Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
PROFESOR: Rafael Pilo de Amuedo
TEMA 1. - INTRODUCCIÓN AL PROCESO ECONÓMICO DE LA EDIFICACIÓN: ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LA OBRA.
• - Conceptos de presupuestos.
• - Elementos que intervienen.
• - Los técnicos en el proceso.
• - Intereses de promociones.
• - Promotores y constructores.
• - Esquema general del proceso.
• - Concepto de la valoración inmobiliaria.
• - Conceptos generales del Análisis de Promociones Inmobiliarias.
• - Conceptos generales de peritaciones de riesgos y daños.
TEMA 2 - CUARTO DOCUMENTO DEL PROYECTO: PRESUPUESTO.
• - Concepto de presupuesto.
• - Características del presupuesto.
• - Fiabilidad para promotores y constructores.
• - Consideraciones anteriores a la elaboración de un presupuesto.
• - Consideraciones durante la obra.
• - Consideraciones al finalizar.
• - Influencia de los plazos de ejecución.
• - Influencia de la situación.
• - Análisis del control de costes.
• - Nomenclatura y clasificación de los presupuestos.
Por su contenido:
• Presupuestos orientativos.
• Presupuestos valorativos.
• Presupuestos sumarios.
• Presupuestos detallados.
Por los conceptos que integran:
• Ejecución material simple.
• Ejecución material compuesto.
• Ejecución por contrata.
• Presupuestos de facturación.
Por su procedencia:
• De proyecto- bases de licitación.
• De oferta- presupuestos de licitación.
• Presupuestos de adjudicación.
• Importes de liquidación de obra.
• Presupuestos revisados.
• Presupuestos contradictorios.
• Presupuestos protegibles.
• Presupuestos de liquidación de la propiedad.
• Presupuestos adicionales.
• Presupuestos con derecho a revisión.
TEMA 3. -SISTEMAS DE ADJUDICACIÓN
• - Sistema con precios de oferta.
• - Sistema de alzas y bajas.
• - Cálculo de beneficios industriales.
• - Beneficio teórico.
• - Beneficio real.
• - Cálculo de bajas de adjudicación.
TEMA 4: ABONO DE OBRA EJECUTADA:
• - Abono de obra ejecutada: Conceptos generales.
• - Certificaciones.
• - Certificaciones parciales y a origen.
• - Abono de materiales acopiados.
• - Abono de presupuestos adicionales.
• - Retenciones.
TEMA 5. -ESTADO DE MEDICIONES:
• - Conceptos generales.
• - Características de la medición.
• - Ordenación de la medición.
• - Esquema general.
• - Criterios de clasificación de capítulos.
• - Clasificación de capítulos por oficios.
• - La partida o unidad presupuestaria.
• - Redacción del epígrafe.
• - La unidad de medida.
• - Criterios de medición.
TEMA 6. -LA MEDICIÓN EN EL PROCESO CONSTRUCTIVO:
• - Obras por administración y partidas alzadas.
• - Precios contradictorios.
• - La unidad de medida y el criterio en el momento de ofertar: influencia en los precios unitarios
• - Definición de unidades y criterios de medición: Problemas que ocasiona y formas de evitarlos.
• - Técnicas de medición.
• - Métodos simplificados.
• - Formatos e impresos.
• - Otras consideraciones.
TEMA 7.- LA MEDICIÓN EN MOVIMIENTO DE TIERRAS.Cubicación de excavaciones
Cubicación de rellenos.
Cubicación de transporte de tierras.
Uso de tierras distintas para relleno.
Cubicaciones por superficie.
TEMA 8. - INTRODUCCIÓN A LOS PRECIOS UNITARIOS EN MOVIMIENTOS DE TIERRA:
• - Coeficientes de transformación del terreno.
• - Calculo de los coeficientes.
• - Volúmenes natural, esponjado inicial y definitivo, compactado.
• - Cálculo de rendimientos de maquinaria.
TEMA 9. - PRECIOS UNITARIOS DESCOMPUESTOS: INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA.
• - Consideraciones generales.
• - Clasificación de los costes.
• - Parámetro comercial.
• - Conceptos que integran los precios de las unidades de obra.
TEMA 10. –MATERIALES: CÁLCULO DE PRECIOS AUXILIARES
• - Consideraciones generales.
• - El precio de los materiales:
• - Precio elemental simple.
• - Precio elemental compuesto.
• - Precio auxiliar.
• - Esquemas generales:
• - Precios elementales compuestos.
• - Precios auxiliares:
• - Cálculo de precios auxiliares de hormigones y morteros.
• - Cálculo de precios auxiliares de aceros.
• - Cálculo de rendimientos de encofrados.
• - Estimación del porcentaje de pérdidas.
• - Consideraciones sobre los precios auxiliares de encofrados.
TEMA 11. - MANO DE OBRA, INCENTIVOS Y SUBCONTRATAS:
A.- MANO DE OBRA:
• - Consideraciones generales.
• - Clasificación de la mano de obra.
Mano de obra directa:
• - Consideraciones generales.
• - Cálculo de rendimientos de mano de obra.
• - Precios elementales simples.
• - Precios elementales compuestos.
• - Precios auxiliares.
• - Cálculo del coste horario.
• - Coste de la mano de obra.
• - Horas efectivas de trabajo.
• - Cálculo del precio elemental simple.
• - Cálculo del precio elemental compuesto.
Mano de obra indirecta:
• - Consideraciones generales.
• - Forma de introducir su coste en el precio.
• - Cálculo del porcentaje.
• - Valores estimados.
• - Forma de introducirla cuando se subcontrata gran parte de la obra.
• - Esquemas generales con los dos sistemas.
Mano de obra de empresa.
• - Conceptos generales y forma de introducirla en el precio.
• - Consideraciones sobre las pérdidas en la mano de obra.
• - Conceptos generales.
• - Falta de asistencia.
• - Paralizaciones y bajos rendimientos.
• - Mano de obra indirecta.
B.- INCENTIVOS POR PRODUCCIÓN:
• - Conceptos generales.
• - Incentivos fijos y generales.
• - Destajos.
• - Incentivos de tiempo: ajustes.
• - Pérdidas en materiales y mano de obra indirecta.
C.- SUBCONTRATAS:
• - Conceptos generales.
• - Forma de introducirlas en el precio.
• - Pérdidas en materiales y mano de obra indirecta.
TEMA 12. – MAQUINARIA Y TRANSPORTES
MAQUINARIA
• - Conceptos generales.
• - Clasificación.
• - Forma de introducirla en el precio.
• - Rendimientos de las máquinas.
• - Fórmulas para su cálculo.
• - Coste horario de la máquina:
• - Coste de adquisición-renovación.
• - Gastos de mantenimiento.
• - Gastos de funcionamiento.
TRASPORTES
• - Consideraciones generales.
• - Transporte de materiales.
• - Transporte de mano de obra.
• - Transporte de maquinaria.
• - Transporte en subcontratas.
• - Transportes diferenciados.
TEMA 13. - MEDIOS AUXILIARES Y DE SEGURIDAD. “B. I.”: GASTOS GENERALES DE OBRA, DE EMPRESA Y BENEFICIO
INDUSTRIAL:
• - Consideraciones generales.
• - Forma de incluirlos en el precio.
• - Cálculo del porcentaje.
• - Porcentajes estimados.
Gastos Generales de Obra:
• - Conceptos generales.
• - Forma de introducirlos en el precio.
• - Cálculo del porcentaje.
• - Valores estimados del porcentaje.
Gastos Generales de Empresa:
• - Conceptos generales.
• - Forma de introducirlos en el precio.
• - Cálculo del porcentaje.
• - Valores estimados del porcentaje.
Beneficio industrial:
• - Conceptos generales.
• - Parámetro comercial
• - Forma de introducirlo en el precio.
• Valores estimados del porcentaje.
TEMA 14. - “B. I.”: GASTOS GENERALES DE OBRA, DE EMPRESA Y BENEFICIO
INDUSTRIAL:
Gastos Generales de Obra:
• - Conceptos generales.
• - Forma de introducirlos en el precio.
• - Cálculo del porcentaje.
• - Valores estimados del porcentaje.
Gastos Generales de Empresa:
• - Conceptos generales.
• - Forma de introducirlos en el precio.
• - Cálculo del porcentaje.
• - Valores estimados del porcentaje.
Beneficio industrial:
• - Conceptos generales.
• - Parámetro comercial
• - Forma de introducirlo en el precio.
• Valores estimados del porcentaje.
TEMA 14 - MECÁNICA A SEGUIR PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PRECIOS UNITARIOS
DESCOMPUESTOS: TEORIA DEL MÓDULO.
• - Esquema general.
• - Cálculo de necesidades a través del módulo.
• - Factores de repercusión.
• - Necesidades para módulos.
• - Necesidades para la unidad.
• - Influencia de los criterios de medición en la valoración de unidades.
TEMA 1. - INTRODUCCIÓN AL PROCESO ECONÓMICO DE LA EDIFICACIÓN: ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LA OBRA.
• - Conceptos de presupuestos.
• - Elementos que intervienen.
• - Los técnicos en el proceso.
• - Intereses de promociones.
• - Promotores y constructores.
• - Esquema general del proceso.
• - Concepto de la valoración inmobiliaria.
• - Conceptos generales del Análisis de Promociones Inmobiliarias.
• - Conceptos generales de peritaciones de riesgos y daños.
TEMA 2 - CUARTO DOCUMENTO DEL PROYECTO: PRESUPUESTO.
• - Concepto de presupuesto.
• - Características del presupuesto.
• - Fiabilidad para promotores y constructores.
• - Consideraciones anteriores a la elaboración de un presupuesto.
• - Consideraciones durante la obra.
• - Consideraciones al finalizar.
• - Influencia de los plazos de ejecución.
• - Influencia de la situación.
• - Análisis del control de costes.
• - Nomenclatura y clasificación de los presupuestos.
Por su contenido:
• Presupuestos orientativos.
• Presupuestos valorativos.
• Presupuestos sumarios.
• Presupuestos detallados.
Por los conceptos que integran:
• Ejecución material simple.
• Ejecución material compuesto.
• Ejecución por contrata.
• Presupuestos de facturación.
Por su procedencia:
• De proyecto- bases de licitación.
• De oferta- presupuestos de licitación.
• Presupuestos de adjudicación.
• Importes de liquidación de obra.
• Presupuestos revisados.
• Presupuestos contradictorios.
• Presupuestos protegibles.
• Presupuestos de liquidación de la propiedad.
• Presupuestos adicionales.
• Presupuestos con derecho a revisión.
TEMA 3. -SISTEMAS DE ADJUDICACIÓN
• - Sistema con precios de oferta.
• - Sistema de alzas y bajas.
• - Cálculo de beneficios industriales.
• - Beneficio teórico.
• - Beneficio real.
• - Cálculo de bajas de adjudicación.
TEMA 4: ABONO DE OBRA EJECUTADA:
• - Abono de obra ejecutada: Conceptos generales.
• - Certificaciones.
• - Certificaciones parciales y a origen.
• - Abono de materiales acopiados.
• - Abono de presupuestos adicionales.
• - Retenciones.
TEMA 5. -ESTADO DE MEDICIONES:
• - Conceptos generales.
• - Características de la medición.
• - Ordenación de la medición.
• - Esquema general.
• - Criterios de clasificación de capítulos.
• - Clasificación de capítulos por oficios.
• - La partida o unidad presupuestaria.
• - Redacción del epígrafe.
• - La unidad de medida.
• - Criterios de medición.
TEMA 6. -LA MEDICIÓN EN EL PROCESO CONSTRUCTIVO:
• - Obras por administración y partidas alzadas.
• - Precios contradictorios.
• - La unidad de medida y el criterio en el momento de ofertar: influencia en los precios unitarios
• - Definición de unidades y criterios de medición: Problemas que ocasiona y formas de evitarlos.
• - Técnicas de medición.
• - Métodos simplificados.
• - Formatos e impresos.
• - Otras consideraciones.
TEMA 7.- LA MEDICIÓN EN MOVIMIENTO DE TIERRAS.Cubicación de excavaciones
Cubicación de rellenos.
Cubicación de transporte de tierras.
Uso de tierras distintas para relleno.
Cubicaciones por superficie.
TEMA 8. - INTRODUCCIÓN A LOS PRECIOS UNITARIOS EN MOVIMIENTOS DE TIERRA:
• - Coeficientes de transformación del terreno.
• - Calculo de los coeficientes.
• - Volúmenes natural, esponjado inicial y definitivo, compactado.
• - Cálculo de rendimientos de maquinaria.
TEMA 9. - PRECIOS UNITARIOS DESCOMPUESTOS: INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA.
• - Consideraciones generales.
• - Clasificación de los costes.
• - Parámetro comercial.
• - Conceptos que integran los precios de las unidades de obra.
TEMA 10. –MATERIALES: CÁLCULO DE PRECIOS AUXILIARES
• - Consideraciones generales.
• - El precio de los materiales:
• - Precio elemental simple.
• - Precio elemental compuesto.
• - Precio auxiliar.
• - Esquemas generales:
• - Precios elementales compuestos.
• - Precios auxiliares:
• - Cálculo de precios auxiliares de hormigones y morteros.
• - Cálculo de precios auxiliares de aceros.
• - Cálculo de rendimientos de encofrados.
• - Estimación del porcentaje de pérdidas.
• - Consideraciones sobre los precios auxiliares de encofrados.
TEMA 11. - MANO DE OBRA, INCENTIVOS Y SUBCONTRATAS:
A.- MANO DE OBRA:
• - Consideraciones generales.
• - Clasificación de la mano de obra.
Mano de obra directa:
• - Consideraciones generales.
• - Cálculo de rendimientos de mano de obra.
• - Precios elementales simples.
• - Precios elementales compuestos.
• - Precios auxiliares.
• - Cálculo del coste horario.
• - Coste de la mano de obra.
• - Horas efectivas de trabajo.
• - Cálculo del precio elemental simple.
• - Cálculo del precio elemental compuesto.
Mano de obra indirecta:
• - Consideraciones generales.
• - Forma de introducir su coste en el precio.
• - Cálculo del porcentaje.
• - Valores estimados.
• - Forma de introducirla cuando se subcontrata gran parte de la obra.
• - Esquemas generales con los dos sistemas.
Mano de obra de empresa.
• - Conceptos generales y forma de introducirla en el precio.
• - Consideraciones sobre las pérdidas en la mano de obra.
• - Conceptos generales.
• - Falta de asistencia.
• - Paralizaciones y bajos rendimientos.
• - Mano de obra indirecta.
B.- INCENTIVOS POR PRODUCCIÓN:
• - Conceptos generales.
• - Incentivos fijos y generales.
• - Destajos.
• - Incentivos de tiempo: ajustes.
• - Pérdidas en materiales y mano de obra indirecta.
C.- SUBCONTRATAS:
• - Conceptos generales.
• - Forma de introducirlas en el precio.
• - Pérdidas en materiales y mano de obra indirecta.
TEMA 12. – MAQUINARIA Y TRANSPORTES
MAQUINARIA
• - Conceptos generales.
• - Clasificación.
• - Forma de introducirla en el precio.
• - Rendimientos de las máquinas.
• - Fórmulas para su cálculo.
• - Coste horario de la máquina:
• - Coste de adquisición-renovación.
• - Gastos de mantenimiento.
• - Gastos de funcionamiento.
TRASPORTES
• - Consideraciones generales.
• - Transporte de materiales.
• - Transporte de mano de obra.
• - Transporte de maquinaria.
• - Transporte en subcontratas.
• - Transportes diferenciados.
TEMA 13. - MEDIOS AUXILIARES Y DE SEGURIDAD. “B. I.”: GASTOS GENERALES DE OBRA, DE EMPRESA Y BENEFICIO
INDUSTRIAL:
• - Consideraciones generales.
• - Forma de incluirlos en el precio.
• - Cálculo del porcentaje.
• - Porcentajes estimados.
Gastos Generales de Obra:
• - Conceptos generales.
• - Forma de introducirlos en el precio.
• - Cálculo del porcentaje.
• - Valores estimados del porcentaje.
Gastos Generales de Empresa:
• - Conceptos generales.
• - Forma de introducirlos en el precio.
• - Cálculo del porcentaje.
• - Valores estimados del porcentaje.
Beneficio industrial:
• - Conceptos generales.
• - Parámetro comercial
• - Forma de introducirlo en el precio.
• Valores estimados del porcentaje.
TEMA 14. - “B. I.”: GASTOS GENERALES DE OBRA, DE EMPRESA Y BENEFICIO
INDUSTRIAL:
Gastos Generales de Obra:
• - Conceptos generales.
• - Forma de introducirlos en el precio.
• - Cálculo del porcentaje.
• - Valores estimados del porcentaje.
Gastos Generales de Empresa:
• - Conceptos generales.
• - Forma de introducirlos en el precio.
• - Cálculo del porcentaje.
• - Valores estimados del porcentaje.
Beneficio industrial:
• - Conceptos generales.
• - Parámetro comercial
• - Forma de introducirlo en el precio.
• Valores estimados del porcentaje.
TEMA 14 - MECÁNICA A SEGUIR PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PRECIOS UNITARIOS
DESCOMPUESTOS: TEORIA DEL MÓDULO.
• - Esquema general.
• - Cálculo de necesidades a través del módulo.
• - Factores de repercusión.
• - Necesidades para módulos.
• - Necesidades para la unidad.
• - Influencia de los criterios de medición en la valoración de unidades.