Derecho Internacional Público
(Curso Académico 2024 - 2025)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 239621205
  • Centro: Facultad de Derecho
  • Lugar de impartición: Facultad de Derecho
  • Titulación: Graduado/a en Derecho
  • Plan de Estudios: G062 (publicado en 09-09-2023)
  • Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Itinerario/Intensificación: Grado en Derecho
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales
  • Curso: 1
  • Carácter: Formación Básica
  • Duración: Segundo cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición:
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Castellano e Inglés (2 ECTS en Inglés)
2. Requisitos de matrícula y calificación
Ninguno
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: ANA MARIA GARRIDO CORDOBA

General:
Nombre:
ANA MARIA
Apellido:
GARRIDO CORDOBA
Departamento:
Derecho Público y Privado Especial y Derecho de la Empresa
Área de conocimiento:
Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales
Grupo:
3
Contacto:
Teléfono 1:
922317406
Teléfono 2:
Correo electrónico:
agarrido@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 10:30 11:30 Edificio de Periodismo - GU.4A Polivalente
Todo el cuatrimestre Martes 10:00 12:30 Edificio de Periodismo - GU.4A Polivalente
Todo el cuatrimestre Miércoles 10:00 12:30 Edificio de Periodismo - GU.4A Polivalente
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 08:30 11:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Planta segunda. pasillo izquierda. Módulo 3
Todo el cuatrimestre Jueves 10:30 13:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Planta segunda. pasillo izquierda. Módulo 3
Observaciones:
General:
Nombre:
DANIEL
Apellido:
IGLESIAS MÁRQUEZ
Departamento:
Derecho Público y Privado Especial y Derecho de la Empresa
Área de conocimiento:
Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales
Grupo:
1 y 2
Contacto:
Teléfono 1:
922 317 404
Teléfono 2:
Correo electrónico:
diglesim@ull.es
Correo alternativo:
diglesim@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 11:00 14:00 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Segunda planta, pasillo de la izquierda, tercera puerta
Todo el cuatrimestre Jueves 11:00 14:00 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G egunda planta, pasillo de la izquierda, tercera puerta
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Observaciones:
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Formación Básica
  • Perfil profesional:
5. Competencias

Generales

  • G1 - Tomar conciencia de la importancia del Derecho como sistema regulador de las relaciones sociales.
  • G7 - Tener conocimiento e identificar las instituciones jurídicas básicas de la correspondiente área disciplinar.

Específicas

  • E17. - Capacidad para entender los conceptos teóricos del Derecho Internacional Público
  • E18. - Capacidad para resolver cuestiones prácticas derivadas de la aplicación del Derecho Internacional Público
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

Tema 1. La comunidad internacional: concepto, estructura y evolución. El derecho internacional público: concepto, contenido y evolución.
Tema 2. Las fuentes del Derecho Internacional. La costumbre internacional. Los actos unilaterales internacionales. Principios generales del Derecho. La jurisprudencia internacional. La doctrina científica. La equidad
Tema 3. Los tratados I. Concepto, fundamento de su carácter obligatorio y clases. Regulación. El tratado desde su negociación hasta su terminación. Las reservas
Tema 4. Los tratados II. Los efectos y la aplicación de los tratados. Nulidad, terminación y suspensión de los tratados. La interacción entre la costumbre y los tratados.
Tema 5. Relaciones entre el derecho internacional y los derechos internos. Debate doctrinal. El derecho interno ante el orden jurídico internacional. La recepción y aplicación del derecho internacional por los ordenamientos internos. El derecho internacional en el derecho español.
Tema 6. La subjetividad jurídica internacional. Los sujetos de la sociedad internacional. El Estado I. Elementos del Estado. Reconocimiento del Estado. Reconocimiento de gobiernos. La sucesión de Estados
Tema 7. El Estado II. La inmunidad del Estado. Las competencias del Estado y su responsabilidad internacional.
Tema 8. Las organizaciones internacionales I. Concepto, subjetividad, características y clasificación. Las competencias y el derecho creado por las organizaciones internacionales. Los órganos y la adopción de decisiones.
Tema 9. Las organizaciones internacionales II. Las Naciones Unidas. Carta de Naciones Unidas. Consejo de Seguridad. Asamblea General. Secretaría.
Tema 10. Las organizaciones internacionales III. Organismos especializados de Naciones Unidas. La Corte Internacional de Justicia y los medios jurisdiccionales de solución de controversias en el Derecho internacional.
Tema 11. La persona en el derecho internacional I. La protección internacional de los derechos humanos. El derecho internacional humanitario.
Tema 12. La persona en el derecho internacional II.  La responsabilidad internacional del individuo. Derecho penal internacional

Actividades a desarrollar en otro idioma

En línea con lo previsto en la memoria del título y de conformidad con el carácter internacional de la asignatura, se trabajará con textos normativos o de otra naturaleza en lengua inglesa. La adquisición de las competencias ligadas a los créditos en inglés (2ECTS) se hará por medio de las actividades prácticas. Se evaluará con la participación en esas actividades y con alguna pregunta de la prueba tipo test del examen.
7. Metodología y volumen de trabajo del estudiante

Descripción

La docencia será presencial tanto en clases teóricas como prácticas. Los alumnos deberán asistir a las mismas.

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas 30,00 0,00 30,0 [E17.]
Clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas laboratorio) 27,00 0,00 27,0 [G1], [E18.]
Realización de seminarios u otras actividades complementarias 0,00 10,00 10,0 [E18.], [G7]
Estudio/preparación de clases teóricas 0,00 10,00 10,0 [E17.], [E18.], [G7]
Estudio/preparación de clases prácticas 0,00 25,00 25,0 [G1], [E18.]
Preparación de exámenes 0,00 45,00 45,0 [E17.], [G1], [E18.], [G7]
Realización de exámenes 3,00 0,00 3,0 [G1], [G7]
Total horas
Total ECTS
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

Casanovas, Oriol y Rodrigo, Ángel J., Compendio de derecho internacional público. Ed. Tecnos, última edición.

Bibliografía complementaria

DIEZ DE VELASCO VALLEJO, Manuel: Instituciones de Derecho Internacional Público. Ed. Tecnos. Última edición.

DIEZ DE VELASCO VALLEJO, Manuel: Las Organizaciones Internacionales, Ed. Tecnos.Última edición.

 
Legislación básica de Derecho Internacional Público. Ed. Tecnos, última edición

PASTOR RIDRUEJO, José A.: Curso de Derecho Internacional Público y Organizaciones Internacionales, Ed. Tecnos. Última edición.

REMIRO BROTÓNS, Antonio:  Derecho Internacional. Curso General, Ed. Tirant lo Blanch. Última edición.

Otros recursos

- Biblioteca de la Facultad de Derecho
- Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación: http://www.maec.es
- Base de datos de los Tratados depositados en las Naciones Unidas: treaties.un.org
- Comisión de Derecho Internacional: http://www.un.org/law/ilc/index.html

Recursos web:
Organizaciones internacionales
- Organización de Naciones Unidas: http://www.un.org
- Unión Europea: http://www.europa.eu.int
- Consejo de Europa: http://www.coe.int
- OTAN: http://www.nato.int
- Organización de Estados Americanos (OEA): http://www.oea.org
- Unión Africana :http://www.africa-union.org

Tribunales internacionales
- Tribunal Internacional de Justicia: http://www.icj-cij.org
- Corte Penal Internacional: http://www.un.org/law/icc
- Tribunal Europeo de derechos humanos: http://www.echr.int
- Corte Interamericana de derechos humanos: http://www.corteidh.org
- Tribunal de Justicia de la Unión Europea: http://www.curia.europa.eu
- Tribunal Permanente de Arbitraje: http://www.pca-cpa.org
- Tribunal Internacional del Derecho del Mar: http://www.itlos.org

9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

El alumnado puede elegir entre dos tipos de evaluación para superar la asignatura:
 
A) EVALUACIÓN CONTINUA:
 
1º) Actividades teóricas y prácticas durante el cuatrimestre (50% de la nota final, sin que ninguna de las actividades pondere más de un 20%). Se supera teniendo al menos 2.5 puntos de 5.
 
2º) Examen (50 % de la nota final). Se realizará la primera convocatoria oficial y consistirá en la realización de un examen tipo test y una pregunta de desarrollo. Cada una de esas partes tiene el mismo peso sobre el total (25% cada una), pero si no se supera el test, no se corrige la pregunta de desarrollo y, por tanto, no se puede aprobar el examen. Se supera teniendo al menos 2,5 puntos de 5.
 
Únicamente cuando se apruebe el examen teórico (apartado 2º) se procederá a añadir la calificación obtenida en las actividades realizadas a lo largo del cuatrimestre (apartado 1º). 

Solo se entenderá agotada la convocatoria desde que el alumnado se presente a las actividades cuya ponderación compute el 100% de la evaluación continua. Se podrá renunciar a esta hasta 48 horas antes del día de la primera convocatoria oficial de examen. En la evaluación única se mantienen las calificaciones de las diferentes actividades realizadas durante la evaluación continua de la asignatura (apartado 1º) siempre y cuando se las considere globalmente superadas.
 
Nota aclaratoria:
 En el caso de que se presenten trabajos copiados de otros compañeros o sin citar la fuente (por ejemplo, de páginas web de internet o realizados por programas de inteligencia artificial), el/la estudiante será calificado/a en la convocatoria correspondiente con un SUSPENSO (0), con independencia de la nota que hubiera podido obtener en los distintos apartados que se toman en consideración para calcular la nota final.
 
B) EVALUACIÓN ÚNICA:
 
1ºPrueba teórica (50 % de la nota). Consistirá en la realización de un examen tipo test y una pregunta de desarrollo. Cada una de esas partes tiene el mismo peso sobre el total (25% cada una), pero si no se supera el test, no se corrige la pregunta de desarrollo.
2º) Caso práctico, que consistirá en la resolución correctamente fundamentada de un supuesto de Derecho internacional (50 % de la nota).
 
En el sistema de evaluación única será REQUISITO INDISPENSABLE que el/la estudiante supere tanto la prueba teórica como el caso práctico. 
 
Se entenderá agotada la convocatoria, para cualquiera de las dos modalidades de evaluación, sólo en el caso de que el o la estudiante se presente al examen que se realizará el día fijado para cada convocatoria oficial.

El alumnado que se encuentre en la quinta o posteriores convocatorias y desee ser evaluado por un Tribunal, deberá presentar una solicitud a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica, dirigida a la persona responsable de su Facultad o Escuela (recomendable concretar según la titulación: Decana, Decano, Director o Directora). Dicha solicitud deberá realizarse con una antelación mínima de diez días hábiles al comienzo del periodo de exámenes.

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Pruebas objetivas [E17.], [G1], [E18.], [G7] Test con algunas preguntas en inglés. 20,00 %
Pruebas de desarrollo [E17.], [G1], [E18.], [G7] Pregunta de desarrollo. En esta se tendrá en cuenta, además del contenido, la expresión escrita, la pertinencia del vocabulario jurídico y la coherencia en la exposición. 20,00 %
Informes memorias de prácticas [E17.], [G1], [E18.], [G7] Las actividades que se realizan a lo largo del cuatrimestre podrán consistir, entre otras, en tests teórico prácticos, supuestos prácticos, análisis de textos jurídico internacionales en inglés, simulaciones, presentaciones orales de aspectos determinados del programa por parte de los alumnos, etc. 60,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
R1.- Identifica el papel que desempeña el Derecho Internacional Público en la resolución de controversias entre los sujetos del Derecho Internacional.
R2.- Conoce la estructura de la Comunidad internacional, los sujetos del Derecho Internacional y la relación entre el Derecho interno y el Derecho internacional.
R3.- Identifica los procedimientos de creación, fuentes y aplicación del Derecho Internacional a lo largo de su evolución histórica.
R4.- Tiene conciencia crítica y creativa en el análisis del ordenamiento jurídico internacional para una dialéctica jurídica con los Derechos internos de los Estados.
R5.- Utiliza las TIC en la búsqueda y obtención de información jurídica relevante para el Derecho Internacional.
R6.- Conoce una lengua extranjera, tanto en forma oral como escrita, a los efectos de acceder adecuadamente a las diversas instituciones jurídicas de Derecho internacional público.
 
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

La distribución de los temas y de actividades por semana es orientativa: puede sufrir cambios, especialmente las actividades formativas, según las necesidades de organización docente.

Segundo cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: TEMA 1
 
Teóricas: Características de la Sociedad Internacional. Concepto de Derecho Internacional Público 3.50 6.00 9.50
Semana 2: TEMA 2 Teóricas: Explicación del sistema de fuentes del Derecho internacional
Práctica: Comentario de texto.
 
3.50 7.00 10.50
Semana 3: TEMA 2 Teóricas: Explicación del sistema de fuentes del Derecho internacional
Práctica: Comentario de texto.
 
3.50 6.00 9.50
Semana 4: TEMA 3 Teóricas: Los tratados I
Práctica: Caso práctico a resolver.
3.50 6.00 9.50
Semana 5: TEMA 4
Teórica: Los tratados II
Práctica: Exposición en clase
Seminario: Texto relacionado con el tema
Ejercicio virtual de evaluación
3.50 6.00 9.50
Semana 6: TEMA 5 Teórica: Relaciones entre el derecho internacional y los derechos internos
Práctica: supuesto práctico
3.50 6.00 9.50
Semana 7: TEMA 6 Teórica: La subjetividad jurídico inernacional. El Estado I
Practica: supuesto práctico
Ejercicio virtual de evaluación
3.50 6.00 9.50
Semana 8: TEMA 7 Teórica: El Estado II
Práctica. supuesto práctico
3.50 4.00 7.50
Semana 9: TEMA 8
Teórica: Las organizaciones internacionales I
Práctica: exposición en clase
Actividad formativa
9.00 5.00 14.00
Semana 10: TEMA 9 Teóricas: Las organizaciones internacionales II
Práctica: Resolver caso práctico relativo al tema.
 
3.50 4.00 7.50
Semana 11: TEMA 10 Teórica: Las organizaciones internacionales III
Práctica: Resolver caso práctico relativo al tema.
3.50 6.00 9.50
Semana 12: TEMA 11 Teórica: La persona en el derecho internacional I
Práctica: resolver caso práctico relativo al tema.
Ejercicio virtual de evaluación
3.50 6.00 9.50
Semana 13: TEMA 12
Teórica: La persona en el derecho internacional II
Práctica: resolver caso práctico relativo al tema.
3.50 6.00 9.50
Semana 14: Repaso Reapso de los principales aspectos del programa
Práctica global
4.00 6.00 10.00
Semana 15 a 17: Evaluación 5.00 10.00 15.00
Total 60.00 90.00 150.00
Fecha de última modificación: 21-06-2024
Fecha de aprobación: 04-07-2024