Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
- Profesores: Victoria Eugenia Martín Osorio, Jonay Cubas Díaz
Tema 0: PRESENTACIÓN. Profesorado. Programa de la asignatura: teórico y práctico (prácticas de campo y seminarios); bibliografía; objetivos; evaluación. Tutorías. (0,5 h)
UNIDAD TEMÁTICA I. INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES.
Tema 1.- MARCO GEOGRÁFICO. 1.1 Archipiélago Canario. 1.1.1 Posición geográfica. 1.1.2 Composición insular (islas mayores, islas menores y roques). 1.1.3 Superficie. 1.1.4 Altura. 1.1.5 Longitud de costa. 1.1.6 Antigüedad. 1.1.7 Diversidad, población, alteración del paisaje e impactos. Datos históricos. (0,5)
Tema 2.- CLIMATOLOGÍA. 2.1 Introducción. El clima de Canarias (factores generales, factores locales, diversidad y sus causas). 2.2 Condiciones climáticas generales. 2.2.1 Corriente de Canarias. 2.2.2 Anticiclón de las Azores y vientos alisios. 2.2.3 El tiempo S (Harmatan) o viento de Levante. 2.2.4 Perturbaciones oceánicas del NW. 2.2.5 Borrascas del SW. 2.2.6 Los vientos fríos del N. 2.2.7 La gota fría. 2.3 Distribución termométrica. 2.4 Precipitaciones. 2.5 Tipos de tiempo del clima canario.2.6 Esquema climático de las vertientes N y S de Canarias según el tipo de islas. (1,5h)
UNIDAD TEMÁTICA II. NOCIONES SOBRE BIOCLIMATOLOGÍA Y BIOGEOGRAFÍA.
Tema 3.- BIOCLIMATOLOGÍA. 3.1 Introducción. El clima y los seres vivos. 3.2 El fenómeno de la zonación altitudinal y altitudinal. Concepto de piso de vegetación y piso bioclimático. 3.3 Aproximaciones bioclimáticas: la clasificación bioclimática de Rivas-Martínez. 3.3.1 Primera aproximación: pisos bioclimáticos canarios (termotipos e índice de termicidad. Ombrotipos. Tipos de invierno. Relación de los pisos bioclimáticos con los “pisos geográficos”, los ombrotipos y las fitocenosis canarias. 3.3.2 Segunda aproximación: clasificación bioclimática de la Tierra. Índices bioclimáticos (índice de termicidad compensado, índice de continentalidad de Rivas-Martínez, índice ombrotérmico, índices de mediterraneidad, temperatura positiva. Pisos bioclimáticos mediterráneos en Canarias. Diagramas ombrotérmicos y bioclimáticos. 3.4 Objetivos: conocimiento bioclimático, mapas de vegetación climatófila, mapas de vegetación potencial, predectividad. Ejemplos. (1,5h)
Tema 4.- BIOGEOGRAFÍA. 4.1 Definición. 4.2 Rangos o jerarquías biogeográficas y criterios para su delimitación. Criterios geográficos, florísticos, bioclimáticos y fitocenóticos. 4.3 Tipología biogeográfica. 4.4 Ubicación de Canarias en el contexto biogeográfico mundial: diferentes clasificaciones biogeográficas. 4.5 Desarrollo y utilización del término “Macaronesia” en Biogeografía. Argumentos geográficos, bioclimáticos, florísticos y fitocenóticos para la caracterización biogeográfica canaria. 4.6 Glosario biogeográfico. (1h)
UNIDAD TEMÁTICA III. IMPORTANCIA FLORÍSTICA DE LAS ISLAS CANARIAS.
Tema 5.- HISTORIA DE LAS EXPLORACIONES E INVESTIGACIONES BOTÁNICAS EN CANARIAS. 5.1 Primer período: “Prehistórico” o anterior a la Conquista de las Islas. 5.2 Segundo período: Conquista y colonización. 5.3 Tercer período: El siglo XVIII o el comienzo de las investigaciones botánicas canarias. 5.4 Cuarto período: El siglo XIX o la europeización de Canarias. 5.5 Período moderno: La investigación botánica en Canarias a lo largo del siglo XX. 5.6 Período canario. 5.6.1 Investigadores. 5.6.2 Centros de investigación. 5.6.3 Herbarios e Index Seminum. 5.6.4 Revistas. (1,5h)
Tema 6.- COLONIZACIÓN VEGETAL DE LAS ISLAS CANARIAS. 6.1 Introducción y consideraciones generales. 6.2 Aspectos concernientes a las Islas Canarias. 6.2.1 Aparición de las islas (tipo de islas). 6.2.2 Época de aparición. 6.2.3 Historia de la vegetación en territorios próximos. 6.2.4 Remodelación geológica insular. 6.3 Procesos y mecanismos biológicos que permiten los desplazamientos vegetales hasta consumar una migración. 6.3.1 Factores internos: la capacidad de propagación, la amplitud ecológica, el potencial evolutivo. 6.3.2 Procesos de especiación según Jean Monod. 6.3.3 Factores externos. (1,5h)
Tema 7.-GRUPOS FLORÍSTICOS Y DISPERSIÓN. 7.1 Introducción. 7.2 Datos cuantitativos, tipos de diáspora, elementos florísticos y afinidades. 7.2.1 Algas. 7.2.2 Hongos. 7.2.3 Líquenes. 7.2.4 Briófitos. 7.2.5 Flora vascular. 7.2.5.1 Colonizadores originales s. Bramwell 1986 y Santos 1999. (0,5h)
UNIDAD TEMÁTICA IV. FLORA.
Tema 8.- FLORA NO VASCULAR (FICOLÓGICA, MICOLÓGICA, LIQUÉNICA Y BRIOFÍTICA). FICOLÓGICA. 8.1 Grupos. 8.2 Aspectos ecológicos. 8.3 Distribución. 8.4 Cuantificación. 8.5 Biogeografía. 8.6 Aspectos etnobotánicos. (1h)
Tema 9.- DISTRIBUCIÓN DE LA FLORA VASCULAR CANARIA EN ELEMENTOS FLORÍSTICOS. 9.1 Clasificación en base al concepto de geoelemento (Sunding, 1979). 9.2 Clasificación en base al concepto de cronoelemento. 9.2.1 Taxones de Rand Flora. 9.2.2 Taxones mesógenos. 9.2.3 Taxones de la actual Región Mediterránea. 9.2.4. Taxones de la Región Saharo-Nortearábiga. 9.2.5 Taxones antrópicos. 9.2.6. El caso de Dracaena. 9.3 Nuevas evidencias basadas en estudios moleculares. 9.4. Biversidad taxonómica terrestre (https://www.biodiversidadcanarias.es/). 9.5. Datos cuantitativos de la flora vascular macaronésica según La Roche & C.Rodríguez (1994). 9.6. Datos cuantitativos de la flora canaria según Welss & Lindacher (1994). 9.7. Comparación florística entre los archipiélagos “macaronésicos”. (2h)
Tema 10.- LOS ENDEMISMOS EN LA FLORA VASCULAR CANARIA. 10.1 Tipos de endemismos. 10.2 Distribución de los endemismos en los diferentes grupos taxonómicos. 10.3 Distribución insular de endemismos. 10.4 Géneros importantes en la flora canaria (géneros endémicos, géneros macaronésicos representados en la flora canaria y géneros no endémicos con numerosas especies endémicas). (2h)
UNIDAD TEMATICA VI. VEGETACIÓN VASCULAR.
Tema 11.- DIVERSIDAD FITOCENÓTICA CANARIA. Esquema y distribución. Mapa de vegetación de Canarias. Cuantificación de las comunidades y estado de conservación. VEGETACIÓN VASCULAR BENTÓNICA. 11.1 Aspectos ecológicos y adaptaciones al medio marino. 11.2 Clase Halodulo-Thalassietea. 11.2.1 Cymodoceetum nodosae (“sebadales”). 11.2.2 Halophiletum decipientis. 11.3 Clase Zosteretea marinae. 11.3.1 Zosteretum noltii. (0,5h)
Tema 12.- VEGETACIÓN ACUÁTICA CORMOFÍTICA DE MEDIOS SALOBRES. 12.1 Características ecológicas de los charcos y depósitos de agua salobre. 12.2 Clase Ruppietea. 12.2.1 Enteromorpho intestinalis-Ruppietum maritimae. 12.3 Clase Potametea p.p. 12.3.1. Zannichellietum pedicellatae. (0,5h)
Tema 13.- VEGETACIÓN COSTERA HALÓFILA. 13.1 Generalidades sobre el medio halófilo terrestre. 13.1.1 Origen y extensión de los suelos salados. 13.1.2 Clasificación de las plantas según la salinidad del suelo. 13.1.3 Caracteres morfológicos y ecofisiológicos de las halófitas. 13.2 Comunidades vegetales de los suelos salados. 13.2.1 Vegetación cormofítica no nitrófila de suelos salobres y humedad variable (saladares costeros): Clase Salicornietea fruticosae p.p.: 13.2.1.1. Zygophyllo fontanesii-Arthrocnemetum macrostachyi. 13.2.1.2. Halimione portulacoides-Salicornietum perennis. 13.2.1.3. Frankenio capitatae-Suaedetum verae. (0,5h)
Tema 14.- VEGETACIÓN HALÓFILA COSTERA DE ROCA. 14.1 Aspectos generales de la vegetación casmofítica pionera del piso aerohalino. 14.2 Clase Crithmo-Staticetea. 14.2.1 Frankenio ericifoliae-Astydamietum latifoliae. 14.2.2 Frankenio ericifoliae-Zygophylletum fontanesii. (0,5h)
Tema 15.- VEGETACIÓN HALO-PSAMÓFILA. 15.1 Generalidades sobre el medio arenoso. 15.2 Ecosistemas arenosos de Canarias. 15.3 Clase Polycarpaeo niveae-Traganetea moquini. 15.3.1 Polycarpaeo niveae-Euphorbion paraliae: Euphorbio paraliae-Cyperetum capitati. 15.3.2 Traganion moquini: Frankenio-Zygophylletum gaetuli, Polycarpaeo niveae-Lotetum lancerottensis, Traganetum moquinii. 15.4 Tuberarietea guttatae p.p.: Ononido-Cyperetum capitati. 15.5 Clase Cakiletea maritimae. 15.5.1 Salsolo kali-Cakiletum maritimae. 15.6 Vegetación nitrohalófila frutescente (Clase Pegano-Salsoletea p.p.): Chenoleoideo tomentosae-Suaedetum mollis, Chenoleoideo tomentosae- Salsoletum vermiculatae. (1,5h)
Tema 17.- VEGETACIÓN DE BARRANCOS ÁRIDOS, EDAFOHALINOS Y BORDES COSTEROS. 16.1 Parámetros ecológicos del hábitat. 16.2 Clase Nerio-Tamaricetea : tarajales canarios. 16.2.1 Atriplici ifniensis-Tamaricetum canariensis 16.2.2 Suaedo verae-Tamaricetum canariensis. (0,25h)
Tema 16.- TABAIBAL-CARDONAL (Kleinio neriifoliae-Euphorbietea canariensis). 17.1 Introducción. 17.2 Parámetros ecológicos. 17.2.1 Piso bioclimático. 17.2.2 Situación. 17.2.3 Distribución. 17.3 Afinidades y origen. 17.4 Principales especies. 17.5 Caracteres de xerofilia. 17.6 Clasificación sintaxonómica. 17.7 Comunidades climácicas más características. 17.9.1 Los tabaibales dulces. 17.9.2 Los cardonales. La unidad cardón. 17.8 Otras comunidades. 17.9 Comunidades de degradación. 17.10 Dinámica. 17.11 Aprovechamientos y evolución de la formación. 17.12 Cartografía para el Archipiélago. (1,75h)
Tema 18.- BOSQUES TERMOESCLERÓFILOS (Rhamno crenulatae-Oleetea cerasiformis). 18.1 Introducción. 18.2 Parámetros ecológicos. 18.2.1 Piso bioclimático. 18.2.2 Situación. 18.2.3 Distribución. 18.3 Afinidades y origen. 18.4 Principales especies. 18.5 Caracteres xero-mesófilos. 18.6 Clasificación sintaxonómica. 18.7 Principales comunidades climácicas. 18.8 Principales comunidades arbustivas de degradación. 18.9 Dinámica. 18.10 Aprovechamientos y evolución de la formación. 18.11 Cartografía para el Archipiélago. (1,5h)
Tema 19.- MONTE-VERDE (Pruno hixae-Lauretea novocanariensis). 19.1 Introducción. 19.2 Parámetros ecológicos. 19.2.1 Piso bioclimático. 19.2.2 Situación. 19.2.3 Distribución. 19.3 Afinidades y origen. 19.4 Principales especies. 19.5 Caracteres de xerófitos e higrófitos. 19.6 Clasificación sintaxonómica. 19.7 Comunidades climácicas más características. 19.8 Principales comunidades de degradación. 19.9 Aprovechamientos y evolución de la formación. 19.10 Cartografía para el Archipiélago. 19.11 Bosquetes riparios (Rubo bollei-Salicetalia canariensis). 19.12 Vegetación herbácea vivaz (Clase Trifolio-Geranietea). 19.13 Comunidades brio-pteridofíticas (Clase Anomodonto-Polypodietea). (3h). 19.14 Dinámica.
Tema 20.- PINAR (Clase Chamaecytiso proliferi-Pinetea canariensis: Cisto-Pinion canariensis). 20.1 Introducción. 20.2 Parámetros ecológicos. 20.2.1 Piso bioclimático. 20.2.2 Situación. 20.2.3 Distribución. 20.3 Afinidades y origen. 20.4 Principales especies. 20.5 Caracteres de xerofilia. 20.6 Clasificación sintaxonómica y distribución altitudinal. 20.7 Comunidades climácicas más características. 20.8 Principales comunidades de degradación. 20.9 Dinámica. 20.10 Aprovechamientos y evolución de la formación. 20.11 Cartografía para el Archipiélago. (1,5h)
Tema 21.- RETAMAR DE CUMBRE (Clase Chamaecytiso proliferi-Pinetea canariensis: Spartocytision supranubii). 21.1 Introducción. 21.2 Parámetros ecológicos. 21.2.1 Piso bioclimático. 21.2.2 Situación. 21.2.3 Distribución. 21.2.4 Afinidades y origen. 21.3. Principales especies. 21.4 Caracteres de xerofilia. 21.5 Clasificación sintaxonómica. 21.6 Comunidades climácicas más características. 21.7 Principales comunidades de degradación. 21.8 Dinámica. 21.9 Aprovechamientos y evolución de la formación. 21.10 Cartografía para el Archipiélago. 21.11 Vegetación glerícola del Teide (Violetum cheiranthifoliae). 21.12 Otras comunidades y plantas del piso bioclimático orocanario. (1h)
Tema 22.- VEGETACIÓN RUPÍCOLA Y FUMARÓLICA. 22.1 Clase Greenovio-Aeonietea. 22.1.1 Introducción. 22.1.2 Parámetros ecológicos. 22.1.3 Afinidades y origen. 22.1.4 Principales especies. 22.1.5 Clasificación sintaxonómica. 22.1.6 Principales comunidades. 22.2 Clase Asplenietea trichomanis (Cheilanthetalia maranto-maderensis). 22.3 Clase Parietarietea. 22.4 Clase Adiantetea. 22.5 Vegetación fumarólica del Teide. . (0,5h)
Tema 23.- VEGETACIÓN HIDROFÍTICA DE AGUA DULCE. 23.1 Introducción. Generalidades sobre el medio hidrofítico dulceacuícola insular. 23.2 Principales comunidades. 23.2.1 Charetea fragilis. 23.2.2 Lemnetea. 23.2.3 Potametea. 23.2.4 Isoeto-Nanojuncetea. 23.2.6 Phragmito-Magnocaricetea. 23.2.7 Molinio-Arrhenatheretea. (0,5h)
Tema 24.- PASTIZALES XEROFÍTICOS Y PRADERAS (COMUNIDADES HERBACEAS ANUALES Y VIVACES NO RUDERALIZADAS). 24.1 Introducción. 24.2 Principales comunidades. 24.2.1 Tuberarietea guttatae. 24.2.2 Lygeo- Stipetea. (0,5h)
Tema 25.- VEGETACIÓN NITRÓFILA (COMUNIDADES RUDERALES). 25.1 Introducción. 25.2 Principales comunidades fruticosas. 25.2.1 Pegano-Salsoletea p.p. 25.3 Principales comunidades herbáceas. 25.3.1 Artemisietea vulgaris. 25.3.2 Stellarietea mediae. 25.3.3 Polygono-Poetea annuae. (0,5h)
PROGRAMA DE CONTENIDOS PRÁCTICOS:
SEMINARIOS
Profesores: Victoria Eugenia Martín Osorio
1.- SEMINARIO DE METODOLOGÍA BIOCLIMÁTICA.
Grupos (ver horario del centro)
2.- SEMINARIO DE METODOLOGÍA FITOSOCIOLÓGICA.
Grupos (ver horario del centro)
3.- SEMINARIO. Presentación de informes encargados a los alumnos y discusión.
PRÁCTICAS DE CAMPO
Profesor: Victoria Eugenia Martín Osorio
-PRÁCTICA DE CAMPO EN LA RESERVA NATURAL ESPECIAL MALPAÍS DE GÜÍMAR (ver horario del centro) .
-PRÁCTICA DE CAMPO EN EL SITIO DE INTERÉS CIENTÍFICO DE ACANTILADOS DE INTERIÁN (LOS SILOS) (ver horario del centro) .
-PRÁCTICA DE CAMPO EN LAS VUELTAS DE TAGANANA (PARQUE RURAL DE ANAGA) (ver horario del centro) .
-PRÁCTICA DE CAMPO EN EL PINAR DE LA ESPERANZA-LAS CAÑADAS DEL TEIDE (PAISAJE PROTEGIDO DE LAS LAGUNETAS, PARQUE NATURAL DE CORONA FORESTAL Y PARQUE NACIONAL DEL TEIDE) (ver horario del centro) .
Nota: Los lugares de ejecución de las prácticas de campo son susceptibles de cambio si surge alguna imposibilildad de desarrollo de las prácticas en ellos.
TUTORÍAS
Profesores: Victoria Eugenia Martín Osorio
Grupos (ver horario del centro)
OBSERVACIONES:
Para sacar el rendimiento debido a cada práctica de campo es necesario que cada alumno vaya provisto del siguiente material: cuaderno de campo (mejor de tapa dura), bolígrafo, lápiz, brújula, altímetro, bolsas plásticas por posible recolecta, prismáticos y cámara fotográfica (si se poseen); además de (según la estación), gorra o sombrero, ropa de abrigo, chubasquero y calzado adecuado.
Se recomienda tomar notas en los seminarios y confeccionar un “cuaderno de campo” individual, en el que se anoten las explicaciones, esquemas, listas de especies, comunidades vegetales, observaciones, datos de fotografías o diapositivas, etc., de cada práctica de campo a la que asista el alumno. Toda esta información le servirá para afrontar la evaluación de los seminarios y las prácticas de campo que se incluirá en un cuestionario a desarrollar paralelamente al examen final.
Tema 0: PRESENTACIÓN. Profesorado. Programa de la asignatura: teórico y práctico (prácticas de campo y seminarios); bibliografía; objetivos; evaluación. Tutorías. (0,5 h)
UNIDAD TEMÁTICA I. INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES.
Tema 1.- MARCO GEOGRÁFICO. 1.1 Archipiélago Canario. 1.1.1 Posición geográfica. 1.1.2 Composición insular (islas mayores, islas menores y roques). 1.1.3 Superficie. 1.1.4 Altura. 1.1.5 Longitud de costa. 1.1.6 Antigüedad. 1.1.7 Diversidad, población, alteración del paisaje e impactos. Datos históricos. (0,5)
Tema 2.- CLIMATOLOGÍA. 2.1 Introducción. El clima de Canarias (factores generales, factores locales, diversidad y sus causas). 2.2 Condiciones climáticas generales. 2.2.1 Corriente de Canarias. 2.2.2 Anticiclón de las Azores y vientos alisios. 2.2.3 El tiempo S (Harmatan) o viento de Levante. 2.2.4 Perturbaciones oceánicas del NW. 2.2.5 Borrascas del SW. 2.2.6 Los vientos fríos del N. 2.2.7 La gota fría. 2.3 Distribución termométrica. 2.4 Precipitaciones. 2.5 Tipos de tiempo del clima canario.2.6 Esquema climático de las vertientes N y S de Canarias según el tipo de islas. (1,5h)
UNIDAD TEMÁTICA II. NOCIONES SOBRE BIOCLIMATOLOGÍA Y BIOGEOGRAFÍA.
Tema 3.- BIOCLIMATOLOGÍA. 3.1 Introducción. El clima y los seres vivos. 3.2 El fenómeno de la zonación altitudinal y altitudinal. Concepto de piso de vegetación y piso bioclimático. 3.3 Aproximaciones bioclimáticas: la clasificación bioclimática de Rivas-Martínez. 3.3.1 Primera aproximación: pisos bioclimáticos canarios (termotipos e índice de termicidad. Ombrotipos. Tipos de invierno. Relación de los pisos bioclimáticos con los “pisos geográficos”, los ombrotipos y las fitocenosis canarias. 3.3.2 Segunda aproximación: clasificación bioclimática de la Tierra. Índices bioclimáticos (índice de termicidad compensado, índice de continentalidad de Rivas-Martínez, índice ombrotérmico, índices de mediterraneidad, temperatura positiva. Pisos bioclimáticos mediterráneos en Canarias. Diagramas ombrotérmicos y bioclimáticos. 3.4 Objetivos: conocimiento bioclimático, mapas de vegetación climatófila, mapas de vegetación potencial, predectividad. Ejemplos. (1,5h)
Tema 4.- BIOGEOGRAFÍA. 4.1 Definición. 4.2 Rangos o jerarquías biogeográficas y criterios para su delimitación. Criterios geográficos, florísticos, bioclimáticos y fitocenóticos. 4.3 Tipología biogeográfica. 4.4 Ubicación de Canarias en el contexto biogeográfico mundial: diferentes clasificaciones biogeográficas. 4.5 Desarrollo y utilización del término “Macaronesia” en Biogeografía. Argumentos geográficos, bioclimáticos, florísticos y fitocenóticos para la caracterización biogeográfica canaria. 4.6 Glosario biogeográfico. (1h)
UNIDAD TEMÁTICA III. IMPORTANCIA FLORÍSTICA DE LAS ISLAS CANARIAS.
Tema 5.- HISTORIA DE LAS EXPLORACIONES E INVESTIGACIONES BOTÁNICAS EN CANARIAS. 5.1 Primer período: “Prehistórico” o anterior a la Conquista de las Islas. 5.2 Segundo período: Conquista y colonización. 5.3 Tercer período: El siglo XVIII o el comienzo de las investigaciones botánicas canarias. 5.4 Cuarto período: El siglo XIX o la europeización de Canarias. 5.5 Período moderno: La investigación botánica en Canarias a lo largo del siglo XX. 5.6 Período canario. 5.6.1 Investigadores. 5.6.2 Centros de investigación. 5.6.3 Herbarios e Index Seminum. 5.6.4 Revistas. (1,5h)
Tema 6.- COLONIZACIÓN VEGETAL DE LAS ISLAS CANARIAS. 6.1 Introducción y consideraciones generales. 6.2 Aspectos concernientes a las Islas Canarias. 6.2.1 Aparición de las islas (tipo de islas). 6.2.2 Época de aparición. 6.2.3 Historia de la vegetación en territorios próximos. 6.2.4 Remodelación geológica insular. 6.3 Procesos y mecanismos biológicos que permiten los desplazamientos vegetales hasta consumar una migración. 6.3.1 Factores internos: la capacidad de propagación, la amplitud ecológica, el potencial evolutivo. 6.3.2 Procesos de especiación según Jean Monod. 6.3.3 Factores externos. (1,5h)
Tema 7.-GRUPOS FLORÍSTICOS Y DISPERSIÓN. 7.1 Introducción. 7.2 Datos cuantitativos, tipos de diáspora, elementos florísticos y afinidades. 7.2.1 Algas. 7.2.2 Hongos. 7.2.3 Líquenes. 7.2.4 Briófitos. 7.2.5 Flora vascular. 7.2.5.1 Colonizadores originales s. Bramwell 1986 y Santos 1999. (0,5h)
UNIDAD TEMÁTICA IV. FLORA.
Tema 8.- FLORA NO VASCULAR (FICOLÓGICA, MICOLÓGICA, LIQUÉNICA Y BRIOFÍTICA). FICOLÓGICA. 8.1 Grupos. 8.2 Aspectos ecológicos. 8.3 Distribución. 8.4 Cuantificación. 8.5 Biogeografía. 8.6 Aspectos etnobotánicos. (1h)
Tema 9.- DISTRIBUCIÓN DE LA FLORA VASCULAR CANARIA EN ELEMENTOS FLORÍSTICOS. 9.1 Clasificación en base al concepto de geoelemento (Sunding, 1979). 9.2 Clasificación en base al concepto de cronoelemento. 9.2.1 Taxones de Rand Flora. 9.2.2 Taxones mesógenos. 9.2.3 Taxones de la actual Región Mediterránea. 9.2.4. Taxones de la Región Saharo-Nortearábiga. 9.2.5 Taxones antrópicos. 9.2.6. El caso de Dracaena. 9.3 Nuevas evidencias basadas en estudios moleculares. 9.4. Biversidad taxonómica terrestre (https://www.biodiversidadcanarias.es/). 9.5. Datos cuantitativos de la flora vascular macaronésica según La Roche & C.Rodríguez (1994). 9.6. Datos cuantitativos de la flora canaria según Welss & Lindacher (1994). 9.7. Comparación florística entre los archipiélagos “macaronésicos”. (2h)
Tema 10.- LOS ENDEMISMOS EN LA FLORA VASCULAR CANARIA. 10.1 Tipos de endemismos. 10.2 Distribución de los endemismos en los diferentes grupos taxonómicos. 10.3 Distribución insular de endemismos. 10.4 Géneros importantes en la flora canaria (géneros endémicos, géneros macaronésicos representados en la flora canaria y géneros no endémicos con numerosas especies endémicas). (2h)
UNIDAD TEMATICA VI. VEGETACIÓN VASCULAR.
Tema 11.- DIVERSIDAD FITOCENÓTICA CANARIA. Esquema y distribución. Mapa de vegetación de Canarias. Cuantificación de las comunidades y estado de conservación. VEGETACIÓN VASCULAR BENTÓNICA. 11.1 Aspectos ecológicos y adaptaciones al medio marino. 11.2 Clase Halodulo-Thalassietea. 11.2.1 Cymodoceetum nodosae (“sebadales”). 11.2.2 Halophiletum decipientis. 11.3 Clase Zosteretea marinae. 11.3.1 Zosteretum noltii. (0,5h)
Tema 12.- VEGETACIÓN ACUÁTICA CORMOFÍTICA DE MEDIOS SALOBRES. 12.1 Características ecológicas de los charcos y depósitos de agua salobre. 12.2 Clase Ruppietea. 12.2.1 Enteromorpho intestinalis-Ruppietum maritimae. 12.3 Clase Potametea p.p. 12.3.1. Zannichellietum pedicellatae. (0,5h)
Tema 13.- VEGETACIÓN COSTERA HALÓFILA. 13.1 Generalidades sobre el medio halófilo terrestre. 13.1.1 Origen y extensión de los suelos salados. 13.1.2 Clasificación de las plantas según la salinidad del suelo. 13.1.3 Caracteres morfológicos y ecofisiológicos de las halófitas. 13.2 Comunidades vegetales de los suelos salados. 13.2.1 Vegetación cormofítica no nitrófila de suelos salobres y humedad variable (saladares costeros): Clase Salicornietea fruticosae p.p.: 13.2.1.1. Zygophyllo fontanesii-Arthrocnemetum macrostachyi. 13.2.1.2. Halimione portulacoides-Salicornietum perennis. 13.2.1.3. Frankenio capitatae-Suaedetum verae. (0,5h)
Tema 14.- VEGETACIÓN HALÓFILA COSTERA DE ROCA. 14.1 Aspectos generales de la vegetación casmofítica pionera del piso aerohalino. 14.2 Clase Crithmo-Staticetea. 14.2.1 Frankenio ericifoliae-Astydamietum latifoliae. 14.2.2 Frankenio ericifoliae-Zygophylletum fontanesii. (0,5h)
Tema 15.- VEGETACIÓN HALO-PSAMÓFILA. 15.1 Generalidades sobre el medio arenoso. 15.2 Ecosistemas arenosos de Canarias. 15.3 Clase Polycarpaeo niveae-Traganetea moquini. 15.3.1 Polycarpaeo niveae-Euphorbion paraliae: Euphorbio paraliae-Cyperetum capitati. 15.3.2 Traganion moquini: Frankenio-Zygophylletum gaetuli, Polycarpaeo niveae-Lotetum lancerottensis, Traganetum moquinii. 15.4 Tuberarietea guttatae p.p.: Ononido-Cyperetum capitati. 15.5 Clase Cakiletea maritimae. 15.5.1 Salsolo kali-Cakiletum maritimae. 15.6 Vegetación nitrohalófila frutescente (Clase Pegano-Salsoletea p.p.): Chenoleoideo tomentosae-Suaedetum mollis, Chenoleoideo tomentosae- Salsoletum vermiculatae. (1,5h)
Tema 17.- VEGETACIÓN DE BARRANCOS ÁRIDOS, EDAFOHALINOS Y BORDES COSTEROS. 16.1 Parámetros ecológicos del hábitat. 16.2 Clase Nerio-Tamaricetea : tarajales canarios. 16.2.1 Atriplici ifniensis-Tamaricetum canariensis 16.2.2 Suaedo verae-Tamaricetum canariensis. (0,25h)
Tema 16.- TABAIBAL-CARDONAL (Kleinio neriifoliae-Euphorbietea canariensis). 17.1 Introducción. 17.2 Parámetros ecológicos. 17.2.1 Piso bioclimático. 17.2.2 Situación. 17.2.3 Distribución. 17.3 Afinidades y origen. 17.4 Principales especies. 17.5 Caracteres de xerofilia. 17.6 Clasificación sintaxonómica. 17.7 Comunidades climácicas más características. 17.9.1 Los tabaibales dulces. 17.9.2 Los cardonales. La unidad cardón. 17.8 Otras comunidades. 17.9 Comunidades de degradación. 17.10 Dinámica. 17.11 Aprovechamientos y evolución de la formación. 17.12 Cartografía para el Archipiélago. (1,75h)
Tema 18.- BOSQUES TERMOESCLERÓFILOS (Rhamno crenulatae-Oleetea cerasiformis). 18.1 Introducción. 18.2 Parámetros ecológicos. 18.2.1 Piso bioclimático. 18.2.2 Situación. 18.2.3 Distribución. 18.3 Afinidades y origen. 18.4 Principales especies. 18.5 Caracteres xero-mesófilos. 18.6 Clasificación sintaxonómica. 18.7 Principales comunidades climácicas. 18.8 Principales comunidades arbustivas de degradación. 18.9 Dinámica. 18.10 Aprovechamientos y evolución de la formación. 18.11 Cartografía para el Archipiélago. (1,5h)
Tema 19.- MONTE-VERDE (Pruno hixae-Lauretea novocanariensis). 19.1 Introducción. 19.2 Parámetros ecológicos. 19.2.1 Piso bioclimático. 19.2.2 Situación. 19.2.3 Distribución. 19.3 Afinidades y origen. 19.4 Principales especies. 19.5 Caracteres de xerófitos e higrófitos. 19.6 Clasificación sintaxonómica. 19.7 Comunidades climácicas más características. 19.8 Principales comunidades de degradación. 19.9 Aprovechamientos y evolución de la formación. 19.10 Cartografía para el Archipiélago. 19.11 Bosquetes riparios (Rubo bollei-Salicetalia canariensis). 19.12 Vegetación herbácea vivaz (Clase Trifolio-Geranietea). 19.13 Comunidades brio-pteridofíticas (Clase Anomodonto-Polypodietea). (3h). 19.14 Dinámica.
Tema 20.- PINAR (Clase Chamaecytiso proliferi-Pinetea canariensis: Cisto-Pinion canariensis). 20.1 Introducción. 20.2 Parámetros ecológicos. 20.2.1 Piso bioclimático. 20.2.2 Situación. 20.2.3 Distribución. 20.3 Afinidades y origen. 20.4 Principales especies. 20.5 Caracteres de xerofilia. 20.6 Clasificación sintaxonómica y distribución altitudinal. 20.7 Comunidades climácicas más características. 20.8 Principales comunidades de degradación. 20.9 Dinámica. 20.10 Aprovechamientos y evolución de la formación. 20.11 Cartografía para el Archipiélago. (1,5h)
Tema 21.- RETAMAR DE CUMBRE (Clase Chamaecytiso proliferi-Pinetea canariensis: Spartocytision supranubii). 21.1 Introducción. 21.2 Parámetros ecológicos. 21.2.1 Piso bioclimático. 21.2.2 Situación. 21.2.3 Distribución. 21.2.4 Afinidades y origen. 21.3. Principales especies. 21.4 Caracteres de xerofilia. 21.5 Clasificación sintaxonómica. 21.6 Comunidades climácicas más características. 21.7 Principales comunidades de degradación. 21.8 Dinámica. 21.9 Aprovechamientos y evolución de la formación. 21.10 Cartografía para el Archipiélago. 21.11 Vegetación glerícola del Teide (Violetum cheiranthifoliae). 21.12 Otras comunidades y plantas del piso bioclimático orocanario. (1h)
Tema 22.- VEGETACIÓN RUPÍCOLA Y FUMARÓLICA. 22.1 Clase Greenovio-Aeonietea. 22.1.1 Introducción. 22.1.2 Parámetros ecológicos. 22.1.3 Afinidades y origen. 22.1.4 Principales especies. 22.1.5 Clasificación sintaxonómica. 22.1.6 Principales comunidades. 22.2 Clase Asplenietea trichomanis (Cheilanthetalia maranto-maderensis). 22.3 Clase Parietarietea. 22.4 Clase Adiantetea. 22.5 Vegetación fumarólica del Teide. . (0,5h)
Tema 23.- VEGETACIÓN HIDROFÍTICA DE AGUA DULCE. 23.1 Introducción. Generalidades sobre el medio hidrofítico dulceacuícola insular. 23.2 Principales comunidades. 23.2.1 Charetea fragilis. 23.2.2 Lemnetea. 23.2.3 Potametea. 23.2.4 Isoeto-Nanojuncetea. 23.2.6 Phragmito-Magnocaricetea. 23.2.7 Molinio-Arrhenatheretea. (0,5h)
Tema 24.- PASTIZALES XEROFÍTICOS Y PRADERAS (COMUNIDADES HERBACEAS ANUALES Y VIVACES NO RUDERALIZADAS). 24.1 Introducción. 24.2 Principales comunidades. 24.2.1 Tuberarietea guttatae. 24.2.2 Lygeo- Stipetea. (0,5h)
Tema 25.- VEGETACIÓN NITRÓFILA (COMUNIDADES RUDERALES). 25.1 Introducción. 25.2 Principales comunidades fruticosas. 25.2.1 Pegano-Salsoletea p.p. 25.3 Principales comunidades herbáceas. 25.3.1 Artemisietea vulgaris. 25.3.2 Stellarietea mediae. 25.3.3 Polygono-Poetea annuae. (0,5h)
PROGRAMA DE CONTENIDOS PRÁCTICOS:
SEMINARIOS
Profesores: Victoria Eugenia Martín Osorio
1.- SEMINARIO DE METODOLOGÍA BIOCLIMÁTICA.
Grupos (ver horario del centro)
2.- SEMINARIO DE METODOLOGÍA FITOSOCIOLÓGICA.
Grupos (ver horario del centro)
3.- SEMINARIO. Presentación de informes encargados a los alumnos y discusión.
PRÁCTICAS DE CAMPO
Profesor: Victoria Eugenia Martín Osorio
-PRÁCTICA DE CAMPO EN LA RESERVA NATURAL ESPECIAL MALPAÍS DE GÜÍMAR (ver horario del centro) .
-PRÁCTICA DE CAMPO EN EL SITIO DE INTERÉS CIENTÍFICO DE ACANTILADOS DE INTERIÁN (LOS SILOS) (ver horario del centro) .
-PRÁCTICA DE CAMPO EN LAS VUELTAS DE TAGANANA (PARQUE RURAL DE ANAGA) (ver horario del centro) .
-PRÁCTICA DE CAMPO EN EL PINAR DE LA ESPERANZA-LAS CAÑADAS DEL TEIDE (PAISAJE PROTEGIDO DE LAS LAGUNETAS, PARQUE NATURAL DE CORONA FORESTAL Y PARQUE NACIONAL DEL TEIDE) (ver horario del centro) .
Nota: Los lugares de ejecución de las prácticas de campo son susceptibles de cambio si surge alguna imposibilildad de desarrollo de las prácticas en ellos.
TUTORÍAS
Profesores: Victoria Eugenia Martín Osorio
Grupos (ver horario del centro)
OBSERVACIONES:
Para sacar el rendimiento debido a cada práctica de campo es necesario que cada alumno vaya provisto del siguiente material: cuaderno de campo (mejor de tapa dura), bolígrafo, lápiz, brújula, altímetro, bolsas plásticas por posible recolecta, prismáticos y cámara fotográfica (si se poseen); además de (según la estación), gorra o sombrero, ropa de abrigo, chubasquero y calzado adecuado.
Se recomienda tomar notas en los seminarios y confeccionar un “cuaderno de campo” individual, en el que se anoten las explicaciones, esquemas, listas de especies, comunidades vegetales, observaciones, datos de fotografías o diapositivas, etc., de cada práctica de campo a la que asista el alumno. Toda esta información le servirá para afrontar la evaluación de los seminarios y las prácticas de campo que se incluirá en un cuestionario a desarrollar paralelamente al examen final.
Actividades a desarrollar en otro idioma
Parte de los materiales didácticos expuestos en clases, en seminarios o en prácticas de campo, que serán depositados en el aula virtual o entregados directamente a los alumnos.