Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
Temario de Rehabilitación y Restauración Ambiental (2023/24)
1) Restauración ecológica vs. Ecología de la restauración. Los problemas ambientales más importantes. Diferencias entre Restauración ecológica y Biología de la conservación. La perspectiva paisajística. La conectividad. La escala en la restauración.
2) Perturbaciones naturales vs. culturales que inciden sobre los ecosistemas. Tipos y grados de impacto. Resiliencia, resistencia y estabilidad de los ecosistemas ante las perturbaciones. El efecto del fuego en los ecosistemas. El efecto del calentamiento global en la biodiversidad.
3) El ecosistema de referencia. La ventaba de variabilidad natural. Evidencias indirectas que ayudan a establecer el tipo de ecosistema a restaurar. La labor de la Paleoecología en la restauración.
4) ¿Por qué restaurar? La deuda de extinción. Los valores culturales. La erosión. Recuperación, rehabilitación y restauración ¿Cuándo se considera un ecosistema restaurado? Los servicios ecosistémicos.
5) ¿Cómo restaurar? Restauración activa vs. pasiva. La restauración pasiva. La sucesión ecológica primaria y secundaria. Evolución de los parámetros tróficos y de la riqueza específica a lo largo de la sucesión.
6) La restauración activa. La preparación del lugar a restaurar. La elección del momento adecuado. Técnicas de restauración. Repoblaciones vs. plantaciones. El marco de plantación. El nurse effect. Las islas forestales. Origen genético y región de procedencia. Las reintroducciones. Los refuerzos poblacionales.
7) Ecología del paisaje. La fragmentación, la matriz y el efecto borde. Tipos de matriz. La permeabilidad de la matriz. La relajación en los fragmentos. Los corredores. Los zooductos. La estructura metapoblacional.
8) El seguimiento de la restauración. Parámetros y periodicidad a considerar. El análisis de las trayectorias. Evaluación de los resultados de la restauración.
Seminarios: a elegir entre
Canary Islands Biodiversity
Fire Ecology
Palaeoecology
Salidas al campo: visitas a tres lugares con proyectos de restauración ecológica en activo:
Jardina y Finca de La Orilla, Anaga (Restauración de laurisilva)
Barranco de Taburco, Teno Alto (Restauración de bosques termófilos)
Montaña Amarilla (Restauración de matorral costero)
1) Restauración ecológica vs. Ecología de la restauración. Los problemas ambientales más importantes. Diferencias entre Restauración ecológica y Biología de la conservación. La perspectiva paisajística. La conectividad. La escala en la restauración.
2) Perturbaciones naturales vs. culturales que inciden sobre los ecosistemas. Tipos y grados de impacto. Resiliencia, resistencia y estabilidad de los ecosistemas ante las perturbaciones. El efecto del fuego en los ecosistemas. El efecto del calentamiento global en la biodiversidad.
3) El ecosistema de referencia. La ventaba de variabilidad natural. Evidencias indirectas que ayudan a establecer el tipo de ecosistema a restaurar. La labor de la Paleoecología en la restauración.
4) ¿Por qué restaurar? La deuda de extinción. Los valores culturales. La erosión. Recuperación, rehabilitación y restauración ¿Cuándo se considera un ecosistema restaurado? Los servicios ecosistémicos.
5) ¿Cómo restaurar? Restauración activa vs. pasiva. La restauración pasiva. La sucesión ecológica primaria y secundaria. Evolución de los parámetros tróficos y de la riqueza específica a lo largo de la sucesión.
6) La restauración activa. La preparación del lugar a restaurar. La elección del momento adecuado. Técnicas de restauración. Repoblaciones vs. plantaciones. El marco de plantación. El nurse effect. Las islas forestales. Origen genético y región de procedencia. Las reintroducciones. Los refuerzos poblacionales.
7) Ecología del paisaje. La fragmentación, la matriz y el efecto borde. Tipos de matriz. La permeabilidad de la matriz. La relajación en los fragmentos. Los corredores. Los zooductos. La estructura metapoblacional.
8) El seguimiento de la restauración. Parámetros y periodicidad a considerar. El análisis de las trayectorias. Evaluación de los resultados de la restauración.
Seminarios: a elegir entre
Canary Islands Biodiversity
Fire Ecology
Palaeoecology
Salidas al campo: visitas a tres lugares con proyectos de restauración ecológica en activo:
Jardina y Finca de La Orilla, Anaga (Restauración de laurisilva)
Barranco de Taburco, Teno Alto (Restauración de bosques termófilos)
Montaña Amarilla (Restauración de matorral costero)
Actividades a desarrollar en otro idioma
Profesor/a: Invitación a ponentes que estén en Tenerife con los cuáles colaboramos en nuestros grupos de investigación para seminarios.
Actividades: en el examen tipo test de la asignatura (50% de la nota final) se incorporarán varias preguntas en inglés referidas a cada uno de los temas desarrollados en este idioma.
Métodos: los temas se desarrollarán con una presentación en inglés, que estará disponible para los alumnos en el aula virtual.
Actividades: en el examen tipo test de la asignatura (50% de la nota final) se incorporarán varias preguntas en inglés referidas a cada uno de los temas desarrollados en este idioma.
Métodos: los temas se desarrollarán con una presentación en inglés, que estará disponible para los alumnos en el aula virtual.