SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUALos alumnos/as que hayan optado por la modalidad de evaluación continua deberán superar la asignatura mediante tres tipos de actividades de evaluación.
1.
Exámenes cuatrimestrales libratorios y no recuperables de teoría consistentes (en ambos casos) en una pregunta de desarrollo y dos preguntas cortas, que equivaldrán al 60% de la nota final.
- El primer examen de teoría se realizará en el horario de clases (en la fecha que establezca la coordinación de curso), tendrá una hora y mediade duración como máximo e incluirá la materia impartida por el profesor hasta la semana anterior a la realización de dicho examen.
- El segundo examen de teoría se realizará en la fecha de la convocatoria oficial de la asignatura en enero, tendrá la misma duración e incluirá el resto de la materia impartida por el profesor, ello implica que el segundo examen libratorio no incluirá preguntas que permitan recuperar un eventual suspenso en el primer parcial.
- Para superar la parte evaluable de teoría de la asignatura, el alumno/a deberá obtener una nota ≥5 puntos en cada uno de los dos exámenes parciales libratorios.
- En el caso de aquellos alumnos/as que no superen la evaluación de la parte teórica de la evaluación continua figurarán en el acta de esa convocatoria con la nota ponderada que hubiesen acumulado en las prácticas, mientras que la parte correspondiente a la teoría y la asistencia tendrán un valor =0.
2.
Prácticas y seminarios: nota media ≥5 de las prácticas realizadas, con una valoración ponderada del 30% de la nota final.
3.
Asistencia: proporcional a la tasa de asistencia ≥ 70%, ponderada al 10% de la nota final.
Para
superar la asignatura mediante la modalidad de evaluación continua en la primera convocatoria (enero) el alumno/a deberá cumplir los siguientes requisitos:
- 1. Terminar el cuatrimestre con una tasa de asistencia ≥70% de las clases impartidas (teóricas y prácticas). Por debajo de esa tasa de asistencia el valor de esta parte de la calificación será =0.
- 2. Superar las prácticas y seminarios con una nota media ≥5 puntos. Por debajo de esa nota media de prácticas, el valor de esta parte de la calificación sera =0. Las prácticas y seminarios en los que: (a) el alumno/a no hubiese realizaron la entrega en tiempo y forma, (b) cuando no asista a la sesión o (c) el material entregado no se ajuste a las especificaciones publicadas por el profesor en el aula virtual a comienzos del curso, serán evaluadas con 0 puntos.
- 3. Obtener una nota igual o superior a 5 puntos en cada uno de los dos exámenes libratorios de teoría. Superados ambos exámenes libratorios de teoría, la nota media de ambos computará como el 60% de la nota final.
El alumno/a
que no haya podido superar la asignatura mediante evaluación continua en la primera convocatoria (enero), pero que sí hubiese superado los requisitos indicados en los apartados 1 y 2 (tasa asistencia ≥70% y media de prácticas ≥5)
podrá conservar las calificaciones obtenidas en prácticas y asistencia hasta la segunda convocatoria del curso 2022-2023.
- Para aprobar la asignatura de en la segunda convocatoria del curso (llamamientos de junio y julio), el alumn/a de evaluaciòn continua, deberá obtener una nota ≥5 en un examen de teoría que se realizará en la fecha de la segunda convocatoria del curso y que estará compuesto de dos preguntas de desarrollo y dos preguntas cortas.
- En aplicación del apartado del Reglamento de Evaluación y Calificación de la Universidad de La Laguna el alumno/a que hubiese realizado al menos dos de las prácticas y seminarios programados en el cuatrimestre y se hubiese presentado al primer parcial de teoría se entenderá que ha agotado la primera convocatoria y figurará con 0 puntos en el acta de la primera convocatoria (enero).
- Asimismo, el alumno/a de evaluación contínua que no hubiese agotado la primera convocatoria en el cuatrimestre (que no bubiese realizado al menos 2 prácticas + 1 parcial teoría) podrá renunciar a la evaluación continua mediante el procedimiento oficial establecido por la ULL y pasar a la modalidad de evaluación única.
SISTEMA DE EVALUACIÓN MEDIANTE EVALUACIÓN ÚNICA (TEÓRICO-PRÁCTICA).- Este sistema será de aplicación para el alumno/a que se hubiese acogido a dicha modalidad de evaluación, cualquiera que sea la convocatoria a que se presente (primera o segunda).
- El ejercicio de prueba única de evaluación (teórico-práctica) consistirá en dos temas de desarrollo, dos preguntas cortas y un ejercicio práctico relacionado con las actividades programadas en la asignatura. En contenido del examen de teoría podrá comprender preguntas de cualquier tema del programa.
- El valor de la parte de teoría del examen equivaldrá al 60% de la nota final y el ejercicio práctico al 40% restante.
- Para su formulación, el profesor/a deberá tener en cuenta que su ejecución permita acreditar la adquisición de los conocimientos y competencias/resultados de aprendizaje de la asignatura por parte del/la estudiante, así como que se ajusta a lo establecido en la Memoria de Verificación de la titulación.
CRITERIOS DE CORRECCIÓNCon independencia de las instrucciones para la realización de prácticas y seminarios que se publicarán en el aula virtual de la asignatura a comienzos de curso, la valoración de los ejercicios de teorías, entregas de prácticas, trabajos, exposiciones y seminarios se ajustarán a los siguientes criterios generales de corrección:
1) Se valorará positivamente la capacidad del alumno/a para organizar y redactar con claridad, precisión y orden el tema, trabajo, memoria, etc y por el cotnrario se penalizará la desorganización de la exposición y la mala redacción de las ideas y conceptos.
2) Se valorará positivamente el uso adecuado y correcto de la terminología, el lenguaje y los conceptos propios de la disciplina histórica y se penalizará el uso inadecuado o erróneo de términos o vocablos en la exposición.
3) Se valorará positivamente la capacidad del alumno/a para identificar y atribuir las explicaciones, las teorías o los conceptos a los historiadores/as que las han formulado o difundido.
4) Se valorará positivamente la capacidad del alumno/a para buscar bibliografía pertinente acerca de un tema, comprenderla y citarla adecuadamente. Por el contrario, se penalizará la cita y el uso de bibliografía claramente inadecuada u obsoleta.
5) Se
penalizará el "corta y pega", de modo que la identificación de una coincidencia de una cadena de texto de más de 8 palabras con una fuente procedente de Internet o de una obra bibliográfica supondrá la valoración como plagio de todo el trabajo o entrega (0 puntos).
6) Los exámenes, entregas y trabajos son ejercicios individuales y la detección de un plagio entre dos ejercicios (una coincidencia de una cadena de texto de 8 o más palabras) supondrá su valoración como plagio para todos los alumnos implicados y la puntuación de 0 puntos.