Se recomienda consultar el
Reglamento de Evaluación y Calificación de la Universidad de La Laguna (REC), aprobado en mayo de 2023.
Todo el alumnado está sujeto por defecto a EVALUACIÓN CONTINUA en la primera convocatoria de la asignatura (enero). Por el contrario, en la segunda convocatoria (junio), la asignatura se evaluará de manera general por EVALUACIÓN ÚNICA.
No obstante, se permite aplicar la evaluación única en la convocatoria de enero para el alumnado que renuncie de manera explícita a la evaluación continua (a través del mecanismo establecido en el aula virtual) antes de haberse presentado a las actividades cuya ponderación compute, al menos, el 40% de la evaluación continua; es decir, en torno a la semana 11. Asimismo, podrá optar a la evaluación única en enero el alumnado que se encuentre en circunstancias especiales sobrevenidas en cualquier momento del cuatrimestre, como enfermedad grave, accidente, incompatibilidad por jornada laboral o incorporación tardía por movimientos en la lista de espera.
Se entenderá agotada la primera convocatoria (enero) por evaluación continua cuando el/la estudiante se presente a actividades cuya ponderación compute, al menos, el 50% de la evaluación continua. Los trabajos o pruebas de la evaluación continua que queden sin entregar recibirán una calificación de 0. En caso de no superar la asignatura, incluso tras realizar el examen de enero por la modalidad de evaluación continua, el/la estudiante figuraría en el acta de esa convocatoria como “Suspenso” y podría acudir a la segunda convocatoria (junio) también por evaluación continua, presentándose solo a los componentes evaluativos que no tenga aprobados con anterioridad. Si al presentarse de nuevo a una parte previamente suspendida se obtiene una nota más baja que la anterior, se recibirá la última calificación conseguida.
La evaluación continua se perderá si se incumple alguno de los siguientes requisitos:
- Realizar actividades evaluativas durante el cuatrimestre que supongan al menos un 50% de la evaluación continua, teniendo en cuenta que en ese período está en juego un 60% de la evaluación continua. Conviene recordar que no se registrará ninguna nota del alumnado si no está dado de alta en el aula virtual y si no ha cumplimentado la ficha de la asignatura y que, por motivos de planificación, la realización de las tareas EC5, EC6 y EC7 exige el paso previo de inscribirse en el aula virtual.
- Asistir como mínimo al 70% de las sesiones de clase.
Si un/a estudiante pierde la evaluación continua y ya no está a tiempo de renunciar a ella, aparecería como “No presentado” en primera convocatoria (enero), pudiendo concurrir en la siguiente convocatoria (junio) por evaluación única, sin que se le guarde ninguna nota acumulada previamente.
A continuación se detalla de qué componentes consta cada modalidad de evaluación y qué peso tiene cada uno de ellos en la calificación final de la asignatura.
Notas:
-Las instrucciones detalladas para cada componente de la evaluación (incluyendo las fechas definitivas de realización) se especifican en el aula virtual.
-Todas las pruebas orales se grabarán en audio y/o vídeo, siempre con el conocimiento del alumnado.
La
EVALUACIÓN CONTINUA constará de las siguientes actividades evaluativas:
PRIMERA FASE de la evaluación continua (durante el cuatrimestre, 60% de la nota final):
EC1. Tarea oral para romper el hielo (3% de la nota final). Semana 2.
EC2. “Artist statement” (2%). Semana 3.
EC3. Entrevista de trabajo (3%). Semana 4.
EC4. Tarea oral para expresar opiniones personales sobre una polémica relacionada con el arte (5%). Semana 5.
EC5. Descripción oral de una obra de arte en visita a museo (10%). Semana 9 o 10 (dependiendo del subgrupo).
EC6. Proyecto grupal: creación audiovisual sobre arte y diversidad (20%). Semana 11.
EC7. Presentación de una obra de arte propia. Entre las semanas 10 y 14 (dependiendo del tema elegido).
-EC7a. Presentación oral (12%).
-EC7b. Contribución a un glosario colaborativo (1%).
-EC7c. Contribución a una actividad digital sobre el glosario (2%).
EC8. Actividad sobre una visita a una exposición de fotografía (2%). Semana 14.
Es posible obtener hasta 1 punto adicional mediante la realización de otras actividades propuestas durante el cuatrimestre no preespecificadas en esta lista. Sin embargo, esta puntuación adicional (con la que teóricamente se podría alcanzar un 11, aunque aparecería un 10 en el acta) solo se añadirá una vez que el alumno/a haya realizado la segunda fase de la evaluación continua.
SEGUNDA FASE de la evaluación continua (40% de la nota final):La fecha (establecida en el
Calendario de Exámenes del Grado en Bellas Artes) coincide con la de la prueba escrita de convocatoria oficial de la modalidad de evaluación única. El examen escrito consta de las siguientes partes:
EC9. Prueba objetiva de vocabulario, que comprende también el léxico aportado por el alumnado en sus glosarios (25% de la nota final).
EC10. Prueba de desarrollo en la que se da la opinión personal sobre una cuestión polémica relacionada con el arte (5%).
EC11. Prueba de desarrollo en la que se describe una pintura (10%).
La EVALUACIÓN ÚNICA consta de dos fases: PRIMERA FASE de la evaluación única (65% de la nota final):Examen escrito de convocatoria oficial, cuya fecha fija el
Calendario de Exámenes del Grado en Bellas Artes. El examen consta de las siguientes partes:
EU1. Test de vocabulario (30% de la nota final).
EU2. Prueba de desarrollo en la que se da la opinión personal sobre una cuestión polémica relacionada con el arte (5%).
EU3. Prueba de desarrollo en la que se describe una pintura (10%).
EU4. Preguntas de respuesta breve sobre distintos aspectos del temario, prestando especial atención a la Unidad 4 (20%).
SEGUNDA FASE de la evaluación única (35% de la nota final): examen oralSi en el examen escrito se obtiene al menos un 3 sobre 6,5, se pasa a la segunda fase (examen oral), que se realiza días después, en el despacho de la profesora, en la fecha comunicada individualmente a cada estudiante a través del aula virtual de la asignatura y/o del correo institucional de la ULL.
Si el alumno/a no pasa a la prueba oral, se le pondrá como nota final la calificación obtenida en el examen escrito, pero traducida a una nota sobre 10.
El examen oral se divide en dos partes:
EU5. Presentación oral sobre una obra propia (12%).
EU6. Conversación espontánea con la profesora sobre cuestiones relacionadas con el temario de la asignatura (23%).
Hay que resaltar que si el alumnado que se presenta mediante la modalidad de evaluación única supera algunas partes de la asignatura pero no consigue aprobar la asignatura en su conjunto, esas partes superadas no se guardan para convocatorias posteriores.
La tabla de estrategias evaluativas que aparece a continuación se refiere a la modalidad de evaluación continua.