Antropología Aplicada
(Curso Académico 2024 - 2025)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 119493203
  • Centro: Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación
  • Lugar de impartición: Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación
  • Titulación: Grado en Antropología Social y Cultural
  • Plan de Estudios: 2013 (publicado en 24-06-2010)
  • Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Itinerario/Intensificación:
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Antropología Social
    • Sociología
  • Curso: 3
  • Carácter: Obligatoria
  • Duración: Segundo cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición: Presencial
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Castellano e Inglés (0,25 ECTS en inglés)
2. Requisitos de matrícula y calificación
No tiene prerrequisitos
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: JOSE JAIME PASCUAL FERNANDEZ

General:
Nombre:
JOSE JAIME
Apellido:
PASCUAL FERNANDEZ
Departamento:
Sociología y Antropología
Área de conocimiento:
Antropología Social
Grupo:
2 (teórico) y PA201 (práctico)
Contacto:
Teléfono 1:
922317308
Teléfono 2:
Correo electrónico:
jpascual@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 09:00 12:00 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Baja D01
11-09-2022 13-10-2022 Martes 08:30 11:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Baja D01
14-10-2022 21-01-2023 Martes 09:00 12:00 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Baja D01
Observaciones: Despacho en el módulo D01, planta baja de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación. Las tutorías se desarrollarán en el despacho citado o preferentemente mediante videoconferencia con los medios habilitados por la ULL (Google Meet). Además, preferentemnte se programarán mediante correo electrónico, con el fin de evitar la congestión de alumnado en el edificio o en espacios virtuales. Cuando sea necesario un trabajo síncrono con alumnos individuales o grupos de alumnos, bien se programarán reuniones mediante Google Meet u otros medios de videoconferencia aceptados en la ULL, o citas presenciales (módulo D01 del edificio de CC. Sociales y de la Comunicación u otros espacios dependiendo del número de alumnado implicado). Las tutorías se realizarán también de manera asíncrona mediante correo electrónico. Tanto las tutorías por correo electrónico como las reuniones por Google Meet se realizarán mediante la dirección de correo jpascual@ull.edu.es.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 09:00 12:00 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Baja D01
Todo el cuatrimestre Miércoles 09:00 12:00 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Baja D01
Observaciones: Despacho en el módulo D01, planta baja de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación. Las tutorías se desarrollarán en el despacho citado o preferentemente mediante videoconferencia con los medios habilitados por la ULL (Google Meet). Además, preferentemnte se programarán mediante correo electrónico, con el fin de evitar la congestión de alumnado en el edificio o en espacios virtuales. Cuando sea necesario un trabajo síncrono con alumnos individuales o grupos de alumnos, bien se programarán reuniones mediante Google Meet u otros medios de videoconferencia aceptados en la ULL, o citas presenciales (módulo D01 del edificio de CC. Sociales y de la Comunicación u otros espacios dependiendo del número de alumnado
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Módulo IV: Formación en Antropología Social y Cultural
  • Perfil profesional: Todos los perfiles
5. Competencias

Competencias Específicas

  • CE2 - Conocer  los sistemas diversos de adaptación cultural al entorno.
  • CE3 - Conocer la la variabilidad transcultural de los sistemas económicos y las teorías antropológicas al respecto.
  • CE6 - Ser capaz de diseñar políticas públicas orientadas a abordar problemas sociales y de evaluar los proyectos aplicados, de intervención sociocultural, o de cooperación al desarrollo.
  • CE7 - Ser capaz de diseñar y desarrollar proyectos de investigación antropológica.
  • CE9 - Ser capaz de valorar los efectos de la aplicación de modelos expertos de intervención social en los grupos objeto de estudio.
  • CE10 - Ser capaz de diagnosticar y mediar en situaciones de conflicto intercultural.
  • CE15 - Conocer la metodología de la Antropología Social y sus técnicas básicas y avanzadas (cuantitativas y cualitativas) de investigación social, con especial énfasis en las técnicas de trabajo de campo (descripciones etnográficas, observación participante, entrevistas orales, etc.).

Competencias Generales

  • CG2 - Adquirir habilidades generales de comunicación (capacidad de comprensión y expresión oral y por escrito,  en castellano y en un segundo idioma, dominio del lenguaje especializado y desarrollo de estrategias de búsqueda, uso e integración de la información).
  • CG3 - Aplicar técnicas documentales, estadísticas, informáticas y multimedia (capacidad de desarrollar estrategias de búsqueda documental, así como habilidades estadísticas y de uso de nuevas tecnologías).
  • CG5 - Desarrollar trabajo en equipo (capacidad de colaborar con los demás y de contribuir a un proyecto común, incluso en equipos interdisciplinares, multiculturales e internacionales).
  • CG6 - Aplicar los principios de los códigos éticos (capacidad crítica y autocrítica/capacidad de mostrar actitudes coherentes con los códigos éticos).
  • CG7 - Buscar soluciones creativas y emprendedoras ante nuevas situaciones o problemas (capacidad de formular, diseñar y gestionar proyectos/capacidad de buscar e integrar nuevos conocimientos y actitudes).
  • CG8 - Interactuar con culturas, poblaciones y grupos distintos al propio sin prejuicios etnocéntricos, haciendo posible la resolución de conflictos (capacidad de relacionarse desde la diversidad haciendo frente a la resolución mediada y pacífica de conflictos).
  • CG9 - Reconocer la complejidad de los fenómenos sociales (capacidad de analizar con criterios los fenómenos sociales teniendo en cuenta la interacción de procesos globales y locales en situaciones concretas, identificando nexos causales y actores clave en cada situación).
  • CG10 - Analizar la diversidad cultural (capacidad de aplicar el razonamiento crítico  a los diferentes contextos locales y de las diversas áreas regionales del mundo, definiendo sus particularidades, las identidades y las interrelaciones entre los distintos aspectos culturales)
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

- Profesor/a: José Jaime Pascual Fernández (todos los temas teóricos y las prácticas)


1 .- La evolución de la antropología aplicada y sus dominios de aplicación
¿Los antropólogos aplican la antropología? El desarrollo histórico y las fases de la antropología aplicada. La antropología aplicada y el encuentro colonial. Antropología y planificación social. Antropología aplicada y antropología práctica. Los dominios de aplicación.

2.- Los métodos y la ética de la investigación aplicada.
La aplicación de las técnicas de la antropología al contexto aplicado. Técnicas de evaluación rápida y de triangulación de información. Investigación participativa y estrategias de investigación-acción. Necesidades y modelos de evaluación de necesidades. La evaluación de programas. Métodos cualitativos y cuantitativos de evaluación. La evaluación del impacto social. La ética en la investigación aplicada. Dilemas del trabajo aplicado. El consentimiento informado.

3.- ¿Una antropología aplicada comprometida?
Compromiso social, activismo y antropología. El antropólogo como testigo y generador de conocimiento experto. Antropología y derechos humanos. Hacia una antropología ambiental aplicada. Antropología del “desarrollo”, ayuda humanitaria, ONGs. Antropología y políticas públicas. Antropólogos y comunicación. Antropología aplicada y mercado de trabajo.

4.- Antropología, gestión de recursos naturales, turismo y espacios protegidos
El papel del investigador social en el diseño, implementación y evaluación de programas: ejemplos de pesca y marisqueo. Antropología y gestión de recursos naturales. Gestión de recursos naturales y gobernanza. Los efectos del turismo sobre las poblaciones locales. La utilización turística del patrimonio cultural en programas de desarrollo local. El caso de las poblaciones litorales canarias. Los espacios protegidos, aspectos de diseño institucional y gobernanza. La importancia del punto inicial (step zero) en la creación de los espacios protegidos. El caso de las reservas marinas y las áreas marinas protegidas.

5.- La elaboración de proyectos de investigación aplicada.
Proyectos de investigación académica vs aplicada. La identificación de problemas: aprender a mirar la realidad. La identificación de ámbitos de actuación y adecuación de recursos disponibles. Cómo elaborar un proyecto: esquemas posibles y adaptación al contexto. La importancia del resumen ejecutivo. Estrategias para conseguir financiación. La integración con organizaciones: retos y estrategias.

 

Actividades a desarrollar en otro idioma

- Profesor/a: José J. Pascual Fernández
- Temas: lectura de textos relacionados con la materia en inglés. Video sobre la investigación de campo sobre los Yanomami de Napoleon Chagnon, en inglés. Video sobre el proyecto Vicos y Allan Holmberg en inglés.
7. Metodología y volumen de trabajo del estudiante

Descripción

Método de trabajo aconsejado
• Las clases teóricas de la asignatura se centran en la exposición, explicación y razonamiento de los temas de la asignatura, complementado con indicaciones acerca de fuentes de información, bibliografía y claves de análisis. Estas actividades en el aula tienen como objetivo guiar el trabajo autónomo de los alumnos, ofreciéndoles las claves para elaborar sus trabajos teóricos o prácticos, o bien actividades presenciales dirigidas. Las clases teóricas no se conciben como un monólogo del profesor, más bien como un escenario en el que debate y la discusión a partir de los textos recomendados debe también estar presente para construir continuamente el conocimiento durante el proceso de aprendizaje.
• A diferencia de las sesiones teóricas, en las prácticas de aula se intenta que el alumnado sea protagonista de un conjunto de actividades centradas en videos, textos o presentaciones en un contexto de trabajo tanto individual como grupal y donde el profesor tiene el rol de supervisar, animar y dinamizar tales labores. En este contexto, el alumnado puede y debe formar parte activa de la asignatura, descubriendo ejemplos concretos complementarios a lo expuesto mediante recursos tales como la prensa diaria u otras fuentes. Se utilizará una metodología que fomente el descubrimiento de conocimientos por los estudiantes, dando soporte y guiando sus esfuerzos por el profesorado. La cooperación y el trabajo en grupo será especialmente valorado, así como la exposición de los trabajos realizados.
  • El estudiantado no podrá hacer un uso de la Inteligencia Artificial que pueda impedir su crecimiento académico personal o impedirle comprender los conceptos de esta asignatura.
• El trabajo autónomo del estudiantado integra todas las actividades destinadas a reforzar y complementar los contenidos indicados en el aula, mediante estudio personal, trabajo en biblioteca, búsquedas de información en bases de datos, Internet, prensa escrita o digital, etc. La capacidad de esquematización y análisis de textos será una habilidad a fomentar en este ámbito. Además comprende las tareas destinadas a la elaboración de ensayos o trabajos, tanto individuales como en grupo y su presentación utilizando tecnologías adecuadas.
• Las actividades de tutoría tienen como función retroalimentar el aprendizaje de los estudiantes, proporcionando orientación y supervisión para garantizar su progreso hacia los objetivos previstos y promoviendo su implicación y creatividad. Al mismo tiempo, se trata de revisar contenidos y materiales presentados en clase, potenciar el desarrollo del trabajo autónomo e impulsar el uso de herramientas que pueden ser útiles para el aprendizaje. 
• La evaluación es el proceso de análisis y cuantificación en una escala del aprendizaje del alumnado, teniendo en cuenta sus intervenciones en el aula así como un conjunto de pruebas orales o escritas, así como trabajos u actividades. El alumnado podrá también utilizar procedimientos de autoevaluación para hacer un seguimiento de su aprovechamiento.
Actividades a desarrollar
1. Asistencia y participación clases teóricas, prácticas de aula y tutorías. El alumnado debe asistir y participar en estas actividades, que se consideran obligatorias. En ellas se trata de enfatizar la interacción entre el mismo alumnado y también con el profesorado, al entender el aprendizaje como un proceso en continua construcción.
2. En las prácticas de aula, una vez formados los grupos y subgrupos de trabajo, se tratará de que el alumnado profundice en la temática de las prácticas programadas, utilizando herramientas y documentación diversa tanto en papel como en formato digital procedente de Internet. Para la realización de esas prácticas se facilitará documentación en diversos formatos (video, papel, otros formatos digitales, etc.)
3. Actividades autónomas del alumnado, que integran el estudio de los contenidos teóricos de la asignatura, la búsqueda de información de diversas fuentes (internet, bibliotecas, archivos en su caso…) y el trabajo en grupo para la realización de labores relacionadas con las prácticas
4. Se contempla la realización voluntaria de salidas y/o estancias de campo a concretar un a vez iniciado el correspondiente cuatrimestre, de acuerdo con el plan de prácticas del Área de Antropología Social.

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas 37,50 0,00 37,5 [CG8], [CE3], [CG10], [CE9], [CG2], [CE15], [CG5], [CG7], [CG3], [CE2], [CE10], [CG6], [CE6], [CG9], [CE7]
Clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas laboratorio) 15,00 0,00 15,0 [CG8], [CE3], [CG10], [CE9], [CG2], [CE15], [CG5], [CG7], [CG3], [CE2], [CE10], [CG6], [CE6], [CG9], [CE7]
Estudio/preparación de clases teóricas 0,00 15,00 15,0 [CG8], [CE3], [CG10], [CE9], [CG2], [CE15], [CG5], [CG7], [CG3], [CE2], [CE10], [CG6], [CE6], [CG9], [CE7]
Estudio/preparación de clases prácticas 0,00 22,00 22,0 [CG8], [CE3], [CG10], [CE9], [CG2], [CE15], [CG5], [CG7], [CG3], [CE2], [CE10], [CG6], [CE6], [CG9], [CE7]
Preparación de exámenes 0,00 51,00 51,0 [CG8], [CE3], [CG10], [CE9], [CG2], [CE15], [CG5], [CG7], [CG3], [CE2], [CE10], [CG6], [CE6], [CG9], [CE7]
Realización de exámenes 3,00 0,00 3,0 [CG8], [CE3], [CG10], [CE9], [CG2], [CE15], [CG5], [CG7], [CG3], [CE2], [CE10], [CG6], [CE6], [CG9], [CE7]
Asistencia a tutorías 4,50 2,00 6,5 [CG8], [CE3], [CG10], [CE9], [CG2], [CE15], [CG5], [CG7], [CG3], [CE2], [CE10], [CG6], [CE6], [CG9], [CE7]
Total horas
Total ECTS
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

Ervin, Alexander M. (2005) Applied Anthropology: tools and perspectives for contemporary practice. Boston, Allyn & Bacon.
López, S. (2017). Antropología de la empresa. Barcelona: Bellaterra.
 
Sánchez Molina, R. (2009). La etnografía y sus aplicaciones: lecturas desde la antropología social y cultural. Madrid: Editorial Universitaria Ramón Areces.
Van Willigen, J. (2002). Applied anthropology: an introduction (3rd ed.). Westport, CT: Bergin & Garvey

Bibliografía complementaria

Adams, Richard Newbold, (1964) Introducción a la antropología aplicada libro de texto y manual para trabajadores de bienestar social en América Latina. Guatemala: José de Pineda Ibarra.
Aguirre Beltrán, G. (1994) Programas de salud en la situación intercultural. México, F.C.E.
Ardevol, Elisenda, et al (1987) Antropología urbana de los gitanos de Granada un estudio desde la antropología aplicada al trabajo social. Granada : Ayuntamiento de Granada, Sección de Servicios Sociales
Bartoli, Laura (2002). Antropología aplicada: historia y perspectivas desde América Latina. Quito: Abya-Yala.
Bastide, Roger (1971) Antropología aplicada. Buenos Aires: Amorrortu.
Bolton, Ralph; Greaves, Tomás; Zapata, Florencia; Flores Espinoza, Javier y Díaz Gómez, Laura Patricia (2010). 50 años de antropología aplicada en el Perú : Vicos y otras experiencias. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Bretón Solo de Zaldívar, V. (2001) Cooperación al desarrollo y demandas étnicas en los Andes Ecuatorianos : ensayos sobre indigenismo, desarrollo rural y neoindigenismo. Quito; Lleida, Flacso (Ecuador); Universitat de Lleida, Giedem.
Cabrera Socorro, G. and A. Cabrera Socorro (2004). \"Turismo versus pesca artesanal. A propósito de la Reserva Marina de la Isla de La Graciosa y los Islotes del Norte de Lanzarote.\" Revista Pasos 2(1): 1-16. http://www.pasosonline.org/Publicados/2104/PS010104.pdf
Calvo, T. (1995) Crece el racismo, también la solidaridad. Las actitudes de nuestros jóvenes ante otros pueblos y culturas. Madrid, Tecnos.
Cernea, Michael M. (Coord.) 1995 Primero la gente: variables sociológicas en el desarrollo rural. México. F.C.E.
Cerrillo i Martínez, Agustí (Ed.) (2005). La gobernanza hoy: 10 textos de referencia. Madrid: INAP - Instituto Nacional de la Administracion Publica.
Chambers, Erve (1989) Applied anthropology: A practical guide. Illinois, Waveland Press.
Chambers, Robert (1990) Rural development: Putting the last first. Essex, England: Longman.
Comelles Esteban Josep M. y Martinez Hernáez, Angel (1993) Enfermedad, sociedad y cultura: Un ensayo sobre las relaciones entre la Antropología social, la Medicina y la Psiquiatría. Madrid, Eudema.
Contreras Hernández, Jesús, (Comp) (1995    ) Alimentación y cultura. Necesidades, gustos y costumbres. Barcelona. Universitat de Barcelona
Ervin, Alexander M. (2005) Applied Anthropology: tools and perspectives for contemporary practice. Boston, Allyn & Bacon.
Escobar, Arturo (1995) Encountering development: The making and unmaking of the Third World. Princenton, Princenton University Press.
Foster, George M. (1974) Antropologia aplicada. Mexico: Fondo de Cultura Económica.
Funes, J. y Romaní, Oriol (1985) Dejar la heroína. Vivencias, contenidos y circunstancias de los procesos de recuperación. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Madrid.
García Allut, Antonio; Pascual Fernández, José (coords.) (1999) "Antropología de la pesca" 1999, FAEE, Asociación Gallega de Antropología, Santiago de Compostela.
Gardner, K. & Lewis, D. (1996) Anthropology, development and the post-modern challenge. London, Pluto Press.
Giménez Romero, Carlos (2000) Antropología más allá de la academia : Aplicaciones, contribuciones prácticas e intervención social. Santiago de Compostela. Asociación Galega de Antropoloxía
Gimeno, Juan Carlos y Monreal, Pilar (eds.) (1999) La controversia del desarrollo: Críticas desde la antropología. Madrid, Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación, Libros de la Catarata.
Goulet, D. (1999). Ética del desarrollo : guía teórica y práctica. Madrid, : IEPALA
Green, E. C. (Ed.) (1986) Practicing development anthropology. Boulder: Westview Press.
Grillo, R. D. & Stirrat, R. L. (Eds.) (1997) Discourses of development: Anthropological perspectives. Oxford, Berg.
Hannerz, Ulf (1986)Exploración de la ciudad. Hacia una antropología urbana. México, F.C.E.
Hoben, Allan (1982) Anthropologists and development. Annual Review of Anthropology 11: 349 75.
Kedia, S., & Van Willigen, J. (Ed.) (2005). Applied anthropology: domains of application. Westport, Conn.: Praeger.
Kooiman, Jan; Bavinck, Maarten; Jentoft, Svein y Pullin, Roger (Eds.) (2005). Fish for Life: Interactive Governance for Fisheries. Amsterdam: Amsterdam University Press: Mare Series.
Leclerc, G. (1973) Antropologia y colonialismo. Madrid: Alberto Corazón Editor.
Malgesini, Graciela y Jiménez, Carlos (2000) Guía de conceptos sobre migraciones, racismo e interculturalidad. Madrid, Los libros de la Catarata
Martínez Veiga, Ubaldo (1997) La integración social de los inmigrantes extranjeros en España. Madrid, Trotta.
Martínez Veiga, Ubaldo (1999) Pobreza, segregación y exclusión espacial : la vivienda de los inmigrantes extranjeros en España. Barcelona, Icaria.
Martínez Veiga, Ubaldo (2001) El Ejido: discriminación, exclusión social y racismo. Madrid: Los libros de la Catarata.
McDonald, J. H (Ed.) (2002). The applied anthropology reader. Boston: Allyn and Bacon.
 
Menéndez,E. I. (1990) Antropología médica. Orientaciones, desigualdades y transacciones. México, CIESAS, Cuadernos de la Casa Chata.
Millsap, W. (Ed.).(1998) Anthropology and environmental planning. Boulder, CO: Westview Press.

Mitchell, B. (1998). La gestión de los recursos y del medio ambiente. Madrid etc.: Mundi-Prensa.

Monreal, Pilar (1996) Antropología y pobreza urbana. Madrid, Los libros de la catarata.

Pascual Fernández, José (1999) “Participative management of artisanal fisheries in the Canary Islands” en D. Symes (ed): Southern Waters: Issues of mangemente and practice”. Blackwell’s Science, Fishing New Books  

Pascual Fernández, José (2003) \"La actividad pesquera en Canarias en el contexto de la globalización\". En Carmen Bueno y Encarnación Aguilar (Coordras.): Las expresiones locales de la globalización: México y España. México, Ciesas, U. Iberoamericana  y Porrúa.

Pascual Fernández, José (2004) \"Littoral fishermen, aquaculture and tourism in the Canary Islands: attitudes and economic strategies\" In Boissevain, Jeremy & Selwyn, Tom (eds.) Tourism and the Foreshore Society, economics and politics on the coast. Amsterdam University Press.

Pascual Fernández, José (Coord.) (1993)Procesos de gestión y apropiación de recursos naturales. La Laguna, Asociación Canaria de Antropología.

Pascual-Fernández, José J.; Frangoudes, Katia y Williams, Stella B (2005). \"Local Institutions\". En Kooiman, Jan; Bavinck, Maarten; Jentoft, Svein y Pullin, Roger (Eds.), Fish for life: interactive governance for fisheries (pp. 135-172). Amsterdam: Amsterdam University Press, Mare Series.

Podolefsky, A. and P. J. Brown (2001). Applying cultural anthropology: an introductory reader. Mountain View, Calif. etc.: Mayfield Publishing Co.    

Prat, J.; Martínez, U.; Contreras, J. y Moreno, I. (1991)Antropología de los pueblos de España. Madrid, Taurus.

Prat, Joan y Martínez, Ángel (eds.) (1996) Ensayos de Antropología Cultural: Homenaje a Claudio Esteva Fabregat. Barcelona, Ariel.

Roca i Girona, Jordi (1998) Antropología industrial y de la empresa. Barcelona, Ariel.

Romaní i Alfonso, Oriol (1986) A tumba abierta. Autobiografía de un grifota. Barcelona, Anagrama

Romaní, Oriol y Comelles, J. M. (Eds.) (1993) Antropología de la salud y de la medicina. La Laguna, Asociación Canaria de Antropología.

Stull, D. & Schensul, J. J. (Eds.). (1987) Collaborative research and social change: Appplied anthropology in action. Boulder: Westview Press.

Uribe Oyarbide, Jose M. (1989) El Centro de Salud: una nueva mirada médica. Arxiu d'Etnografia de Catalunya, 7: 25-38.

Uribe Oyarbide, Jose M. (1992)El médico de familia y comunidad en los centros de salud. Estudio antropológico de un modelo de medicina primaria. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid.

Van Willigen, J. (2002). Applied anthropology: an introduction (3rd ed.). Westport, CT: Bergin & Garvey.

Viola Recasens, A. (2000). Antropología del desarrollo : teorías y estudios etnográficos en América Latina. Barcelona etc.: Paidós Ibérica.    

Willigen, John Van & Dewalt, Billie R. (1985) Training manual in policy ethnography. Washington: American Anthropological Association.

Willigen, John Van; Rylko Bauer, B. & McElroy A. (Eds.). (1989) Making our research useful: Case studies in the utilization of anthropological knowledge. Boulder: Westview Press.

Otros recursos

9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

La evaluación del alumnado se llevará a cabo, como norma general, siguiendo una modalidad de evaluación continua y, en su caso, una evaluación única.

EVALUACIÓN CONTINUA.-  De acuerdo con el Reglamento de Evaluación y Calificación de la ULL (2023), la evaluación del estudiantado se llevará a cabo mediante evaluación continua de manera generalizada. Según la disposición transitoria contemplada en este reglamento, la distribución de porcentajes de las pruebas objetivas se mantiene tal y como aparece en la memoria de verificación del título. Es obligatoria la asistencia a un 70% de las clases. Esta modalidad contempla la realización de un examen de carácter individual, en el que se evaluará la capacidad de síntesis de los contenidos teóricos, las metodologías, las experiencias, los resultados de las actividades prácticas desarrolladas y el aprendizaje de conceptos en el marco de cada asignatura, a partir de preguntas microtema o similaes. Total de valoración en la asignatura: 70 %
 
A la realización del examen, se sumarán ejercicios prácticos y ensayos, presentados mediante el aula virtual, que serán desarrollados individualmente y adoptarán la fórmula de "retos" que se van lanzando al alumnado. Las prácticas serán evaluadas conforme a la precisión, coherencia y pertinencia de los contenidos, así como la capacidad de resolución de los problemas y preguntas que se plantean. Estos ejercicios prácticos tendrán como eje central las diferentes líneas de investigación y ámbitos de trabajo en los estudios de la Antropología Aplicada, incluyendo especialmente un proyecto de investigación aplicado desarrollado en grupo. Total de valoración en la asignatura: 20 %. Se entregarán al menos dos ejercicios prácticos/ensayos, aproximadamente la semana 5 (febrero), y la semana 8 (marzo), así como el proyecto en la semana 14 del cuatrimestre (mayo).
 
Finalmente, se valorará la presentación en el aula de los ejercicios prácticos o retos lanzados en clase práctica y del proyecto realizado en grupo (5%); así como el uso continuado y pertinente del aula virtual tanto en lo referente a clases teóricas como prácticas. Se tendrá en cuenta la participación en los foros y otras actividades y herramientas que en ella se desarrollen, así como la participación y las aportaciones desarrolladas en las clases presenciales (5%).
 
La calificación final será la resultante de la suma del examen individual (hasta 7 puntos), de la media (sobre 2) de los ejercicios o retos prácticos, y de la presentación oral, asistencia/participación (en el aula y online) en clases (sobre 1). La asistencia/participación se computará del siguiente modo: asistencia de +70%= 0,50 puntos; participación activa (inlcuyendo presentación) en clases teóricas y prácticas = 0,50 puntos. Para proceder al cálculo de la nota continua (final), no se puede obtener menos de un 4 (sobre 10) en el examen individual. Si eso ocurriese, en acta figurará la calificación de suspenso con un 4.  
 
El alumnado de evaluación continua que no entregue alguna prueba obligatoria o no cumpla con algún criterio obligatorio aparecerá como Suspenso con un 4 o No presentado (esto en función de si se ha presentado al 50% de pruebas de la evaluación o no, respectivamente). Los/as alumnos/as que no hayan superado la evaluación continua en la primera convocatoria, en la siguiente convocatoria (junio-julio) del mismo curso académico podrán recuperar la parte de la evaluación continua correspondiente al examen. 
 

Renuncia a la evaluación continua
 
De acuerdo con el artículo 5.5 del Reglamento de Evaluación y Calificación de la ULL (2023), el alumnado podrá renunciar libremente a la evaluación continua y pasar a la modalidad única siempre antes de haberse presentado a las actividades cuya ponderación sea al menos el 40% de la evaluación continua. En este caso concreto, pueden renunciar a la evaluación continua hasta el último dia del periodo de docencia.
 
Convocatorias agotadas (condición de "presentado")
 
Se entenderá que una convocatoria está agotada (es decir, el alumno figurará como presentado con la nota correspondiente) cuando el estudiante se presente a un número de actividades que supongan el 50% de la evaluación continua (art. 4.8 del Reglamento de Evaluación y Calificación de la Universidad de La Laguna). En este caso, el 50% debe incluir la participación en el examen final de la asignatura.
 
Evaluación única:
El alumnado tendrá que someterse al método de evaluación única, que consistirá en un examen individual que comprenderá todo el contenido de la materia, incluyendo las clases prácticas (6 puntos), y en el que se tendrá que resolver un supuesto práctico (4 puntos). El examen se evaluará sobre diez puntos. En la siguiente convocatoria se evaluará siguiendo los mismos criterios.

5ª y 6ª convocatorias
El alumnado que se encuentre en la quinta o posteriores convocatorias y desee ser evaluado por un Tribunal, deberá presentar una solicitud a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica, dirigida al Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación. Dicha solicitud deberá realizarse con una antelación mínima de diez días hábiles al comienzo del periodo de exámenes

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Pruebas de desarrollo [CG8], [CE3], [CG10], [CE9], [CG2], [CE15], [CG5], [CG7], [CG3], [CE2], [CE10], [CG6], [CE6], [CG9], [CE7] Desarrollo por escrito de preguntas (microtemas) en un espacio limitado. Emplearemos como criterios de valoración el nivel de conocimiento de la materia, la aportación personal (crítica, reflexión, lecturas…), la capacidad de relación, etc. 70,00 %
Trabajos y proyectos [CG8], [CE3], [CG10], [CE9], [CG2], [CE15], [CG5], [CG7], [CG3], [CE2], [CE10], [CG6], [CE6], [CG9], [CE7] Ejercicios prácticos y ensayos, presentados mediante el aula virtual, que serán desarrollados en pequeños grupos (no más de cinco personas) o de manera individual y que serán evaluados conforme a la precisión, coherencia, elaboración, etc. 20,00 %
Presentaciones orales ante el aula [CG2] Presentación oral ante el aula, con posibilidad de intervención por el alumnado presente, de los ejercicios prácticos y ensayos realizados. 5,00 %
Participación activa en el aula y en el aula virtual [CG8], [CG10], [CE9], [CG2], [CE15], [CG5], [CG7], [CG6], [CE6], [CG9] Se valorará la participación en la clase presencial así como el uso continuado y pertinente del aula virtual tanto en lo referente a clases teóricas como prácticas, participación en los foros, etc. 5,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
• Conocer algunos de los campos fundamentales de la Antropología Aplicada y comprender sus conceptos fundamentales: cuestiones metodológicas y técnicas específicas de la Antropología Aplicada.
• Realiza trabajos de profundización y síntesis a partir de fuentes bibliográficas fundamentales relacionadas con las temáticas de la asignatura.
• Diseña proyectos de investigación aplicada y de intervención social y cultural
• Evalúa programas de intervención en los diferentes ámbitos.
• Realiza materiales sobre la diversidad cultural aplicada a cada uno de estos ámbitos.
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

*La distribución de los temas por semana es orientativo, puede sufrir cambios según las necesidades de organización docente.

Segundo cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: 1 La evolución de la antropología aplicada. Explicar tema. Elaboración y trabajo sobre las prácticas. Foro de discusión. 3.50 6.00 9.50
Semana 2: 1 La evolución de la antropología aplicada. Explicar tema. Elaboración y trabajo sobre las prácticas. Foro de discusión. 5.50 6.00 11.50
Semana 3: 1 La evolución de la antropología aplicada. Explicar tema. Elaboración y trabajo sobre las prácticas. Foro de discusión. 3.50 6.00 9.50
Semana 4: 2 Los métodos y la ética de la investigación aplicada. Explicar tema. Elaboración y trabajo sobre las prácticas. Foro de discusión. 3.50 6.00 9.50
Semana 5: 2 Los métodos y la ética de la investigación aplicada. Explicar tema. Elaboración y trabajo sobre las prácticas. Foro de discusión. Entregable sobre historia de la antropología. 3.50 6.00 9.50
Semana 6: 2 Los métodos y la ética de la investigación aplicada. Explicar tema. Elaboración y trabajo sobre las prácticas. Foro de discusión. 3.50 6.00 9.50
Semana 7: 3 La evaluación de necesidades y de programas. Explicar tema. Elaboración y trabajo sobre las prácticas. Foro de discusión. 3.50 6.00 9.50
Semana 8: 3 La evaluación de necesidades y de programas. Explicar tema. Elaboración y trabajo sobre las prácticas. Foro de discusión. Entregable sobre ética en la Antropología Aplicada 4.50 6.00 10.50
Semana 9: 3 La evaluación de necesidades y de programas. Explicar tema. Elaboración y trabajo sobre las prácticas. Foro de discusión. 4.50 7.00 11.50
Semana 10: 4 Antropología, gestión de recursos naturales, turismo y espacios protegidos . Explicar tema. Elaboración y trabajo sobre las prácticas. Foro de discusión. 4.50 7.00 11.50
Semana 11: 4 Antropología, gestión de recursos naturales, turismo y espacios protegidos . Explicar tema. Elaboración y trabajo sobre las prácticas. Foro de discusión. 4.50 7.00 11.50
Semana 12: 4 Antropología, gestión de recursos naturales, turismo y espacios protegidos . Explicar tema. Elaboración y trabajo sobre las prácticas. Foro de discusión. 4.50 7.00 11.50
Semana 13: 5 La elaboración de proyectos de investigación aplicada. Foro de discusión. Explicar tema. Elaboración y trabajo sobre las prácticas. 4.50 7.00 11.50
Semana 14: 5 La elaboración de proyectos de investigación aplicada. Foro de discusión. Explicar tema. Elaboración y trabajo sobre las prácticas. Entregable: Proyecto de investigación aplicada en grupo. 4.50 7.00 11.50
Semana 15 a 17: Pruebas de evaluación y calificación 2.00 0.00 2.00
Total 60.00 90.00 150.00
Fecha de última modificación: 08-07-2024
Fecha de aprobación: 10-07-2024