Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
PROFESORA: Olegaria Cuesta Ojeda
TEMA 1. Los inicios de la sociología. 1.1 La Ilustración: Montesquieu y Rousseau. 1.2 Liberalismo: J. Stuart Mill y A. de Tocqueville. 1.3 Conservadores: T. Malthus.
TEMA 2. Sociedad industrial, evolucionismo y sociología. 2.1 A. Comte. 2.2 H. Spencer.
TEMA 3. Orígenes de la sociología del conflicto: K. Marx y F. Engels. 3.1 El materialismo histórico. 3.2 Estructura de la sociedad capitalista. 3.3 Teoría de la ideología. 3.4 Conflicto de clases y revolución.
TEMA 4. La sociología de E. Durkheim. 4.1 Los hechos sociales y su estudio científico. 4.2 Las reglas del método sociológico. 4.3 La división del trabajo social: la solidaridad social. 4.4 Teoría del suicidio. 4.5 El carácter social del conocimiento y las creencias.
TEMA 5. La sociología de Max Weber. 5.1 Conceptos fundamentales de sociología. 5.2 Poder, dominación y formas de legitimidad. 5.3 Racionalidad y burocracia en la sociedad industrial. 5.4 Teoría de la desigualdad: clase, estatus y partido. 5.5 Estudios sobre religión y economía.
TEMA 6. La sociología de V. Pareto. 6.1 Acciones lógicas y no lógicas. 6.2 Residuos y derivaciones. 6.3 Élites y cambio social.
TEMA 7. Los orígenes de la sociología norteamericana. 7.1 W. Thomas: actitudes y definición de la situación. El teorema de Thomas. 7.2 G.H. Mead: socialidad, lenguaje y comunicación. Personalidad social y Otro generalizado.
TEMA 8. Las primeras sociológas. 8.1 Harriet Martineau. 8.2 Charlotte Perkins Gilman. 8.3 La escuela de Chicago. 8.4 Anna Julia Cooper/ Ida Wells-Barnett. 8.5 Marianne Schnitger Weber. 8.6 Beatrice Potter Webb.
TEMA 1. Los inicios de la sociología. 1.1 La Ilustración: Montesquieu y Rousseau. 1.2 Liberalismo: J. Stuart Mill y A. de Tocqueville. 1.3 Conservadores: T. Malthus.
TEMA 2. Sociedad industrial, evolucionismo y sociología. 2.1 A. Comte. 2.2 H. Spencer.
TEMA 3. Orígenes de la sociología del conflicto: K. Marx y F. Engels. 3.1 El materialismo histórico. 3.2 Estructura de la sociedad capitalista. 3.3 Teoría de la ideología. 3.4 Conflicto de clases y revolución.
TEMA 4. La sociología de E. Durkheim. 4.1 Los hechos sociales y su estudio científico. 4.2 Las reglas del método sociológico. 4.3 La división del trabajo social: la solidaridad social. 4.4 Teoría del suicidio. 4.5 El carácter social del conocimiento y las creencias.
TEMA 5. La sociología de Max Weber. 5.1 Conceptos fundamentales de sociología. 5.2 Poder, dominación y formas de legitimidad. 5.3 Racionalidad y burocracia en la sociedad industrial. 5.4 Teoría de la desigualdad: clase, estatus y partido. 5.5 Estudios sobre religión y economía.
TEMA 6. La sociología de V. Pareto. 6.1 Acciones lógicas y no lógicas. 6.2 Residuos y derivaciones. 6.3 Élites y cambio social.
TEMA 7. Los orígenes de la sociología norteamericana. 7.1 W. Thomas: actitudes y definición de la situación. El teorema de Thomas. 7.2 G.H. Mead: socialidad, lenguaje y comunicación. Personalidad social y Otro generalizado.
TEMA 8. Las primeras sociológas. 8.1 Harriet Martineau. 8.2 Charlotte Perkins Gilman. 8.3 La escuela de Chicago. 8.4 Anna Julia Cooper/ Ida Wells-Barnett. 8.5 Marianne Schnitger Weber. 8.6 Beatrice Potter Webb.