Empresa y Derecho Mercantil (sin docencia)
(Curso Académico 2024 - 2025)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 239362202
  • Centro: Facultad de Derecho
  • Lugar de impartición: Facultad de Derecho
  • Titulación: Graduado/a en Derecho
  • Plan de Estudios: G036 (publicado en )
  • Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Itinerario/Intensificación: Grado en Derecho
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Derecho Mercantil
  • Curso: 2 (plan antiguo)
  • Carácter: Formación Básica de Rama
  • Duración: Segundo cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición:
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Castellano
2. Requisitos de matrícula y calificación
Se recomienda haber cursado las asignaturas de Derecho Civil I, Derecho Civil II y Derecho Civil III
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: IRENE NAVARRO FRIAS

General:
Nombre:
IRENE
Apellido:
NAVARRO FRIAS
Departamento:
Derecho Público y Privado Especial y Derecho de la Empresa
Área de conocimiento:
Derecho Mercantil
Grupo:
1 y 3
Contacto:
Teléfono 1:
Teléfono 2:
Correo electrónico:
inavarro@ull.es
Correo alternativo:
inavarro@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 09:30 11:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G 2.ª Seminario de Derecho mercantil (2.ª planta)
Todo el cuatrimestre Jueves 09:30 13:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G 2.ª Seminario de Derecho mercantil
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Miércoles 09:30 12:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G 2.ª Seminario de Derecho mercantil (2.ª planta)
Todo el cuatrimestre Jueves 09:30 12:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G 2.ª Seminario de Derecho mercantil (2.ª planta)
Observaciones:
General:
Nombre:
SANDRA
Apellido:
SOLDADO LLOREDA
Departamento:
Derecho Público y Privado Especial y Derecho de la Empresa
Área de conocimiento:
Derecho Mercantil
Grupo:
2
Contacto:
Teléfono 1:
Teléfono 2:
Correo electrónico:
ssoldado@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Miércoles 09:45 11:30 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A Area de Mercantil (frente al Salón de grados)
Todo el cuatrimestre Jueves 09:45 12:45 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A Area de Mercantil (frente al Salón de grados)
Todo el cuatrimestre Miércoles 14:00 15:15 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A Area de Mercantil (frente al Salón de grados)
Observaciones: Las tutorías del jueves (de 9:45 a 12:45) serán virtuales a través de las herramientas institucionales disponibles para ello, preferentemente Google Meet y el enlace para acceder a la misma se publicará en el aula virtual. Por cuestiones organizativas, se recomienda a los alumnos interesados en tutorías que por favor las soliciten igualmente enviando un email a la dirección ssoldado@ull.edu.es
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 16:30 19:30 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A Area de Mercantil (frente al Salón de grados)
Todo el cuatrimestre Jueves 14:00 16:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A Area de Mercantil (frente al Salón de grados)
Todo el cuatrimestre Jueves 19:00 20:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A Area de Mercantil (frente al Salón de grados)
Observaciones: Las tutorías del martes (de 17:30 a 19:30) y del jueves (de 19h a 20h) serán virtuales a través de las herramientas institucionales disponibles para ello, preferentemente Google Meet y el enlace para acceder a la misma se publicará en el aula virtual. Por cuestiones organizativas, se recomienda a los alumnos interesados en tutorías que por favor las soliciten igualmente enviando un email a la dirección ssoldado@ull.edu.es
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Formación Básica de Rama
  • Perfil profesional:
5. Competencias

Específicas

  • E6 - Utilización de las TIC en la búsqueda y obtención de la información jurídica.
  • E7 - Capacidad de aplicar la normativa jurídica a supuestos fácticos.
  • E12 - Capacidad de trabajo en grupo asumiendo diversos roles.
  • E14 - Capacidad para interpretar datos e indicadores socioeconómicos.

Generales

  • G6 - Sensibilidad hacia temas de índole social, económica y medioambiental.
  • G7 - Tener conocimiento e identificar las instituciones jurídicas básicas de la correspondiente área disciplinar.
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

Lección 1. INTRODUCCIÓN AL DERECHO MERCANTIL. 1. El concepto de Derecho Mercantil. 2. El Derecho Mercantil como categoría histórica: origen y evolución hasta la Codificación. 3. La Codificación mercantil. 4. El Derecho Mercantil contemporáneo. 5. Las fuentes del Derecho mercantil.

Lección 2. EL EMPRESARIO. 1. Delimitación. 2. Clases. 3. Responsabilidad (civil). 4. El empresario individual, en general: concepto; capacidad y prohibiciones; adquisición y prueba de la condición de empresario; domicilio. 5. El empresario individual casado: régimen de actuación y responsabilidad. 6. El empresario persona jurídica: sociedades mercantiles (enunciación y remisión); asociaciones y fundaciones.

Lección 3. EL ESTABLECIMIENTO. 1. Delimitación. 2. Clases. 3. El establecimiento abierto al público, en particular. 4. Los elementos del establecimiento, en general. 5. Elementos del establecimiento, en particular: el fondo de comercio; el local. 6. La transmisión del establecimiento, en general. 7. Negocios transmisivos, en particular: compraventa; arrendamiento; usufructo.

Lección 4. EL REGISTRO MERCANTIL. 1. La llamada “publicidad legal”. 2. El Registro Mercantil. Sujetos y actos inscribibles. 3. Organización y funcionamiento del Registro Mercantil. 4. Los asientos registrales, en particular. 5. El acto inscrito. 6. El Registro Mercantil Central. 7. Las funciones complementarias del Registro Mercantil.

Lección 5. LA CONTABILIDAD. 1. Funciones de la contabilidad y Derecho Contable. 2. El deber de contabilidad. 3. El secreto contable y sus excepciones. 4. La contabilidad como medio de prueba. 5. Las cuentas anuales. 6. Los principios contables. 7. La verificación contable. 8. Depósito y publicidad de las cuentas anuales.

Lección 6. LA REPRESENTACIÓN DEL EMPRESARIO. 1. El régimen de la representación en el Derecho mercantil. 2. Representación voluntaria. El factor o apoderado general. 3. Los apoderados singulares.

Lección 7. LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. (SIGNOS DISTINTIVOS). 1. Consideraciones generales sobre la propiedad industrial e intelectual. 2. Los signos distintivos. La marca. 3. El nombre comercial. 4. El nombre de dominio en Internet.

Lección 8. LA PROPIEDAD INDUSTRIAL (INVENCIONES Y CREACIONES TÉCNICAS). 1. Consideraciones generales sobre las invenciones y creaciones técnicas. 2. La patente y el modelo de utilidad. 3. El diseño industrial.

Lección 9. EL DERECHO DE LA COMPETENCIA. 1. Competencia y mercado. 2. La defensa de la competencia: régimen sustantivo y procedimental. 3. La competencia desleal. La Ley de Competencia Desleal y la Ley General de Publicidad.

Actividades a desarrollar en otro idioma

Ninguna
7. Metodología y volumen de trabajo del estudiante

Descripción

Sin docencia. No es de aplicación este apartado.

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas 30,00 0,00 30,0 [E7], [E12], [G6], [E6], [G7], [E14]
Clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas laboratorio) 15,00 0,00 15,0 [E7], [E12], [G6], [E6], [G7], [E14]
Realización de seminarios u otras actividades complementarias 12,00 10,00 22,0 [E7], [E12], [G6], [E6], [G7], [E14]
Estudio/preparación de clases teóricas 0,00 45,00 45,0 [E7], [E12], [G6], [E6], [G7], [E14]
Estudio/preparación de clases prácticas 0,00 25,00 25,0 [E7], [E12], [G6], [E6], [G7], [E14]
Preparación de exámenes 0,00 10,00 10,0 [E7], [E12], [G6], [E6], [G7], [E14]
Realización de exámenes 3,00 0,00 3,0 [E7], [E12], [G6], [E6], [G7], [E14]
Total horas
Total ECTS
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

Lecciones de Derecho mercantil (Vol. I) Aurelio Menéndez y Ángel Rojo (dir.) Civitas-Thomson Reuters (última edición)

Bibliografía complementaria

Broseta Pont, Manual de Derecho mercantil, a cargo de F. Martínez Sanz [Tecnos]

Esperanza Gallego Sánchez / Nuria Fernández Pérez, Derecho Mercantil [Tirant lo Blanch]

 Jiménez Sánchez (coord.), Derecho mercantil, [Ariel]

Sánchez Calero, Instituciones de Derecho mercantil [Aranzadi]

 Vicent Chuliá, Introducc ión al Derecho mercantil, [Tirant lo Blanch]

Asimismo podrán ser de utilidad en la dimensión práctica de la asignatura algunas colecciones de documentación y
casos.
Destacan, entre otras, Aparicio González, Práctica mercantil (Casos y materiales) [Civitas]
 

Soria/Fajardo/Olavarría, Casos y materiales de Dereho mercantil, [Tirant lo Blanch].
 

Otros recursos

El estudio de la asignatura requiere la utilización permanente de los textos legales relacionados con sus contenidos y los repertorios de resoluciones de los tribunales de justicia y de la Dirección general de seguridad jurídica y fe pública. Tan es así, que sin el manejo y la familiarización con los textos legales no puede alcanzarse el aprendizaje necesario para superar la asignatura.
Las distintas editoriales jurídicas editan anualmente colecciones de textos, que suelen contener las principales normas que deben utilizarse en la preparación del temario, y la Biblioteca Universitaria  pone a disposición de los interesados materiales de diversa índole para el aprendizaje práctico del Derecho mercantil, destacando el servicio Westlaw de la editorial Thomson-Aranzadi (accesible a través del punto q).

9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

Al no existir docencia de esta asignatura, el modo de Evaluación Continua no se aplica. Por dicha razón, tanto en la primera como en la segunda convocatoria solamente será de aplicación la modalidad de Evaluación Única.

Modalidad de evaluación única
Examen oral, que se celebrará en cada convocatoria oficial, en el que deberán responder a las preguntas de índole teórica y práctica que les formularán los profesores de la asignatura. La prueba será calificada de 0 a 10, debiendo responder correctamente a todas las preguntas formuladas para superar la asignatura.
 

-          El alumnado que se encuentre en la quinta o posteriores convocatorias y desee ser evaluado por un Tribunal, deberá presentar una solicitud a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica. Dicha solicitud se dirigirá a la Decana de la Facultad de Derecho y deberá realizarse con una antelación mínima de diez días hábiles al comienzo del periodo de exámenes.
 

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Pruebas objetivas [E7], [E12], [G6], [E6], [G7], [E14] Examen oral 100,00 %
Pruebas de ejecuciones de tareas reales y/o simuladas Realización y entrega de actividades 0,00 %
Técnicas de observación Participación activa del alumno en las clases teóricas, prácticas y seminarios 0,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
Analizar y sintetizar la información recibida con respecto a la empresa y sus clases, el empresario y el entorno empresarial.
Identificar los fundamentos del Derecho mercantil, del régimen jurídico del empresario y de la estructura empresarial.
Utilizar las TIC en la búsqueda y obtención de información con relevancia jurídica.
Aplicar la normativa mercantil a supuestos fácticos del Derecho de las competencias, marcas y patentes.
Trabajar en grupo desempeñando diversos roles.
Interpretar datos socioeconómicos vinculados al mundo empresarial.
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

Sin docencia. No es de aplicación este apartado.

Segundo cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: Lección 1 Clases teóricas y prácticas 3.00 5.00 8.00
Semana 2: Lección 2 Clases teóricas y prácticas 4.00 5.00 9.00
Semana 3: Lección 2 Clases teóricas y prácticas 3.00 5.00 8.00
Semana 4: Lección 3 Clases teóricas y prácticas 4.00 5.00 9.00
Semana 5: Lección 4 Clases teóricas y prácticas 3.00 6.00 9.00
Semana 6: Lección 4 Clases teóricas y prácticas 4.00 5.00 9.00
Semana 7: Lección 5 Clases teóricas y prácticas  6.00 6.00 12.00
Semana 8: Lección 5 Clases teóricas y prácticas  4.00 5.00 9.00
Semana 9: Lección 6 Clases teóricas y prácticas 3.00 6.00 9.00
Semana 10: Lección 6 Clases teóricas y prácticas  4.00 5.00 9.00
Semana 11: Lección 7 Clases teóricas y prácticas 3.00 6.00 9.00
Semana 12: Lección 8 Clases teóricas y prácticas 4.00 6.00 10.00
Semana 13: Lección 9 Clases teóricas y prácticas  6.00 5.00 11.00
Semana 14: Lección 9 Clases teóricas, prácticas y actividad fomativa 3.00 5.00 8.00
Semana 15 a 17: Repaso
Clases teóricas y prácticas
 
3.00 5.00 8.00
Total 57.00 80.00 137.00
Fecha de última modificación: 24-06-2024
Fecha de aprobación: 04-07-2024