Descripción
1) MODALIDAD DE EVALUACIÓN CONTINUA (EVC)
La evaluación del alumno se realizará a través de una prueba objetiva más el desarrollo de actividades que permitan su evaluación continuada:
i) La prueba objetiva consistirá en la realización de un cuestionario de respuestas múltiples relacionadas con el contenido de la asignatura y donde cada tres preguntas erróneas restarán una correcta. Esta prueba se hará coincidir con la convocatoria oficial. Sera calificada en una escala de 0 al 10, debiendo obtenerse un mínimo de 5 puntos para entender superada la prueba. No obstante, la calificación se ponderará en función del porcentaje que representa la prueba objetiva en el total de la calificación de la asignatura que será del 40%. Los alumnos que no superen esta prueba objetiva no podrán superar la asignatura, si bien tienen derecho a conservar durante las restantes convocatorias del curso la nota de EVC que hayan obtenido en base a las pruebas que se indican a continuación, siempre que no la renuncien previamente o sean obligatoriamente alumnos de Evaluación Única (EVU), en cuyo caso no conservarán las calificaciones que hubieran podido obtener por la realización de las distintas actividades de EVC.
ii) Para la evaluación continuada del alumno se realizarán durante el cuatrimestre las siguientes pruebas:
-un (1) cuestionario, de características similares al de la prueba objetiva de la convocatoria, que abarcará los contenidos que previamente se hayan desarrollado y que el profesor comunique con antelación a la prueba; este cuestionario se podrá realizar, bien online (a través de la herramienta cuestionario del aula virtual) bien en papel y de forma presencial, a criterio del profesorado, y habrá de tenerse en cuenta que cada tres preguntas erróneas se descontará una correcta. Este cuestionario se realizará coincidiendo, aproximadamente, con el ecuador del cuatrimestre, y comprenderá las unidades temáticas desarrolladas hasta ese momento (aproximadamente, temas 1 al 6) y servirán, de una parte, como comprobación del grado de aprendizaje en la materia, y de otro, como ensayo para la prueba objetiva de la convocatoria. La superación de este cuestionario no permitirá en ningún caso eliminar materia de cara a al prueba objetiva de la convocatoria oficial. La puntuación que se obtenga en este cuestionario representará como máximo un 40% de la calificación final de la asignatura, si bien para superarlo y puntuar será indispensable obtener, al menos, un 5,0 sobre el máximo de 10,0 puntos posibles, previos a la ponderación. Los que no obtengan dicho mínimo, no puntuarán por este apartado de la EVC.
-una (1) práctica evaluable, que consistirá en la resolución por escrito de un supuesto práctico -similar a los planteados en las clases prácticas semanales- con preguntas de respuesta corta, de desarrollo o tipo test, a criterio del profesor. Esta práctica evaluable representará el 15% de la calificación final de la asignatura (1,5 puntos) y para obtener dicha calificación será necesario tener correctamente respondidas más de la mitad de las preguntas planteadas en el supuesto. En caso contrario, no puntuará en la EVC.
-un (1) pequeño dosier, redactado en idioma inglés, y con una extensión no superior a dos folios (incluyendo portada, material gráfico y bibligrafía) y que deberá ser redactado en formato din A4, letra tipo arial 12, con interlineado de 1,5, y justificado; se pedirá su subida al Aula Virtual en formato de archivo "pdf"; la fecha de entrega coincidirá, aproximadamente, con las dos últimas semanas del cuatrimestre, previo anuncio a través del Aula Virtual, y sin perjuicio de los acuerdos alcanzados con otras asignaturas en la primera reunión de Coordinación del 2Q; en cuanto a su contenido, consistirá en una breve caracterización de alguna institución mercantil abordada en el temario de la asignatura, que será fijada por el profesor; este dosier se acompañará de las fuentes (en idioma original) consultadas para su elaboración, y deberá responder al siguiente esquema: concepto, naturaleza jurídica y función económica. Este dosier representará el 5% de la calificación final de la asignatura (0,5 puntos) y para sumar dicha puntuación será necesario que el alumno/a identifique correctamente los tres puntos del esquema anterior. En caso contrario, no se sumará puntuación alguna en la EVC.
La evaluación continuada permitirá al alumno obtener, por tanto, hasta el 60% de la calificación total de la asignatura, sin que se requiera una puntuación mínima, salvo la exigida para superar cada una de las pruebas individualmente consideradas, y sin perjuicio de los requisitos para participar en la misma que se detallan más adelante. En todo caso, la calificación obtenida en la EVC no permitirá por si sola superar la asignatura, pues será indispensable superar la prueba objetiva de la convocatoria, de tal forma que la calificación final de la asignatura será el resultado de sumar la puntuación obtenida en la EVC (ii) y en la prueba objetiva de la convocatoria (i), salvo en el supuesto de que el alumno no supere esta última, en cuyo caso figurará como suspenso en dicha convocatoria, conservando la nota de EVC para las restantes convocatorias del curso. En el caso de que se supere la prueba objetiva de la convocatoria oficial, pero sumada la calificación obtenida con la nota final de EVC, la puntuación resultante no alcance el aprobado, la calificación que figurará en acta será de suspenso (4,5).
La participación del alumnado en las pruebas de la EVC requerirá obligatoriamente cumplir el siguiente requisito: acreditar una asistencia mínima a las clases teóricas y/o prácticas, según los controles de asistencia que pase el profesor/a, que podrán ser regulares o aleatorios, siempre que esa asistencia mínima represente, al menos, el 60% de los controles realizados: a efectos de calcular dicho porcentaje se tendrán en cuenta los listados firmados en poder del Profesor. Los alumnos/as que no cumplan el requisito de la asistencia serán calificados en acta como suspensos (4,5), cualquiera que fuera la nota que hubieran podido obtener en las pruebas de EVC realizadas. Asimismo, los alumnos que no superen la EVC por no superar dicho requisito de asistencia, o que renuncien a la EVC y opten por la EVU, no conservarán las calificaciones obtenidas en las pruebas de EVC que hayan realizado.
En el Aula Virtual de la asignatura se articulará el procedimiento mediante el cuál se podrá renunciar a la EVC. El alumnado podrá acogerse a esta renuncia antes de haberse presentado a las actividades que computen al menos el 40% de esa EVC. En todo caso, la EVC se agotará con la realización del cuestionario y la práctica evaluable, pruebas que representan el 55% de la EVC.
2) MODALIDAD DE EVALUACIÓN ÚNICA (EVU)
Los alumnos/as son de EVC por defecto. Sin embargo, podrán acceder a esta EVU los alumnos/as que renuncien a la EVC en la forma y plazo indicado anteriormente, y los que no cumplan con los requisitos mínimos de EVC.
El alumnado en 5ª, 6ª y 7ª convocatoria tiene el derecho a ser examinado mediante EVC o mediante EVU, debiendo ser consultadas las condiciones en la normativa específica aprobada por el Vicerrectorado de Estudiantes. Los alumnos de tales convocatorias que deseen ser evaluados por un Tribunal, deberán presentar una solicitud a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica, dirigida al Decano de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo. Dicha solicitud deberá realizarse con una antelación mínima de diez días hábiles del comienzo del periodo de exámenes.
La EVU o alternativa consistirá en un examen con dos pruebas: un cuestionario teórico-práctico similar al de la prueba objetiva del alumnado de EVC (tipo test donde cada tres preguntas erróneas restarán una correcta), relacionado con las materias del temario de la asignatura, y una práctica también relacionada con ese temario, en las que se podrán plantear cuestiones de respuesta corta. Tanto el cuestionario teórico-práctico, como la práctica se calificarán, cada uno, sobre un máximo de 10,0 puntos y se ponderarán al 50%, de tal forma que la calificación final será la suma de la nota obtenida en el cuestionario y de la obtenida en la práctica, siendo imprescindible obtener como mínimo un 5,0 sobre 10,0 en ambas pruebas (cuestionario y práctica) para superar la asignatura. Todo ello de conformidad con los Estatutos y los reglamentos vigentes de la ULL.
Sin que ello condicione el derecho del alumnado a presentarse al examen bajo esta modalidad de EVU, se sugiere al alumnado que, de optar por la misma, lo comuniquen al profesor/a de su grupo, mediante el correo institucional, no más tarde de la penúltima semana lectiva del cuatrimestre, a fin de que pueda organizarse adecuadamente la realización de las pruebas.
En caso que el estudiante no se presente al examen de la convocatoria oficial, la calificación en el acta será de no presentado.