Expresión Gráfica I
(Curso Académico 2024 - 2025)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 159141202
  • Centro: Escuela Politécnica Superior de Ingeniería
  • Lugar de impartición: Escuela Politécnica Superior de Ingeniería
  • Titulación: Grado en Arquitectura Técnica
  • Plan de Estudios: 2009 (publicado en 25-11-2009)
  • Rama de conocimiento: Ingeniería y Arquitectura
  • Itinerario/Intensificación:
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Expresión Gráfica Arquitectónica
  • Curso: 1
  • Carácter: Formación Básica
  • Duración: Segundo cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición: Presencial
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Castellano
2. Requisitos de matrícula y calificación
Se recomienda haber cursado la asignatura de dibujo técnico en bachillerato, y en los demás casos de alumnos procedentes de formación profesional y/o mayores de 25 años, lo que estipule la normativa vigente. - Conocimientos básicos sobre geometría plana y sistemas de representación. ;- Habilidad con las herramientsas de dibujo tradicionales y/o digitales. ;-Facilidad para la representación e interpretación de figuras en 3D.
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: ELENA MARIA DIAZ GONZALEZ

General:
Nombre:
ELENA MARIA
Apellido:
DIAZ GONZALEZ
Departamento:
Técnicas y Proyectos en Ingeniería y Arquitectura
Área de conocimiento:
Expresión Gráfica Arquitectónica
Grupo:
GT1, PA 101, PE 101, PE 103
Contacto:
Teléfono 1:
922316502 Ext. 5920
Teléfono 2:
Correo electrónico:
elediaz@ull.es
Correo alternativo:
elediaz@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 09:30 15:30 Secciones de Arquitectura Técnica e Ingeniería Civil - CE.5A 3 DE302
Observaciones: El lugar y horario de tutorías pueden sufrir modificaciones puntuales que serán debidamente comunicadas en tiempo y forma, a través del aula virtual.Se recomienda a los alumnos que soliciten ,mediante el enlace correspondiente al calendario que se publicará en el aula virtual, la asistencia a las tutorías.Cualquiera de los horarios permitirá tutoría Online, en la que usaremos las herramientas Hangouts o Skype, y por correo electrónico usando el correo elediaz@ull.edu.es
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 11:00 17:00 Secciones de Arquitectura Técnica e Ingeniería Civil - CE.5A 3 DE302
Observaciones: El lugar y horario de tutorías pueden sufrir modificaciones puntuales que serán debidamente comunicadas en tiempo y forma, a través del aula virtual.Se recomienda a los alumnos que soliciten ,mediante el enlace correspondiente al calendario que se publicará en el aula virtual, la asistencia a las tutorías.Cualquiera de los horarios permitirá tutoríaOnline, en la que usaremos las herramientas Hangouts o Skype, y por correo electrónico usando el correo elediaz@ull.edu.es
General:
Nombre:
LUISANA BELLA
Apellido:
LARA BRICEÑO
Departamento:
Técnicas y Proyectos en Ingeniería y Arquitectura
Área de conocimiento:
Expresión Gráfica Arquitectónica
Grupo:
GT1, PE104
Contacto:
Teléfono 1:
922 316 502 Ext. 6986
Teléfono 2:
Correo electrónico:
llarabri@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Viernes 14:00 20:00 Secciones de Arquitectura Técnica e Ingeniería Civil - CE.5A 1 DE 102
Observaciones: El lugar y horario de tutorías pueden sufrir modificaciones puntuales que serán debidamente comunicadas en tiempo y forma, a través del aula virtual. Se recomienda a los alumnos que soliciten, mediante el enlace: https://calendar.app.google/2yV4pLSLN5uPoMAr8 , correspondiente al facilitado en el aula virtual en la asistencia a las tutorías. Cualquiera de los horarios permitirá tutoría online, en la que usaremos las herramientas Google Meet o Teams, y por correo electrónico usando el usuario llarabri@ull.edu.es
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
27-01-2025 15-06-2025 Martes 15:30 18:30 Secciones de Arquitectura Técnica e Ingeniería Civil - CE.5A 1 DE 102
16-06-2025 31-07-2025 Martes 17:30 19:30 Secciones de Arquitectura Técnica e Ingeniería Civil - CE.5A 1 DE 102
16-06-2025 31-07-2025 Miércoles 17:30 19:30 Secciones de Arquitectura Técnica e Ingeniería Civil - CE.5A 1 DE 102
16-06-2025 31-07-2025 Jueves 17:30 19:30 Secciones de Arquitectura Técnica e Ingeniería Civil - CE.5A 1 DE 102
Observaciones: El lugar y horario de tutorías pueden sufrir modificaciones puntuales que serán debidamente comunicadas en tiempo y forma, a través del aula virtual. Se recomienda a los alumnos que soliciten, mediante el enlace: https://calendar.app.google/AAyqcgQGdoDtrXea6 , correspondiente al facilitado en el aula virtual en la asistencia a las tutorías. Cualquiera de los horarios permitirá tutoría Online, en la que usaremos las herramientas Google Meet o Teams, y por correo electrónico usando el usuario llarabri@ull.edu.es
General:
Nombre:
ROSAURA LILIBETH
Apellido:
ALONSO GUTIÉRREZ
Departamento:
Técnicas y Proyectos en Ingeniería y Arquitectura
Área de conocimiento:
Expresión Gráfica Arquitectónica
Grupo:
GT1, PA102, PE102
Contacto:
Teléfono 1:
Teléfono 2:
Correo electrónico:
ralonsog@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 16:00 20:00 Secciones de Arquitectura Técnica e Ingeniería Civil - CE.5A 2 201
Todo el cuatrimestre Miércoles 16:15 18:15 Secciones de Arquitectura Técnica e Ingeniería Civil - CE.5A 2 201
Observaciones: La tutoría del miércoles día 26 de febrero se traslada al jueves 27 de febrero de 16:15 a 18:15 h
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Formación Básica
  • Perfil profesional: Las competencias desarrolladas en esta asignatura según la Orden ECI/3855/2007 (BOE nº 312 del 29 de diciembre de 2007) por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Arquitecto Técnico.
5. Competencias

Generales

  • CR3 - Sistemas de representación. Normalización. Diseño asistido por ordenador
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

La asignatura está estructurada en 4 módulos a evaluar, de los cuales los tres primeros están compuestos por los SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN.

MÓDULO I: SISTEMA DIÉDRICO
MÓDULO II: SISTEMA DE PLANOS ACOTADOS
MÓDULO III: SISTEMA AXONOMIÉTRICO

En cada uno de ellos se explicarán los mismos conceptos TEÓRICOS en las clases teóricas (Profesoras: Elena María Díaz González, Luisana Bella Lara Briceño, ) que se enumeran a continuación a modo orientativo:
  • Proyecciones: tipos; Soporte sobre los que se proyecta. 
  • Fundamentos del Sistema. El Punto.
  • La Recta: puntos notables.
  • El Plano.
  • Teorema de las Tres Perpendiculares. Rectas de máxima pendiente, Rectas de máxima inclinación. Ángulos.
  • Intersecciones: entre rectas, entre planos y entre recta-plano.
  • Paralelismo: entre rectas, entre planos y entre recta-plano.
  • Perpendicularidad.
  • Distancias: entre dos puntos, de un punto a una recta, de un punto a un plano, entre rectas paralelas y entre planos paralelos.
  • Abatimientos
  • Volúmenes
Las clases PRÁCTICAS servirán para completar el temario del Módulo IV, CAD, y realizar ejercicios de los 3 módulos a mano o a ordenador (Profesoras: Elena Díaz, Luisana Lara Briceño y Rosaura Lilibeth Alonso Gutiérrez):

MÓDULO IV: CAD (Diseño Asistido por Ordenador, DAO)
  • Introducción al CAD.
  • Impresión en formato papel y modelo.
  • Aplicación de los sistemas de representación en CAD.
  • Representación de Volúmenes
NORMALIZACIÓN: Normalización y Acotación Normalizada. Fundamentos y principios básicos. Normativa Española (UNE)
Este apartado de Normalización se impartirá en las clases prácticas durante el curso para ir poniéndola en práctica con los sucesivos ejercicios y para el conocimiento general de la Normativa sobre la Representación y obligada aplicación por parte del alumnado.

Actividades a desarrollar en otro idioma

7. Metodología y volumen de trabajo del estudiante

Modelo de Enseñanza Centrada en el Alumnado

Aplica las siguientes metodologías activas: Aprendizaje basado en Problemas (PBL)

Descripción

La metodología docente a realizar en la asignatura consiste en:
Clases teóricas (T): 1 hora a la semana, donde se explican los aspectos básicos o contenidos de cada uno de los temas anteriormente expuestos, mediante los métodos tradicionales (pizarra) y haciendo uso de los medios audiovisuales, con presentaciones, así como de material impreso, si se considera necesario.
Clases prácticas en aula (PA): 1 hora a la semana, donde se explicará la práctica correspondiente, y se planteará un proyecto o preguntas, relativas a los contenidos teóricos impartidos previamente.
Clases prácticas en laboratorio de informática (PE): 2 horas de prácticas específicas, que serán de DAO, enseñándose esta herramienta en paralelo con los contenidos de los Sistemas de Representación, mediante resolución de problemas teórico- prácticos planteados en la práctica en aula. En el proceso de resolución de problemas nos podemos encontrar cinco pasos: clarificación del problema, tormenta de ideas, definición de los objetivos de aprendizaje, investigación en cuanto a contenidos, desarrollo, síntesis y comprobación de resultados. Estos ejercicios serán evaluados durante el curso, con el  objetivo principal de hacer consciente al alumnado del desarrollo de sus habilidades y capacidades respecto a la materia.
El alumnado tendrá que darse de alta en el Aula Virtual de la asignatura, entrando en la página web de la ULL. Para poder acceder al Aula Virtual se les indicará la contraseña correspondiente al comienzo del curso.

-. Los estudiantes, en el Aula Virtual, entre otras actividades, deberán responder a cuestionarios sobre los contenidos que se
vayan explicando, participar en los foros que se propongan sobre diferentes temas y cuestiones.
-. Se propondrán prácticas y trabajos prácticos, como complemento del trabajo presencial, que los estudiantes resolverán de
forma autónoma.
- Como apoyo a la docencia se utilizará el aula virtual, para poner a disposición del estudiante el material docente de la
asignatura y podrá realizar cuestionarios sobre los contenidos teóricos que servirán al estudiante para auto evaluarse.

Asimismo, el aula virtual se utilizará para poner a disposición del estudiante el material necesario para el desarrollo de las
prácticas y para entregar el material que se elabore durante el desarrollo de la misma.
El alumnado no podrá hacer un uso de la Inteligencia Artificial que pueda impedir su crecimiento académico personal o
impedirle comprender los conceptos de esta asignatura.

* Materiales necesarios:
Ordenador Portátil, o bien de sobremesa
Compás de precisión
Escuadra y cartabón (se recomienda que la medida máxima graduada no supere 18 cm, se trabaja en formato DIN A-4 )
Transportador de ángulos 
Portaminas 05 HB
Goma
Lápices o rotuladores finos de colores (opcional)

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas 14,00 0,00 14,0 [CR3]
Clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas laboratorio) 42,00 0,00 42,0 [CR3]
Realización de trabajos (individual/grupal) 0,00 3,00 3,0 [CR3]
Estudio/preparación de clases prácticas 0,00 45,00 45,0 [CR3]
Preparación de exámenes 0,00 12,00 12,0 [CR3]
Realización de exámenes 4,00 0,00 4,0 [CR3]
Asistencia a tutorías 0,00 30,00 30,0 [CR3]
Total horas
Total ECTS
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

(1) IZQUIERDO ASENSI, F .  Geometría Descriptiva Superior y Aplicada.  Editorial: Paraninfo ISBN: 978-84-922109-5-4 

(2) RODRIGUEZ DE ABAJO, JAVIER,  Problemas de GeometriaDescriptiva. Editorial: Donostiarra ISBN: 978-84-7063-170-2 

(3) RODRIGUEZ DE ABAJO, F. JAVIER.  Geometría Descriptiva. Sistemas de Planos Acotados.  Tomo 1. Editorial: Donostiarra.ISBN: 978-84-7063-353-9 

(4) RODRIGUEZ DE ABAJO, JAVIER.   Geometría Descriptiva. Sistemas de Perspectiva Axonométrica.  Tomo 3. Editorial:Donostiarra  ISBN: 978-84-7063-182-5  

Bibliografía complementaria

(1)IZQUIERDO ASENSI, F.  Ejercicios Geometría Descriptiva. Vol.2. Editorial: Paraninfo ISBN: 978-84-922109-0-9  

(2)(3)RODRIGUEZ DE ABAJO, JAVIER,  Problemas de GeometriaDescriptiva. Editorial: Donostiarra ISBN: 978-84-7063-170-2 

(4)RODRIGUEZ DE ABAJO, JAVIER. Geometría Descriptiva Aplicada. Editorial: Marfil. ISBN: 978-84-268-0157-9 

(5)BERMEJO HERRERO, MIGUEL. Problemas de Geometria Descriptiva. Vol. 2. Editorial:Tebar Flores. ISBN: 978-84-7360-159-7 

(6)RODRIGUEZ FINO, EULALIA. Geometría Descriptiva. Sistema Diédrico. Problemas. Editorial: Universidad de La Laguna ISBN: 978-84-7756-362-4 

(7)Montaño La Cruz, F. “AUTOCAD, 2010. GUÍA PRÁCTICA” . Ed. Anaya Multimedia.

(8)Molero, J (2009). “AUTOCAD 2010. CURSO DE INICIACIÓN”. Inforbook,s Ediciones

(9)Ramos, B. y García, “E. DIBUJO TÉCNICO”.  AENOR. (ISBN-84-8143-261-X)

(10)AENOR. “DIBUJO TÉCNICO. NORMAS BÁSICAS.” (ISBN-84-8143-144-3)

Otros recursos

Software: SketchUp, Autocad.
www.students.autodesk.com
http://sketchup.google.com/intl/es/

9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción


"La Evaluación de la asignatura se rige por el Reglamento de Evaluación y Calificación de la Universidad de La Laguna que la Universidad tenga vigente, además de por lo establecido en la Memoria de Verificación" además de las apreciaciones desarrolladas para esta asignatura en el presente apartado.

El alumnado podrá superar la asignatura POR EVALUACIÓN CONTINUA o POR EVALUACIÓN ÚNICA.
 
EVALUACION CONTINUA
 
Según el artículo 4.4 del Reglamento de Evaluación y Calificación de la Universidad de La Laguna . "Todo el alumnado está sujeto a evaluación continua en la primera convocatoria de la asignatura, salvo quienes se acojan a la evaluación única según se dispone en el artículo 5.5. del citado reglamento"
 
La evaluación del alumnado se realizará de acuerdo a los siguientes apartados:
 
PRUEBAS DE EVALUACION:
Se realizarán 3 pruebas de evaluación,
 
1ª: constará de un examen de conceptos teóricos y prácticos de los Módulos I, II y III
se valorará de acuerdo con los siguientes criterios y ponderación:
15 % examen
10 % entrega de dos entregables (uno en papel y otro en CAD (Módulo IV))
 
 
2ª: constará de un examen de conceptos teóricos y prácticos de los Módulos I, II y III
se valorará de acuerdo con los siguientes criterios y ponderación:
15 % examen
10 % entrega de dos entregables (uno en papel y otro en CAD (Módulo IV))
 
3ª: constará de un examen de conceptos teóricos y prácticos de los Módulos I, II y III
 
se valorará de acuerdo con los siguientes criterios y ponderación:
            50 % examen
20 % teoría Módulos I, II y III
30 % Ejercicio práctico Módulos I, II y III
                        Recuperación de entregables: entrega de dos entregables (uno en papel y otro en CAD (Módulo IV))
 
Para poder optar a superar la evaluación continua, el estudiante deberá:
 
1.      Presentarse y superar TODAS las pruebas de evaluación continua (PEC) que se programen. Obtener una calificación media de más de 5 puntos en las pruebas de evaluación. Todas las pruebas que se programen deberán tener una calificación igual o mayor de 5 puntos para proceder a realizar la media.
2.      Debe asistir al menos al 80% de las clases teóricas y al 80% de las clases prácticas.
3.      Debe haber presentado en las fechas de las pruebas de evaluación los entregables solicitados.
·         Si de las actividades antes mencionadas el alumnado ha participado/entregado/realizado al menos el 50% se entenderá que es calificable en el acta de primera convocatoria (suspendido o aprobado según corresponda)
·         Si de las actividades antes mencionadas el alumnado no ha participado/entregado/realizado al menos el 50% se entenderá que podrá realizar la renuncia a la evaluación continua, pudiendo ser calificado por Evaluación Única. En caso de no realizar la renuncia, se entenderá que no es calificable en el acta de primera convocatoria (No Presentado)
·         La NO participación/entrega, en cualquiera de los apartados anteriores, implica que el alumnado será calificado como SUSPENSO en la Evaluación Continua.
·         En el caso en que la ponderacion del resto de los apartados diera, como resultado, una puntuación mayor de cinco puntos, la nota que aparecerá en acta será 4,0 SUSPENSO.
 
 
-Se mantendrá la evaluación continua sólo en la primera evaluación de la segunda convocatoria.
 
 
Las calificaciones de las pruebas de evaluación son válidas sólo para las convocatorias del curso académico y por tanto no se guardan de un curso para otro.


EVALUACIÓN ÚNICA.
Alumnado que no participa en la Evaluación Continua y todos los estudiantes calificados en acta de primera convocatoria con No Presentado, que se presenten en segunda convocatoria (JUNIO-JULIO)
El estudiante de evaluación única deberá superar los 4 Módulos mediante un examen de Convocatoria.
Para aprobar deberá obtener al menos en 3 módulos una nota igual o mayor de 4 y que la media entre las calificaciones de los 4 módulos alcance para sacar un 5 en la calificación final. 
La ponderación para los 4 módulos es la misma:
  • Módulo I: Sistema Diédrico  (25%)   
  • Módulo II: Sistema Acotado (25%)
  • Módulo III: Sistema Axonométrico (25%)
  • Módulo IV: CAD (25%)
En los exámenes de Convocatoria no se elimina materia ni se guardan notas. Si el estudiante no alcanzara la calificación de 4 en al menos dos módulos, su nota máxima en el acta será de 4.

NO SE GUARDAN NOTAS DE NINGÚN TIPO DE UN CURSO PARA OTRO.

“El alumnado que se encuentre en la quinta o posteriores convocatorias y desee ser evaluado por un Tribunal, deberá presentar una solicitud a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica, dirigida al Director/a de la ESIT. Dicha solicitud deberá realizarse con una antelación mínima de diez días hábiles al comienzo del periodo de exámenes”
 
Como resumen podrán asistir al examen el día de la convocatoria oficial: :
 
1ª convocatoria MAYO
 
·         Alumnado que renuncia expresamente  que se examinará en las condiciones de evaluación Unica.
2ª convocatoria JUNIO-JULIO
 
1ªevaluación
 
·         El resto de alumnado que se examinará en las condiciones de evaluación Unica.
·         Alumnado de evaluación continua al cual se le guardan todas las notas obtenidas.
 
2ªevaluación
 
·         Todo el alumnado se examinará en las condiciones de evaluación Unica.
 


 

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Pruebas objetivas [CR3] 1ª prueba de evaluacion
2ª prueba de evaluacion
3ª prueba de evaluacion
 
80,00 %
Pruebas de desarrollo [CR3] Ejercicios prácticos de evaluación:
1ª Entrega ejercicios  + CAD
2 º Entrega ejercicios + CAD
3ª Entrega ejercicios + CAD(recuperacion)
 
20,00 %
asistencia [CR3] debe ser superior a 80 % en clases teóricas, y 80 % de las clases prácticas 0,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
Al superar esta asignatura el alumno/a será capaz de :
- Conocer los diferentes Sistemas de Representación
- Conocer los fundamentos y nociones básicas de Normalización
- Conocimientos de DAO como herramienta básica en disciplinas técnicas.
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

El cronograma es genérico y orientativo, puede sufrir modificaciones que serán adaptadas en la programación individual de la asignatura.

Segundo cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: 0. MÓDULO I (repaso de S. D.) MÓDULO II,MÓDULO III
+ CAD 

 
Presentación de la asignatura.
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
SISTEMA DIÉDRICO, SISTEMA DE PLANOS ACOTADOS ,ISOMETRICO
Repaso diédrico: fundamentos, representación punto, recta...
acotado: fundamentos, representación punto, recta...
isometrico: fundamentos, representación punto, recta...
Práctica-Introducción. 
CAD+normalización: Fundamentos y principios básicos.
4.00 6.00 10.00
Semana 2: 1. MÓDULO I (repaso de S. D.) MÓDULO II,MÓDULO III
+ CAD 
SISTEMA DIÉDRICO ACOTADO , ISOMETRICO.-
Procedimientos y conceptos teóricos, rectas singulares, 

Práctica aplicación conceptos teóricos
CAD+normalización: Acotación Normalizada. Fundamentos y principios básicos.
En clase práctica: CAD
4.00 6.00 10.00
Semana 3: 2. MÓDULO I (repaso de S. D.) MÓDULO II,MÓDULO III
+ CAD 
SISTEMA DIÉDRICO ,ACOTADO , ISOMETRICO..- clase de repaso
Procedimientos y conceptos teóricos, rectas singulares, planos, 
Práctica aplicación conceptos teóricos
En clase práctica: CAD
 
4.00 6.00 10.00
Semana 4: 3. MÓDULO I (repaso de S. D.) MÓDULO II,MÓDULO III
+ CAD 
Sketchup
SISTEMA DIÉDRICO ,ACOTADO , ISOMETRICO..- clase de repaso
Procedimientos y conceptos teóricos, rectas singulares, planos, 

En clase práctica: SKETCHUP
4.00 6.00 10.00
Semana 5: 4.MÓDULO I (repaso de S. D.) MÓDULO II,MÓDULO III
+ CAD 





 
SISTEMA DIÉDRICO ,ACOTADO , ISOMETRICO..- clase de repaso
Procedimientos y conceptos teóricos, rectas singulares, planos, 

Práctica aplicación conceptos teóricos
En clase práctica: CAD
4.00 6.00 10.00
Semana 6: 5. MÓDULO I (repaso de S. D.) MÓDULO II,MÓDULO III
+ CAD 




 
SISTEMA DIÉDRICO ,ACOTADO , ISOMETRICO..- clase de repaso
Procedimientos y conceptos teóricos, intersecciones , paralelismo


1ª prueba de evaluación
 
4.00 6.00 10.00
Semana 7: 6. MÓDULO I (repaso de S. D.) MÓDULO II,MÓDULO III
+ CAD 
SISTEMA DIÉDRICO ,ACOTADO , ISOMETRICO..- clase de repaso
Procedimientos y conceptos teóricos, intersecciones , paralelismo

Práctica apliacación conceptos teóricos.
En clase práctica: CAD
4.00 6.00 10.00
Semana 8: 7. MÓDULO I (repaso de S. D.) MÓDULO II,MÓDULO III
+ CAD 
SISTEMA DIÉDRICO ,ACOTADO , ISOMETRICO..- clase de repaso
Procedimientos y conceptos teóricos, perpendicularidad y abatimiento

Práctica apliacación conceptos teóricos.
En clase práctica: CAD
4.00 6.00 10.00
Semana 9: 8. MÓDULO I (repaso de S. D.) MÓDULO II,MÓDULO III
+ CAD 
SISTEMA DIÉDRICO ,ACOTADO , ISOMETRICO..- clase de repaso
Procedimientos y conceptos teóricos, perpendicularidad y abatimiento

Práctica apliacación conceptos teóricos.
En clase práctica: CAD

 
4.00 6.00 10.00
Semana 10: 9. MÓDULO I (repaso de S. D.) MÓDULO II,MÓDULO III
+ CAD 
SISTEMA DIÉDRICO ,ACOTADO , ISOMETRICO..- clase de repaso
Procedimientos y conceptos teóricos, perpendicularidad y abatimiento

Práctica apliacación conceptos teóricos.
2ª prueba de evaluación
4.00 6.00 10.00
Semana 11: 10. MÓDULO I (repaso de S. D.) MÓDULO II,MÓDULO III
+ CAD 
SISTEMA DIÉDRICO ,ACOTADO , ISOMETRICO..- clase de repaso
Procedimientos y conceptos teóricos, perpendicularidad y abatimiento ,alturas y volumenes

Práctica apliacación conceptos teóricos.
En clase práctica: CAD
4.00 6.00 10.00
Semana 12: 11. MÓDULO I (repaso de S. D.) MÓDULO II,MÓDULO III
+ CAD 

 
SISTEMA DIÉDRICO ,ACOTADO , ISOMETRICO..- clase de repaso
Procedimientos y conceptos teóricos, perpendicularidad y abatimiento ,alturas y volumenes

Práctica apliacación conceptos teóricos.
En clase práctica: CAD
4.00 6.00 10.00
Semana 13: 12. MÓDULO I (repaso de S. D.) MÓDULO II,MÓDULO III
+ CAD 
SISTEMA DIÉDRICO ,ACOTADO , ISOMETRICO..- clase de repaso
Procedimientos y conceptos teóricos, perpendicularidad y abatimiento ,alturas y volumenes

Práctica apliacación conceptos teóricos.
En clase práctica: CAD
4.00 6.00 10.00
Semana 14: 13. MÓDULO I (repaso de S. D.) MÓDULO II,MÓDULO III
+ CAD 

 
SISTEMA DIÉDRICO ,ACOTADO , ISOMETRICO..- clase de repaso
Procedimientos y conceptos teóricos, perpendicularidad y abatimiento ,alturas y volumenes
3ª prueba de evaluación
Práctica apliacación conceptos teóricos.
4.00 6.00 10.00
Semana 15 a 17: EVALUACION Evaluación Unica y trabajo autónomo del estudiante. 4.00 6.00 10.00
Total 60.00 90.00 150.00
Fecha de última modificación: 11-07-2024
Fecha de aprobación: 10-07-2024