Comunicación y Técnicas de Expresión en Español
(Curso Académico 2024 - 2025)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 219031102
  • Centro: Facultad de Economía, Empresa y Turismo
  • Lugar de impartición: Facultad de Economía, Empresa y Turismo
  • Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas
  • Plan de Estudios: 2009 (publicado en 25-11-2009)
  • Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Itinerario/Intensificación:
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Lengua Española
    • Lingüística General
  • Curso: 1
  • Carácter: Formación Básica
  • Duración: Primer cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición: Presencial
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Castellano e Inglés (0,3 ECTS en Inglés)
2. Requisitos de matrícula y calificación
No se han establecido
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: MARÍA DEL CRISTO RODRÍGUEZ GÓMEZ

General:
Nombre:
MARÍA DEL CRISTO
Apellido:
RODRÍGUEZ GÓMEZ
Departamento:
Filología Española
Área de conocimiento:
Lengua Española
Grupo:
2; PA2; PA202 y PA202.
Contacto:
Teléfono 1:
922316502 Extención: 6603
Teléfono 2:
Correo electrónico:
mrodrgom@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Viernes 16:00 20:00 Sección de Filología - Edificio departamental - GU.1C Segunda B2-01
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Viernes 16:00 20:00 Sección de Filología - Edificio departamental - GU.1C Segunda B2-01
Observaciones:

Profesor/a: ANTONIO CANO GINES

General:
Nombre:
ANTONIO
Apellido:
CANO GINES
Departamento:
Filología Española
Área de conocimiento:
Lengua Española
Grupo:
1; PA1; PA101 y PA102.
Contacto:
Teléfono 1:
922317711
Teléfono 2:
Correo electrónico:
acangi@ull.es
Correo alternativo:
acangi@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 09:00 12:00 Sección de Filología - Edificio departamental - GU.1C B2-03
Todo el cuatrimestre Miércoles 08:30 11:30 Sección de Filología - Edificio departamental - GU.1C B2-03
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 09:00 12:00 Sección de Filología - Edificio departamental - GU.1C B2-03
Todo el cuatrimestre Miércoles 08:30 11:30 Sección de Filología - Edificio departamental - GU.1C B2-03
Observaciones:
General:
Nombre:
GABRIEL SEBASTIÁN
Apellido:
VALDÉS LEÓN
Departamento:
Filología Española
Área de conocimiento:
Lengua Española
Grupo:
Mañana
Contacto:
Teléfono 1:
Teléfono 2:
Correo electrónico:
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Observaciones:
General:
Nombre:
NARÉS
Apellido:
GARCÍA RIVERO
Departamento:
Filología Española
Área de conocimiento:
Lengua Española
Grupo:
Mañana
Contacto:
Teléfono 1:
+34 922 31 76 64
Teléfono 2:
Correo electrónico:
ngarciar@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 09:30 11:30 Sección de Filología - Edificio departamental - GU.1C 2.ª B2-29
Todo el cuatrimestre Martes 11:00 13:00 Sección de Filología - Edificio departamental - GU.1C 2.ª B2-29
Todo el cuatrimestre Miércoles 09:30 11:30 Sección de Filología - Edificio departamental - GU.1C 2.ª B2-29
Observaciones: Se atenderá al alumnado en el horario de tutorías previa solicitud por correo electrónico a la dirección ngarciar@ull.edu.es
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 11:00 14:00 Sección de Filología - Edificio departamental - GU.1C 2.ª Virtual
Todo el cuatrimestre Martes 09:30 11:00 Sección de Filología - Edificio departamental - GU.1C 2.ª B2-29
Todo el cuatrimestre Viernes 10:00 11:30 Sección de Filología - Edificio departamental - GU.1C 2.ª B2-29
Observaciones: Se atenderá al alumnado en el horario de tutorías previa solicitud por correo electrónico a la dirección ngarciar@ull.edu.es
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Materias Básicas Comunes no Específicas
  • Perfil profesional: Organización de empresas, Contabilidad y auditoría, Finanzas, Dirección e Investigación comercial
5. Competencias

Competencias Específicas

  • COM-1 - Realizar y presentar diferentes tipos de documentos escritos correctamente
  • COM-2 - Hablar en público, organizar y/o participar en un debate así como mantener una entrevista de forma correcta
  • COM-3 - Usar habitualmente las tecnologías de la información y las comunicaciones en todo su desempeño profesional

Competencias Genéricas Instrumentales

  • CGI-1 - Capacidad de análisis y síntesis
  • CGI-3 - Comunicación oral y escrita en la lengua nativa
  • CGI-4 - Comunicación oral y escrita de una lengua extranjera
  • CGI-6 - Habilidad para analizar y buscar información proveniente de fuentes diversas

Competencias Genéricas Personales

  • CGP-14 - Capacidad crítica y autocrítica

Competencias Genéricas Sistémicas

  • CGS-19 - Creatividad
  • CGS-22 - Motivación por la calidad

Competencias para la Aplicabilidad

  • CA-47 - Habilidad de transmisión de conocimientos
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

- Profesores: Antonio Cano Ginés y Mª del Cristo Rodríguez Gómez
- Temas:

Módulo 1
Comunicación: Teoría y práctica
1. El concepto de comunicación
1.1. Comunicar.
1.2. Factores de la comunicación: elementos que intervienen en la comunicación.
1.3. Semántica y pragmática comunicativa
1.4. Los medios de comunicación y el mercado de la información
2. Tipos de comunicación. Teorías contextuales
2.1. Comunicación interpersonal
2.2. Comunicación grupal
2.3. Comunicación de masas
2.4. Comunicación organizativa

Módulo 2
Comunicación escrita: comprensión y expresión
1. La ortografía: puntuación y acentuación
2. La redacción: errores frecuentes
3. Tipos de textos
4. Redacción de textos y documentos
4.1 Recursos lingüísticos
5. Los trabajos científicos
5.1 Estructura de un trabajo científico
5.2 Cómo presentar un trabajo científico y el aparato crítico
5.3 Hoja de estilo
5.4 Cómo citar: el modelo APA
6. Lectura comprensiva y análisis de textos


Módulo 3
Comunicación oral: habilidades
1. Comunicación verbal y no verbal
2. Elementos de la comunicación oral
2.1. Auditorio
2.2. Tema: argumentos. Intención comunicativa
3. Variables incidentales
3.1. Presentación personal
3.2. Dominio del tema
3.3. Dominio corporal
3.4. Dicción y volumen
3.5. Manejo de la situación
4. Técnicas de expresión oral en grupo
5. La lectura en voz alta

Actividades a desarrollar en otro idioma


1. Resolución de un cuestionario para la traducción y el reconocimiento de la terminología económica. Anglicismos (2% nota final).

2. Elaboración de un glosario bilingüe económico actualizado basado en artículos de prensa económica (2% nota final).

3. Visionado y comentario de películas en versión original relacionadas con los contenidos y competencias de la asignatura (1% nota final).
7. Metodología y volumen de trabajo del estudiante

Modelo de Enseñanza Centrada en el Alumnado

Aplica las siguientes metodologías activas: Aprendizaje basado en Problemas (PBL), Aprendizaje cooperativo

Descripción

Esta asignatura se presenta como una herramienta de carácter teórico-práctico con la que el alumnado abordará diferentes aspectos que conciernen al aspecto instrumental de la lengua española, tanto en su expresión escrita como oral. Así, en las clases prácticas, especialmente en las del primer módulo, se dará una visión amplia de los principios que rigen la teoría de la comunicación, especialmente de la comunicación empresarial, de los grupos empresariales más relevantes, de las agencias de noticias y de la prensa más destacada.
En los módulos II y III la interacción con el alumnado será constante, tanto a través de la plataforma virtual, como por medio del intercambio en las clases teórico-prácticas. Se realizarán ejercicios para mejorar la redacción y para hablar en público, se harán puestas en escena según determinadas situaciones comunicativas, y un trabajo psicológico para solventar el miedo escénico. Por medio de ejercicios \"sorpresa\" trabajaremos la reacción oral antes hechos imprevistos.
La asignatura también ofrecerá las bases a través de las cuales el alumnado encontrará un marco de referencia para llevar a cabo trabajos académicos y de investigación, como su TFG.
Se concibe pues esta asignatura como un conjunto de herramientas y recursos de los que el alumnado se servirá a lo largo de su vida académica y profesional.
El estudiantado no podrá hacer un uso de la Inteligencia Artificial que pueda impedir su crecimiento académico personal o impedirle comprender los conceptos de esta asignatura.

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas 30,00 45,00 75,0 [CA-47], [CGI-4], [CGS-22], [COM-3], [CGI-3], [CGI-6], [COM-1], [COM-2], [CGI-1]
Clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas laboratorio) 23,75 30,00 53,75 [CA-47], [CGI-4], [CGS-22], [CGP-14], [COM-3], [CGI-3], [CGI-6], [COM-1], [COM-2], [CGI-1], [CGS-19]
Realización de seminarios u otras actividades complementarias 3,25 0,00 3,25 [CA-47], [CGI-4], [CGS-22], [CGP-14], [COM-3], [CGI-3], [CGI-6], [COM-1], [COM-2], [CGI-1], [CGS-19]
Preparación de exámenes 0,00 15,00 15,0 [CA-47], [CGI-4], [CGS-22], [CGI-3], [CGI-6], [CGI-1]
Realización de exámenes 3,00 0,00 3,0 [CA-47], [CGS-22], [CGP-14], [COM-3], [CGI-3], [COM-1], [COM-2], [CGI-1]
Total horas
Total ECTS
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

Aleza, Milagros (2012). Signos ortográficos, ortotipografía y normas actuales. Anejo n.º 1 de Normas.
Revista de Estudios Lingüísticos Hispánicos
. Valencia: Universitat de València. [Descarga gratuita en: Revista Normas
https://www.uv.es/normas
]

Briz, Antonio (coord.) (2008).
Saber hablar
. Madrid: Aguilar.

Ongallo, Carlos (2007): Manual de comunicación. Guía para gestionar el conocimiento, la información y las relaciones humanas en empresas y organizaciones, Madrid: Dykinson 2.ª ed. revisada

Real Academia Española (2005)
Diccionario panhispánico de dudas
, Madrid: Espasa.

Bibliografía complementaria

Aleza, Milagros (coord.) (2011).
Normas y usos correctos en el español actual
. Valencia: Tirant Humanidades. 

Legget, Brian O'C y Ricardo Velilla (2008):
Persuasión. La clave del éxito en la comunicación para los negocios
. Prentice Hall Financed Times, Madrid

Luntz, Frank (2007).
Words That Work: It's Not What You Say, It's What People Hear
. New York: Hyperion.

Merayo, Arturo (2001).
Curso práctico de técnicas de comunicación oral
, Tecnos, Madrid, 2.ª ed.

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2012).
Ortografía básica de la lengua española
. Madrid: Espasa.

Otros recursos

Agencia EFE: http://www.efe.com
Centro Virtual Cervantes: http://cvc.cervantes.es
Fundéu: http://www.fundeu.es
La página del idioma español: www.elcastellano.org
Real Academia Española: http://www.rae.es
Como recurso adicional para la adquisición de la competencia general “habilidad de gestión de la información” (habilidad para buscar y analizar información proveniente de diversas fuentes), el alumnado matriculado en la asignatura recibe un curso básico de competencias informacionales, que tiene como objetivo general acercarlo a los conocimientos básicos y destrezas en el manejo y gestión de información (identificar las necesidades de información, localizar, seleccionar, evaluar, usar de forma ética y comunicar de forma adecuada la información). Esta actividad se lleva a cabo en colaboración con la Biblioteca de la ULL y requiere de una sesión presencial de presentación de la actividad y el trabajo en el campus virtual bajo la tutela del personal de la biblioteca, que queda reflejado en las 10 horas destinadas a actividades complementarias dentro del trabajo autónomo del alumno. La calificación obtenida por el alumno en las diferentes tareas y actividades del curso se incorpora en la evaluación de los trabajos y actividades del alumno previstas en la asignatura. Además, la actividad es certificada por el Vicerrectorado de Servicios Universitarios y la Biblioteca.

9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

EVALUACIÓN CONTINUA (Evaluación por defecto en la primera convocatoria [enero]):

IMPORTANTE: 
en la primera convocatoria todo el alumnado será considerado de evaluación continua, salvo quienes se acojan a la evaluación única tal y como se establece en el artículo 5.4 del Reglamento de Evaluación y Calificación de la Universidad de La Laguna. Podrá optar a la evaluación única el estudiantado que lo comunique a través del procedimiento habilitado en el aula virtual antes de haberse presentado a las actividades que computen menos del 50 % de la evaluación continua.
Se reflejará la calificación en el acta desde que el alumnado se presente, al menos, a las actividades cuya ponderación compute el 60 % de la evaluación continua. En caso contrario será calificado en el acta con un “No presentado”.

Con objeto de valorar la correcta adquisición de conocimientos y competencias, este sistema de evaluación utiliza diferentes estrategias y recoge evidencias que guardan relación tanto con el proceso de enseñanza-aprendizaje como con los resultados alcanzados. El progreso del estudiante se valorará mediante la participación activa y realización y entrega de las actividades programadas de la asignatura, con la siguiente ponderación:

1. Participación activa (curso BULL): 5% 
2. Realización de una prueba de respuesta corta. Módulo I: 25%.
3. Realización de una prueba de respuesta corta. Módulo II: 25%
4. Entrega de Portafolio de prácticas. 20%
5. Pruebas en otro idioma. 5%:Proyección y comentario de películas en versión original relacionadas con los contenidos y competencias de la asignatura.
6. Prueba final, Módulo III 20%. que tendrá lugar en la semana 15 de clases. Consistirá en una prueba evaluativa videográfica en la que se valorarán los conocimientos impartidos en la asignatura así como el pensamiento crítico y la capacidad de resolución de problemas. Además, se prestará especial atención a la calidad de la presentación y la correcta expresión oral en español. 

La calificación final de la asignatura será el resultado de la suma de las calificaciones obtenidas en 1, 2, 3 , 4, 5 y 6 siempre y cuando se haya obtenido el 50% de la calificación en la prueba final. Si no obtuviera el 50% de la calificación en la prueba final, sería calificado con un 3,5 (suspenso). Asimismo, se considerará agotada la convocatoria para aquellos estudiantes que realicen pruebas evaluativas por encima del 50% de la nota final. 

El alumno, si así lo desea, puede renunciar a la Ev. Cont. exclusivamente a través del aula virtual. Nunca a través de correos electrónicos al profesorado. La Evaluación Continua NO se mantiene en la segunda convocatoria de la asignatura.

2. La Evaluación Única (EvU)  se concibe como un modelo diferenciado e independiente de la continua habilitado para aquellos estudiantes que no hayan realizado la misma al renunciar a ella. La Evaluación Única consistirá en una prueba con dos partes: (1) una que acredite que el alumnado ha adquirido los conocimientos, competencias y resultados de aprendizaje asociados a esta asignatura. Incluirá preguntas de respuesta corta u otras de mayor desarrollo. (2) Otra en la que se contemplen las prácticas realizadas en la asignatura. El alumnado podrá obtener una calificación entre 0 y 10 puntos. Para superarla debe obtener al menos la mitad de la puntuación asignada.  Se celebrará en el periodo habilitado para ello en el Calendario Académico y en la fecha fijada por el centro. 
Para los deportistas de alto nivel y alto rendimiento, de acuerdo con el Real Decreto 971/2007, de 13 de julio, sobre deportistas de alto nivel y alto rendimiento, se adoptarán las medidas necesarias para conciliar sus aprendizajes con sus responsabilidades y actividades deportivas, cuando coincidan ambas. 

ALUMNADO EN 5ª CONVOCATORIA O POSTERIORES . El alumnado que se encuentre en la quinta o posteriores convocatorias y desee ser evaluado por un Tribunal, deberá presentar una solicitud a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica, dirigida al Decano de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo. Dicha solicitud deberá realizarse con una antelación mínima de diez días hábiles del comienzo del periodo de exámenes.

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Pruebas objetivas [CGI-3], [CGI-4], [COM-1], [COM-3], [CA-47], [COM-2], [CGI-1], [CGS-22] Pruebas Módulo I y Módulo II. Dominio de la expresión oral y escrita. Capacidad de comunicación oral. Capacidad de síntesis. Redacción y puntuación. Búsqueda, acotación y citas bibliográficas 50,00 %
Trabajos y proyectos [CGI-3], [CGI-4], [COM-1], [CGS-19], [COM-3], [CGI-6], [COM-2], [CGI-1], [CGP-14] Diseño y elaboración de vídeo Módulo III.
Pruebas en otro idioma: Visionado y comentario de películas en versión original relacionadas con los contenidos y competencias de la asignatura.
25,00 %
Portafolios [CGI-3], [CGI-4], [COM-1], [COM-3], [CA-47], [COM-2], [CGI-1], [CGP-14], [CGS-22] Dominio de la expresión escrita. Capacidad de síntesis. Corrección en la redacción y puntuación. Conocimiento y utilización de los recursos para la expresión escrita. Calidad del escrito 20,00 %
Curso básico de competencias informacionales en colaboración con la BULL. [CGI-3], [COM-3], [COM-1], [CGS-19], [CA-47], [COM-2], [CGI-1], [CGS-22] Saber identificar las fuentes y necesidades de información, localizar, evaluar y usar de forma ética y comunicar de manera adecuada a la situación 5,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
El estudiante para superar esta asignatura deberá demostrar los siguientes resultados:
-Reconocer y aplicar aquellos aspectos de la comunicación relevantes para su ejercicio profesional.
-Dominar las técnicas de expresión oral y escritas.
-Entender la importancia de la comunicación lingüística, tanto oral como escrita, en el desarrollo de la persona como individuo, en convivencia con otros individuos y en su ejercicio profesional.
-Usar correctamente la lengua hablada y escrita, observando la propiedad y corrección, las normas de ortografía. el vocabulario adecuado a cada situación y el estilo.
-Conocer y saber utilizar los diferentes métodos y procedimientos que existen para el desarrollo en la lengua materna de la expresión individual e interindividual (oral y escrita)
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

*La distribución de los temas por semana es orientativa, puede sufrir cambios según las necesidades de organización docente.

Primer cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: Módulo I: Comunicación. Teoría y práctica Presentación de la asignatura.
Clases teórico-prácticas (GG) sobre contenidos del Módulo I.
Actividades Prácticas (GG) sobre contenidos del Módulo I.
2.50 6.00 8.50
Semana 2: Módulo I: Comunicación. Teoría y práctica Clases teórico-prácticas (GG) sobre contenidos del Módulo I.
Actividades Prácticas (GM) sobre contenidos del Módulo I.
3.75 6.00 9.75
Semana 3: Módulo I: Comunicación. Teoría y práctica Clases teórico-prácticas (GG) sobre contenidos del Módulo I.
Actividades Prácticas (GM) sobre contenidos del Módulo I.
 
3.75 6.00 9.75
Semana 4: Módulo I: Comunicación. Teoría y práctica Clases teórico-prácticas (GG) sobre contenidos del Módulo I.
Actividades Prácticas (GM) sobre contenidos del Módulo I.
Actividad evaluativa Curso BULL (5% Ev. continua).
3.75 6.00 9.75
Semana 5: Módulo I: Comunicación. Teoría y práctica Clases teórico-prácticas (GG) sobre contenidos del Módulo I.
Actividades Prácticas (GM) sobre contenidos del Módulo I.
Prueba evalutiva Ev. Cont. Módulo I
 
3.75 6.00 9.75
Semana 6: Módulo II: Comunicación escrita. Comprensión y expresión Clases teórico-prácticas (GG) sobre contenidos del Módulo II.
Actividades Prácticas (GM) sobre contenidos del Módulo II.
 
3.75 6.00 9.75
Semana 7: Módulo II: Comunicación escrita. Comprensión y expresión Clases teórico-prácticas (GG).
Actividades Prácticas (GM) sobre contenidos del Módulo II.
 
3.75 6.00 9.75
Semana 8: Módulo II: Comunicación escrita. Comprensión y expresión Clases teórico-prácticas (GG) sobre contenidos del Módulo II.
Actividades Prácticas (GM) sobre contenidos del Módulo II.
Entrega del informe sobre pruebas en otro idioma: 5% evaluación continua

 
3.75 6.00 9.75
Semana 9: Módulo II: Comunicación escrita. Comprensión y expresión Clases teórico-prácticas (GG) sobre contenidos del Módulo II.
Actividades Prácticas (GM) sobre contenidos del Módulo II.
Actividad formativa
 
5.75 6.00 11.75
Semana 10: Módulo II: Comunicación escrita. Comprensión y expresión Clases teórico-prácticas (GG) sobre contenidos del Módulo II.
Actividades Prácticas (GM) sobre contenidos del Módulo II.

Prueba evaluativa Módulo II. 
3.75 6.00 9.75
Semana 11: Módulo III: Comunicación oral. Habilidades Clases teórico-prácticas (GG) sobre contenidos del Módulo III.
Actividades Prácticas (GM) sobre contenidos del Módulo III.

 
3.75 6.00 9.75
Semana 12: Módulo III: Comunicación oral. Habilidades Clases teórico-prácticas (GG) sobre contenidos del Módulo III.
Actividades Prácticas (GM) sobre contenidos del Módulo III.
 
3.75 6.00 9.75
Semana 13: Módulo III: Comunicación oral. Habilidades Clases teórico-prácticas (GG) sobre contenidos del Módulo III.
Actividades Prácticas (GM) sobre contenidos del Módulo III.
Entrega del Portfolio de Prácticas (20% de la evaluación continua)
3.75 6.00 9.75
Semana 14: Módulo III: Comunicación oral. Habilidades Clases teórico-prácticas (GG) sobre contenidos del Módulo III.

Entrega prueba final Ev. Cont. (Módulo III).
3.75 6.00 9.75
Semana 15 a 17:
Examen y tutorías.
Tutorías y trabajo autónomo del alumno para la preparación de la Evaluación única. 6.75 6.00 12.75
Total 60.00 90.00 150.00
Fecha de última modificación: 02-07-2024
Fecha de aprobación: 10-07-2024