Derecho Constitucional II (sin docencia)
(Curso Académico 2024 - 2025)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 239361203
  • Centro: Facultad de Derecho
  • Lugar de impartición: Facultad de Derecho
  • Titulación: Graduado/a en Derecho
  • Plan de Estudios: 2010 (publicado en 21-03-2011)
  • Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Itinerario/Intensificación: Grado en Derecho
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Derecho Constitucional
  • Curso: 1 (plan antiguo)
  • Carácter: Obligatoria
  • Duración: Segundo cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición:
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Castellano
2. Requisitos de matrícula y calificación
Se recomienda haber superado Derecho Constitucional I
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: SERGIO SIVERIO LUIS

General:
Nombre:
SERGIO
Apellido:
SIVERIO LUIS
Departamento:
Derecho Constitucional, Ciencia Política y Filosofía del Derecho
Área de conocimiento:
Derecho Constitucional
Grupo:
Coordinador
Contacto:
Teléfono 1:
922316502 (ext. 6012)
Teléfono 2:
Correo electrónico:
ssiverio@ull.es
Correo alternativo:
ssiverio@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 10:00 13:00 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Tercera Seminario 1. Primero izq.
Todo el cuatrimestre Jueves 08:30 11:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Tercera Seminario 1. Primero izq.
Observaciones: Es posible solicitar tutorías en línea los martes en los horarios señalados. También es posible hacer consultas por correo electrónico a ssiverio@ull.edu.es.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 10:00 13:00 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Tercera Seminario 1. Primero izq.
Todo el cuatrimestre Miércoles 08:00 11:00 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Tercera Seminario 1. Primero izq.
Observaciones: Es posible solicitar tutorías en línea los lunes en los horarios señalados. También es posible hacer consultas por correo electrónico a ssiverio@ull.edu.es.
General:
Nombre:
GERARDO
Apellido:
PEREZ SANCHEZ
Departamento:
Derecho Constitucional, Ciencia Política y Filosofía del Derecho
Área de conocimiento:
Derecho Constitucional
Grupo:
Grupo único
Contacto:
Teléfono 1:
922317414
Teléfono 2:
Correo electrónico:
gsanchez@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 10:30 12:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Módulo I del Área de Constitucional
Todo el cuatrimestre Martes 10:30 12:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Módulo I Área de Constitucional
Todo el cuatrimestre Miércoles 10:30 12:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Módulo I Área de Constitucional
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 10:30 12:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Módulo I del Área de Constitucional
Todo el cuatrimestre Martes 10:30 12:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Módulo I Área de Constitucional
Todo el cuatrimestre Miércoles 10:30 12:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Módulo I Área de Constitucional
Observaciones:

Profesor/a: FERNANDO RIOS RULL

General:
Nombre:
FERNANDO
Apellido:
RIOS RULL
Departamento:
Derecho Constitucional, Ciencia Política y Filosofía del Derecho
Área de conocimiento:
Derecho Constitucional
Grupo:
Grupo único
Contacto:
Teléfono 1:
677980461
Teléfono 2:
922263090
Correo electrónico:
friorul@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 16:30 18:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Seminario nº II del Área de D. Constitucional
Todo el cuatrimestre Miércoles 15:30 17:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Seminario nº II del Área de D. Constitucional
Observaciones: En ese mismo horario, tutorías virtuales mediante google meet, cuyo enlace se enviará previa concertación con el profesor. Se recomienda cita previa.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 18:30 20:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Seminario nº II del Área de D. Constitucional
Todo el cuatrimestre Miércoles 15:30 17:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Seminario nº II del Área de D. Constitucional
Observaciones: En ese mismo horario, tutorías virtuales mediante google meet, cuyo enlace se enviará previa concertación con el profesor. Se recomienda cita previa.
General:
Nombre:
ANTONIO MARCELO
Apellido:
DOMINGUEZ VILA
Departamento:
Derecho Constitucional, Ciencia Política y Filosofía del Derecho
Área de conocimiento:
Derecho Constitucional
Grupo:
Grupo único
Contacto:
Teléfono 1:
922317309
Teléfono 2:
Correo electrónico:
advila@ull.es
Correo alternativo:
advila@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 10:30 12:30 Aulario de Guajara - GU.1E SEMINARIO 1
Todo el cuatrimestre Miércoles 10:30 12:30 Aulario de Guajara - GU.1E SEMINARIO 1
Todo el cuatrimestre Jueves 08:00 10:00 Aulario de Guajara - GU.1E SEMINARIO 1
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 10:30 12:30 Aulario de Guajara - GU.1E SEMINARIO 1
Todo el cuatrimestre Miércoles 10:30 12:30 Aulario de Guajara - GU.1E SEMINARIO 1
Todo el cuatrimestre Jueves 08:00 10:00 Aulario de Guajara - GU.1E SEMINARIO 1
Observaciones:
General:
Nombre:
ISRAEL
Apellido:
EXPÓSITO SUÁREZ
Departamento:
Derecho Constitucional, Ciencia Política y Filosofía del Derecho
Área de conocimiento:
Derecho Constitucional
Grupo:
Grupo único
Contacto:
Teléfono 1:
Teléfono 2:
Correo electrónico:
iesuarez@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 15:30 18:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Módulo I. Tercera Planta
Todo el cuatrimestre Jueves 15:30 18:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Módulo I. Tercera Planta
Observaciones: Será posible llevar a cabo tutoría en línea. A tal efecto se hará uso de algunas de las herramientas institucionales disponibles para ello, preferentemente Google Meet, con la dirección del correo xxx@ull.edu.es El horario de las tutorías puede variar.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 15:30 16:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Módulo I. Tercera Planta
Todo el cuatrimestre Jueves 16:30 18:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Módulo I. Tercera Planta
Todo el cuatrimestre Lunes 18:30 20:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G
Observaciones: Será posible llevar a cabo tutoría en línea. A tal efecto se hará uso de algunas de las herramientas institucionales disponibles para ello, preferentemente Google Meet, con la dirección del correo xxx@ull.edu.es El horario de las tutorías puede variar.
General:
Nombre:
JUAN ANTONIO
Apellido:
MOLINA CRUZ
Departamento:
Derecho Constitucional, Ciencia Política y Filosofía del Derecho
Área de conocimiento:
Derecho Constitucional
Grupo:
Grupo único
Contacto:
Teléfono 1:
Teléfono 2:
Correo electrónico:
jmolincr@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 16:00 19:00 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G 3 2
Todo el cuatrimestre Jueves 16:00 19:00 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G 3 2
Observaciones: Las horas del jueves serán telemáticas, debiendo avisar previamente si el alumno prefiere que se realice de manera presencial
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 16:00 19:00 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G 3 2
Todo el cuatrimestre Jueves 16:00 19:00 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G 3 2
Observaciones: Las horas del jueves serán telemáticas, debiendo avisar previamente si el alumno prefiere que se realice de manera presencial
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Formación Básica
  • Perfil profesional:
5. Competencias

Específicas

  • E3 - Capacidad para utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico bajo una perspectiva interdisciplinar.
  • E5 - Saber realizar la búsqueda, la obtención y manejo de las fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales).
  • E6 - Utilización de las TIC en la búsqueda y obtención de la información jurídica.
  • E7 - Capacidad de aplicar la normativa jurídica a supuestos fácticos.

Generales

  • G1 - Tomar conciencia de la importancia del Derecho como sistema regulador de las relaciones sociales.
  • G7 - Tener conocimiento e identificar las instituciones jurídicas básicas de la correspondiente área disciplinar.
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

Lección 1ª. LAS FUENTES DEL DERECHO. TEORIA GENERAL
Lección 2ª. LA CONSTITUCIÓN COMO FUENTE DEL DERECHO
Lección 3ª. ELABORACIÓN Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN.
Lección 4ª. LAS GARANTIAS Y DEFENSA DE LA CONSTITUCION
Lección 5ª. LA LEY COMO FUENTE DEL DERECHO
Lección 6ª ATRIBUCIÓN CONSTITUCIONAL DE FACULTADES LEGISLATIVAS AL GOBIERNO.
Lección 7ª. LOS TRATADOS INTERNACIONALES. LAS FUENTES DEL DERECHO EUROCOMUNITARIO
Lección 8ª. OTRAS FUENTES NORMATIVAS.
Lección 9ª. LAS FUENTES DEL DERECHO EN LOS ESTADOS DESCENTRALIZADOS. LOS ESTATUTOS DE AUTONOMIA
Lección 10º. IDENTIDAD CONSTITUCIONAL DEL ESTADO AUTONÓMICO.
Lección 11ª. LA NATURALEZA JURIDICA, ELEMENTOS E INSTITUCIONES DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS
Lección 12ª ANTECEDENTES HISTORICOS Y ACCESO A LA AUTONOMIA DE LA CC AA DE CANARIAS
Lección 13ª. LAS COMPETENCIAS DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS.
Lección 14ª. LA FINANCIACION DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Actividades a desarrollar en otro idioma

Se impartirá exclusivamente en español.
7. Metodología y volumen de trabajo del estudiante

Descripción

Sin docencia. No es de aplicación este apartado.

En esta asignatura se prohíbe el uso de inteligencia artificial para el desarrollo de las actividades formativas y en la evaluación, lo que se pone en conocimiento del alumnado a los efectos oportunos para la promoción de la integridad académica. 

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas 30,00 0,00 30,0 [E7], [G1], [E5], [E3], [E6], [G7]
Clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas laboratorio) 15,00 0,00 15,0 [E7], [G1], [E5], [E3], [E6], [G7]
Realización de seminarios u otras actividades complementarias 12,00 10,00 22,0 [E7], [G1], [E5], [E3], [E6], [G7]
Estudio/preparación de clases teóricas 0,00 45,00 45,0 [E7], [G1], [E5], [E3], [E6], [G7]
Estudio/preparación de clases prácticas 0,00 25,00 25,0 [E7], [G1], [E5], [E3], [E6], [G7]
Preparación de exámenes 0,00 10,00 10,0 [E7], [G1], [E5], [E3], [E6], [G7]
Realización de exámenes 3,00 0,00 3,0 [E7], [G1], [E5], [E3], [E6], [G7]
Total horas
Total ECTS
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

En todos los casos de los manuales que se relacionan a continuación se debe elegir la última edición. Debe tener presente que la base de datos de nuestra biblioteca ofrece la versión en línea de varias editoriales de forma gratuita.

-ALZAGA, O. et al., 
Derecho político español según la Constitución de 1978
, Vols.I y II Madrid, CEURA.

-ALZAGA, O. et al., Derecho político español según la Constitución de 1978, Vols.I y II Madrid, CEURA.
-ALZAGA, O. et al., Derecho político español según la Constitución de 1978, Vols.I y II Madrid, CEURA.
-BALAGUER CASTEJON, F. et al.,
Derecho Constitucional
, Vols I y II Madrid, Técnos.

-GARCÍA ROCA, Javier. 
Lecciones de Derecho Constitucional
, Edit. Civitas, 2023. Disponible en formato online en abierto en la base de datos de la 
Biblioteca Digital Aranzadi Civitas
.

Sin perjuicio de lo anterior deberá tenerse en cuenta por los alumnos, la Bibliografía recomendada específicamente para cada Lección.

Bibliografía complementaria

-DOMÍNGUEZ VILA, Antonio y RODRÍGUEZ DRINCOURT, Juan. 
Comentarios al Estatuto de Autonomía de Canarias
. Edit. BOE, 2022.

-VVAA, Manual de Derecho Autonómico de Canarias, Ed. Lefebvre 2022. 

-RUBIO MARÍN, R. y SALAZAR BENÍTEZ, O. 
El orden de género de la Constitución Española
, Granada, Comares, 2024.

-TRUJILLO FERNANDEZ, G. Lecciones de Derecho Constitucional Autonómico, Tirant lo Blanch.

-GONZALEZ TREVIJANO, P., El estado autonomico: principios,organizacion y competencias, Universitas.

-LÓPEZ AGUILAR, J.F. et al., Derecho público de Canarias, Civitas.

-VVAA, Instituciones de la Comunidad Autónoma de Canarias, Ed. Marcial Pons.

-Colecciones de Jurisprudencia constitucional.
AJA, E., CARRILLO, M. y ALBERTÍ, E., Manual de jurisprudencia constitucional, Madrid, Civitas, 1990.
JIMÉNEZ BLANCO, A., Comentario a la Constitución. Selección de jurisprudencia del Tribunal Constitucional, Madrid, Centro de Estudios Ramón Areces, 1993.
PORTERO MOLINA, J. A., Constitución y jurisprudencia constitucional, Valencia, Tirant lo Blanch, 1992.
PULIDO QUECEDO, M., La Constitución española, Pamplona, Aranzadi, 1996.

Imprescindible para la realización de casos prácticos: 
Código de Leyes Políticas. Recopilación de las principales normas de Derecho Constitucional recopiladas y sistematizadas por diversas editoriales (Aranzadi, Civitas, y otras). Es conveniente manejar una edición lo más actualizada posible. Se recomienda especialmente acceder a la base de legislación del BOE, que incluye la versión consolidada con las posibles reformas de las normas, de fácil acceso y gratuita, de la mano del 
Código de Derecho Constitucional
.

Otros recursos

AULA ARANZADI
AULA INFORMATICA
AULA VIRTUAL

9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

Al no existir docencia de esta asignatura, el modo de Evaluación Continua no aplica. Por dicha razón, tanto en la primera como en la segunda convocatoria solamente será de aplicación la modalidad de evaluación única.

El alumnado debe superar la asignatura mediante un examen final teórico-práctico que se calificará de 0 a 10. Consistirá en un cuestionario escrito de preguntas y de un caso práctico en el que podrá utilizar los textos normativos en soporte papel. Ambas partes serán más amplias que en la prueba objetiva final que correspondería para el sistema de evaluación continua previa a la extinción del plan de estudios, pues debe examinar de todas las competencias y conocimientos previstos en esta guía. La parte teórica supondrá un 60% de la nota, correspondiendo a la parte práctica un 40%. Para superar este ejercicio es necesario obtener, al menos, un 40 % de la nota en cada una de las partes (teórica y práctica).

El coordinador de la asignatura remitirá por correo electrónico un listado con el reparto de profesores tutores para la resolución de dudas a lo largo del curso académico, cuyas instrucciones deberá seguir para la preparación del examen final. No obstante, el alumnado deberá prestar atención en todo momento a la página web de la titulación para consultar las fechas de exámenes y el lugar de su celebración.

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Pruebas objetivas [E7], [G1], [E5], [E3], [E6], [G7] Prueba objetiva: teórico-práctica
 
100,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
Identificar el carácter instituyente que en el Derecho tiene la Constitución para establecer el orden social, económico y político.
Explicar el sistema constitucional para regular y desarrollar normativamente las diferentes materias, así como la relación, jerarquía y competencia de las diversas normas jurídicas
Utilizar los principios y valores constitucionales a la hora de la interpretación y configuración de las diversas disciplinas jurídicas.
Aplicar el sistema constitucional de las fuentes del Derecho.
Utilizar las TIC para la búsqueda de las fuentes legales del Derecho.
Aplicar la normativa constitucional a supuestos prácticos referidos a la selección de la normas para regular las diversas materias.
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

Sin docencia. No es de aplicación este apartado. 

Segundo cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: Lección 1 LAS FUENTES DEL DERECHO TEORIA GENERAL 3.00 5.00 8.00
Semana 2: Lección 2 LA CONSTITUCION COMO FUENTE DEL DERECHO 4.00 5.00 9.00
Semana 3: Lección 3 ELABORACIÓN Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN. 3.00 5.00 8.00
Semana 4: Lección 4 LAS GARANTIAS Y DEFENSA DE LA CONSTITUCION 4.00 5.00 9.00
Semana 5: Lección 5 LA LEY COMO FUENTE DEL DERECHO 3.00 5.00 8.00
Semana 6: Lección 6 ATRIBUCIÓN CONSTITUCIONAL DE FACULTADES LEGISLATIVAS AL GOBIERNO. 4.00 5.00 9.00
Semana 7: Lección 7 LOS TRATADOS INTERNACIONALES. LAS FUENTES DEL DERECHO EUROCOMUNITARIO 6.00 5.00 11.00
Semana 8: Lección 8 OTRAS FUENTES NORMATIVAS. 4.00 5.00 9.00
Semana 9: Lección 9 LAS FUENTES DEL DERECHO EN LOS ESTADOS DESCENTRALIZADOS. LOS ESTATUTOS DE AUTONOMIA 3.00 5.00 8.00
Semana 10: Lección 10 IDENTIDAD CONSTITUCIONAL DEL ESTADO AUTONÓMICO. 4.00 5.00 9.00
Semana 11: Lección 11 LA NATURALEZA JURIDICA Y ELEMENTOS DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS 3.00 5.00 8.00
Semana 12: Lección 12 ANTECEDENTES HISTORICOS Y ACCESO A LA AUTONOMIA DE LA CC AA DE CANARIAS 4.00 5.00 9.00
Semana 13: Lección 13 LAS COMPETENCIAS DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS 6.00 5.00 11.00
Semana 14: Lección 14 LA FINANCIACION DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS 3.00 5.00 8.00
Semana 15 a 17: Evaluación Evaluación y trabajo autónomo del alumnado para la preparación de la evaluación. 6.00 20.00 26.00
Total 60.00 90.00 150.00
Fecha de última modificación: 19-06-2024
Fecha de aprobación: 04-07-2024