Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
— Tema 1. Conceptualizaciones del proceso de aprendizaje
1.1. Ajuste de parámetros y minimización del error
1.2. Optimización de la recompensa
1.3. Aprendizaje animal y aprendizaje humano
— Tema 2. Condicionamiento clásico
2.1. Introducción
2.2. Bases fisiológicas del condicionamiento clásico
2.3. Naturaleza del estímulo condicionado y de la respuesta condicionada
2.4. El papel de la contingencia: los trabajos de Rescorla
— Tema 3. Condicionamiento instrumental
3.1. Introducción
3.2. El estímulo condicionado y la respuesta condicionada en el condicionamiento instrumental
3.3. Asociación: ¿Contigüidad o contingencia?
3.4. Condicionamiento instrumental e inferencias causales
— Tema 4. Reforzamiento y aprendizaje
4.1. Efectos del reforzamiento sobre el aprendizaje
4.2. Control aversivo del comportamiento
4.3. Estudios del comportamiento de elección
— Tema 5. El aprendizaje en la vida cotidiana: superstición y placebo
5.1. Aprendizaje y conducta supersticiosa
5.2. Efecto placebo. Conceptualización
5.3. Aprendizaje y efecto placebo
— Tema 6. Aprendizaje y nuevas tecnologías
6.1. Las TIC y los procesos de aprendizaje
6.2. El efecto Google
6.3. Aprendizaje, información y conocimiento
1.1. Ajuste de parámetros y minimización del error
1.2. Optimización de la recompensa
1.3. Aprendizaje animal y aprendizaje humano
— Tema 2. Condicionamiento clásico
2.1. Introducción
2.2. Bases fisiológicas del condicionamiento clásico
2.3. Naturaleza del estímulo condicionado y de la respuesta condicionada
2.4. El papel de la contingencia: los trabajos de Rescorla
— Tema 3. Condicionamiento instrumental
3.1. Introducción
3.2. El estímulo condicionado y la respuesta condicionada en el condicionamiento instrumental
3.3. Asociación: ¿Contigüidad o contingencia?
3.4. Condicionamiento instrumental e inferencias causales
— Tema 4. Reforzamiento y aprendizaje
4.1. Efectos del reforzamiento sobre el aprendizaje
4.2. Control aversivo del comportamiento
4.3. Estudios del comportamiento de elección
— Tema 5. El aprendizaje en la vida cotidiana: superstición y placebo
5.1. Aprendizaje y conducta supersticiosa
5.2. Efecto placebo. Conceptualización
5.3. Aprendizaje y efecto placebo
— Tema 6. Aprendizaje y nuevas tecnologías
6.1. Las TIC y los procesos de aprendizaje
6.2. El efecto Google
6.3. Aprendizaje, información y conocimiento
Actividades a desarrollar en otro idioma
El 5% de las actividades formativas se desarrollará en inglés. Para ello se emplearán artículos científicos o de divulgación escritos en ese idioma.