Evaluación continua:Es la modalidad general de evaluación. Se basa en la asistencia y la realización de todos los trabajos y pruebas objetivas (parciales) de evaluación continua.
Se contempla, en general, una evaluación formativa (continua) con la que se pretende, mediante el seguimiento del aprendizaje y el trabajo del alumnado, mejorar y modificar el proceso de aprendizaje para la obtención de mejores resultados finales. Para ello contamos con la participación activa en las clases, las presentaciones orales realizadas por el alumnado, el seguimiento realizado en las tutorías, el trabajo registrado en el aula virtual y las evaluaciones parciales.
IMPORTANTE:
Para optar por la evaluación continua hay que participar y entregar las actividades prácticas que se desarrollarán a lo largo del curso y realizar ambos parciales.
• Parciales de carácter individual (2 parciales) en los que se evaluará la capacidad de síntesis de los contenidos teóricos, las metodologías, las experiencias y el aprendizaje de conceptos en el marco de la asignatura. Cada parcial consistirá en un test multirespuesta, con penalización por respuesta incorrecta. Total de valoración en la asignatura: 70% (35%+35%).
• Realización y entrega de los ejercicios prácticos (a partir de la lectura de textos teóricos u otros materiales escritos y el visionado de vídeos) presentados mediante el aula virtual o en clase (4 ejercicios entregables), que serán desarrolladas individualmente o en grupos pequeños y evaluadas conforme a la precisión, coherencia y pertinencia de los contenidos, así como la capacidad de resolución de los problemas y preguntan que se plantean. Total de valoración en la asignatura: 20%.
• Asistencia y participación en clase y a través del aula virtual. Total de valoración en la asignatura: 10%.
- Práctica 1 (5%): Semana 4
- Práctica 2 (5%): Semana 7
- Conteo asistencia y participación (5%): Semana 8
- Parcial 1 (35%): Semana 8
- Práctica 3 (5%): Semana 10
- Práctica 4 (5%): Semana 13
- Conteo asistencia y participación (5%): Semana 15
- Parcial 2 (35%): Semana 15
Condiciones para mantener la evaluación continuaSe establece como requisito mínimo para acceder a la evaluación continua la asistencia a un 70% de las clases.
Las faltas de asistencia que puedan ser justificables deben comunicarse vía mail, y estar acompañadas del adecuado registro documental. Las faltas de asistencia podrán justificarse a lo largo del cuatrimestre, y hasta que tenga lugar el primer llamamiento de la convocatoria correspondiente.
También perderá la continua el estudiante que deje sin entregar sin justificación alguna de las pruebas evaluables obligatorias del curso (parciales o prácticas).
Se entenderá que la convocatoria se agota desde que se complete el 50% de la evaluación de la misma, lo que quiere decir que si un alumno abandonara la asignatura habiendo computado ya ese 50% aparecería en acta como Suspenso. En esta asignatura ese punto se alcanza en la semana 10*
Evaluación alternativa.
En el caso de no cumplir con las pruebas obligatorias antes de alcanzar el 50%, no se evaluarán las posibles actividades de evaluación continua realizadas durante la asignatura y perderá el derecho a la evaluación continua.
Se establece como modelo de evaluación alternativo la realización de un examen sobre todo el contenido de la asignatura, consistente en tres partes obligatorias: examen tipo test multirrespuesta, con penalización por respuesta incorrecta (40%) + examen de desarrollo (40%) + trabajo individual sobre un tema de la asignatura que será convenido con el profesor (20%). Para poder optar al examen será indispensable presentar el trabajo individual previamente.
La evaluación alternativa en la primera convocatoria es solo para el alumnado que lo solicite antes de alcanzar el 50% de las pruebas evaluables.
*En el caso de que el alumnado, aun habiendo realizado todas las pruebas objetivas (parciales) y las prácticas, no supere la evaluación continua, podrá recuperar los parciales no superados en el examen de convocatoria oficial (en el primer llamamiento, en caso de haber varios llamamientos).
En el caso de haber seguido la evaluación continua y no haberse presentado justificadamente a una de las pruebas obligatorias (habiendo alcanzado el 50%), aparecerá como suspendido en la primera convocatoria oficial (con nota máxima 4) a pesar de haber obtenido una nota media con el resto de pruebas superor a 5. En este caso, las calificaciones de las pruebas realizadas se guardarán hasta la primera evaluación de la segunda convocatoria. Las pruebas no realizadas se entregarán obligatoriamente antes de la convocatoria para poder tener derecho a la evaluación continua. Las pruebas faltantes se realizarán de forma individual (independientemente de que durante el curso se hayan podido realizar grupalmente).
En el caso de haber abandonado la asignatura en evaluación continua antes de alcanzar el 50% aparecerá como No Presentado y pasará a evaluarse en segunda convocatoria por evaluación alternativa.
Todas las pruebas se pasarán por un sistema antiplagio. La detección de plagio conllevará automáticamente la calificación de 0 en esa prueba (a todo el grupo en su caso, independientemente de la persona responsable, por lo que se recomienda un control de todos los miembros sobre la totalidad del trabajo).
En el caso de los trabajos grupales, cada miembro es responsable de la calidad del trabajo total, no de su parte. Para evitar desequilibrios se recomienda comenzar a trabajar en grupo desde el comienzo de la asignatura.
El alumnado que se encuentre en la quinta o posteriores convocatorias y desee ser evaluado por un Tribunal, deberá presentar una solicitud a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica, dirigida al Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación. Dicha solicitud deberá realizarse con una antelación mínima de diez días hábiles al comienzo del periodo de exámenes.