Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
- Profesora: CHAXIRAXI ESCUELA CRUZ
- Temas (epígrafes):
INTRODUCCIÓN Historia de la filosofía y filosofía de la historia: definiciones y conceptos clave. Problemas epistemológicos sobre la historia: dogmatismo, escepticismo, perspectivismo, relativismo y pragmatismo.
BLOQUE I- LA HISTORIA COMO PROBLEMA FILOSÓFICO EN LA MODERNIDAD (XVII-XVIII)
Tema 1. Maquiavelo y el uso pragmático de la filosofía de la historia. El Príncipe y Discusos sobre la primera década de Tito Livio
Tema 2. Thomas Hobbes y el origen del concepto moderno de Estado. Hobbes y Tucídides. Leviatán .
Tema 3. Voltaire y la filosofía de la historia moderna. Micromegas y Ensayo sobre las costumbres y el Espíritu de las Naciones.
Tema 4. Filosofía de la historia en Kant. La insociable sociabilidad y la teleología histórica. Idea para una historia universal en clave cosmopolita y Hacia la paz perpetua
Seminarios prácticos:
- William Penn y "The Holy Experiment"
- La idea de progreso en Condorcet
- La metáfora de la abeja según Mandeville
- La Mettrie y el hombre-máquina en el siglo XVIII
BLOQUE II- LA SOSPECHA ANTE EL PROGRESO HISTÓRICO (XIX)
Tema 5. El materialismo histórico de Marx La historia en Hegel | Los escuela de la sospecha: Marx, Freud y Nietzsche. Prólogo a la Contribución a la crítica de la economía política
Tema 6. La crítica al historicismo y a la objetividad de la historia en Nietzsche. Comte y el positivismo. Sobre las ventajas y los perjuicios de la historia para la vida
Seminarios prácticos:
- Rosa Luxemburg y la guerra
- La desobediencia civil según David Thoreau
- Eric Hobsbawm y la obra de las eras
- La distinción comunidad/sociedad en Ferdinand Tönnies
BLOQUE III- FILOSOFÍA DE LA HISTORIA TRAS AUSCHWITZ: EL DESCUBRIMIENTO DEL VÍNCULO MODERNIDAD-BARBARIE (XX)
Tema 7. Hannah Arendt y los totalitarismos del siglo XX. La transición del mal radical a la banalidad del mal. Los orígenes del totalitarismo
Tema 8. Las tesis sobre el concepto de historia de Walter Benjamin. Historia, tiempo y memoria. Sobre el concepto de historia.
- Temas (epígrafes):
INTRODUCCIÓN Historia de la filosofía y filosofía de la historia: definiciones y conceptos clave. Problemas epistemológicos sobre la historia: dogmatismo, escepticismo, perspectivismo, relativismo y pragmatismo.
BLOQUE I- LA HISTORIA COMO PROBLEMA FILOSÓFICO EN LA MODERNIDAD (XVII-XVIII)
Tema 1. Maquiavelo y el uso pragmático de la filosofía de la historia. El Príncipe y Discusos sobre la primera década de Tito Livio
Tema 2. Thomas Hobbes y el origen del concepto moderno de Estado. Hobbes y Tucídides. Leviatán .
Tema 3. Voltaire y la filosofía de la historia moderna. Micromegas y Ensayo sobre las costumbres y el Espíritu de las Naciones.
Tema 4. Filosofía de la historia en Kant. La insociable sociabilidad y la teleología histórica. Idea para una historia universal en clave cosmopolita y Hacia la paz perpetua
Seminarios prácticos:
- William Penn y "The Holy Experiment"
- La idea de progreso en Condorcet
- La metáfora de la abeja según Mandeville
- La Mettrie y el hombre-máquina en el siglo XVIII
BLOQUE II- LA SOSPECHA ANTE EL PROGRESO HISTÓRICO (XIX)
Tema 5. El materialismo histórico de Marx La historia en Hegel | Los escuela de la sospecha: Marx, Freud y Nietzsche. Prólogo a la Contribución a la crítica de la economía política
Tema 6. La crítica al historicismo y a la objetividad de la historia en Nietzsche. Comte y el positivismo. Sobre las ventajas y los perjuicios de la historia para la vida
Seminarios prácticos:
- Rosa Luxemburg y la guerra
- La desobediencia civil según David Thoreau
- Eric Hobsbawm y la obra de las eras
- La distinción comunidad/sociedad en Ferdinand Tönnies
BLOQUE III- FILOSOFÍA DE LA HISTORIA TRAS AUSCHWITZ: EL DESCUBRIMIENTO DEL VÍNCULO MODERNIDAD-BARBARIE (XX)
Tema 7. Hannah Arendt y los totalitarismos del siglo XX. La transición del mal radical a la banalidad del mal. Los orígenes del totalitarismo
Tema 8. Las tesis sobre el concepto de historia de Walter Benjamin. Historia, tiempo y memoria. Sobre el concepto de historia.