Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
Profesor: Jorge Olmo Trigo:
Tema 1: Cálculo de centros de masa.
1.1 Centro de masa de perfiles planos y compuestos.
1.2 Teoremas de Pappus-Guldin.
Tema 2: Cálculo de momentos de segundo orden.
2.1 Momentos de segundo orden de perfiles planos.
2.2 Teorema de Steiner.
2.3 Momentos de segundo orden de perfiles compuestos.
2.4 Momentos de segundo orden en ejes rotados.
2.5 Ejes y momentos principales.
Tema 3: Equilibrio de sólidos rígidos.
3.1 Fuerzas y momentos.
3.2 Ecuaciones de equilibrio de un sólido rígido.
3.3 Reacciones en los apoyos. Diagrama de sólido libre.
3.4 Equilibrio de sólidos rígidos compuestos.
3.5 Equilibrio de armaduras: método de nudos y de secciones.
Profesor: Leopoldo L. Martin Rodríguez.
Tema 4: Fuerzas internas en vigas isostáticas.
4.1 Distribuciones continuas de carga.
4.2 Fuerzas internas en elementos mecánicos.
4.3 Diagramas de fuerza cortante y momento flector.
4.4 Cuerpos elásticos; Módulo de Young.
4.6 Estress, torsión y flexión.
Tema 5: Dilatación térmica
5.1 Escalas termométricas.
5.2 Dilatación térmica de sólidos.
5.3 Esfuerzos térmicos.
Tema 6: Corriente eléctrica.
6.1 Intensidad de corriente, diferencia de potencial y fuerza electromotriz.
6.2 Resistencia eléctrica y ley de Ohm. Asociaciones de resistencias.
6.3 Leyes de Kirchhoff.
6.4 Potencia disipada por un circuito.
Tema 7: Interacción magnética.
7.1 Fuerza magnética sobre cargas en movimiento.
7.2 Fuerza magnética sobre corrientes.
Tema 1: Cálculo de centros de masa.
1.1 Centro de masa de perfiles planos y compuestos.
1.2 Teoremas de Pappus-Guldin.
Tema 2: Cálculo de momentos de segundo orden.
2.1 Momentos de segundo orden de perfiles planos.
2.2 Teorema de Steiner.
2.3 Momentos de segundo orden de perfiles compuestos.
2.4 Momentos de segundo orden en ejes rotados.
2.5 Ejes y momentos principales.
Tema 3: Equilibrio de sólidos rígidos.
3.1 Fuerzas y momentos.
3.2 Ecuaciones de equilibrio de un sólido rígido.
3.3 Reacciones en los apoyos. Diagrama de sólido libre.
3.4 Equilibrio de sólidos rígidos compuestos.
3.5 Equilibrio de armaduras: método de nudos y de secciones.
Profesor: Leopoldo L. Martin Rodríguez.
Tema 4: Fuerzas internas en vigas isostáticas.
4.1 Distribuciones continuas de carga.
4.2 Fuerzas internas en elementos mecánicos.
4.3 Diagramas de fuerza cortante y momento flector.
4.4 Cuerpos elásticos; Módulo de Young.
4.6 Estress, torsión y flexión.
Tema 5: Dilatación térmica
5.1 Escalas termométricas.
5.2 Dilatación térmica de sólidos.
5.3 Esfuerzos térmicos.
Tema 6: Corriente eléctrica.
6.1 Intensidad de corriente, diferencia de potencial y fuerza electromotriz.
6.2 Resistencia eléctrica y ley de Ohm. Asociaciones de resistencias.
6.3 Leyes de Kirchhoff.
6.4 Potencia disipada por un circuito.
Tema 7: Interacción magnética.
7.1 Fuerza magnética sobre cargas en movimiento.
7.2 Fuerza magnética sobre corrientes.