Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
PROGRAMA TEÓRICO:
Tema 1.- Biodiversidad. Concepto e importancia. [Sabrina Clemente Martín]. (A efectos de evaluación, se incluye en el Módulo II).
Módulo I. Profesores: Jonay J. Cubas Díaz
Tema 2.- Colonización Vegetal de las Islas Canarias.
Tema 3.-Grupos florísticos y dispersión.
Tema 4.- Diversidad fitocenótica canaria.
Tema 5.- Vegetación costera halófila (bentónica y litoral).
Tema 6.- Tabaibal-cardonal y bosques termoesclerófilos.
Tema 7.- Monte-verde.
Tema 8.- Pinar y retamar de cumbre.
Tema 9.- Otros tipos de vegetación: rupícola, fumarólica, hidrofítica de agua dulce, pastizales xerofíticos, praderas y comunidades nitrófilas.
Módulo II. Profesores: Sabrina Clemente Martín y Carlos Ruíz Carreira
Tema 10.- Fauna marina del archipiélago canario. Principales grupos faunísticos. (Sabrina Clemente Martín)
Tema 11.- Fauna terrestre del archipiélago canario. Principales grupos faunísticos (I). (Carlos Ruíz Carreira)
Tema 12.- Fauna terrestre del archipiélago canario. Principales grupos faunísticos (II). (Carlos Ruíz Carreira)
PROGRAMA PRÁCTICO (PRÁCTICAS DE CAMPO):
P 1: Vegetación halófila y Tabaibal-cardonal (Jonay J. Cubas Díaz)
P 2: Bosque termoesclerófilo y Monte-verde (Jonay J. Cubas Díaz)
P 3: Pinar y Retamar de cumbre (Jonay J. Cubas Díaz)
P 4: Fauna del medio marino (Sabrina Clemente Martín)
P 5: Fauna del medio terrestre (Carlos Ruiz Carreira)
TUTORÍAS (Jonay J. Cubas Díaz, Sabrina Clemente Martín y Carlos Ruiz Carreira):
T 1: Información y preparación de las prácticas de campo.
T 2: Información y preparación de las prácticas de campo.
T 3: Información y preparación de las prácticas de campo.
SEMINARIOS (Jonay J. Cubas Díaz y Carlos Ruiz Carreira)
S 1: Presentación de la asignatura y estudio de casos.
S 2: Estudio de casos.
Tema 1.- Biodiversidad. Concepto e importancia. [Sabrina Clemente Martín]. (A efectos de evaluación, se incluye en el Módulo II).
Módulo I. Profesores: Jonay J. Cubas Díaz
Tema 2.- Colonización Vegetal de las Islas Canarias.
Tema 3.-Grupos florísticos y dispersión.
Tema 4.- Diversidad fitocenótica canaria.
Tema 5.- Vegetación costera halófila (bentónica y litoral).
Tema 6.- Tabaibal-cardonal y bosques termoesclerófilos.
Tema 7.- Monte-verde.
Tema 8.- Pinar y retamar de cumbre.
Tema 9.- Otros tipos de vegetación: rupícola, fumarólica, hidrofítica de agua dulce, pastizales xerofíticos, praderas y comunidades nitrófilas.
Módulo II. Profesores: Sabrina Clemente Martín y Carlos Ruíz Carreira
Tema 10.- Fauna marina del archipiélago canario. Principales grupos faunísticos. (Sabrina Clemente Martín)
Tema 11.- Fauna terrestre del archipiélago canario. Principales grupos faunísticos (I). (Carlos Ruíz Carreira)
Tema 12.- Fauna terrestre del archipiélago canario. Principales grupos faunísticos (II). (Carlos Ruíz Carreira)
PROGRAMA PRÁCTICO (PRÁCTICAS DE CAMPO):
P 1: Vegetación halófila y Tabaibal-cardonal (Jonay J. Cubas Díaz)
P 2: Bosque termoesclerófilo y Monte-verde (Jonay J. Cubas Díaz)
P 3: Pinar y Retamar de cumbre (Jonay J. Cubas Díaz)
P 4: Fauna del medio marino (Sabrina Clemente Martín)
P 5: Fauna del medio terrestre (Carlos Ruiz Carreira)
TUTORÍAS (Jonay J. Cubas Díaz, Sabrina Clemente Martín y Carlos Ruiz Carreira):
T 1: Información y preparación de las prácticas de campo.
T 2: Información y preparación de las prácticas de campo.
T 3: Información y preparación de las prácticas de campo.
SEMINARIOS (Jonay J. Cubas Díaz y Carlos Ruiz Carreira)
S 1: Presentación de la asignatura y estudio de casos.
S 2: Estudio de casos.
Actividades a desarrollar en otro idioma
Visualizar material de apoyo en clases teóricas (diapositivas) en inglés.
Suministro de material bibliográfico de consulta sobre temas propios de la asignatura en lengua inglesa.
Suministro de material bibliográfico de consulta sobre temas propios de la asignatura en lengua inglesa.