La evaluación será
continua y formativa. Todo el alumnado estará sujeto a la evaluación continua en la primera convocatoria, salvo petición expresa por parte del o de la estudiante, a través del procedimiento habilitado en el aula virtual, antes de superar el 40% de las actividades de la evaluación continua (un examen de teoría y dos ejercicios prácticos), o cuando concurran circunstancias sobrevenidas.
La modalidad de
evaluación continua consistirá en:
- Pruebas objetivas al final de cada tres tremas del programa, que se podrán realizar de forma presencial en la clase y/o de forma online a través del aula virtual de la asignatura (a elección de los docentes). Estas pruebas objetivas consistirán en exámenes tipo test de V/F. Se aplicará la siguiente fórmula de corrección: ((A-E)/nº preguntas)*5. Para superar la asignatura, este bloque de teoría debe ser aprobado (mínimo 5 sobre una escala de 10 puntos) y no se hará media cuando en alguno de los exámenes la nota sea inferior a 4. Estas pruebas representan el 50% de la calificación final de la asignatura.
- Informe final de prácticas. Este informe debe recoger todos los ejercicios prácticos realizados en la asignatura (3 de prácticas y 1 de seminario) y podrá contener diferentes formatos de presentación (a elección de los docentes). Para superar la asignatura, este bloque de prácticas debe ser aprobado (mínimo 5 sobre una escala de 10 puntos). Este informe representa el 50% de la calificación final de la asignatura y se evaluará utilizando una rúbrica que el alumnado podrá consultar con anterioridad a la entrega.
- Asistir como mínimo al 70% de las clases es requisito imprescindible para mantener la evaluación continua (teniendo en cuenta que las prácticas y seminarios son obligatorios).
** La primera convocatoria se considerará agotada al realizar el 50% de las pruebas contempladas en la evaluación continua, por lo que, en caso de no realizar el resto de pruebas de evaluación, se calificará como suspenso en el acta de la primera convocatoria. No se mantiene la evaluación continua en la segunda convocatoria de la asignatura.
La modalidad de
evaluación única:
Los/as estudiantes que soliciten la evaluación única deberán realizar una prueba única sobre los contenidos teóricos, prácticos y de seminario. Dicha prueba constará de dos partes: (1) examen tipo test de verdadero/falso con corrección de errores (A-E)/nº preguntas, y (2) prueba escrita de respuesta corta.
**** Tanto en la modalidad de evaluación continua como en la de prueba única, para superar satisfactoriamente la asignatura será necesario obtener una calificación mínima de 5 puntos, en una escala de 0 a 10, a partir de la valoración por separado de la teoría y las prácticas/seminarios.
****** Las Matrículas de Honor podrán ser otorgadas a alumnos que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9.0. Su número no podrá exceder del cinco por ciento de los alumnos matriculados en la materia en el correspondiente curso académico, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola Matrícula de Honor.
****** El alumnado que se encuentre en la quinta o posteriores convocatorias y desee ser evaluado por un Tribunal, deberá presentar una solicitud a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica, dirigida al decano o decana de su facultad. Dicha solicitud deberá realizarse con una antelación mínima de diez días hábiles al comienzo del periodo de exámenes.
El Reglamento de Evaluación y Calificación de la ULL publicado en el BOULL nº 36, del 2 de junio 2023, regula el sistema de evaluación y calificación de esta asignatura.