Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
Líneas de TRABAJO y de investigación ofertadas y tutores asociados/as:
1. Tendencias teóricas y metodológicas en Prehistoria y Arqueología.
1.1. Sociedades cazadores y recolectoras (Cristo M. Hernández y Carolina Mallol).
1.2. Sociedades agrarias y pastoriles (Salvador Pardo-Gordó).
1.3. Sociedades insulares (Álvaro Castilla, Cristo M. Hernández, Carolina Mallol y Paloma Vidal).
1.4. Tendencias teóricas y metodológicas en el estudio del registro arqueológico (Mª Dolores Camalich, Cristo M. Hernández, Salvador Pardo-Gordó y Paloma Vidal).
1.5. Geoarqueología (Álvaro Castilla, Natalia Égüez y Carolina Mallol).
1.6. Arqueobotánica (Álvaro Castilla y Paloma Vidal).
1.7. Química arqueológica (Natalia Égüez y Carolina Mallol).
1.8. Arqueología computacional (Salvador Pardo-Gordó).
2. Arqueología y Territorio.
2.1. Arqueología del territorio en Canarias y otros contextos insulares (Álvaro Castilla, Cristo M. Hernandez y Paloma Vidal).
2.2. Arqueología del territorio en sociedades cazadoras recolectoras (Carolina Mallol).
2.3. Arqueología del territorio en sociedades agrarias y pastoriles (Mª Dolores Camalich, Natalia Égüez y Salvador Pardo-Gordó).
2.4. Arqueología del territorio en Egipto y Nubia (Daniel Méndez y Miguel Ángel Molinero).
2.5. Arqueología histórica (María Esther Chávez y Gema María Pérez).
3. Gestión del Patrimonio Arqueológico.
3.1. Educación y difusión patrimonial (Cristo M. Hernández, Daniel Méndez y Paloma Vidal).
3.2. Nuevas tecnologías aplicadas al patrimonio (Salvador Pardo-Gordó).
3.3. Gestión del Patrimonio Arqueológico romano (María Esther Chávez y Gema María Pérez).
3.3. Gestión del Patrimonio asociado a la Arqueología histórica (María Esther Chávez y Gema María Pérez).
4. Arqueología protohistórica y romana de la Península Ibérica.
4.1. Arqueología romana de la Península Ibérica (María Esther Chávez y Gema María Pérez).
5. Arqueología de África en la Antigüedad.
5.1. Arqueología del Egipto y la Nubia antiguos (Daniel Méndez y Miguel Ángel Molinero).
6. Historia de las Religiones.
6.1. Diversidad religiosa en las sociedades humanas (Francisco Díez de Velasco).
6.2. Religión egipcia antigua (Daniel Méndez y Miguel Ángel Molinero).
6.3. Religión de los romanos (José A. Delgado).
6.4. Historiografía de las religiones de la Antigüedad (José A. Delgado).
7. Historia del África Antigua.
7.1. Historia, historiografía y recepción del Egipto antiguo (Daniel Méndez y Miguel Ángel Molinero).
7.2. Canarias y el África atlántica en la Antigüedad (José A. Delgado).
7.3. Historia del África subsahariana antes de la expansión europea (Miguel Ángel Molinero).
8. La expansión europea en los inicios de la civilización atlántica.
8.1. Temas diversos (Juan Manuel Bello y Roberto J. González).
9. La colonización de Canarias (siglos XIV-XVI) .
9.1. Temas diversos (Juan Manuel Bello y, Roberto J. González).
10. Historia Urbana (Comercio y Artesanía).
10.1. Fiscalidad y fuentes de renta en la Edad Media (Juan Manuel Bello).
10.2. Actividades comerciales en el mundo bajomedieval (Juan Manuel Bello).
11. Hª Rural (Señores y Campesinos).
11.1. Conflictos en el mundo rural bajomedieval (Roberto J. González).
11.2. Historia agraria en el Antiguo Régimen (Juan Ramón Núnez).
12. Historia de las Mentalidades.
12.1. Crimen y castigo en la Edad Media (Roberto J. González).
12.2. La familia en la Baja Edad Media (Roberto J. González).
13. Historia social del Antiguo Régimen.
13.1. Política y sociedad en la Edad Moderna (Adolfo Arbelo).
13.2. Historia social y cultural de las élites (Judit Gutiérrez).
13.3. Historia de la asistencia social en la Edad Moderna (María Eugenia Monzón).
14. Historia cultural.
14.1. Archivística histórica (Judit Gutiérrez).
14.2. Otras temáticas (Juan Ramón Núñez, Adolfo Arbelo y María Eugenia Monzón).
15. Historia de las relaciones de Género (María Eugenia Monzón y Judit Gutiérrez).
16. Historia de las relaciones canario-americanas.
16.1. Temas diversos (Manuel Vicente Hernández, Ángel Dámaso Luis y Manuel Antonio de Paz).
17. Historia de América contemporánea.
17.1. Temas diversos (Manuel Vicente Hernández, Ángel Dámaso Luis y Manuel Antonio de Paz).
18. Historia del Caribe.
18.1. Temas diversos (Manuel Vicente Hernández, Ángel Dámaso Luis y Manuel Antonio de Paz).
19. Cambios sociales y políticos en Canarias en la época contemporánea.
19.1. Historia de la violencia política (Alejandro Pérez-Olivares).
19.2. Historia ambiental (Alejandro Pérez-Olivares).
19.3. Historia urbana (Alejandro Pérez-Olivares).
19.4. Otras temáticas (Inmaculada Blasco, Miguel Ángel Cabrera, Vicente Díaz, Domingo Gari-Montllor y Pedro B. González).
20. Problemas y transformaciones sociales, políticas y culturales en el siglo XIX.
20.1. Temas diversos (Inmaculada Blasco, Miguel Ángel Cabrera, Vicente Díaz, Domingo Gari-Montllor y Pedro B. González).
21. Problemas y cambios sociales, políticos y culturales en el siglo XX.
21.1. Historia de la violencia política (Alejandro Pérez-Olivares).
21.2. Historia ambiental (Alejandro Pérez-Olivares).
21.3. Historia urbana (Alejandro Pérez-Olivares).
21.4. Otras temáticas (Inmaculada Blasco, Miguel Ángel Cabrera, Vicente Díaz, Domingo Gari-Montllor y Pedro B. González).
1. Tendencias teóricas y metodológicas en Prehistoria y Arqueología.
1.1. Sociedades cazadores y recolectoras (Cristo M. Hernández y Carolina Mallol).
1.2. Sociedades agrarias y pastoriles (Salvador Pardo-Gordó).
1.3. Sociedades insulares (Álvaro Castilla, Cristo M. Hernández, Carolina Mallol y Paloma Vidal).
1.4. Tendencias teóricas y metodológicas en el estudio del registro arqueológico (Mª Dolores Camalich, Cristo M. Hernández, Salvador Pardo-Gordó y Paloma Vidal).
1.5. Geoarqueología (Álvaro Castilla, Natalia Égüez y Carolina Mallol).
1.6. Arqueobotánica (Álvaro Castilla y Paloma Vidal).
1.7. Química arqueológica (Natalia Égüez y Carolina Mallol).
1.8. Arqueología computacional (Salvador Pardo-Gordó).
2. Arqueología y Territorio.
2.1. Arqueología del territorio en Canarias y otros contextos insulares (Álvaro Castilla, Cristo M. Hernandez y Paloma Vidal).
2.2. Arqueología del territorio en sociedades cazadoras recolectoras (Carolina Mallol).
2.3. Arqueología del territorio en sociedades agrarias y pastoriles (Mª Dolores Camalich, Natalia Égüez y Salvador Pardo-Gordó).
2.4. Arqueología del territorio en Egipto y Nubia (Daniel Méndez y Miguel Ángel Molinero).
2.5. Arqueología histórica (María Esther Chávez y Gema María Pérez).
3. Gestión del Patrimonio Arqueológico.
3.1. Educación y difusión patrimonial (Cristo M. Hernández, Daniel Méndez y Paloma Vidal).
3.2. Nuevas tecnologías aplicadas al patrimonio (Salvador Pardo-Gordó).
3.3. Gestión del Patrimonio Arqueológico romano (María Esther Chávez y Gema María Pérez).
3.3. Gestión del Patrimonio asociado a la Arqueología histórica (María Esther Chávez y Gema María Pérez).
4. Arqueología protohistórica y romana de la Península Ibérica.
4.1. Arqueología romana de la Península Ibérica (María Esther Chávez y Gema María Pérez).
5. Arqueología de África en la Antigüedad.
5.1. Arqueología del Egipto y la Nubia antiguos (Daniel Méndez y Miguel Ángel Molinero).
6. Historia de las Religiones.
6.1. Diversidad religiosa en las sociedades humanas (Francisco Díez de Velasco).
6.2. Religión egipcia antigua (Daniel Méndez y Miguel Ángel Molinero).
6.3. Religión de los romanos (José A. Delgado).
6.4. Historiografía de las religiones de la Antigüedad (José A. Delgado).
7. Historia del África Antigua.
7.1. Historia, historiografía y recepción del Egipto antiguo (Daniel Méndez y Miguel Ángel Molinero).
7.2. Canarias y el África atlántica en la Antigüedad (José A. Delgado).
7.3. Historia del África subsahariana antes de la expansión europea (Miguel Ángel Molinero).
8. La expansión europea en los inicios de la civilización atlántica.
8.1. Temas diversos (Juan Manuel Bello y Roberto J. González).
9. La colonización de Canarias (siglos XIV-XVI) .
9.1. Temas diversos (Juan Manuel Bello y, Roberto J. González).
10. Historia Urbana (Comercio y Artesanía).
10.1. Fiscalidad y fuentes de renta en la Edad Media (Juan Manuel Bello).
10.2. Actividades comerciales en el mundo bajomedieval (Juan Manuel Bello).
11. Hª Rural (Señores y Campesinos).
11.1. Conflictos en el mundo rural bajomedieval (Roberto J. González).
11.2. Historia agraria en el Antiguo Régimen (Juan Ramón Núnez).
12. Historia de las Mentalidades.
12.1. Crimen y castigo en la Edad Media (Roberto J. González).
12.2. La familia en la Baja Edad Media (Roberto J. González).
13. Historia social del Antiguo Régimen.
13.1. Política y sociedad en la Edad Moderna (Adolfo Arbelo).
13.2. Historia social y cultural de las élites (Judit Gutiérrez).
13.3. Historia de la asistencia social en la Edad Moderna (María Eugenia Monzón).
14. Historia cultural.
14.1. Archivística histórica (Judit Gutiérrez).
14.2. Otras temáticas (Juan Ramón Núñez, Adolfo Arbelo y María Eugenia Monzón).
15. Historia de las relaciones de Género (María Eugenia Monzón y Judit Gutiérrez).
16. Historia de las relaciones canario-americanas.
16.1. Temas diversos (Manuel Vicente Hernández, Ángel Dámaso Luis y Manuel Antonio de Paz).
17. Historia de América contemporánea.
17.1. Temas diversos (Manuel Vicente Hernández, Ángel Dámaso Luis y Manuel Antonio de Paz).
18. Historia del Caribe.
18.1. Temas diversos (Manuel Vicente Hernández, Ángel Dámaso Luis y Manuel Antonio de Paz).
19. Cambios sociales y políticos en Canarias en la época contemporánea.
19.1. Historia de la violencia política (Alejandro Pérez-Olivares).
19.2. Historia ambiental (Alejandro Pérez-Olivares).
19.3. Historia urbana (Alejandro Pérez-Olivares).
19.4. Otras temáticas (Inmaculada Blasco, Miguel Ángel Cabrera, Vicente Díaz, Domingo Gari-Montllor y Pedro B. González).
20. Problemas y transformaciones sociales, políticas y culturales en el siglo XIX.
20.1. Temas diversos (Inmaculada Blasco, Miguel Ángel Cabrera, Vicente Díaz, Domingo Gari-Montllor y Pedro B. González).
21. Problemas y cambios sociales, políticos y culturales en el siglo XX.
21.1. Historia de la violencia política (Alejandro Pérez-Olivares).
21.2. Historia ambiental (Alejandro Pérez-Olivares).
21.3. Historia urbana (Alejandro Pérez-Olivares).
21.4. Otras temáticas (Inmaculada Blasco, Miguel Ángel Cabrera, Vicente Díaz, Domingo Gari-Montllor y Pedro B. González).
Actividades a desarrollar en otro idioma
Lecturas de artículos especializados en inglés.