Evaluación y Control del Entrenamiento Físico-Deportivo
(Curso Académico 2024 - 2025)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 129603201
  • Centro: Facultad de Educación
  • Lugar de impartición: Facultad de Educación
  • Titulación: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
  • Plan de Estudios: G060 (publicado en 01-01-2019)
  • Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Itinerario/Intensificación:
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Didáctica de la Expresión Corporal
    • Educación Física y Deportiva
  • Curso: 3
  • Carácter: Obligatoria
  • Duración: Segundo cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición: Presencial
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Español
2. Requisitos de matrícula y calificación
No hay requisitos
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: EDUARDO CARBALLEIRA FERNÁNDEZ

General:
Nombre:
EDUARDO
Apellido:
CARBALLEIRA FERNÁNDEZ
Departamento:
Didácticas Específicas
Área de conocimiento:
Educación Física y Deportiva
Grupo:
1, PA101, PE101, PE102
Contacto:
Teléfono 1:
Teléfono 2:
Correo electrónico:
ecarball@ull.es
Correo alternativo:
ecarball@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 10:30 14:30 Facultad de Educación - Módulo A (Heraclio) - CE.2A Al subir escaleras a la izquierda
Todo el cuatrimestre Jueves 08:00 10:00 Facultad de Educación - Módulo A (Heraclio) - CE.2A Al subir escaleras a la izquierda
Observaciones: Debes solicitar CITA PREVIA a través de correo o mensaje TEAMS. Posibilidad de hacer ONLINE.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 10:30 14:30 Facultad de Educación - Módulo A (Heraclio) - CE.2A Al subir escaleras a la izquierda
Todo el cuatrimestre Jueves 08:00 10:00 Facultad de Educación - Módulo A (Heraclio) - CE.2A Al subir escaleras a la izquierda
Observaciones: Solicitar CITA PREVIA por correo o mensaje TEAMS. Posibilidad de hacerla ONLINE
General:
Nombre:
ROMINA GISELE
Apellido:
SAUCEDO ARAUJO
Departamento:
Didácticas Específicas
Área de conocimiento:
Didáctica de la Expresión Corporal
Grupo:
1, PA101, PE101, PE102
Contacto:
Teléfono 1:
Teléfono 2:
Correo electrónico:
rsaucedo@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
27-01-2025 09-05-2025 Lunes 08:00 10:00 Facultad de Educación - Módulo A (Heraclio) - CE.2A
27-01-2025 09-05-2025 Martes 10:00 11:00 Facultad de Educación - Módulo A (Heraclio) - CE.2A
27-01-2025 09-01-2025 Miércoles 16:30 19:30 Facultad de Educación - Módulo A (Heraclio) - CE.2A Virtual
Observaciones: Para confirmar tutoría es obligatorio contactar previamente con la docente a través del siguiente correo: rsaucedo@ull.edu.es
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Ejercicio físico, condición física y entrenamiento físico-deportivo
  • Perfil profesional:
5. Competencias

General

  • CG1 - Desarrollar capacidades para la adaptación a nuevas situaciones, la resolución de problemas y para el aprendizaje autónomo, desde una actitud reflexiva y crítica.
  • CG3 - Saber aplicar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para la recogida, análisis de datos y creación de contenidos, acreditando la seguridad en el tratamiento de la información y la comunicación en el desempeño profesional.

Específica

  • CE2.4 - Articular y desplegar un nivel avanzado de destreza en el análisis, diseño y evaluación de las pruebas de valoración y control de la condición física y del rendimiento físico-deportivo.
  • CE2.6 - Desplegar un nivel alcanzado en la planificación, aplicación, control y evaluación de los procesos de entrenamiento físico y deportivo.
  • CE4.3 - Desarrollar e implementar la evaluación técnico-científica de los elementos, métodos, procedimientos, actividades, recursos y técnicas que componen las manifestaciones del movimiento y los procesos de la condición física y el ejercicio físico; teniendo en cuenta el desarrollo, características, necesidades y contexto de los individuos, los diferentes tipos de población y los espacios donde se realiza la actividad física y deporte; en los diversos sectores de intervención profesional y con énfasis en las poblaciones de carácter especial.
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

-Planificación de la evaluación y control del entrenamiento físico-deportivo. Conceptos de evaluación, control y monitorización.
-Control de los entrenamientos en actividades físico-deportivas...
-Control de las cargas en actividades físicas y deportivas en actividades y en las competiciones
-Aplicación e incorporación de los elementos tecnológicos al diseño y planificación y control del rendimiento físico-deportivo.
-Nuevas tendencias en el control de los entrenamientos y competiciones.

CONTENIDOS

Módulo I. Aproximación conceptual
Módulo II. Evaluación y control de la carga externa.
Módulo III. Evaluación y control de la carga interna.
Módulo IV. Valoración funcional.
Módulo V. Nuevas tecnologías, evaluación y control.

Actividades a desarrollar en otro idioma

De manera puntual, se podrá aportar algún texto o artículo escrito en lengua extranjera para complementar los contenidos fundamentales de la asignatura. No se contempla impartir la asignatura ni parte de ella en una segunda lengua.
7. Metodología y volumen de trabajo del estudiante

Descripción

Se promoverá la participación activa del alumnado en el proceso de aprendizaje y en la evaluación. Las metodologías serán preferentemente activas, participativas, motivadoras, flexibles y colaborativas, centradas en la resolución de problemas y casos prácticos, y en las que la evaluación constituya una herramienta orientada al aprendizaje del alumnado. 
Desde el punto de vista de la dinámica de las clases, se combinarán estrategias didácticas y técnicas diversas, con el objeto de ofrecer al alumnado experiencias de aprendizaje desde diversas perspectivas metodológicas. Así, se combinarán estrategias instructivas con otras dónde predomine la participación del alumnado en la enseñanza, tomando decisiones sobre el proceso de enseñanza aprendizaje y, en última instancia, favoreciendo el proceso de emancipación y la resolución de problemas por parte del alumnado para facilitar la autonomía en el aprendizaje

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas 28,00 0,00 28,0 [CE4.3], [CG3], [CG1], [CE2.4], [CE2.6]
Clases prácticas motrices 20,00 0,00 20,0 [CE4.3], [CG3], [CG1], [CE2.4], [CE2.6]
Clases prácticas de aula 10,00 0,00 10,0 [CE4.3], [CG3], [CG1], [CE2.4], [CE2.6]
Evaluación 2,00 0,00 2,0 [CE4.3], [CG3], [CG1], [CE2.4], [CE2.6]
Elaboración autónoma 0,00 90,00 90,0 [CE4.3], [CG3], [CG1], [CE2.4], [CE2.6]
Total horas
Total ECTS
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

ACSM (2007). Manual para la evaluación y prescripción del ejercicio. Barcelona: Ed. Paidotribo.
Hayward, V (2008). Evaluación de la aptitud física y prescripción del ejercicio. Madrid: Ed. Médica-Panamericana
Hughes, M & Franks, I (2008). The essentials of performance analysis. An introduction. London: Routledge.

Bibliografía complementaria

Otros recursos

9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

Normas de comportamiento en el aula
1. Queda prohibido el uso de teléfonos móviles en el aula con la finalidad de grabar audio o video, tanto en las clases teóricas como prácticas. Así mismo, se ruega no estar constantemente atendiendo al teléfono móvil en clase para no perturbar el correcto funcionamiento de la misma.
2. Queda prohibido el uso de teléfonos móviles y otros aparatos electrónicos (relojes tipo smartwatch) durante la realización del examen.

La propuesta de evaluación de la asignatura, así como lo que no se encuentre indicado explícitamente en esta guía, se regirá por el Reglamento de Evaluación y Calificación de la Universidad de La Laguna.
Como norma, la modalidad de evaluación de esta asignatura será continua y formativa. Todo el alumnado está sujeto a Evaluación Continua (EC) y se basará en la obtención de registros de los procesos de aprendizaje y enseñanza. Todo el alumnado está sujeto a Evaluación Continua y se basará en la obtención de registros de los procesos de aprendizaje y enseñanza. En el caso de no superarse la evaluación continua se tendrán en cuenta las calificaciones obtenidas en las actividades superadas en las siguientes convocatorias.

OPCIÓN A. Evaluación continua
Se realizarán dos examenes parciales de 10 preguntas de respuesta corta. Cada parcial ponderará un 20% de la nota final. En total la suma de los dos parciales poderará un 40% de la nota final.
Entrega de prácticas ponderará un 30% sobre la nota final.
Entrega de proyecto final que ponderará un 20% sobre la nota final.
Participación activa del estudiante en las clases de caracter práctico que ponderará un 10% sobre la nota final.
Es necesario que el alunmo apruebe cada una de las partes evaluables para superar la asignatura.

Se entenderá agotada la convocatoria de evaluación continua desde que el alumnado se presente, al menos, al 50% de las actividades de evaluación continua, concretamente si sobrepasa el 80% de inasistencia a las clases prácticas y si no entrega el proyecto final el día anterior al primer llamamiento.
Para optar a la evaluación única es necesaria su comunicación a través del procedimiento habilitado en el aula virtual de la asignatura antes de haberse presentado a las actividades cuya ponderación compute, al menos, el 40 % de la evaluación continua.
En el caso de no superar alguno de los apartados de la evaluación, se mantienen los resultados parciales de la evaluación continua hasta la segunda convocatoria de la asignatura, salvo aquellos no recuperables (asistencia y actividades realizadas en el aula).

OPCIÓN B. Evaluación única

Los contenidos de las materias teóricas y prácticas se evaluarán conjuntamente en una sola prueba objetiva que constará entre 20 y 30 preguntas cortas (ponderando un 50% de la nota) y la resolución de un caso práctico (ponderando un 40% de la nota).

En ambas opciones o modalidades de evaluación, se considera imprescindible que el alumnado demuestre una correcta expresión oral y escrita, utilizando el vocabulario básico y específico de la asignatura a transferir a su futuro perfil  profesional; mostrando además actitudes propias relacionadas con el citado perfil.
El estudiantado no podrá hacer un uso de la Inteligencia Artificial que pueda impedir su crecimiento académico personal o impedirle comprender los conceptos de esta asignatura.

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Pruebas de respuesta corta [CE4.3], [CG3], [CG1], [CE2.4], [CE2.6] Evaluación parcial de contenidos teóricos. Pondera un 20% sobre la nota final.
Evaluación final. Pondera un 20% sobre la nota final.
40,00 %
Trabajos y proyectos [CE4.3], [CG3], [CG1], [CE2.4], [CE2.6] Entega de prácticas y proyecto final de asignatura 50,00 %
Participación activa del estudiante [CE4.3], [CG3], [CG1], [CE2.4], [CE2.6] Participación activa del estudiante en las clases de caracter práctico 10,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
Al finalizar con éxito esta asignatura, el alumnado deberá ser capaz de:
- Desarrollar tareas específicas en el campo de la Evaluación y Control del Entrenamiento Físico-Deportivo con un planteamiento alternativo que incluya la correspondiente solución, y con una visión reflexiva y crítica.
- Utilizar recursos integrados TIC para la selección de la información y la transmisión de conocimiento específico.
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

La distribución de los temas por semana es orientativa, puede sufrir cambios según las necesidades de organización docente.

Segundo cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: Módulo I Clases teóricas
Clases prácticas
5.00 4.00 9.00
Semana 2: Módulo I Clases teóricas
Clases prácticas
5.00 4.00 9.00
Semana 3: Módulo II Clases teóricas
Clases prácticas
5.00 4.00 9.00
Semana 4: Módulo II Clases teóricas
Clases prácticas
5.00 4.00 9.00
Semana 5: Módulo III Clases teóricas
Clases prácticas
5.00 4.00 9.00
Semana 6: Módulo III Clases teóricas
Clases prácticas
5.00 4.00 9.00
Semana 7: Módulo III Clases teóricas
Clases prácticas
5.00 4.00 9.00
Semana 8: Módulo IV Clases teóricas
Clases prácticas
5.00 4.50 9.50
Semana 9: Módulo IV Clases teóricas
Clases prácticas
5.00 5.00 10.00
Semana 10: Módulo IV Clases teóricas
Clases prácticas
5.00 5.00 10.00
Semana 11: Módulo IV Clases teóricas
 
2.00 5.00 7.00
Semana 12: Módulo V Clases teóricas 2.00 5.00 7.00
Semana 13: Módulo V Clases teóricas 2.00 5.00 7.00
Semana 14: Módulo V Clases teóricas 2.00 10.00 12.00
Semana 15 a 17: Exámenes y revisión Evaluación, revisión  trabajo autónomo del alumno para la preparación de la evaluación 2.00 22.50 24.50
Total 60.00 90.00 150.00
Fecha de última modificación: 09-07-2024
Fecha de aprobación: 10-07-2024