Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
LECCIÓN 1. La prestación de trabajo (1). La clase de trabajo.
LECCIÓN 2. La prestación de trabajo (2). El tiempo de trabajo
LECCIÓN 3. La prestación de salario (3). Concepto y tipos de salario. Pago y protección del salario
LECCIÓN 4. Modificación del contrato de trabajo
LECCIÓN 5. Suspensión del contrato de trabajo
LECCIÓN 6. La extinción del contrato (I)
LECCIÓN 7. La extinción del contrato (II)
LECCIÓN 8. Contratos especiales de trabajo
- Determinación del trabajo: la clasificación profesional
- Ascensos
- La movilidad funcional
- La ocupación efectiva
- El cumplimiento de buena fe, el deber de obediencia y el rendimiento debido;
- Pactos de no concurrencia y exclusividad;
- Derechos sobre las invenciones laborales;
- El control de la prestación: las facultades disciplinarias.
LECCIÓN 2. La prestación de trabajo (2). El tiempo de trabajo
- El tiempo de trabajo objeto del contrato
- La jornada de trabajo: fuentes de su regulación
- La jornada máxima legal y su distribución. El trabajo efectivo
- Jornadas de trabajo especiales: ampliadas, limitadas, reducidas
- Horario de trabajo. Trabajo nocturno. Trabajo a turno
- Horas extraordinarias
- Descansos
- Vacaciones anuales
- El calendario laboral
- Interrupciones no periódicas: los permisos retribuidos.
- Las medidas de conciliación entre la vida laboral y familiar.
LECCIÓN 3. La prestación de salario (3). Concepto y tipos de salario. Pago y protección del salario
- Concepto de salario
- La regulación del salario
- La estructura del salario: salario base y complementos salariales
- Modalidades del salario
- Determinación, liquidación y pago del salario
- Protección legal del salario
- El Fondo de Garantía Salarial
- Percepciones extrasalariales.
LECCIÓN 4. Modificación del contrato de trabajo
- La modificación del contrato
- Sustitución del empresario
- Modificación sustancial de las condiciones de trabajo
- Movilidad geográfica: traslados y desplazamientos.
LECCIÓN 5. Suspensión del contrato de trabajo
- La suspensión del contrato: a) Concepto. b) Causas
- Las excedencias.
- Los expedientes de regulación temporal de empleo. El mecanismo RED.
- Breve explicación de la Administración Laboral: organización territorial e Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
LECCIÓN 6. La extinción del contrato (I)
- La extinción del contrato de trabajo: significación y causas
- Extinción por voluntad concurrente de las partes: a) Mutuo acuerdo. b) Causas consignadas válidamente en el contrato. c) Término final. El derecho a indemnización en los contratos temporales.
- Extinción por desaparición o incapacidad de los sujetos.
- Extinción por desistimiento del trabajador.
- Extinción por resolución del trabajador fundada en incumplimiento del empresario: Causas o incumplimientos empresariales.
- Extinción por voluntad unilateral del empresario: el despido del trabajador.
LECCIÓN 7. La extinción del contrato (II)
- El Despido disciplinario: a) Concepto. b) Causas. c) Procedimientos. d) La revisión judicial del despido
- El Despido objetivo no colectivo: a) Causas y forma. b) La revisión judicial del despido objetivo
- Despido por fuerza mayor que imposibilite el trabajo: a) Concepto. b) Procedimiento administrativo;
- Despido colectivo: a) La situación de crisis. b) El número de trabajadores afectados. c) El expediente de regulación de empleo.
- Pactos indemnizatorios: a) Extinción e indemnización. b) Los pactos indemnizatorios.
LECCIÓN 8. Contratos especiales de trabajo
- Criterios de clasificación
- Clases y regulación legal
- Contratos especiales de trabajo: personal de alta dirección; servicio del hogar familiar; penados en instituciones penitenciarias; deportistas profesionales; artistas en espectáculos públicos; mediadores mercantiles dependientes; discapacitados en centros especiales de empleo; estibadores portuarios; personal civil no funcionario en establecimientos militares; residentes para la formación de especialistas en ciencias de la salud; abogados ejercientes en despachos individuales y colectivos; profesores de religión en centros públicos de enseñanza.
Actividades a desarrollar en otro idioma
Se trabajará con instrumentos normativos y otros documentos que permitan familizarizar al estudiante con el vocabulario jurídico-laboral en inglés.