Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
Aplicable a todos los módulos:
Cada módulo incluye los contenidos teóricos y prácticos.
Los profesores que imparten la docencia de cada módulo o parte de módulo, varían con cada curso académico.
Módulo I.- LA MEMBRANA PLASMÁTICA
ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA. INTERCAMBIOS DE LA CÉLULA CON EL MEDIO EXTERNO
Conocer la estructura de la membrana plasmática y los diferentes modelos moleculares, con especial referencia al modelo en mosaico fluido. Comprender los mecanismos de transporte a través de la membrana, especialmente el transporte mediante vesículas.
Estudio mediante microscopia óptica de la forma y tamaño celular en células hemáticas obtenidas mediante frotis sanguíneo. Estudio mediante imágenes de microscopia electrónica la membrana plasmática y sus diferenciaciones.
Módulo II.- EL NÚCLEO
ESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES DEL NÚCLEO DE LA CÉLULA.
Saber las características generales del núcleo y de sus componentes: envoltura nuclear, lámina nuclear, poros nucleares y laminillas anilladas,así como el estudio de la estructura y organización molecular de la cromatina y el cromosoma. El nucléolo.
Estudio del núcleo de diferentes tipos celulares mediante microscopía óptica y electrónica, en preparaciones histológicas y en fotografías de microscopia electrónica.
Módulo III.- SÍNTESIS Y DEGRADACIÓN DE MACROMOLÉCULAS
ESTUDIO DE LAS DIFERENTES RUTAS MORFO-FUNCIONALES QUE INTERVIENEN EN LA SÍNTESIS Y EN LA DEGRADACIÓN DE LAS MACROMOLÉCULAS
Estudio de los ribosomas, retículo endoplasmático liso y rugoso y complejo de Golgi, así como de los lisosomas. Contenidos Prácticos
Identificar y describir en imágenes de microscopia electrónica los componentes que intervienen en la síntesis y degradación de macromoléculas: Ribosomas, RE, Golgi y lisosomas.
Módulo IV.- SISTEMAS ENERGÉTICOS CELULARES
ESTUDIO DE LAS MITOCONDRIAS Y PEROXISOMAS
Saber la estructura, composición y funciones de las mitocondrias, así como las alteraciones de las mismas. Estudio de la estructura y funciones de los peroxisomas.
Identificar y describir en diferentes imágenes de microscopía electrónica las mitocondrias y los peroxisomas.
Módulo V.- CITOESQUELETO Y DINÁMICA CELULAR
ESTUDIO DE LOS DIFERENTES COMPONENTES DEL CITOESQUELETO DE LA CÉLULA ASÍ COMO DE LA DINÁMICA CELULAR
Saber los diferentes componentes del citoesqueleto: microfilamentos y miofilamentos; filamentos intermedios, microtúbulos y sus agrupaciones complejas (centriolos, cilios y flagelos).
Conocer y describir los diferentes componentes del citoesqueleto en células musculares estriadas esqueléticas (sarcómero), así como de los células musculares lisas. Saber identificar los filamentos intermedios en diferentes tipos celulares. Técnicas inmunohistoquímicas. Reconocer y describir los centriolos y las diferentes partes de los cilios y flagelos.
Módulo VI.- ESTUDIO DE LAS RELACIONES DE LA CÉLULA CON SU ENTORNO
RELACIONAR LA CÉLULA CON LOS ELEMENTOS QUE LA RODEAN, Y CON OTRAS CÉLULAS. ESTUDIAR LOS MECANISMOS DE SEÑALIZACIÓN CELULAR.
Estudio de las relaciones de las células con la matriz extracelular, así como de las uniones que establecen las células entre sí y con la matriz. Saber los diferentes tipos de moléculas de señalización que se utilizan para las relaciones intercelulares. Reconocer y describir las fibras de colágeno, elásticas y reticulares en imágenes de microscopia electrónica, así como las uniones intercelulares ocluyentes, de comunicación y de anclaje de filamentos de actina e intermedios.
Módulo VII.- CICLO VITAL DE LA CÉLULA
CONOCER LAS ETAPAS DEL CICLO CELULAR Y SU REGULACIÓN ASÍ COMO LAS DIVISIONES CELULARES MITÓTICAS Y MEIÓTICAS. MUERTE CELULAR
Estudio del ciclo celular (etapas del mismo, reguladores, genes del ciclo de división celular y otras señales que lo regulan). Estudio de la mitosis y de sus agentes reguladores. La división celular meiótica y divisiones meióticas anormales y sus consecuencias. La muerte celular. Conocer las diferentes fases de la mitosis y meiosis, y saber las consecuencias de las divisiones meióticas y mitóticas anormales: no-disyunción, mosaicismo, etc.
Módulo VIII.- LOS TEJIDOS
CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE LOS DIFERENTES TEJIDOS DEL ORGANISMO HUMANO.
Saber el concepto de tejido y la clasificación de los mismos. Histogénesis y diferenciación celular.
Módulo IX.- TEJIDOS EPITELIALES
ESTUDIO DE LOS DIFERENTES TEJIDOS DE TIPO EPITELIAL DEL ORGANISMO
Estudio de las características generales y clasificación de los epitelios. Epitelios de revestimiento, glandulares y de células transformadas. Histogénesis e histofisiología. Renovación y reparación de los epitelios.
Identificar y describir las diferentes variedades de epitelios y sus diferentes localizaciones.
Módulo X.- TEJIDO CONJUNTIVO
ESTUDIO DE LOS TEJIDOS DE SOSTEN Y SUS VARIEDADES.
Estudiar el concepto de tejido conectivo, su histogénesis y sus características generales así como las de las células y la matriz extracelular. Estudio de las diferentes variedades de tejido conjuntivo: mucoso, laxo, denso, elástico y reticular.
Identificar y describir las células y variedades de tejido conjuntivo y sus diferentes localizaciones en el organismo.
Módulo XI.- SANGRE Y HEMATOPOYESIS
MORFOLOGÍA Y ULTRAESTRUCTURA DE LAS CÉLULAS SANGUÍNEAS. CICLO VITAL DE LAS MISMAS
Estudio de los componentes de la sangre. Los hematíes y las plaquetas. Clasificación, características morfológicas y funciones de los leucocitos. Hematopoyesis. Estructura de la médula.
Módulo XII .- TEJIDO ADIPOSO
HISTOLOGÍA DEL TEJIDO ADIPOSO. HISTOGÉNESIS E HISTOFISIOLOGÍA.
Conocer las variedades morfológicas del tejido adiposo: Tejidos adiposos común y pardo. Su histogénesis, así como su histofisiología.
Módulo XIII.-TEJIDO CARTILAGINOSO
HISTOLOGÍA DEL CARTÍLAGO
Conocer la estructura histológica y localización de las diferentes variedades de tejido cartilaginoso: hialino, elástico y fibroso así como sus cambios degenerativos (variedades etarias) y su regeneración.
Módulo XIV.- TEJIDO ÓSEO Y ARTICULACIONES
TEJIDO ÓSEO. HISTOGÉNESIS. LAS ARTICULACIONES
Conocer la organización del tejido óseo y sus características histológicas. Matriz y células. Histogénesis e histofisiología. Estudio de las articulaciones (Sinartrosis y diartrosis).
Identificar en preparaciones histológicas los diferentes mecanismos de histogénesis y los elementos histológicos del tejido óseo y de las articulaciones.
Módulo XV.-TEJIDO MUSCULAR
ESTRUCTURA HISTOLÓGICA DEL TEJIDO MUSCULAR
Conocer la organización del tejido muscular y sus variedades de músculo liso, estriado esquelético y estriado cardíaco. Histogénesis. Crecimiento y regeneración.
Módulo XVI.- TEJIDO NERVIOSO
HISTOLOGÍA DEL TEJIDO NERVIOSO
Estudio de los elementos constitutivos del tejido nervioso. Neuronas y relaciones neuronales. Neuroglia. Fibras nerviosas. Terminaciones nerviosas eferentes y aferentes.
Cada módulo incluye los contenidos teóricos y prácticos.
Los profesores que imparten la docencia de cada módulo o parte de módulo, varían con cada curso académico.
Módulo I.- LA MEMBRANA PLASMÁTICA
ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA. INTERCAMBIOS DE LA CÉLULA CON EL MEDIO EXTERNO
Conocer la estructura de la membrana plasmática y los diferentes modelos moleculares, con especial referencia al modelo en mosaico fluido. Comprender los mecanismos de transporte a través de la membrana, especialmente el transporte mediante vesículas.
Estudio mediante microscopia óptica de la forma y tamaño celular en células hemáticas obtenidas mediante frotis sanguíneo. Estudio mediante imágenes de microscopia electrónica la membrana plasmática y sus diferenciaciones.
Módulo II.- EL NÚCLEO
ESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES DEL NÚCLEO DE LA CÉLULA.
Saber las características generales del núcleo y de sus componentes: envoltura nuclear, lámina nuclear, poros nucleares y laminillas anilladas,así como el estudio de la estructura y organización molecular de la cromatina y el cromosoma. El nucléolo.
Estudio del núcleo de diferentes tipos celulares mediante microscopía óptica y electrónica, en preparaciones histológicas y en fotografías de microscopia electrónica.
Módulo III.- SÍNTESIS Y DEGRADACIÓN DE MACROMOLÉCULAS
ESTUDIO DE LAS DIFERENTES RUTAS MORFO-FUNCIONALES QUE INTERVIENEN EN LA SÍNTESIS Y EN LA DEGRADACIÓN DE LAS MACROMOLÉCULAS
Estudio de los ribosomas, retículo endoplasmático liso y rugoso y complejo de Golgi, así como de los lisosomas. Contenidos Prácticos
Identificar y describir en imágenes de microscopia electrónica los componentes que intervienen en la síntesis y degradación de macromoléculas: Ribosomas, RE, Golgi y lisosomas.
Módulo IV.- SISTEMAS ENERGÉTICOS CELULARES
ESTUDIO DE LAS MITOCONDRIAS Y PEROXISOMAS
Saber la estructura, composición y funciones de las mitocondrias, así como las alteraciones de las mismas. Estudio de la estructura y funciones de los peroxisomas.
Identificar y describir en diferentes imágenes de microscopía electrónica las mitocondrias y los peroxisomas.
Módulo V.- CITOESQUELETO Y DINÁMICA CELULAR
ESTUDIO DE LOS DIFERENTES COMPONENTES DEL CITOESQUELETO DE LA CÉLULA ASÍ COMO DE LA DINÁMICA CELULAR
Saber los diferentes componentes del citoesqueleto: microfilamentos y miofilamentos; filamentos intermedios, microtúbulos y sus agrupaciones complejas (centriolos, cilios y flagelos).
Conocer y describir los diferentes componentes del citoesqueleto en células musculares estriadas esqueléticas (sarcómero), así como de los células musculares lisas. Saber identificar los filamentos intermedios en diferentes tipos celulares. Técnicas inmunohistoquímicas. Reconocer y describir los centriolos y las diferentes partes de los cilios y flagelos.
Módulo VI.- ESTUDIO DE LAS RELACIONES DE LA CÉLULA CON SU ENTORNO
RELACIONAR LA CÉLULA CON LOS ELEMENTOS QUE LA RODEAN, Y CON OTRAS CÉLULAS. ESTUDIAR LOS MECANISMOS DE SEÑALIZACIÓN CELULAR.
Estudio de las relaciones de las células con la matriz extracelular, así como de las uniones que establecen las células entre sí y con la matriz. Saber los diferentes tipos de moléculas de señalización que se utilizan para las relaciones intercelulares. Reconocer y describir las fibras de colágeno, elásticas y reticulares en imágenes de microscopia electrónica, así como las uniones intercelulares ocluyentes, de comunicación y de anclaje de filamentos de actina e intermedios.
Módulo VII.- CICLO VITAL DE LA CÉLULA
CONOCER LAS ETAPAS DEL CICLO CELULAR Y SU REGULACIÓN ASÍ COMO LAS DIVISIONES CELULARES MITÓTICAS Y MEIÓTICAS. MUERTE CELULAR
Estudio del ciclo celular (etapas del mismo, reguladores, genes del ciclo de división celular y otras señales que lo regulan). Estudio de la mitosis y de sus agentes reguladores. La división celular meiótica y divisiones meióticas anormales y sus consecuencias. La muerte celular. Conocer las diferentes fases de la mitosis y meiosis, y saber las consecuencias de las divisiones meióticas y mitóticas anormales: no-disyunción, mosaicismo, etc.
Módulo VIII.- LOS TEJIDOS
CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE LOS DIFERENTES TEJIDOS DEL ORGANISMO HUMANO.
Saber el concepto de tejido y la clasificación de los mismos. Histogénesis y diferenciación celular.
Módulo IX.- TEJIDOS EPITELIALES
ESTUDIO DE LOS DIFERENTES TEJIDOS DE TIPO EPITELIAL DEL ORGANISMO
Estudio de las características generales y clasificación de los epitelios. Epitelios de revestimiento, glandulares y de células transformadas. Histogénesis e histofisiología. Renovación y reparación de los epitelios.
Identificar y describir las diferentes variedades de epitelios y sus diferentes localizaciones.
Módulo X.- TEJIDO CONJUNTIVO
ESTUDIO DE LOS TEJIDOS DE SOSTEN Y SUS VARIEDADES.
Estudiar el concepto de tejido conectivo, su histogénesis y sus características generales así como las de las células y la matriz extracelular. Estudio de las diferentes variedades de tejido conjuntivo: mucoso, laxo, denso, elástico y reticular.
Identificar y describir las células y variedades de tejido conjuntivo y sus diferentes localizaciones en el organismo.
Módulo XI.- SANGRE Y HEMATOPOYESIS
MORFOLOGÍA Y ULTRAESTRUCTURA DE LAS CÉLULAS SANGUÍNEAS. CICLO VITAL DE LAS MISMAS
Estudio de los componentes de la sangre. Los hematíes y las plaquetas. Clasificación, características morfológicas y funciones de los leucocitos. Hematopoyesis. Estructura de la médula.
Módulo XII .- TEJIDO ADIPOSO
HISTOLOGÍA DEL TEJIDO ADIPOSO. HISTOGÉNESIS E HISTOFISIOLOGÍA.
Conocer las variedades morfológicas del tejido adiposo: Tejidos adiposos común y pardo. Su histogénesis, así como su histofisiología.
Módulo XIII.-TEJIDO CARTILAGINOSO
HISTOLOGÍA DEL CARTÍLAGO
Conocer la estructura histológica y localización de las diferentes variedades de tejido cartilaginoso: hialino, elástico y fibroso así como sus cambios degenerativos (variedades etarias) y su regeneración.
Módulo XIV.- TEJIDO ÓSEO Y ARTICULACIONES
TEJIDO ÓSEO. HISTOGÉNESIS. LAS ARTICULACIONES
Conocer la organización del tejido óseo y sus características histológicas. Matriz y células. Histogénesis e histofisiología. Estudio de las articulaciones (Sinartrosis y diartrosis).
Identificar en preparaciones histológicas los diferentes mecanismos de histogénesis y los elementos histológicos del tejido óseo y de las articulaciones.
Módulo XV.-TEJIDO MUSCULAR
ESTRUCTURA HISTOLÓGICA DEL TEJIDO MUSCULAR
Conocer la organización del tejido muscular y sus variedades de músculo liso, estriado esquelético y estriado cardíaco. Histogénesis. Crecimiento y regeneración.
Módulo XVI.- TEJIDO NERVIOSO
HISTOLOGÍA DEL TEJIDO NERVIOSO
Estudio de los elementos constitutivos del tejido nervioso. Neuronas y relaciones neuronales. Neuroglia. Fibras nerviosas. Terminaciones nerviosas eferentes y aferentes.
Actividades a desarrollar en otro idioma
Ninguna