Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
1. Objetos subestelares: Introducción. Formación estelar y subestelar. Propiedades físicas y evolución de objetos subestelares. Observación de objetos subestelares. (Profesor: Dr. Víctor Sánchez Béjar, Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC))
2. El Sistema Solar. Estructura del Sistema Solar. Características físicas de los planetas. Planetas rocosos. Planetas gigantes. Asteroides y objetos menores. (Profesor: Dr. Hannu Parviainen, IAC)
3. Modelos de formación de planetas. Mecanismos de formación de exoplanetas. (Profesor: Dr. Hannu Parviainen, IAC)
4. Búsqueda de exoplanetas: Introducción. Métodos directos. Astrometría, Cronometría y Microlensing. Velocidad radial. Tránsitos. Curvas de fase y tránsitos secundarios (Profesor: Dr. David Nespral, IAC)
5. Práctica: Caracterización de exoplanetas a partir de datos observacionales. (Profesor: Dr. Hannu Parviainen, IAC)
6. Atmósferas planetarias I. Atmósferas del Sistema Solar: Atmósferas de planetas terrestres. La atmósfera de Venus. La atmósfera terrestre. Composición y balance energético. El albedo y el efecto invernadero. La atmósfera de Marte. Las atmósferas de los planetas gigantes. (Profesor: Dª Emma Esparza-Borges, IAC)
7. Atmósferas planetarias II. Evolución de las atmósferas planetarias: Tectónica de placas y ciclo C-Si. Evolución de la atmósfera de Marte. Evolución de la atmósfera de Venus. Evolución de la atmósfera de la Tierra y la vida. Atmósferas de exoplanetas. (Profesor: Dª Emma Esparza-Borges, IAC)
8. Vida y biomarcadores: Astrobiología. Biomarcadores atmosféricos y de superficie. El Earthsine y el espectro de un planeta habitable. La Tierra a lo largo del tiempo. Probabilidad de existencia de la vida. (Profesor: Dr. Juan Antonio Belmonte, IAC)
9. Zona de habitabilidad térmica: Introducción. El concepto de zona de habitabilidad. El efecto invernadero. Planetas capaces de albergar vida. Tectónica de placas. El ciclo del CO2. El final de la vida en la Tierra.
10. Zona de habitabilidad dinámica: La dinámica del Sistema Solar. Formación de sistema planetarios y vida. Localización de planetas habitables. El origen del agua. Habitabilidad en el Sistema Solar. Extinciones: impactos y vulcanismo. Zona de habitabilidad galáctica (Profesor: Dr. Juan Antonio Belmonte, IAC)
La influencia de la radiación: Radiación ionizante. La Heliosfera. Efectos de la radiación sobre los seres vivos. El origen de la vida (Profesor: Dr. Juan Antonio Belmonte, IAC)
11. Técnica de observación y análisis de datos: espectrofotometría (Profesor: Dª Emma Esparza-Borges, IAC)
2. El Sistema Solar. Estructura del Sistema Solar. Características físicas de los planetas. Planetas rocosos. Planetas gigantes. Asteroides y objetos menores. (Profesor: Dr. Hannu Parviainen, IAC)
3. Modelos de formación de planetas. Mecanismos de formación de exoplanetas. (Profesor: Dr. Hannu Parviainen, IAC)
4. Búsqueda de exoplanetas: Introducción. Métodos directos. Astrometría, Cronometría y Microlensing. Velocidad radial. Tránsitos. Curvas de fase y tránsitos secundarios (Profesor: Dr. David Nespral, IAC)
5. Práctica: Caracterización de exoplanetas a partir de datos observacionales. (Profesor: Dr. Hannu Parviainen, IAC)
6. Atmósferas planetarias I. Atmósferas del Sistema Solar: Atmósferas de planetas terrestres. La atmósfera de Venus. La atmósfera terrestre. Composición y balance energético. El albedo y el efecto invernadero. La atmósfera de Marte. Las atmósferas de los planetas gigantes. (Profesor: Dª Emma Esparza-Borges, IAC)
7. Atmósferas planetarias II. Evolución de las atmósferas planetarias: Tectónica de placas y ciclo C-Si. Evolución de la atmósfera de Marte. Evolución de la atmósfera de Venus. Evolución de la atmósfera de la Tierra y la vida. Atmósferas de exoplanetas. (Profesor: Dª Emma Esparza-Borges, IAC)
8. Vida y biomarcadores: Astrobiología. Biomarcadores atmosféricos y de superficie. El Earthsine y el espectro de un planeta habitable. La Tierra a lo largo del tiempo. Probabilidad de existencia de la vida. (Profesor: Dr. Juan Antonio Belmonte, IAC)
9. Zona de habitabilidad térmica: Introducción. El concepto de zona de habitabilidad. El efecto invernadero. Planetas capaces de albergar vida. Tectónica de placas. El ciclo del CO2. El final de la vida en la Tierra.
10. Zona de habitabilidad dinámica: La dinámica del Sistema Solar. Formación de sistema planetarios y vida. Localización de planetas habitables. El origen del agua. Habitabilidad en el Sistema Solar. Extinciones: impactos y vulcanismo. Zona de habitabilidad galáctica (Profesor: Dr. Juan Antonio Belmonte, IAC)
La influencia de la radiación: Radiación ionizante. La Heliosfera. Efectos de la radiación sobre los seres vivos. El origen de la vida (Profesor: Dr. Juan Antonio Belmonte, IAC)
11. Técnica de observación y análisis de datos: espectrofotometría (Profesor: Dª Emma Esparza-Borges, IAC)
Actividades a desarrollar en otro idioma
Lectura del material complementario en inglés de la asignatura (opcional).