Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
Programa teórico:
1. La fundación de la geografía como ciencia social
2. Un método para entender la evolución del pensamiento geográfico
3. Positivismo decimonónico y geografía
4. Historicismo decimonónico y geografía
5. Neopositivismo y geografía
6. Neohistoricismo y geografía
7. La geografía actual: los efectos de la postmodernidad
8. Filosofía e historia en la geografía: ¿para que sirve la geografía?
Programa práctico:
Prácticas de aula: Análisis de textos clásicos del pensamiento geográfico
Práctica de campo: Metodologías de las escuelas de la geografía aplicadas al territorio
1. La fundación de la geografía como ciencia social
2. Un método para entender la evolución del pensamiento geográfico
3. Positivismo decimonónico y geografía
4. Historicismo decimonónico y geografía
5. Neopositivismo y geografía
6. Neohistoricismo y geografía
7. La geografía actual: los efectos de la postmodernidad
8. Filosofía e historia en la geografía: ¿para que sirve la geografía?
Programa práctico:
Prácticas de aula: Análisis de textos clásicos del pensamiento geográfico
Práctica de campo: Metodologías de las escuelas de la geografía aplicadas al territorio
Actividades a desarrollar en otro idioma
Comentarios de texto de artículos científicos en otro idioma relacionados con los temas de la asignatura. Lecturas de artículos científicos en inglés y respuesta al cuestionario sobre dichos artículos también en inglés. Duración de la actividad 2,5 horas