Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
Profesor Rafael Pilo de Amuedo
ORGANIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE OBRAS
BLOQUE Nº 1: ORGANIZACIÓN, PLANIFICACIÓN, INCENTIVOS Y PRIMAS, REDES DE FLECHA, NODOS Y GRÁFICOS DE BARRAS
TEMA 1.- ORGANIZACIÓN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO Y ECONÓMICO DE LA EDIFICACIÓN.
· INTRODUCCIÓN
· ESQUEMA DEL PROCESO
· AGENTES INTERNOS DEL SISTEMA
· AGENTE EXTERNO AL SISTEMA
· ENTORNO
· SOLUCIONES TÉCNICAS
· FIGURAS CON FUNCIONES ENTREMEZCLADAS
· CONFLICTO DE INTERESES
· EQUILIBRIO DEL SISTEMA
· MARCO REGULADOR: LEY DE OFERTA Y DEMANDA
· ESQUEMA DEL PROCESO CONSTRUCTIVO
· PROMOTOR
· ESTUDIO DE VIABILIDA.
· PROYECTOS Y TÉCNICOS
· SISTEMA DE ADJUDICACIÓN
· PROCESO DE ADJUDICACIÓN
· SISTEMA DE CONTRATACIÓN
· ADJUDICACIÓN
· CONSTRUCCIÓN
· VENTA DE LAS UNIDADES INMOBILIARIAS
· TASACIONES
· INTERVENCIÓN DE LOS TÉCNICOS
TEMA 2.- ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA Y PROMOTORA
· ORGANIZACIÓN PROGRAMACIÓN Y CONTROL: CONCEPTOS Y DEFINICIONES
· PLANIFICAR
· PROGRAMAR
· CONTROLAR
· LA EMPRESA CONSTRUCTORA:
· DEFINICIÓN DE LA EMPRESA INDUSTRIAL. LA CONSTRUCCIÓN COMO INDUSTRIA
· TIPOS Y FUNCIONAMIENTO DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS
· PEQUEÑA EMPRESA
· MEDIANA EMPRESA
· GRAN EMPRESA
· FUNCIONAMIENTO DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS:
· DEPARTAMENTOS
· LA PLANIFICACIÓN EN LA EMPRESA PROMOTORA:
· EL ESTUDIO DE VIABILIDAD: OBJETIVOS
· CONCEPTOS GENERALES: RENTABILIDAD Y RIESGO
· CLASIFICACIÓN DE LAS PROMOCIONES INMOBILIARIAS
· PLANIFICACIÓN DE UNA OPERACIÓN DE PROMOCIÓN:
· ANÁLISIS MORFOLÓGICO Y LEGAL DEL SOLAR: INFORME
· ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES URBANÍSTICAS DEL SOLAR:
· ESTUDIO COMERCIAL Y ESTUDIO ECONÓMICO
· PLANIFICACIÓN DE TESORERÍA
· ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA PROMOCIÓN
· LEY 38/1999, DE 5 DE NOVIEMBRE, DE ORDENACIÓN DE LA EDIFICACIÓN
TEMA 3.- RENDIMIENTOS Y ACTIVIDADES
1.- ESTUDIO DE UN PRECIO UNITARIO:
· ANÁLISIS Y CLASIFICACIÓN DE LOS COSTES
· ANÁLISIS DE RENDIMIENTOS
· INCENTIVOS. MODIFICACIÓN DE TIEMPOS
· ANALISIS DE INCENTIVOS Y PRIMAS
· DESTAJO SIMPLE
· ESQUEMAS DE ELABORACIÓN
2.- LAS ACTIVIDADES EN LA CONSTRUCCIÓN
· DISTRIBUCIÓN POR OFICIOS
· ORDENACIÓN SECUENCIAL
· CASOS PRÁCTICOS
TEMA 4.- LA ECONOMÍA DE LA OBRA Y SU GESTIÓN
· CONCEPTOS GENERALES:
· PRODUCCIÓN, PRODUCTIVIDAD Y RENDIMIENTO
· ASIGNACIÓN DE RECURSOS: MEDIOS HUMANOS Y MEDIOS TÉCNICOS
· ASIGNACIÓN DE TIEMPOS
· SIMULTANEIDAD
· MODIFICACIÓN DE TIEMPOS ASIGNADOS
· ESTUDIO DE LA MANO DE OBRA
· MODIFICACIONES DE RENDIMIENTO
· SUBCONTRATAS
TEMA 5.- LOS GRÁFICOS, DIAGRAMAS Y REDES
· CONCEPTOS GENERALES DE ORGANIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE OBRAS
· CONCEPTOS GENERALES SOBRE GRÁFICOS
· LOS GRÁFICOS MÁS USADOS:
· ORGANIGRAMAS
· GRAFOS O REDES DISPERSAS:
· REDES DE FLECHAS (AF): NÚCLEO – SUCESO
· C.P.M. : MÉTODO DEL CAMINO CRÍTICO. (CRITICAL PATH METHOD)
· P.E.R.T: MÉTODO DE LA TÉCNICA DE EVALUACIÓN Y REVISIÓN DEL PROGRAMA. (PROGRAM EVALUATION AND REVIEW TECHNIQUE)
· CONCEPTOS GENERALES Y ANÁLISIS DE LAS REDES DE FLECHAS
· ACTIVIDADES Y SUCESOS.
· REDES DE ACTIVIDADES EN LOS NODOS (A.N.): NÚCLEO –ACTIVIDAD
· ROY MÉTODO DE LOS POTENCIALES DE ROY
· ANÁLISIS DE LA RED
· ESTUDIO DE LOS NODOS
· GRÁFICO DE BARRAS HORIZONTALES (DIAGRAMAS DE GANTT)
· ANÁLISIS DEL GRÁFICO DE BARRAS
TEMA 6.- REDES DE FLECHAS DISEÑO Y TRAZADO
· GRAFOS O REDES DISPERSAS:
· REDES DE FLECHAS (AF) O REDES DE NÚCLEO –SUCESO
· C.P.M. MÉTODO DE LA RUTA CRÍTICA: (CRITICAL PATH METHOD)
· P.E.R.T. MÉTODO DE LA TÉCNICA DE EVALUACIÓN Y REVISIÓN DEL PROGRAMA. (PROGRAM EVALUATION AND REVIEW TECHNIQUE)
· CONCEPTOS GENERALES Y ANÁLISIS DE LAS REDES DE FLECHAS
· ACTIVIDADES Y SUCESOS
· ACTIVIDADES FICTICIAS
· ACTIVIDADES DE ESPERA
· NORMAS PARA EL TRAZADO DE LA RED:
· GRAFIADO DE LA RED DE FLECHAS
· NUMERACIÓN DE LOS SUCESOS
· PRECEDENCIAS
· INICIO DE LA “RED” O “ACONTECIMIENTO INICIAL”
· FINAL DE LA “RED” O “ACONTECIMIENTO FINAL”
· DIBUJO DE LOS GRAFOS PARCIALES:
· REUNIÓN DE LOS GRÁFICOS PARCIALES
· AGRUPAMIENTO Y CORRECCIÓN
· AJUSTADO Y CORREGIDO FINAL
· NUMERANDO EL GRAFO
· NOMENCLATURA DE LOS ACONTECIMIENTOS
· TIEMPOS DE LAS ACTIVIDADES
TEMA 7.- REDES DE FLECHA: CPM Y PERT TIEMPOS
· SISTEMAS CPM Y PERT: SIMILITUDES Y DIFERENCIAS
· SISTEMA C.P.M.: MÉTODO DEL CAMINO CRÍTICO
· SISTEMA P.E.R.T.: PROGRAMA PARA LA EVALUACIÓN Y CONTROL TÉCNICO
· ANÁLISIS DEL GRAFO C.P.M. Y PERT
· SUCESO, ACONTECIMIENTO, ETAPA O EVENTO
· DURACIÓN DE UNA ACTIVIDAD SISTEMA C.P.M.
· GRAFISMO DE LAS ACTIVIDADES
· TIEMPOS EN LOS SUCESOS
· CÁLCULO DE TL Y TE DE LOS SUCESOS
· ACTIVIDADES “CRÍTICAS”
· CAMINO CRÍTICO
· HOLGURA O MARGEN DE UN ACONTECIMIENTO O SUCESO
· HOLGURAS DE LAS ACTIVIDADES
· ESQUEMA DE CÁLCULO DE LAS “HOLGURAS DE LAS ACTIVIDADES”
· LAS “HOLGURAS” COMO CRITERIO DE SELECCIÓN
· UNIDADES DE “TIEMPO”
· FECHAS DE “INICIO” Y “FIN” DE UNA PROGRAMACIÓN
TEMA 8.- CÁLCULO DE TIEMPO EN LAS REDES DE FLECHA: CPM Y PERT TIEMPOS.
· TABLAS DE PRECEDENCIA
· ESTRUCTURA INICAL DE LA RED
· CÁLCULO DE LOS TIEMPOS MÁS PRONTO DE INICIO
· CÁLCULO DE LOS TIEMPOS LÍMITES DE TERMINACIÓN
· MARCADO DE CAMINOS CRÍTICOS
· CÁLCULO DE LA HOLGURA TOTAL
· CÁLCULO DE LA HOLGURA LIBRE
· CÁLCULO DE LA HOLGURA INDEPENDIENTE
· GRÁFICOS DE TIEMPO
· RESÚMEN
TEMA 9.- DIAGRAMAS O GRÁFICOS DE GANTT
· CONCEPTOS GENERALES
· DIBUJO DE UN GRÁFICO DE GANTT
· LOS TIEMPOS EN EL GRAFICO DE GANTT
· TIEMPO ARITMÉTICO
· TIEMPO CALENDARIO
· TRANSFORMACIÓN DE UNA RED DE FLECHAS EN DIAGRAMA DE GANTT
· LIGADURAS
· CUADROS DE PRECEDENCIAS
· RED CON TIEMPOS Y HOLGURAS
· GRAFIADO DEL GANTT CORRESPONDIENTE
· GRAFIADO DE LIGADURAS
TEMA 10.- REDES DE ACTIVIDADES DE NODO (A.N.)
· ESQUEMA DE GRÁFICOS Y REDES
· DIAGRAMAS DE PERCEDENCIAS
· ACTIVIDADES
· RELACIONES DE PRECEDENCIAS
· LIGADURAS.
· LIGADURA FINAL- COMIENZO
· LIGADURA COMIENZO - COMIENZO
· LIGADURA FINAL - FINAL
· LIGADURA COMIENZO - FINAL
· TRAZADO DE LA RED
· MÉTODO DE LOS POTENCIALES DE ROY
· ESTRUCTURA DE LA RED
· ACONTECIMIENTOS
· LIGADURAS
· LAS ACTIVIDADES
· EQUIVALENCIA DE “REDES”: C.P.M. Y P.E.R. A POTENCIALES DE ROY
BLOQUE Nº 2: ESTUDIO DE COSTES EN LA PLANIFICACIÓN
TEMA 11 SISTEMA CPM-PERT COSTES
· RELACIÓN COSTE/TIEMPO
· TIEMPO OPTIMO
· TIEMPO ACELARADO
· EL COSTE EN LAS ACTIVIDADES
· EL C.P.M./P.E.R.T. – COSTES
· RELACIÓN ENTRE EL TIEMPO Y EL COSTE DIRECTO
· RELACIÓN ENTRE EL TIEMPO Y EL COSTE INDIRECTO
· COSTES “DIRECTOS”, “INDIRECTOS” Y “TOTALES”
· ANÁLISIS DE EVOLUCIÓN DE LOS COSTES EN FUNCIÓN DEL TIEMPO
· CURVA DE COSTES DIRECTOS
· CURVA DE COSTES INDIRECTOS
· CURVA DE COSTES TOTALES
· GRÁFICO DE COSTES/TIEMPOS DE UN PROYECTO
TEMA 12.- ACELERACIÓN DE UN PROYECTO EN FUNCIÓN DEL COSTE
· ACELERACIÓN O REDUCCIÓN DE UN PROYECTO EN FUNCIÓN DEL COSTE
· COEFICIENTE DE COSTE
· CÁLCULO DEL COEFICIENTE DE COSTE
· CURVA DE COSTES EN FUNCIÓN DE LA DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES
· COMPRESIÓN Y DESCOMPRESIÓN DE UNA RED
· SOLUCIÓN ÓPTIMA
· SOLUCIÓN DE DURACIÓN MÍNIMA
· GRÁFICOS DE COSTES: REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS C.D., CI, Y C.T.
TEMA 13 CRITERIO Y CALCULO PARA LA COMPRESIÓN DE UNA RED. RESULTADOS Y CONSECUENCIAS DE LA COMPRESIÓN DE UN PROYECTO
· DATOS DEL PROYECTO
· CÁLCULO DE HOLGURAS
· ESTUDIOS DE COSTES: DIRECTO, INDIRECTO Y TOTAL
· CUADRO DE COSTES CON RED INICIAL
· AUMENTO Y DISMINUCIÓN DE COSTES DIRECTOS
· AUMENTO Y DISMINUCIÓN DE COSTES INDIRECTOS
· REDUCCIÓNES PARCIALES DE UN PROYECTO
· REDUCCIONES TOTALES DE UN PROYECTO
· CÁLCULO DE CAMINOS CRITICOS INICIALES
· CÁLCULO DE CAMINOS CRITICOS EN EL TENSADO DE LA RED
REDUCCIONES CONSECUTIVAS: CUADROS DE COSTES
· RECÁLCULO DE COSTE
· RED ÓPTIMA
· CÁLCULO DE LA REDUCCIÓN PARCIAL
· CÁLCULO DE LA REDUCCIÓN TOTAL
TEMA 14 ACELERACIÓN DE UN PROYECTO, COMPRESIÓN Y DESCOMPESIÓN DE PROYECTO Y GRÁFICOS
CRITERIOS DE ACELERACIÓN
· ACELERACIÓN GENERAL SOBRE LA PLANIFICACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN
· INTERVENCIÓN EN LOS MATERIALES
· INTERVENCIÓN EN LA MANO DE OBRA
· INTERVENCIÓN EN LA MAQUINARIA
· CURVAS DE COSTE
· PENDIENTE UNITARIA DECOSTE
· COMPRESIÓN Y DESCOMPRESIÓN DE UNA RED
· SOLUCIONES ÓPTIMA Y MÍNIMA
· GRÁFICOS DE COSTES DIRECTOS, INDIRECTOS Y TOTALES
· GUÍA RESUMEN PARA LA COMPRESIÓN DE UNA RED
ORGANIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE OBRAS
BLOQUE Nº 1: ORGANIZACIÓN, PLANIFICACIÓN, INCENTIVOS Y PRIMAS, REDES DE FLECHA, NODOS Y GRÁFICOS DE BARRAS
TEMA 1.- ORGANIZACIÓN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO Y ECONÓMICO DE LA EDIFICACIÓN.
· INTRODUCCIÓN
· ESQUEMA DEL PROCESO
· AGENTES INTERNOS DEL SISTEMA
· AGENTE EXTERNO AL SISTEMA
· ENTORNO
· SOLUCIONES TÉCNICAS
· FIGURAS CON FUNCIONES ENTREMEZCLADAS
· CONFLICTO DE INTERESES
· EQUILIBRIO DEL SISTEMA
· MARCO REGULADOR: LEY DE OFERTA Y DEMANDA
· ESQUEMA DEL PROCESO CONSTRUCTIVO
· PROMOTOR
· ESTUDIO DE VIABILIDA.
· PROYECTOS Y TÉCNICOS
· SISTEMA DE ADJUDICACIÓN
· PROCESO DE ADJUDICACIÓN
· SISTEMA DE CONTRATACIÓN
· ADJUDICACIÓN
· CONSTRUCCIÓN
· VENTA DE LAS UNIDADES INMOBILIARIAS
· TASACIONES
· INTERVENCIÓN DE LOS TÉCNICOS
TEMA 2.- ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA Y PROMOTORA
· ORGANIZACIÓN PROGRAMACIÓN Y CONTROL: CONCEPTOS Y DEFINICIONES
· PLANIFICAR
· PROGRAMAR
· CONTROLAR
· LA EMPRESA CONSTRUCTORA:
· DEFINICIÓN DE LA EMPRESA INDUSTRIAL. LA CONSTRUCCIÓN COMO INDUSTRIA
· TIPOS Y FUNCIONAMIENTO DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS
· PEQUEÑA EMPRESA
· MEDIANA EMPRESA
· GRAN EMPRESA
· FUNCIONAMIENTO DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS:
· DEPARTAMENTOS
· LA PLANIFICACIÓN EN LA EMPRESA PROMOTORA:
· EL ESTUDIO DE VIABILIDAD: OBJETIVOS
· CONCEPTOS GENERALES: RENTABILIDAD Y RIESGO
· CLASIFICACIÓN DE LAS PROMOCIONES INMOBILIARIAS
· PLANIFICACIÓN DE UNA OPERACIÓN DE PROMOCIÓN:
· ANÁLISIS MORFOLÓGICO Y LEGAL DEL SOLAR: INFORME
· ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES URBANÍSTICAS DEL SOLAR:
· ESTUDIO COMERCIAL Y ESTUDIO ECONÓMICO
· PLANIFICACIÓN DE TESORERÍA
· ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA PROMOCIÓN
· LEY 38/1999, DE 5 DE NOVIEMBRE, DE ORDENACIÓN DE LA EDIFICACIÓN
TEMA 3.- RENDIMIENTOS Y ACTIVIDADES
1.- ESTUDIO DE UN PRECIO UNITARIO:
· ANÁLISIS Y CLASIFICACIÓN DE LOS COSTES
· ANÁLISIS DE RENDIMIENTOS
· INCENTIVOS. MODIFICACIÓN DE TIEMPOS
· ANALISIS DE INCENTIVOS Y PRIMAS
· DESTAJO SIMPLE
· ESQUEMAS DE ELABORACIÓN
2.- LAS ACTIVIDADES EN LA CONSTRUCCIÓN
· DISTRIBUCIÓN POR OFICIOS
· ORDENACIÓN SECUENCIAL
· CASOS PRÁCTICOS
TEMA 4.- LA ECONOMÍA DE LA OBRA Y SU GESTIÓN
· CONCEPTOS GENERALES:
· PRODUCCIÓN, PRODUCTIVIDAD Y RENDIMIENTO
· ASIGNACIÓN DE RECURSOS: MEDIOS HUMANOS Y MEDIOS TÉCNICOS
· ASIGNACIÓN DE TIEMPOS
· SIMULTANEIDAD
· MODIFICACIÓN DE TIEMPOS ASIGNADOS
· ESTUDIO DE LA MANO DE OBRA
· MODIFICACIONES DE RENDIMIENTO
· SUBCONTRATAS
TEMA 5.- LOS GRÁFICOS, DIAGRAMAS Y REDES
· CONCEPTOS GENERALES DE ORGANIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE OBRAS
· CONCEPTOS GENERALES SOBRE GRÁFICOS
· LOS GRÁFICOS MÁS USADOS:
· ORGANIGRAMAS
· GRAFOS O REDES DISPERSAS:
· REDES DE FLECHAS (AF): NÚCLEO – SUCESO
· C.P.M. : MÉTODO DEL CAMINO CRÍTICO. (CRITICAL PATH METHOD)
· P.E.R.T: MÉTODO DE LA TÉCNICA DE EVALUACIÓN Y REVISIÓN DEL PROGRAMA. (PROGRAM EVALUATION AND REVIEW TECHNIQUE)
· CONCEPTOS GENERALES Y ANÁLISIS DE LAS REDES DE FLECHAS
· ACTIVIDADES Y SUCESOS.
· REDES DE ACTIVIDADES EN LOS NODOS (A.N.): NÚCLEO –ACTIVIDAD
· ROY MÉTODO DE LOS POTENCIALES DE ROY
· ANÁLISIS DE LA RED
· ESTUDIO DE LOS NODOS
· GRÁFICO DE BARRAS HORIZONTALES (DIAGRAMAS DE GANTT)
· ANÁLISIS DEL GRÁFICO DE BARRAS
TEMA 6.- REDES DE FLECHAS DISEÑO Y TRAZADO
· GRAFOS O REDES DISPERSAS:
· REDES DE FLECHAS (AF) O REDES DE NÚCLEO –SUCESO
· C.P.M. MÉTODO DE LA RUTA CRÍTICA: (CRITICAL PATH METHOD)
· P.E.R.T. MÉTODO DE LA TÉCNICA DE EVALUACIÓN Y REVISIÓN DEL PROGRAMA. (PROGRAM EVALUATION AND REVIEW TECHNIQUE)
· CONCEPTOS GENERALES Y ANÁLISIS DE LAS REDES DE FLECHAS
· ACTIVIDADES Y SUCESOS
· ACTIVIDADES FICTICIAS
· ACTIVIDADES DE ESPERA
· NORMAS PARA EL TRAZADO DE LA RED:
· GRAFIADO DE LA RED DE FLECHAS
· NUMERACIÓN DE LOS SUCESOS
· PRECEDENCIAS
· INICIO DE LA “RED” O “ACONTECIMIENTO INICIAL”
· FINAL DE LA “RED” O “ACONTECIMIENTO FINAL”
· DIBUJO DE LOS GRAFOS PARCIALES:
· REUNIÓN DE LOS GRÁFICOS PARCIALES
· AGRUPAMIENTO Y CORRECCIÓN
· AJUSTADO Y CORREGIDO FINAL
· NUMERANDO EL GRAFO
· NOMENCLATURA DE LOS ACONTECIMIENTOS
· TIEMPOS DE LAS ACTIVIDADES
TEMA 7.- REDES DE FLECHA: CPM Y PERT TIEMPOS
· SISTEMAS CPM Y PERT: SIMILITUDES Y DIFERENCIAS
· SISTEMA C.P.M.: MÉTODO DEL CAMINO CRÍTICO
· SISTEMA P.E.R.T.: PROGRAMA PARA LA EVALUACIÓN Y CONTROL TÉCNICO
· ANÁLISIS DEL GRAFO C.P.M. Y PERT
· SUCESO, ACONTECIMIENTO, ETAPA O EVENTO
· DURACIÓN DE UNA ACTIVIDAD SISTEMA C.P.M.
· GRAFISMO DE LAS ACTIVIDADES
· TIEMPOS EN LOS SUCESOS
· CÁLCULO DE TL Y TE DE LOS SUCESOS
· ACTIVIDADES “CRÍTICAS”
· CAMINO CRÍTICO
· HOLGURA O MARGEN DE UN ACONTECIMIENTO O SUCESO
· HOLGURAS DE LAS ACTIVIDADES
· ESQUEMA DE CÁLCULO DE LAS “HOLGURAS DE LAS ACTIVIDADES”
· LAS “HOLGURAS” COMO CRITERIO DE SELECCIÓN
· UNIDADES DE “TIEMPO”
· FECHAS DE “INICIO” Y “FIN” DE UNA PROGRAMACIÓN
TEMA 8.- CÁLCULO DE TIEMPO EN LAS REDES DE FLECHA: CPM Y PERT TIEMPOS.
· TABLAS DE PRECEDENCIA
· ESTRUCTURA INICAL DE LA RED
· CÁLCULO DE LOS TIEMPOS MÁS PRONTO DE INICIO
· CÁLCULO DE LOS TIEMPOS LÍMITES DE TERMINACIÓN
· MARCADO DE CAMINOS CRÍTICOS
· CÁLCULO DE LA HOLGURA TOTAL
· CÁLCULO DE LA HOLGURA LIBRE
· CÁLCULO DE LA HOLGURA INDEPENDIENTE
· GRÁFICOS DE TIEMPO
· RESÚMEN
TEMA 9.- DIAGRAMAS O GRÁFICOS DE GANTT
· CONCEPTOS GENERALES
· DIBUJO DE UN GRÁFICO DE GANTT
· LOS TIEMPOS EN EL GRAFICO DE GANTT
· TIEMPO ARITMÉTICO
· TIEMPO CALENDARIO
· TRANSFORMACIÓN DE UNA RED DE FLECHAS EN DIAGRAMA DE GANTT
· LIGADURAS
· CUADROS DE PRECEDENCIAS
· RED CON TIEMPOS Y HOLGURAS
· GRAFIADO DEL GANTT CORRESPONDIENTE
· GRAFIADO DE LIGADURAS
TEMA 10.- REDES DE ACTIVIDADES DE NODO (A.N.)
· ESQUEMA DE GRÁFICOS Y REDES
· DIAGRAMAS DE PERCEDENCIAS
· ACTIVIDADES
· RELACIONES DE PRECEDENCIAS
· LIGADURAS.
· LIGADURA FINAL- COMIENZO
· LIGADURA COMIENZO - COMIENZO
· LIGADURA FINAL - FINAL
· LIGADURA COMIENZO - FINAL
· TRAZADO DE LA RED
· MÉTODO DE LOS POTENCIALES DE ROY
· ESTRUCTURA DE LA RED
· ACONTECIMIENTOS
· LIGADURAS
· LAS ACTIVIDADES
· EQUIVALENCIA DE “REDES”: C.P.M. Y P.E.R. A POTENCIALES DE ROY
BLOQUE Nº 2: ESTUDIO DE COSTES EN LA PLANIFICACIÓN
TEMA 11 SISTEMA CPM-PERT COSTES
· RELACIÓN COSTE/TIEMPO
· TIEMPO OPTIMO
· TIEMPO ACELARADO
· EL COSTE EN LAS ACTIVIDADES
· EL C.P.M./P.E.R.T. – COSTES
· RELACIÓN ENTRE EL TIEMPO Y EL COSTE DIRECTO
· RELACIÓN ENTRE EL TIEMPO Y EL COSTE INDIRECTO
· COSTES “DIRECTOS”, “INDIRECTOS” Y “TOTALES”
· ANÁLISIS DE EVOLUCIÓN DE LOS COSTES EN FUNCIÓN DEL TIEMPO
· CURVA DE COSTES DIRECTOS
· CURVA DE COSTES INDIRECTOS
· CURVA DE COSTES TOTALES
· GRÁFICO DE COSTES/TIEMPOS DE UN PROYECTO
TEMA 12.- ACELERACIÓN DE UN PROYECTO EN FUNCIÓN DEL COSTE
· ACELERACIÓN O REDUCCIÓN DE UN PROYECTO EN FUNCIÓN DEL COSTE
· COEFICIENTE DE COSTE
· CÁLCULO DEL COEFICIENTE DE COSTE
· CURVA DE COSTES EN FUNCIÓN DE LA DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES
· COMPRESIÓN Y DESCOMPRESIÓN DE UNA RED
· SOLUCIÓN ÓPTIMA
· SOLUCIÓN DE DURACIÓN MÍNIMA
· GRÁFICOS DE COSTES: REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS C.D., CI, Y C.T.
TEMA 13 CRITERIO Y CALCULO PARA LA COMPRESIÓN DE UNA RED. RESULTADOS Y CONSECUENCIAS DE LA COMPRESIÓN DE UN PROYECTO
· DATOS DEL PROYECTO
· CÁLCULO DE HOLGURAS
· ESTUDIOS DE COSTES: DIRECTO, INDIRECTO Y TOTAL
· CUADRO DE COSTES CON RED INICIAL
· AUMENTO Y DISMINUCIÓN DE COSTES DIRECTOS
· AUMENTO Y DISMINUCIÓN DE COSTES INDIRECTOS
· REDUCCIÓNES PARCIALES DE UN PROYECTO
· REDUCCIONES TOTALES DE UN PROYECTO
· CÁLCULO DE CAMINOS CRITICOS INICIALES
· CÁLCULO DE CAMINOS CRITICOS EN EL TENSADO DE LA RED
REDUCCIONES CONSECUTIVAS: CUADROS DE COSTES
· RECÁLCULO DE COSTE
· RED ÓPTIMA
· CÁLCULO DE LA REDUCCIÓN PARCIAL
· CÁLCULO DE LA REDUCCIÓN TOTAL
TEMA 14 ACELERACIÓN DE UN PROYECTO, COMPRESIÓN Y DESCOMPESIÓN DE PROYECTO Y GRÁFICOS
CRITERIOS DE ACELERACIÓN
· ACELERACIÓN GENERAL SOBRE LA PLANIFICACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN
· INTERVENCIÓN EN LOS MATERIALES
· INTERVENCIÓN EN LA MANO DE OBRA
· INTERVENCIÓN EN LA MAQUINARIA
· CURVAS DE COSTE
· PENDIENTE UNITARIA DECOSTE
· COMPRESIÓN Y DESCOMPRESIÓN DE UNA RED
· SOLUCIONES ÓPTIMA Y MÍNIMA
· GRÁFICOS DE COSTES DIRECTOS, INDIRECTOS Y TOTALES
· GUÍA RESUMEN PARA LA COMPRESIÓN DE UNA RED