Planificación Estratégica en la Gestión de las Actividades Físicas y Deportivas
(Curso Académico 2024 - 2025)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 129603205
  • Centro: Facultad de Educación
  • Lugar de impartición: Facultad de Educación
  • Titulación: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
  • Plan de Estudios: G060 (publicado en 01-01-2019)
  • Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Itinerario/Intensificación:
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Didáctica de la Expresión Corporal
    • Educación Física y Deportiva
  • Curso: 3
  • Carácter: Obligatoria
  • Duración: Segundo cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición: Presencial
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Español
2. Requisitos de matrícula y calificación
No hay requisitos
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: ROMINA GISELE SAUCEDO ARAUJO

General:
Nombre:
ROMINA GISELE
Apellido:
SAUCEDO ARAUJO
Departamento:
Didácticas Específicas
Área de conocimiento:
Didáctica de la Expresión Corporal
Grupo:
1, PA101
Contacto:
Teléfono 1:
Teléfono 2:
Correo electrónico:
rsaucedo@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
27-01-2025 09-05-2025 Lunes 08:00 10:00 Facultad de Educación - Módulo A (Heraclio) - CE.2A
27-01-2025 09-05-2025 Martes 10:00 11:00 Facultad de Educación - Módulo A (Heraclio) - CE.2A
27-01-2025 09-01-2025 Miércoles 16:30 19:30 Facultad de Educación - Módulo A (Heraclio) - CE.2A Virtual
Observaciones: Para confirmar tutoría es obligatorio contactar previamente con la docente a través del siguiente correo: rsaucedo@ull.edu.es
General:
Nombre:
EDUARDO
Apellido:
CARBALLEIRA FERNÁNDEZ
Departamento:
Didácticas Específicas
Área de conocimiento:
Educación Física y Deportiva
Grupo:
1, PA101
Contacto:
Teléfono 1:
Teléfono 2:
Correo electrónico:
ecarball@ull.es
Correo alternativo:
ecarball@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 10:30 14:30 Facultad de Educación - Módulo A (Heraclio) - CE.2A Al subir escaleras a la izquierda
Todo el cuatrimestre Jueves 08:00 10:00 Facultad de Educación - Módulo A (Heraclio) - CE.2A Al subir escaleras a la izquierda
Observaciones: Debes solicitar CITA PREVIA a través de correo o mensaje TEAMS. Posibilidad de hacer ONLINE.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 10:30 14:30 Facultad de Educación - Módulo A (Heraclio) - CE.2A Al subir escaleras a la izquierda
Todo el cuatrimestre Jueves 08:00 10:00 Facultad de Educación - Módulo A (Heraclio) - CE.2A Al subir escaleras a la izquierda
Observaciones: Solicitar CITA PREVIA por correo o mensaje TEAMS. Posibilidad de hacerla ONLINE
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Organización y dirección deportiva
  • Perfil profesional:
5. Competencias

General

  • CG1 - Desarrollar capacidades para la adaptación a nuevas situaciones, la resolución de problemas y para el aprendizaje autónomo, desde una actitud reflexiva y crítica.
  • CG2 - Desarrollar habilidades sociales de interrelación y trabajo colaborativo, liderazgo, y de actuación bajo principios éticos y profesionales.

Específica

  • CE3.4 - Promover la educación, difusión, información y orientación constante y a los dirigentes sobre los beneficios, significación, características y efectos positivos de la práctica regular de actividad física y deportiva y ejercicio físico, de los riesgos y perjuicios de una inadecuada práctica y los elementos y criterios que identifican su ejecución adecuada, así como la información, orientación y asesoramiento de las posibilidades de actividad física y deporte apropiada en su entorno en cualquier sector de intervención profesional.
  • CE3.5 - Organizar la promoción de políticas, estrategias y programas educativos sobre aspectos de la salud pública, en relación con la actividad física y deporte (para la prevención de factores de riesgo y enfermedades); así como cooperar con otros agentes implicados en la misma: en cualquier sector de intervención profesional de actividad física y deporte.
  • CE5.1 - Analizar, diagnosticar y evaluar los elementos, estructura, situación y características de todos los tipos de organizaciones de actividad física y deporte, así como los elementos legislativos y jurídicos vinculados a la actividad física y deportiva.
  • CE5.2 - Identificar, organizar, dirigir, planificar, coordinar, implementar y realizar evaluación técnico-científica de los diversos tipos de actividades físicas y deportivas adaptados al desarrollo, características y necesidades de los individuos y la tipología de la actividad, espacio y la entidad, en todos los tipos de servicios de actividad física y deporte, incluidos eventos deportivos, y en cualquier tipo de organización, población, contexto, entorno y población y con énfasis en las poblaciones de carácter especial como: personas mayores (tercera edad), escolares, personas con discapacidad y personas con patologías, problemas de salud o asimilados (diagnosticadas y/o prescritas por un médico) y en cualquier sector de intervención profesional de actividad física y deporte (enseñanza formal e informal físico-deportiva; entrenamiento físico y deportivo; ejercicio físico para la salud; dirección de actividad física y deporte) garantizando la seguridad, eficiencia y profesionalidad en la actividad desempeñada en el cumplimiento de la normativa vigente.
  • CE5.3 - Identificar, organizar, dirigir, planificar, coordinar, implementar y evaluar el desempeño profesional de los recursos humanos, con énfasis en la dirección, coordinación, planificación, supervisión y evaluación técnico-científica de la actividad, desempeño realizado y de la prestación de servicios por los profesionales de actividad física y deporte, en todos los tipos de servicios y en cualquier tipo de organización, contexto, entorno y con énfasis en las poblaciones de carácter especial y en cualquier sector de intervención profesional de actividad física y deporte garantizando la seguridad, eficiencia y profesionalidad en la actividad desempeñada en el cumplimiento de la normativa vigente.
  • CE5.4 - Identificar, organizar, dirigir, planificar, coordinar, implementar y realizar evaluación técnico-científica de los recursos organizados y recursos materiales e instalaciones deportivas, incluido su diseño básico y funcional, así como adecuada selección y utilización, para cada tipo de actividad, con la finalidad de conseguir actividades físicas y deportivas seguras, eficientes y saludables, adaptadas al desarrollo, características y necesidades de los individuos y la tipología de la actividad, espacio y entidad en cualquier tipo de organización, población, contexto y en cualquier sector de intervención profesional de actividad física y deporte y con énfasis para las poblaciones de carácter especial y garantizando la seguridad, eficiencia y profesionalidad en la actividad desempeñada en el cumplimiento de la normativa vigente.
  • CE5.5 - Articular y desplegar el asesoramiento, certificación y evaluación técnico-científica de las actividades físicas y deportivas y los recursos en todos los servicios de actividad física y deporte, contextos, entornos y sectores de intervención profesional de actividad física y deporte, así como en el diseño y elaboración de informes técnicos en todos los servicios de actividad física y deporte.
  • CE7.1 - Conocer y saber aplicar los principios éticos y deontológicos y de justicia social en el desempeño e implicación profesional, así como tener hábitos de rigor científico y profesional y una actitud constante de servicio a los ciudadanos en el ejercicio de su práctica profesional con el que se pretenda la mejora, excelencia, calidad y eficiencia.
  • CE7.2 - Conocer, elaborar y saber aplicar los condicionantes ético-deontológicos, estructurales-organizativos, desempeño profesional y las normativas del ejercicio profesional de los graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, en cualquier sector profesional de actividad física y deporte (enseñanza formal e informal físico-deportiva; entrenamiento físico y deportivo; ejercicio físico para la salud; dirección de actividad física y deporte); así como ser capaz de desarrollar un trabajo multidisciplinar.
  • CE7.3 - Comprender, saber explicar y difundir las funciones, responsabilidades e importancia de un buen profesional Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, así como analizar, comprender, identificar y reflexionar de forma crítica y autónoma sobre su identidad, formación y desempeño profesional para conseguir los fines y beneficios propios de la actividad física y deporte de forma adecuada, segura, saludable y eficiente en todos los servicios físico-deportivos ofrecidos y prestados y en cualquier sector profesional de actividad física y deporte.
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

1. Planificación estratégica. Análisis y evolución de la Estructura de las organizaciones de Actividad Física y Deporte. Los Equipamientos y Espacios Deportivos. 
1.1. Introducción y conceptos generales sobre planificación estratégica y su aplicación a los sistemas deportivos.
1.2. Tipos de planificación: plan estratégico, plan director y plan operativo anual. Características, objetivos y contenidos de losplanes estratégicos, directores y operativos.
1.3. Planificación, programación y presupuestos.
1.4. Planificación, organización, dirección y evaluación de recursos espaciales atendiendo a las necesidades de todos los colectivos.

2. Instrumentos de planificación y gestión estratégica. Introducción al análisis y auditoría de una organización. El análisis DAFO. El proceso de selección de los recursos humanos.
2.1. El Análisis DAFO. Casos prácticos.

3. Gestión de actividades deportivas. Introducción al Marketing y a la gestión/organización de eventos deportivos.
3.1. Herramienta y buenas prácticas en gestión. Gestión de recursos humanos.

4. Decisiones estratégicas público-privado. Conceptualización y planificación de los recursos humanos. La estructura organizativa, el puesto de trabajo y la evaluación del desempeño en las organizaciones de actividad física y deporte.
4.1. El análisis del entorno de las entidades e instituciones deporivos. Realidad social del deporte público y privado en España. Diagnóstico de los sistemas deportivos y fórmulas de gestión.

Actividades a desarrollar en otro idioma

No se desarrollarán actividades en otro idioma
7. Metodología y volumen de trabajo del estudiante

Modelo de Enseñanza Centrada en el Alumnado

Aplica las siguientes metodologías activas: Aprendizaje basado en Proyectos (ABP), Simulación

Descripción

Clases teóricas: abarcará las estrategias de enseñanza presencial desarrolladas en gran grupo. Se utilizará para el desarrollo de actividades de tipo expositivo y/o explicativo (clases magistrales, conferencias, presentación de materiales, etc.).

Clases prácticas: Puesta en práctica de las herramientas de análisis y planificación expuestas en la parte teórica. Preparación y exposición de un plan estratégico basado en el análisis de un centro, instalación, organización, entidad o negocio deportivo real.

Se recuerda que la salida de la IA debe considerarse como un primer borrador sobre el que trabajar y que se debe referenciar su uso.

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas 28,00 0,00 28,0 [CG1], [CE3.4], [CE7.1], [CE7.3], [CE3.5], [CE5.1]
Clases prácticas de aula 20,00 0,00 20,0 [CE5.3], [CE7.2], [CG2], [CE5.2], [CE5.4], [CE7.3], [CE5.5]
Seminarios 10,00 0,00 10,0 [CG2], [CG1]
Evaluación 2,00 0,00 2,0 [CG1], [CE3.4], [CE7.1], [CE5.3], [CG2], [CE5.4], [CE5.2], [CE7.3], [CE5.5], [CE7.2], [CE3.5], [CE5.1]
Elaboración autónoma 0,00 90,00 90,0 [CG1], [CE3.4], [CE7.1], [CE5.3], [CG2], [CE5.4], [CE5.2], [CE7.3], [CE5.5], [CE7.2], [CE3.5], [CE5.1]
Total horas
Total ECTS
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

Acosta, R. (2005). Gestión y administración de organizaciones deportivas. Paidotribo.
García M. y Pradas, M. (2017). El gestor deportivo en la organización del deporte en la sociedad actual. Wanceulen
Lleixá, T. y González, C. (2010): Proyecto marco nacional de la actividad física y el deporte en edad escolar. CSD.
Paris, F. (2005): La planificación estratégica en las organizaciones deportivas. Paidotribo

Bibliografía complementaria

Ayora, D.; García, E. (2004). Organización de eventos deportivos. Inde
Cepeda, G. (2018). Organización y gestión de organizaciones deportivas. Pirámide
Cepeda, G. y Martelo, S. (2018). Administración y gestión de organizaciones deportivas. Pirámide
García, J. (2016). Emprendimiento en el sector deportivo, de la teoría a la práctica. Ed. Aranzadi.
Senlle, A.; Gallardo, L. y Dorado, A. (2004). Calidad en las organizaciones deportivas. gestión 2000

Otros recursos

Celma, J. (2004). ABC del gestor deportivo. INDE.
Desbordes, M. y Falgoux, J. (2006). Gestión y organización de un evento deportivo. INDE.
Soucie, D. (2002). Administración, organización y gestión deportiva. INDE.
9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

La opción de evaluación continua, se llevará a cabo con carácter formativo, basándose en la solicitud y valoración de las producciones de aprendizaje durante el proceso de enseñanza y aprendizaje, y aportando orientaciones al alumnado para la mejora de su aprendizaje, mientras el desarrollo de la asignatura tiene lugar. El alumnado participará en la valoración de algunas de las producciones de aprendizaje mediante la propuesta de indicadores de valoración, la aplicación de instrumentos de evaluación mediante autoevaluación y evaluación entre iguales aportando retroalimentación. Mediante la participación del alumnado en la evaluación del aprendizaje se pretende promover el juicio evaluador del alumnado desde un enfoque de evaluación formativa concibiendo la evaluación como aprendizaje, y como elemento favorecedor de la autorregulación de este.

Los criterios de evaluación son:

1.- Conocer y discriminar los conceptos principales que nutren los fundamentos teóricos de la materia y su aplicación a partir de supuestos concretos. Como medio de evaluación el alumnado realizará una prueba escrita con carácter objetivo.

2.- Participar activamente en el desarrollo de prácticas en los que se aplican los contenidos de la materia, discriminando los contenidos objeto de desarrollo con una visión reflexiva y crítica. Como medio de evaluación el alumnado ha de acreditar su participación en las prácticas que se generen en el desarrollo de la asignatura, así como de la aportación de informes de valoraciones críticas del alcance formativo de lo realizado y el planteamiento de alternativas en su caso.

3.- Planificar una propuesta de planificación en la que se integren y apliquen los principales fundamentos teóricos de la materia. Como medio de evaluación el alumnado, de forma grupal, realizará un trabajo de aplicación.

El sistema de evaluación y calificación estará compuesto por dos opciones:

Evaluación Continua
Respecto al primer criterio, se valorará el conocimiento teórico-práctico individual mediante una prueba teórica (4 puntos). Esta prueba se realizará antes del fin de la primera convocatoria de la asignatura, según establezca el calendario académico anualmente. 
Con relación al segundo criterio, el alumnado habrá de acreditar la participación en el 75% en las prácticas, y la aportación de valoraciones críticas de las prácticas realizadas, mediante las tareas específicas que se vayan habilitando en el aula virtual de la asignatura (2 puntos).
En cuanto al tercer criterio se valorará la capacidad de diseñar un proyecto de planificación y gestión deportiva, mediante la entrega grupal de un trabajo de aplicación (4 puntos). Este proyecto se irá elaborando durante el desarrollo de la asignatura.

Evaluación Única.
En esta opción de evaluación, participará el alumnado que comunique su deseo de no acogerse a la evaluación continua, a través del procedimiento habilitado en el aula virtual de la asignatura antes de haberse presentado a las actividades cuya ponderación compute, al menos, el 40 % de la evaluación continua,  y el que no pueda acreditar el porcentaje de participación activa establecido para prácticas (75%), establecido en el segundo criterio de la opción de evaluación continua. En ambos casos, se tendrá en cuenta la evaluación de los talleres y prácticas realizadas en la evaluación continua si estas han sido superadas.
Las tareas de evaluación de esta opción son las siguientes: a) una prueba específica con carácter objetivo con una valoración global de 4 puntos; b) desarrollo individual de las tareas realizadas en el aula virtual durante el desarrollo de la asignatura (2 puntos); c) elaborar de manera individual, presentar y defender un Proyecto de Intervención de enseñanza y/o entrenamiento de la modalidad deportiva seleccionada, con una valoración global de 4 puntos.

La calificación de cada opción será la resultante de la suma de las calificaciones obtenidas en cada una de las actividades de evaluación, siempre y cuando se alcance en el conjunto de pruebas escritas una calificación mínima de 2 puntos para la evaluación continua, y 2 puntos para la evaluación única.

En ambas opciones, el alumnado que no acredite la realización de alguna de las actividades de evaluación previstas será calificado en el acta como \"No presentado\". Si el o la estudiante hubiera realizado todas las actividades de evaluación, obteniendo una calificación igual o superior a 5,0, pero no superase los requisitos mínimos contemplados para las pruebas escritas, se consignará en el acta una calificación de “suspenso” (4,5) (art. 4.6 del REC).

En la segunda convocatoria, el alumnado de evaluación continua que no la haya superado podrá conservar las calificaciones de las diferentes actividades realizadas durante la evaluación continua de la asignatura.

De acuerdo con el Art. 16.1 del REC, el alumnado que se encuentre en quinta o sucesivas convocatorias será examinado por un tribunal en evaluación única, pudiendo optar a la modalidad de evaluación continua en el caso señalado en el apartado 3 de este artículo, donde se expone que “El alumnado podrá renunciar a ser examinado y calificado por el tribunal mencionado, acogiéndose a la evaluación continua o única con el profesorado responsable de la asignatura. En este caso deberá presentar una solicitud a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica, dirigida a la persona responsable de su centro. Dicha solicitud deberá realizarse con una antelación mínima de diez días hábiles al comienzo del periodo de exámenes de dicha convocatoria, según se establece en el calendario académico anual. Corresponde a los centros dictar las instrucciones pertinentes para la convocatoria y régimen de actuación de los tribunales cuando proceda su constitución".

Se entenderá agotada la convocatoria desde que el alumnado se presente, al menos, a las actividades cuya ponderación compute el 50 % de la evaluación continua, salvo en los casos recogidos en el artículo 5.6.
 

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Pruebas objetivas [CG1], [CE3.4], [CE7.1], [CE5.3], [CG2], [CE5.4], [CE5.2], [CE7.3], [CE5.5], [CE7.2], [CE3.5], [CE5.1] Conocer y discriminar los conceptos principales que nutren los fundamentos teóricos de la materia y su aplicación a partir de supuestos concretos. Como medio de evaluación el alumnado realizará una prueba escrita con carácter objetivo. 40,00 %
Trabajos y proyectos [CG1], [CE3.4], [CE7.1], [CE5.3], [CG2], [CE5.4], [CE5.2], [CE7.3], [CE5.5], [CE7.2], [CE3.5], [CE5.1] Diseñar una planificación deportiva en la que se integren y apliquen los principales fundamentos teóricos de la materia. Como medio de evaluación el alumnado, de forma grupal, realizará un trabajo de aplicación. 40,00 %
Informes memorias de prácticas [CG1], [CE3.4], [CE7.1], [CE5.3], [CG2], [CE5.4], [CE5.2], [CE7.3], [CE5.5], [CE7.2], [CE3.5], [CE5.1] Participar activamente en el desarrollo de prácticas en los que se aplican los contenidos de la materia, discriminando los contenidos objeto de desarrollo con una visión reflexiva y crítica. Como medio de evaluación el alumnado ha de acreditar su participación en las prácticas que se generen en el desarrollo de la asignatura, así como de la aportación de informes de valoraciones críticas del alcance formativo de lo realizado y el planteamiento de alternativas en su caso.
 
20,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
Al finalizar con éxito esta asignatura, el alumnado deberá ser capaz de:
- Desarrollar tareas específicas en el campo de la planificación en la gestión de las Actividades Físicas y Deportivas con un planteamiento alternativo que incluya la correspondiente solución, y con una visión reflexiva y crítica.
- Evidenciar habilidades sociales y de liderazgo en el desarrollo de trabajos grupales bajo principios éticos y profesionales
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

* La distribución de los temas por semana es orientativo, puede sufrir cambios según las necesidades de organización docente.
Fecha de última modificación: 09-07-2024
Fecha de aprobación: 10-07-2024