Economía Política (sin docencia)
(Curso Académico 2024 - 2025)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 239361201
  • Centro: Facultad de Derecho
  • Lugar de impartición: Facultad de Derecho
  • Titulación: Graduado/a en Derecho
  • Plan de Estudios: 2010 (publicado en 21-03-2011)
  • Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Itinerario/Intensificación: Grado en Derecho
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Economía Aplicada
  • Curso: 1
  • Carácter: Formación Básica
  • Duración: Segundo cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición:
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Castellano
2. Requisitos de matrícula y calificación
No procede.
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: MARCEL MANUEL BONNET ESCUELA

General:
Nombre:
MARCEL MANUEL
Apellido:
BONNET ESCUELA
Departamento:
Economía Aplicada y Métodos Cuantitativos
Área de conocimiento:
Economía Aplicada
Grupo:
1 (Teoría, Prácticas) y 3 (Teoría, Prácticas)
Contacto:
Teléfono 1:
Teléfono 2:
Correo electrónico:
mbonnet@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Lunes 10:30 14:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Seminario de Economía Política, Facultad de Derecho, 2.3
Miércoles 10:30 12:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Seminario de Economía Política, Facultad de Derecho, 2.3
Observaciones: Las tutorías de los lunes y miércoles de 10:30 a 14:30 se realizarán en línea. Para ello, el alumnado contactará por mail con el profesor y se le remitirá el enlace de acceso.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Lunes 10:30 12:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Seminario de Economía Política, Facultad de Derecho
Martes 10:30 12:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Seminario de Economía Política, Facultad de Derecho
Miércoles 12:30 14:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Seminario de Economía Política, Facultad de Derecho
Observaciones: Las tutorías de los lunes y martes de 10:30 a 12:30 y las tutorías de los miércoles de 12:30 a 14:30 se realizarán en línea. Para ello, el alumnado contactará por mail con el profesor y se le remitirá el enlace de acceso.
General:
Nombre:
JOSE MARCOS
Apellido:
AFONSO CASADO
Departamento:
Economía Aplicada y Métodos Cuantitativos
Área de conocimiento:
Economía Aplicada
Grupo:
2 (Teoría y prácticas)
Contacto:
Teléfono 1:
922 317087
Teléfono 2:
Correo electrónico:
jafonso@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
21-12-2024 26-01-2025 Jueves 08:30 11:30 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A nº5. Hacienda Pública.
21-01-2024 26-01-2025 Jueves 17:30 20:30 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A nº5. Hacienda Pública.
16-09-2024 20-12-2024 Martes 12:45 14:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A nº5. Hacienda Pública.
16-09-2024 20-12-2024 Miércoles 09:45 11:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A nº5. Hacienda Pública.
16-09-2024 20-12-2024 Jueves 11:00 11:30 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A nº5. Hacienda Pública.
16-09-2024 20-12-2024 Jueves 17:30 19:30 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A nº5. Hacienda Pública
Observaciones: Hasta un máximo del 50% del tiempo dedicado a tutorías podrá ser realizado de manera telemática. Para mayor eficiencia y evitar esperas innecesarias, envíe con antelación un mail a jafonso@ull.edu.es y se le dará una cita presencial en dicho horario o se le enviará un enlace.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
27-01-2025 09-05-2025 Lunes 16:30 18:00 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Segunda Seminario de Economía Política
27-01-2025 09-05-2025 Martes 08:30 11:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Segunda Seminario de Economía Política
22-01-2024 08-05-2024 Miércoles 17:30 19:00 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Segunda Seminario de Economía Política
10-05-2025 31-07-2025 Jueves 08:30 11:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Segunda Seminario de Economía Política
10-05-2025 31-07-2025 Jueves 17:30 20:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Segunda Seminario de Economía Política
Observaciones: Hasta un máximo del 50% del tiempo dedicado a tutorías podrá ser realizado de manera telemática. Para mayor eficiencia y evitar esperas innecesarias, envíe con antelación un mail a jafonso@ull.edu.es y se le dará una cita presencial en dicho horario o se le enviará un enlace.
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Formación Básica de Rama
  • Perfil profesional:
5. Competencias

Específicas

  • E1 - Capacidad para aplicar las técnicas de investigación social
  • E6 - Utilización de las TIC en la búsqueda y obtención de la información jurídica.
  • E14 - Capacidad para interpretar datos e indicadores socioeconómicos.

Generales

  • G2 - Capacidad de análisis y síntesis de la información teórica recibida.
  • G4 - Capacidad de resolución de problemas jurídicos mediante la creación y defensa de argumentos dentro de cada área disciplinar.
  • G6 - Sensibilidad hacia temas de índole social, económica y medioambiental.
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

Temas
1. EL OBJETO DE ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA
2. LA OFERTA, LA DEMANDA Y EL MERCADO
3. LA ELASTICIDAD Y SUS APLICACIONES. LAS EXTERNALIDADES Y LOS BIENES PÚBLICOS
4. CONCEPTOS MACROECONÓMICOS BÁSICOS
5. EL SECTOR EXTERIOR DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO DE DIVISAS
6. LA POLÍTICA ECONÓMICA. LA POLÍTICA FISCAL Y LA POLÍTICA MONETARIA
7.TEMAS DE ACTUALIDAD: LA DISTRIBUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA UNIÓN EUROPEA

Actividades a desarrollar en otro idioma

Prueba escrita en inglés.
 
7. Metodología y volumen de trabajo del alumnado

Descripción

Sin docencia. No es de aplicación este apartado.

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas 30,00 0,00 30,0 [G4], [G2], [E1], [G6]
Clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas laboratorio) 15,00 0,00 15,0 [E6], [G2], [E1], [E14]
Realización de seminarios u otras actividades complementarias 12,00 10,00 22,0 [E6], [G2], [E14]
Estudio/preparación de clases teóricas 0,00 45,00 45,0 [G4], [G2], [E1], [G6]
Estudio/preparación de clases prácticas 0,00 25,00 25,0 [E6], [G2], [E1], [E14]
Preparación de exámenes 0,00 10,00 10,0 [E6], [G2], [E14]
Realización de exámenes 3,00 0,00 3,0 [G4], [G2], [E14]
Total horas 60 90 150
Total ECTS 6
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

Krugman, Paul R.; Wells, Robin; Graddy, Kathryn. Fundamentos de Economía. Editorial Reverté, 5ª ED. Barcelona, 2022.

Cuadrado Roura, Juan R,: Política económica. Editorial Mc Graw Hill, 2023.

Bibliografía complementaria

Samuelson, Paul; Nordhaus, William. Economía. Editorial McGraw-Hill, 2010.

Otros recursos

Bases de datos: INE, ISTAC, Banco Mundial, Eurostat.

9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

Al no existir docencia de esta asignatura, el modo de Evaluación Continua no se aplica. Por dicha razón, tanto en la primera como en la segunda convocatoria solamente será de aplicación la modalidad de evaluación única.

Se podrá realizar en cada convocatoria oficial en la fecha/s establecidas por la Facultad. El estudiante será evaluado del contenido completo de la asignatura.
Consistirá en:
  • Examen teórico-práctico.
Este examen teórico-práctico se realizará de forma escrita y constará de varias preguntas.
La superación de la asignatura exigirá el cumplimiento de las siguientes condiciones:
a) Tener una puntuación total de, al menos, 5,0 puntos sobre 10,0 puntos.
b) Obtener, al menos, el 50% de la puntuación máxima en cada pregunta (una pregunta mal y/o sin contestar supone el suspenso del examen).
En caso de que un estudiante no supere la asignatura por incumplir la condición b) anterior, y su puntuación total supere los 5,0 puntos sobre 10,0 puntos, la calificación final de la asignatura será de 3,0 puntos.

El alumnado que se encuentre en la quinta o posteriores convocatorias y desee ser evaluado por un Tribunal, deberá presentar una solicitud a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica, dirigida a la Decana de la Facultad de Derecho. Dicha solicitud deberá realizarse con una antelación mínima de diez días hábiles al comienzo del periodo de exámenes.

 

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Pruebas objetivas 0,00 %
Pruebas de respuesta corta [E14], [E6], [G2] Pruebas escritas 10,00 %
Pruebas de desarrollo [G4], [E14], [G2] Un examen en el que el alumnado contesta a preguntas relacionadas con el contenido del temario explicado en clase 50,00 %
Trabajos y proyectos [G6], [G4], [E14], [E1], [E6] Participación en debates 20,00 %
Informes memorias de prácticas 0,00 %
Pruebas de ejecuciones de tareas reales y/o simuladas 0,00 %
Escalas de actitudes 0,00 %
Técnicas de observación 0,00 %
Portafolios 0,00 %
Realización de ejercicios prácticos [G4], [E14], [G2] Resolución de casos prácticos en clase 10,00 %
Asistencia a actividades formativas [G6], [E14] Asistencia justificada a las actividades formativas organizadas en la Facultad de Derecho 10,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
Analizar y sintetizar la información económica relevante para las relaciones jurídicas
Resolver problemas de índole jurídica a través de la elaboración de argumentos socioeconómicos
Captar la interdisciplinariedad existente entre los fenómenos económicos y jurídico
Usar las TIC para obtener la información económica relevante para el mundo jurídico
Interpretar datos e indicadores socioeconómicos
Aplicar técnicas básicas de investigación social a la realidad socioeconómica que influye en las relaciones jurídicas.
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

Sin docencia. No es de aplicación este apartado

Segundo cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: Tema 1 Teoría - práctica 3.00 5.30 8.30
Semana 2: Tema 1 Teoría - Práctica - Seminario 4.00 5.30 9.30
Semana 3: Tema 1 Teoría - Práctica 3.00 5.30 8.30
Semana 4: Tema 2 Teoría - Práctica - Seminario 4.00 5.30 9.30
Semana 5: Tema 2 Teoría - Práctica 3.00 5.30 8.30
Semana 6: Tema 2 Teoría - Práctica - Seminario 4.00 5.30 9.30
Semana 7: Tema 3 Teoría - Práctica - Seminario - Actividad Formativa 6.00 5.30 11.30
Semana 8: Tema 3 Teoría - Práctica - Seminario 4.00 5.30 9.30
Semana 9: Tema 4 Teoría - Práctica 3.00 5.30 8.30
Semana 10: Tema 5 Teoría - Práctica - Seminario 4.00 5.30 9.30
Semana 11: Tema 5 Teoría - Práctica 3.00 5.40 8.40
Semana 12: Tema 6 Teoría - Práctica - Seminario 4.00 5.40 9.40
Semana 13: Tema 6 Teoría - Práctica - Seminario - Actividad Formativa 6.00 5.40 11.40
Semana 14: Tema 7 Teoría - Práctica 3.00 5.40 8.40
Total 54.00 74.60 128.60
Fecha de última modificación: 22-06-2024
Fecha de aprobación: 04-07-2024