La evaluación del alumnado, que tendrá en cuenta los resultados de las pruebas y de las prácticas de la asignatura, se estructura de la siguiente manera:
La evaluación continua se puntuará hasta 10 puntos.
Se establece como modalidad preferente. Todo el alumnado está sujeto a evaluación continua en la primera convocatoria de la asignatura, salvo que comunique a la profesora su deseo de no acogerse a la misma, con el procedimiento habilitado en el aula virtual al menos 5 días antes de la prueba final, o en cualquier caso, para las situaciones indicadas en el Reglamento de Evaluación y Calificación de la Universidad de La Laguna aprobado en Acuerdo 3 de 21.6.2022 y su modificación parcial de mayo 2023.
Cuenta con las siguientes actividades:1. Realización de actividades prácticas, hasta 6 puntos: a) Seminarios temáticos y aplicados (hasta 2 puntos) b) Resolución en grupo de supuestos prácticos (hasta 4 puntos), con entregas parciales de un informe de grupo. La no realización de una práctica supondrá la calificación de 0 en esta.
2. Pruebas individuales teórico/prácticas: hasta 3 puntos. Realización de 3 pruebas objetivas a lo largo del cuatrimestre, consistentes en cuestionarios que combinan preguntas tipo test y de desarrollo corto basado en la lectura de documentos y/o de vídeos.
3. Técnicas de observación (asistencia a las clases presenciales, participación activa en clase): hasta 1 punto. La asistencia mínima será del 70% de las sesiones en las que se lleve a cabo un control de seguimiento aleatorio, especialmente en los seminarios con expertos invitados y en la presentación de los trabajos de grupo. En caso de que el/la estudiante asista a menos del 70 % de las clases, la calificación final será proporcional al número de sesiones.
Se entenderá agotada la convocatoria de evaluación continua desde que el estudiantado se presente, al menos, al 50% de las actividades de la misma (hasta la semana 9, ver cronograma):
- realización de las dos primeras pruebas individuales (20%),
- dos primeras entregas del trabajo de grupo (20%)
- una de las actividades de los seminarios aplicados (10%),
La realización del trabajo de grupo y de las pruebas teóricas es obligatoria para aprobar la asignatura. En caso contrario será calificado en el acta con un “No presentado”. Las personas que no entreguen las demás actividades de la evaluación continua figurarán en el acta con la nota obtenida en las pruebas realizadas. La calificación final será la suma de las actividades 1, 2 y 3, siendo necesario alcanzar 5 para aprobar la asignatura. De no ser así, se deberá acoger a la evaluación única.
La puntuación obtenida en las actividades y pruebas superadas de la evaluación continua se mantiene para la segunda convocatoria, pero no se conservará para el curso siguiente.
El plagio supondrá la calificación de 0, en cualquiera de las actividades evaluables. El respeto de los plazos de entrega de los trabajos es imprescindible para la superación de la asignatura.
Evaluación únicaEsta modalidad de evaluación se utilizará para calificar:
- al estudiantado que no haya superado la evaluación continua. En este caso, podrá presentarse a cualquier convocatoria.
- al estudiantado que no haya cursado la evaluación continua, y que lo haya señalado a través del procedimiento habilitado en el aula virtual antes de haberse presentado a las actividades que computen menos del 50 % de la evaluación continua.
Consistirá en una prueba objetiva sobre los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura impartidos en el aula. El examen consistirá en un conjunto de preguntas tipo test y de desarrollo.
5ª convocatoria y sucesivasEl alumnado que se encuentre en la 5ª o posteriores convocatorias será evaluado por un Tribunal. Podrá renunciar a ser examinado y calificado por el tribunal mencionado, acogiéndose a la evaluación continua o única con el profesorado responsable de la asignatura. En este caso, deberá presentar una solicitud a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica, dirigida al Decano de la Facultad, con una antelación mínima de 10 días hábiles al comienzo del periodo de exámenes.
El sistema general de evaluación de la asignatura se adaptará a las necesidades específicas del alumnado que presente algún tipo de discapacidad.