La asignatura cuenta con dos sistemas de evaluación diferentes:
evaluación continua o evaluación única. Todo el alumnado está s
ujeto a evaluación continua en la primera convocatoria de la asignatura, salvo que comunique su deseo de no acogerse a esta antes del examen de la convocatoria de ener. La renuncia a la evaluación continua se hará a través del procedimiento habilitado en el autla virtual de cada asignatura.
A) EVALUACIÓN CONTINUASe trata de una modalidad de evaluación basada en un proceso sistemático de recogida y análisis de información que permita conocer el proceso de aprendizaje del alumnado. La asignatura está dividida en dos bloques. Cada bloque se evaluará por separado. Sobre un total de 5,0 y será necesario alcanzar al
menos 2,5 para entenderlo superado. Si no alcanzara el 2,5 en cada bloque, se entenderá que no cumple con el requisito mínimo de Evaluación Continua. La calificación será la suma de ambas evaluaciones siempre que supere ambas. Al que no supere la EC se le calificará con la suma de los dos bloques si es inferior.
El alumno deberá alcanzar esa
nota mínima en los dos bloques para aprobar la asignatura.
Cada uno de los bloques se evaluará con los siguientes ítems:
1.- Portafolio de prácticas (10 %) Durante la sesiones prácticas se propondrán y resolverán supuestos relacionados con la materia. Un 50 % de la calificación de este apartado consistirá en la resolución correctamente por parte del alumnado de las preguntas planteadas durante las clases y otro 50 % de la corrección de las prácticas que el profesor indique.
2.- Cuestionarios o trabajos (10 %) A lo largo de cada uno de los bloques el profesor propondrá actividades de diversa naturaleza con el objetivo de afianzar los conocimientos. Podrán consistir en preguntas tipo test, de verdadero o falso, de respuesta corta, etc.
3.- Pruebas finales de bloque (30 %) Al final de cada uno de los bloques el alumnado hará una prueba objetiva de evaluación.
Consistirá en un examen
tipo test de contenido teórico-práctico y una o más preguntas de
respuesta corta. En esta segunda, además de la calidad del contenido, se tendrá en cuenta la adecuada exposición o presentación, la correcta argumentación o redacción y la ortografía.
Cuestiones relevantes- Plagio: El plagio, la presentación de actividades hechas por un compañero o el uso de información procedente de fuentes sin estar correctamente citadas supondrán la consideración de automáticamente una calificación de 0 en la actividad correspondiente.
- Agotamiento de la convocatoria: Se entenderá agotada la convocatoria desde que el alumno se presente, a los dos parciales de cada uno de los bloques.
- Requisitos para superar la asignatura: Para aprobar la asignatura en la modalidad de evaluación continua será necesario que los dos bloques estén superados con una nota de, al menos, 2,5 sobre 5. En caso de superar un bloque y el otro bloque no, la calificación será la suma de ambas.
- Duración de la evaluación continua: En caso de no superar la asignatura en la primera convocatoria, en la segunda convocatoria el estudiante podrá escoger entre: 1. Mantener sus calificaciones de evaluación continua y presentarse para repetir la prueba final del bloque o bloques que no haya superado, con los mismos requisitos que en la primera convocatoria; 2. Optar por la modalidad de evaluación única. Para ello tendrá que comunicarle al profesorado su decisión por el procedimiento que se indicará en el aula virtual.
- Alumnado en quinta o sucesivas convocatorias: El alumnado que se encuentre en quinta o posteriores convocatorias y desee ser evaluado por un Tribunal, deberá presentar una solicitud a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica, dirigida a la persona del Sr./a responsable de su Facultad o Escuela, dirgido al Decano de la Faculta de Economía, Empresa y Turismo. Dicha solicitud deberá realizarse con una antelación mínima de diez días hábiles al comienzo del periodo de exámenes.
B) EVALUACIÓN ÚNICASe evaluará por el sistema de evaluación única a los alumnos que:
- Hayan comunicado su voluntad de optar por la evaluación única.
- Justifiquen fehaciente algunas de las circunstancias sobrevenidas previstas en el artículo 5.5 del Reglamento de Evaluación y Calificación de la ULL.
- En la segunda convocatoria comuniquen su voluntad de optar por la evaluación única, en el plazo y procedimiento indicado en el aula virtual. Optar por este sistema de evaluación única implica renunciar a la calificación obtenida en las actividades de evaluación continua.
La modalidad de evaluación única consistirá en la realización de una prueba teórico-práctica en alguna de las convocatorias oficiales. La nota que se obtenga en ella supondrá el
100 % de la calificación final. El examen estará compuesto de dos partes:
1. Un
examen oral sobre el contenido teórico del conjunto de la asignatura. Equivaldrá al 50 % de la calificación;
2. Un
supuesto práctico, en el que se evaluarán las competencias de la materia. Equivaldrá al 50 % de la calificación. La nota final equivaldrá al resultado global de las dos partes, aunque
será necesario aprobar por separado cada una de ellas. En el supuesto práctico, además de la calidad del contenido, se tendrá en cuenta la adecuada exposición o presentación, la correcta argumentación o redacción y la ortografía.
El sistema de examen no será igual para los alumnos de evaluación continua que para los de evaluación única. Y se considera agotada la convocatoria cuando el alumno se presente a la prueba final escrita. En caso contrario se considerará "no presentado".