La evaluación será
continua y formativa. Todo el alumnado estará sujeto a la evaluación continua en la primera convocatoria, salvo petición expresa por parte del o de la estudiante de acogerse a la evaluación alternativa/única; se podrá solicitar esta opción antes de haber realizado el 40% de la evaluación continua (tras realizar una prueba teórica y dos pruebas prácticas).
EVALUACIÓN CONTINUA- En las clases teóricas, se presentarán los contenidos de cada unidad didáctica y se debatirá la implicación de los mismos en la labor de los profesionales de la enfermería. La evaluación se hará a través de dos pruebas virtuales tipo test (formato V/F) que representan el 25% de la nota final y que se formalizarán inmediatamente después de terminar su impartición y permanecerán abiertos durante un máximo de 48 horas. El criterio de corrección de estos cuestionarios será ((A-E)/nº preguntas)*2,5.
- En las clases prácticas, el alumnado profundizará en los contenidos teóricos a través del análisis de supuestos y el manejo de técnicas e instrumentos. Las prácticas serán obligatorias y se recomienda la participación activa en las mismas. La evaluación de las prácticas se hará mediante varias pruebas virtuales tipo test (formato V/F) e informes; todas estas actividades representan el 25% de la nota final, y se formalizarán inmediatamente después de terminar su impartición y permanecerán abiertos durante un máximo de 48 horas. El criterio de corrección de estos cuestionarios será ((A-E)/nº preguntas)*2,5.
- El alumnado deberá presentar un informe en el que profundice en alguno de los contenidos de la asignatura. Esta actividad representará el 50% de la nota y se realizará en grupo. El alumnado contará con una rúbrica que le permitirá saber con antelación qué aspectos se evaluarán y el peso de cada uno de ellos.
La nota final del alumno/a será la suma de las puntuaciones medias obtenidas con las pruebas virtuales correspondientes a teoría (hasta 2,5 puntos sobre 10) y a prácticas (hasta 2,5 puntos sobre 10), más la nota obtenida en el informe (hasta 5 puntos sobre 10).
Para poder mantener la evaluación continua, es necesario que el alumnado realice al menos el 80% de las pruebas virtuales tipo test, asista al 70% de las clases teóricas y a todas las prácticas.
** La primera convocatoria se considerará agotada al realizar el 50% de las pruebas contempladas en la evaluación continua (2 pruebas de contenidos de teoría y 4 pruebas de contenidos de prácticas). No se mantiene la evaluación continua en la segunda convocatoria de la asignatura.
EVALUACIÓN ÚNICASi el alumno/a lo solicita, puede concurrir a un examen único. Este será tipo test y se evaluará sobre 10 puntos aplicando la fórmula (A – E/nº de preguntas) x 10. El resultado obtenido será el que figurará en el Acta Oficial.
Tanto en la modalidad de evaluación continua como en la de prueba única, para superar satisfactoriamente la asignatura será necesario obtener una calificación mínima de 5 puntos, en una escala de 0 a 10, a partir de la valoración por separado de la teoría y las prácticas/seminarios, para considerar aprobada la asignatura.
Las Matrículas de Honor podrán ser otorgadas a alumnos que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9.0. Su número no podrá exceder del cinco por ciento de los alumnos matriculados en la materia en el correspondiente curso académico, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola Matrícula de Honor.
El alumnado que se encuentre en la quinta o posteriores convocatorias y desee ser evaluado por un Tribunal, deberá presentar una solicitud a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica, dirigida al decano o decana de su facultad. Dicha solicitud deberá realizarse con una antelación mínima de diez días hábiles al comienzo del periodo de exámenes.
El Reglamento de Evaluación y Calificación de la ULL regula el sistema de evaluación y calificación de esta asignatura.