema 3. La toma de decisión del jurado. 1. Sistemas legales y presupuestos subyacentes a la institución del jurado. 2. El jurado español. 3. Factores que influyen en las decisiones de los jurados individuales. 4. El jurado como grupo.
Tema 4. El contexto y las consecuencias de las teorías criminológicas. 1. La importancia de las teorías criminológicas. 2. El espiritualismo. 3. La Escuela Clásica. 4. La Escuela Positivista. 5. Las teorías sociales. 6. Las teorías del control. 7. Las teorías del etiquetado. 8. La criminología crísitca. 9. La criminología feminista.
Tema 5. El impacto de la prisión en funcionarios y reclusos. 1. La ecología de la prisión. 2. El impacto de la prisión en los funcionarios. 3. El impacto de la prisión en reclusos.
Tema 6. La intervención psicosocial con delincuentes. 1. La eficacia en términos ideológicos versus empíricos. 2. Los programas eficaces: El movimiento what works. 3. La evaluación del nivel de reiesgo. 4. La evaluación del proceso: La acreditación de programas. 5. La evaluación de resultados: Dificultades y alternativas.
Tema 7. El delito ecológico. 1. Las peculiaridades legales y psicosociales del delito ecológico. 2. Juicios morales y explicaciones causales del comportamiento anti-ecológico ilegal. 3. Mecanismos motivacionales y normativos vinculados al comportamiento anti-ecológico ilegal. 4. El control del delito ecológico. 5. El maltrato animal como delito ecológico.