En coherencia con el Reglamento de Evaluación y Calificación de la Universidad de La Laguna, (aprobado en Consejo de Gobiernos 21/06/2022 y su modificación parcial del 31/5/2023), en la asignatura se contemplan dos modalidades de evaluación: evaluación continua (Modalidad A) y evaluación única o final (Modalidad B).
Modalidad A: EVALUACIÓN CONTINÚA (EC): La EC será la forma predefinida de evaluación de la asignatura, a menos que el alumnado lo comunique a través del procedimiento habilitado en el aula virtual de la asignatura antes de haberse presentado a las actividades cuya ponderación compute el 40% de la evaluación continua (art 5.5) o superen el número de faltas establecidas para acogerse a esta modalidad de evaluación.
Para seguir la modalidad de evaluación continua, es requisito indispensable la asistencia presencial del > 75% de las clases de la asignatura. Es decir,
no superar las tres faltas de asistencias en las clases teóricas y prácticas.
La EC se basa en la combinación de distintas pruebas y actividades prácticas que están relacionadas con las competencias, conocimientos y resultados de aprendizaje de la asignatura, y contempla de modo equilibrado la valoración de la teoría y la práctica. La actividades evaluativas de esta modalidad consisten en:
a) Tres pruebas objetivas teórico-prácticas, de carácter individual, a celebrar a lo largo del cuatrimestre, según calendario que aparece en el punto 11 de la Guía Docente. El criterio de dominio será el de alcanzar los objetivos fijados en el programa de la asignatura para los contenidos impartidos en cada uno de los Bloque de contenidos. La ponderación total de esta actividad evaluativa es del 50% sobre la puntuación final de la asignatura. Cada prueba objetiva tendrá la siguiente ponderación:
- Prueba objetiva de contenidos teóricos-prácticos Bloque I (temas 1 y 2) (10% sobre la nota final). Realización en la semana 3.
- Prueba objetiva de contenidos teórico-prácticos Bloque 2 (temas 3 y 4) (20% sobre la nota final). Realización en la semana 5.
- Prueba objetiva de contenidos teórico-prácticos Bloque 3 (temas 5 y 6) (20% sobre la nota final). Realización en la semana10.
Para que se haga el sumatorio de esta parte de la evaluación
es necesario tener como mínimo 2,5 entre las tres pruebas objetivas. En el caso que no se alcance esta puntuación,
el alumnado tendrá que presentarse a una prueba final del todo el contenido teórico-práctico en las convocatorias oficiales.
b) Participación y realización de dos actividades prácticas de los Bloques de contenidos I y II. Estas actividades evaluativas tienen una ponderación del 20% sobre la calificación final de la asignatura:
- Actividad práctica individual del Bloque I (temas 1 y 2) (10%). Entrega en la semana 2.
- Actividad práctica grupal del Bloque II (temas 3 y 4) (10%). Entrega en la semana 6.
c) Informe diagnóstico a partir de un supuesto práctico. Esta actividad evaluativa será grupal y tiene una ponderación de un 30% sobre la calificación final de la asignatura. La entrega del Informe se realizará en la semana 14.
Para hacer el sumatorio de esta parte de la EC
es necesario tener aprobadas las tres actividades prácticas (apartados b y c). El alumnado que no alcance la calificación requerida en la parte práctica (b y c) y tenga aprobada las pruebas objetivas (apartado a), tendrá la posibilidad de presentar los informes correspondientes en las convocatorias oficiales, atendiendo a las revisiones que se le hagan. Las calificaciones de las prácticas se guardarán hasta la segunda convocatoria oficial, pero en ningún caso para el siguiente curso académico.
- La calificación de la asignatura será de 10 puntos. Para aprobar la asignatura es requisito indispensable superar las tres partes (a,b y c) de la EC. Para que la suma se realice se debe obtener como mínimo 2.5 puntos en las pruebas objetivas (a), 1 punto en las actividades prácticas (b) y 1.5 puntos en el Informe del caso práctico.
- La actitud y motivación hacia el aprendizaje se podrá tener en cuenta en la nota final, una vez superadas las tres partes de la evaluación.
- La convocatoria de EC se considerará agotada a partir del momento en que el alumnado haya presentado el 40% de las actividades de la evaluación continua ( pruebas objetivas bloque I y II y actividad práctica individual bloque 1). A partir de ese momento, la única forma de evaluación en la primera convocatoria será la resultante de la evaluación continua, sin posibilidad de poner “NO PRESENTADO/A” en el acta.
- ·Los estudiantes que superen el número de faltas establecidas pierden la EC, en el acta de la primera convocatoria de la asignatura, la calificación que se podrá será SUSPENSO. En el caso que las calificaciones de las tareas realizadas sean superior a 5, se pondrá la calificación de 4 en el acta; cuando la suma de las puntuaciones sea inferior a 5 se pondrá, en el acta, la suma correspondiente a las calificaciones obtenidas. En estos casos, el/la alumno/a tendrá la posibilidad de presentarse, en las convocatorias oficiales, a la evaluación única o final.
Modalidad B: EVALUACIÓN ÚNICA (EU): El alumnado que no pueda asistir presencialmente a > 75% a las clases teóricas y prácticas deberá optar por esta modalidad de evaluación.
Los/as estudiantes que decida opten por esta modalidad de evaluación deberá comunicarlo a través del procedimiento habilitado en el aula virtual de la asignatura antes de haberse presentado a las actividades cuya ponderación compute el 40% de la evaluación continua (art 5.5).
La EU consiste en una única prueba individual y sin material, en las convocatorias oficiales establecidas. La prueba será un examen teórico-práctico, consistente en una prueba objetiva sobre los contenidos y prácticas de la asignatura (50%) y una prueba de 3 -5 preguntas de desarrollo (50%).
La calificación será de 10 puntos. Para superar la asignatura en esta modalidad se requiere tener aprobadas las dos partes del examen (2.5 puntos mínimo en cada una de las partes).
NOTA:El alumnado que se encuentra en quinta o posteriores convocatorias, si lo desean, podrán ser evaluado por un Tribunal, deberá presentar una solicitud a través del procedimiento habilitado en el aula virtual, dirigida al decanato de la Facultad y dicha solicitud deberá realizarse con una antelación mínima de diez días hábiles al comienzo del periodo de exámenes.