Proyecto Fin de Grado
(Curso Académico 2024 - 2025)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 159144203
  • Centro: Escuela Politécnica Superior de Ingeniería
  • Lugar de impartición: Escuela Politécnica Superior de Ingeniería
  • Titulación: Grado en Arquitectura Técnica
  • Plan de Estudios: 2009 (publicado en 25-11-2009)
  • Rama de conocimiento: Ingeniería y Arquitectura
  • Itinerario/Intensificación:
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Construcciones Arquitectónicas
    • Derecho Administrativo
    • Expresión Gráfica Arquitectónica
    • Ingeniería de la Construcción
    • Mecánica de Medios Continuos y Teoría de las Estructuras
  • Curso: 4
  • Carácter: Trabajo de Fin de Grado
  • Duración: Segundo cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 12,0
  • Modalidad de impartición: Presencial
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Castellano
2. Requisitos de matrícula y calificación
Requisitos de matrícula: El alumno/a debe haber superado 150 créditos del plan, incluyendo todos los créditos correspondientes a formación básica. Deberá matricularse de todos los créditos obligatorios y de prácticas externas que le resten para finalizar.

Requisitos de calificación: El alumno/a debe haber superado 60 créditos de formación básica, 132 créditos de asignaturas obligatorias y 12 créditos de prácticas externas.
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: LUIS DARIAS MARTIN

General:
Nombre:
LUIS
Apellido:
DARIAS MARTIN
Departamento:
Técnicas y Proyectos en Ingeniería y Arquitectura
Área de conocimiento:
Ingeniería de la Construcción
Grupo:
T1, PE201, PE202
Contacto:
Teléfono 1:
922318967
Teléfono 2:
Correo electrónico:
ldarias@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 09:30 14:00 Secciones de Arquitectura Técnica e Ingeniería Civil - CE.5A 2 DE-209
Todo el cuatrimestre Martes 16:30 18:00 Secciones de Arquitectura Técnica e Ingeniería Civil - CE.5A 2 DE-209
Observaciones: Las tutorías serán presenciales y se recomienda que se haga uso del enlace de solicitud de cita previa para tutoría disponible en el Aula Virtual de la asignatura, para garantizar la atención en el horario y día previsto y especialmente para evitar esperas innecesarias y aglomeraciones. El lugar y horario de tutorías puede sufrir modificaciones puntuales que serán debidamente comunicadas en tiempo y forma.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 10:00 13:00 Secciones de Arquitectura Técnica e Ingeniería Civil - CE.5A 2 DE-209
Todo el cuatrimestre Miércoles 10:00 13:00 Secciones de Arquitectura Técnica e Ingeniería Civil - CE.5A 2 DE-209
Observaciones: Las tutorías serán presenciales y se recomienda que se haga uso del enlace de solicitud de cita previa para tutoría disponible en el Aula Virtual de la asignatura, para garantizar la atención en el horario y día previsto y especialmente para evitar esperas innecesarias y aglomeraciones. El lugar y horario de tutorías puede sufrir modificaciones puntuales que serán debidamente comunicadas en tiempo y forma.
General:
Nombre:
BASILIO
Apellido:
GOMEZ PESCOSO
Departamento:
Técnicas y Proyectos en Ingeniería y Arquitectura
Área de conocimiento:
Ingeniería de la Construcción
Grupo:
T1, PE201, PE202
Contacto:
Teléfono 1:
922319878
Teléfono 2:
Correo electrónico:
bgomez@ull.es
Correo alternativo:
bgomez@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 17:30 20:30 Secciones de Arquitectura Técnica e Ingeniería Civil - CE.5A DE112
Todo el cuatrimestre Viernes 11:00 14:00 Secciones de Arquitectura Técnica e Ingeniería Civil - CE.5A DE112
Observaciones: Para garantizar la atención en el horario y día previsto y especialmente para evitar esperas innecesarias y aglomeraciones, se recomienda solicitar cita previa a través del aula virtual de la asignatura. En caso de coincidir varios alumnos el mismo día y hora en tutoría, tendrán preferencia aquellos que han solicitado cita previa. Las tutorías de los Lunes serán exclusivamente telemática. En este último caso, para ser atendido en dicha tutoría, se hará uso de la herramienta institucional disponible para ello, Google Meet, con la dirección del correo bgomez@ull.edu.es. En el aula virtual de la asignatura se dispondrá de una "sala Meet" para dichas tutorías. El lugar y horario de tutorías puede sufrir modificaciones puntuales que serán debidamente comunicadas en tiempo y forma.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 17:30 20:30 Secciones de Arquitectura Técnica e Ingeniería Civil - CE.5A DE112
Todo el cuatrimestre Viernes 11:00 14:00 Secciones de Arquitectura Técnica e Ingeniería Civil - CE.5A DE112
Observaciones: Para garantizar la atención en el horario y día previsto y especialmente para evitar esperas innecesarias y aglomeraciones, se recomienda solicitar cita previa a través del aula virtual de la asignatura. En caso de coincidir varios alumnos el mismo día y hora en tutoría, tendrán preferencia aquellos que han solicitado cita previa. Las tutorías de los Lunes serán exclusivamente telemática. En este último caso, para ser atendido en dicha tutoría, se hará uso de la herramienta institucional disponible para ello, Google Meet, con la dirección del correo bgomez@ull.edu.es. En el aula virtual de la asignatura se dispondrá de una "sala Meet" para dichas tutorías. El lugar y horario de tutorías puede sufrir modificaciones puntuales que serán debidamente comunicadas en tiempo y forma.
General:
Nombre:
JAVIER
Apellido:
GONZÁLEZ GÓMEZ
Departamento:
Técnicas y Proyectos en Ingeniería y Arquitectura
Área de conocimiento:
Ingeniería de la Construcción
Grupo:
T1, PE201, PE202
Contacto:
Teléfono 1:
Teléfono 2:
Correo electrónico:
jgonzgom@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 17:30 20:30 Secciones de Arquitectura Técnica e Ingeniería Civil - CE.5A 2 208
Todo el cuatrimestre Martes 17:00 20:00 Secciones de Arquitectura Técnica e Ingeniería Civil - CE.5A 2 208
Todo el cuatrimestre Jueves 16:30 19:30 Secciones de Arquitectura Técnica e Ingeniería Civil - CE.5A 2 208
Observaciones:
General:
Nombre:
JOSÉ DOMINGO
Apellido:
BETHENCOURT GALLARDO
Departamento:
Técnicas y Proyectos en Ingeniería y Arquitectura
Área de conocimiento:
Expresión Gráfica Arquitectónica
Grupo:
T1, PE201, PE202
Contacto:
Teléfono 1:
649092049
Teléfono 2:
Correo electrónico:
jbethenc@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Miércoles 15:00 21:00 Secciones de Arquitectura Técnica e Ingeniería Civil - CE.5A Segunda DE201
Observaciones: El lugar y horario de tutorías puede sufrir modificaciones puntuales que serán debidamente comunicadas en tiempo y forma.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Miércoles 16:00 20:00 Secciones de Arquitectura Técnica e Ingeniería Civil - CE.5A Segunda DE201
Observaciones: El lugar y horario de tutorías puede sufrir modificaciones puntuales que serán debidamente comunicadas en tiempo y forma.
General:
Nombre:
ROSAURA LILIBETH
Apellido:
ALONSO GUTIÉRREZ
Departamento:
Técnicas y Proyectos en Ingeniería y Arquitectura
Área de conocimiento:
Expresión Gráfica Arquitectónica
Grupo:
T1, PE201, PE202
Contacto:
Teléfono 1:
Teléfono 2:
Correo electrónico:
ralonsog@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 16:00 20:00 Secciones de Arquitectura Técnica e Ingeniería Civil - CE.5A 2 201
Todo el cuatrimestre Miércoles 16:15 18:15 Secciones de Arquitectura Técnica e Ingeniería Civil - CE.5A 2 201
Observaciones: La tutoría del miércoles día 26 de febrero se traslada al jueves 27 de febrero de 16:15 a 18:15 h
General:
Nombre:
JOSE JULIAN
Apellido:
GUTIERREZ JIMENEZ
Departamento:
Disciplinas Jurídicas Básicas
Área de conocimiento:
Derecho Administrativo
Grupo:
PE201
Contacto:
Teléfono 1:
n/d
Teléfono 2:
Correo electrónico:
julgut@ull.es
Correo alternativo:
julgut@ulll.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 15:30 18:30 Secciones de Arquitectura Técnica e Ingeniería Civil - CE.5A Legislación 3ª planta (Torre Este)
Todo el cuatrimestre Miércoles 17:00 20:00 Secciones de Arquitectura Técnica e Ingeniería Civil - CE.5A Legislación 3ª Planta. Tutoría virtual Google-meet: julgut@ull.edu.es
Observaciones: Las tutorías de los miércoles, podrán ser virtuales. Para llevar a cabo la tutoría online, usaremos la herramienta Google-meet con el usuario julgut@ull.edu.es, normalmente previa cita a través de la aplicación de calendario que se podrá habilitar en cada aula virtual, o por correo electrónico solicitando dicha tutoría virtual. En caso de imposibilidad horaria o de día, se habilitará otro día y hora, previa solicitud por correo electrónico, para desarrollar como tutoría virtual a través de la misma herramienta u otra que se habilite y anuncie previamente en este apartado o en las aulas virtuales de las asignaturas impartidas por este profesor. El profesor está a disposición para adicionales tutorías virtuales complementarias que sean necesarias, previa solicitud por correo electrónico.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 15:00 18:00 Secciones de Arquitectura Técnica e Ingeniería Civil - CE.5A Legislación 3ª planta (Torre Este) Tutoría virtual Google-meet: julgut@ull.edu.es
Todo el cuatrimestre Jueves 15:00 18:00 Secciones de Arquitectura Técnica e Ingeniería Civil - CE.5A Legislación 3ª Planta
Observaciones: Las tutorías de los martes, podrán ser virtuales. Para llevar a cabo la tutoría online, usaremos la herramienta Google-meet con el usuario julgut@ull.edu.es, normalmente previa cita a través de la aplicación de calendario que se podrá habilitar en cada aula virtual, o por correo electrónico solicitando dicha tutoría virtual. En caso de imposibilidad horaria o de día, se habilitará otro día y hora, previa solicitud, también por correo electrónico, para desarrollar como tutoría virtual a través de la misma herramienta u otra que se habilite y anuncie previamente en este apartado o en las aulas virtuales de las asignaturas impartidas por este profesor. El profesor está a disposición para adicionales tutorías virtuales complementarias que sean necesarias, previa solicitud por correo electrónico.

Profesor/a: ANGEL LOBO RODRIGO

General:
Nombre:
ANGEL
Apellido:
LOBO RODRIGO
Departamento:
Disciplinas Jurídicas Básicas
Área de conocimiento:
Derecho Administrativo
Grupo:
PE202
Contacto:
Teléfono 1:
922137354
Teléfono 2:
Correo electrónico:
aloboro@ull.es
Correo alternativo:
aloboro@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 14:30 16:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Tercera Área Derecho Administrativo
Todo el cuatrimestre Martes 14:30 16:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Tercera Área Derecho Administrativo
Todo el cuatrimestre Jueves 14:30 16:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Tercera Área Derecho Administrativo
Observaciones: Las tutorías serán lo más flexibles y accesibles para el alumnado, existiendo la posibilidad de realizarse online a través de herramientas como google meet. El lugar y horario de tutorías puede sufrir modificaciones puntuales que serán debidamente comunicadas. Las tutorías podrán ser en línea. Para llevar a cabo la tutoría en línea, se hará uso del Google Meet, con la dirección del correo aloboro@ull.edu.es Las tutorías on line serán los martes y jueves en el horario señalado, con la precisión de que los martes solamente serán de una hora (de 14:30 a 15:30).
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 14:30 16:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Tercera Área de Derecho Administrativo
Todo el cuatrimestre Martes 14:30 16:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Tercera Área de Derecho Administrativo
Todo el cuatrimestre Jueves 14:30 16:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Tercera Área de Derecho Administrativo
Observaciones: Las tutorías serán lo más flexibles y accesibles para el alumnado, existiendo la posibilidad de realizarse online a través de herramientas como google meet. El lugar y horario de tutorías puede sufrir modificaciones puntuales que serán debidamente comunicadas. Las tutorías podrán ser en línea. Para llevar a cabo la tutoría en línea, se hará uso del Google Meet, con la dirección del correo aloboro@ull.edu.es Las tutorías on line serán los martes y jueves en el horario señalado, con la precisión de que los martes solamente serán de una hora (de 14:30 a 15:30).
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Proyecto Fin de Grado
  • Perfil profesional: Las competencias desarrolladas en esta asignatura según la Orden ECI/3855/2007 (BOE nº 312 del 29 de diciembre de 2007) por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Arquitecto Técnico.
5. Competencias

Generales

  • CPFG1 - Presentación y defensa ante un tribunal universitario de un proyecto fin de grado, consistente en un ejercicio de integración de los contenidos formativos recibidos y las competencias adquiridas.
  • CPFG2 - Aptitud para desarrollar todas aquellas competencias adquiridas en los módulos básicos, específicos o propios de la universidad.
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

Con el objeto de integrar los contenidos formativos básicos, específicos y propios del grado, y las competencias adquiridas, la asignatura de Proyecto Fin de Grado consiste en la elaboración, exposición y defensa ante un tribunal de un trabajo donde se desarrollen aspectos técnicos propios del graduado en Arquitectura Técnica de un proyecto arquitectónico o de edificación, o de cualquier actividad relacionada con los mismos. La CPFG establecerá, para cada trabajo, el alcance y especificidad de los aspectos técnicos a desarrollar.
En los casos que se pueda, y según establece el artículo 2 del Reglamento de Trabajo Fin de Grado (TFG) de la Universidad de La Laguna, el PFG se coordinará con la asignatura obligatoria de Prácticas Externas (PE) de 12 créditos ECTS (7º Cuatrimestre del GAT).

Actividades a desarrollar en otro idioma

7. Metodología y volumen de trabajo del estudiante

Descripción

El PFG se evaluará y calificará de forma individual, pero se desarrollará de forma participativa en un grupo de trabajo.

El número de componentes de los grupos será de dos o tres alumnos, con excepcionalidad y previa aprobación de la CPFG se permitirá que el PFG se desarrolle de forma individual.

 El PFG, desarrollado de forma participativa en grupo, contará con la supervisión y dirección de uno/a o dos tutores/as académicos por cada grupo (en lo que sigue se utilizará el término singular). El tutor actuará como orientador, dinamizador y facilitador del proceso de aprendizaje, comprobará a través de su seguimiento la autenticidad del trabajo y deberá redactar el correspondiente informe de evaluación del proyecto realizado, previo a su exposición y defensa.

La CPFG realizará un listado con los PFG propuestos en los que se reflejará los profesores que actuarán como tutores en cada uno de ellos. Los alumnos podrán hacer llegar a la CPFG propuestas de PFG, que la comisión estudiará y podrá incluir, si así lo considerara, en el listado de los PFG propuestos. Para lo anterior, se informará con anterioridad al comienzo del cuatrimestre a los alumnos matriculados en la asignatura y se les indicará la fecha límite para elevar sus propuestas a la comisión.

La adjudicación de los PFG propuestos por la CPFG se realizará en la primera semana del cuatrimestre. Esta adjudicación se llevará a cabo de la siguiente manera:
  • Primero, se confeccionará una lista ordenada, del primero al último de los alumnos matriculados, siguiendo el criterio de número de créditos superados en la titulación, ocupando el primer lugar de la lista aquel que tenga el  mayor número de créditos superados. En caso de empate, se resolverá mediante la nota media del expediente académico.
  • Posteriormente, para la adjudicación de las Propuestas de PFG a los grupos que se formen con los alumnos matriculados, en base a la lista de alumnos descrita más arriba, se determinará la media de los créditos superados de los alumnos que componen cada grupo. Por último, se confeccionará una lista de adjudicación ordenada del primero al último de los grupos con la media mayor de número de créditos superados. En caso de empate se  ordenará según la media de la nota media del expediente académico.
Cuando la propuesta proceda de organismos, instituciones o entidades públicas/privadas, en las que los estudiantes hayan realizadas sus Prácticas Externas, tendrán prioridad los estudiantes que las hayan realizado en la adjudicación de las respectivas propuestas. En el supuesto de que estos estudiantes formen grupos distintos, se aplicará el procedimiento del párrafo anterior para la adjudicación de dichas propuestas.

Cuando la propuesta haya sido planteada por un alumno, el grupo donde este alumno este integrado, tendrá prioridad en la adjudicación de dicha propuesta.

La IA puede ser usada como una primera aproximación a un problema pero es necesario analizar las respuestas de manera crítica, contrastando la información, para llegar a un resultado creativo que permita el aprendizaje y evite algunos de los problemas derivados del uso de la IA.

Para cualquier aclaración e interpretación se estará a lo dispuesto en el Reglamento de la Asignatura de "Trabajo Fin de Grado" de la EPSI, de la ULL y del Reglamento de Evaluación y Calificación de La Universidad de La Laguna.

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas 12,00 0,00 12,0 [CPFG1], [CPFG2]
Asistencia a tutorías 60,00 0,00 60,0 [CPFG1], [CPFG2]
Preparación de la Presentación y Defensa de Proyecto Fin de Grado 0,00 40,00 40,0 [CPFG1], [CPFG2]
Trabajos en grupo reducido y muy reducido 0,00 188,00 188,0 [CPFG1], [CPFG2]
Total horas
Total ECTS
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

- Ferrer, Virginia; Carmona, Moisés; Soria, Vanesa. El Trabajo de Fin de Grado. Guía para estudiantes, docentes y agentes colaboradores. Madrid. McGrawHill, 2013. ISBN 978-84-481-8267-0

- Ley 38/1999, de Ordenación de la Edificación. LOE

- Real Decreto 314/2006, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. CTE

- Real Decreto 1247/2008. Instrucción de Hormigón Estructural. EHE-08

- Villar Rojas, Francisco J. (director), Derecho Urbanístico de Canarias, 2ª ed., Aranzadi, Madrid, 2010

Bibliografía complementaria

- Ley 31/1995, de 8 de noviembre. Ley de Prevención de Riesgos Laborales. PRL

- R.D. 1627/1997, de 24 de octubre, sobre condiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción.RDCSSC

- Real Decreto 751/2011 de 27 de mayo, por el que se aprueba la Instrucción de Acero Estructural (EAE)

- Reglamento electrotécnico para baja tensión e instrucciones complementarias REBT

- Norma sismo resistente NCSE

- Ley de ordenación y fomento de la calidad en la edificación. LOFCE

- Procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de edificios de nueva construcción

- Principios y Técnicas de la Calidad y su gestión en Edificación. Fernández Martín, Rafael. ISBN-13: 978-84-96737-01-3 ISBN-10: 84-96737-01-2.

- Ley de Ordenación y Fomento de la Calidad en la Edificación. LOFCE

- Real Decreto 314/2006, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. CTE

- Instrucción para la Recepción de Cementos. RC - 16. Real Decreto 256/2016, de 10 de junio, por el que se aprueba la instrucción para la recepción de cementos (RC-16)

- Reglamento Europeo 305/2011. MARCADO CE

- Asociación Española de Normalización y Certificación. AENOR
http://www.aenor.es/desarrollo/inicio/home/home.asp

- EUROCODES Building the Future
http://www.eurocodigos.es/

Otros recursos

Aula Virtual y Páginas Web de los profesores de la asignatura.

9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción


Durante el cuatrimestre se programarán entregas obligatorias en las que los estudiantes tendrán que presentar el trabajo realizado permitiendo a los tutores y la CPFG conocer el nivel de desarrollo alcanzado y el ritmo en la consecución de los objetivos planteados.

Los alumnos que no realicen alguna de las entregas obligatorias no podrán obtener la calificación de APTO al final del cuatrimestre y por lo tanto no contarán con el visto bueno de la CPFG ni de su tutor para su presentación.

Después de la última entrega obligatoria la CPFG se reunirá y evaluará el trabajo realizado por cada alumno, se considerará no sólo la documentación entregada sino también la valoración que, durante las tutorías realizadas a lo largo del cuatrimestre, hayan realizado los profesores. En esta evaluación se realizará una calificación de:
  • APTO: Los alumnos con esta calificación han realizado un seguimiento continuo con los profesores durante el cuatrimestre, demostrando habilidades, competencias, capacidad de trabajo, además de haber conseguido un desarrollo del trabajo suficiente para completarlo, finalizarlo y proceder cuando fuera posible a su presentación.
  • NO APTO:  Los alumnos con esta calificación o no han realizado un seguimiento adecuado del trabajo con los profesores durante el cuatrimestre, o bien no han demostrado las habilidades y competencias adecuadas, o bien muestran precariedad en el desarrollo del trabajo entregado. Con esta calificación se indica al estudiante que no se recomienda seguir completando el PFG pues en caso de que el alumno decidiera su presentación, el trabajo parte de una nota deficiente que le pone en una situación de muy alto riesgo de suspenso.
Los alumnos con calificación de APTO, una vez completado y finalizado el trabajo, podrán realizar la Presentación del PFG en las siguientes convocatorias oficiales del curso académico y de los cursos académico siguientes.

En las convocatorias la evaluación de los PFG la realizará un tribunal que estará integrado por todos los profesores de la asignatura.

El tribunal evaluará la documentación de los Proyectos Fin de Grado presentados y, tres días antes de la fecha fijada para la exposición y defensa, publicará la relación de estudiantes APTOS y NO APTOS para dicha exposición y defensa.
La calificación de NO APTO indica al estudiante que no se recomienda realizar la exposición y defensa del PFG pues el trabajo parte de una nota deficiente con la que es muy poco probable obtener el aprobado después de la exposición y defensa.

A los alumnos que habiendo presentado la documentación del Proyecto Fin de Grado no realicen la exposición y defensa del mismo se les calificará con NO PRESENTADO.

La exposición y defensa ante el tribunal será presencial y pública. La exposición será oral y conjunta de los estudiantes miembros de un mismo grupo, debiendo participar todos repartiéndose equitativamente el tiempo de dicha exposición.
La exposición del contenido del PFG o de las líneas principales del mismo se realizará durante un tiempo de veinte a treinta minutos como máximo. A continuación, los estudiantes contestarán a las cuestiones que planteen los miembros del tribunal durante un máximo de 10 minutos.

Una vez concluida la sesión, el tribunal deliberará sobre la calificación de los TFG sometidos a su evaluación, teniendo en cuenta la documentación presentada por los estudiantes, la exposición y defensa pública de los trabajos y el informe de evaluación emitido por el tutor. Estos criterios contemplarán especialmente el nivel de adquisición de las competencias propias del Grado.
En la calificación se tendrá en cuenta la siguiente ponderación:
  1. DOCUMENTACIÓN DEL PROYECTO FIN DE GRADO (ponderada según los créditos asignados a cada profesor de la asignatura y área de conocimiento: 33% Expresión Gráfica Arquitectónica, 58% Construcciones Arquitectónicas, Ingeniería de la Construcción y Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de las Estructuras; 9% Derecho Administrativo) previa a la defensa pública: 40%
  2. INFORME DEL TUTOR/ES DEL PROYECTO FIN DE GRADO: 40%
  3. EXPOSICIÓN Y DEFENSA DEL PROYECTO FIN DE GRADO (sin ponderación): 20%
Para cualquier aclaración e interpretación se estará a lo dispuesto en la normativa de aplicación de la ULL.

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Trabajos y proyectos [CPFG1], [CPFG2] DOCUMENTACIÓN DEL PROYECTO FIN DE GRADO (ponderada según los créditos asignados a cada profesor de la asignatura y área de conocimiento) previa a la defensa pública 40,00 %
Técnicas de observación [CPFG1], [CPFG2] INFORME DEL TUTOR/ES DEL PROYECTO FIN DE GRADO 40,00 %
Presentación y Defensa Pública del Proyecto Fin de Grado (Parte Troncal) [CPFG1], [CPFG2] EXPOSICIÓN Y DEFENSA DEL PROYECTO FIN DE GRADO (sin ponderación) 20,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
El estudiante en el escenario del estudio/análisis/proyecto de la propuesta de PFG asignada, para superar esta asignatura, deberá ser capaz de: Buscar y clasificar la información necesaria para la elaboración del PFG. Elaborar el documento técnico correspondiente. Presentar y defender en público, ante el tribunal de la asignatura, el PFG.
Además, el estudiante de forma transversal, para superar esta asignatura, deberá ser capaz de: Aprender autónomamente. Tomar decisiones. Generar nuevas ideas. Aplicar conocimientos a la práctica. Tener autocrítica y crítica interpersonal. Trabajar en equipo. Adaptarse a nuevas situaciones. Actualizar conocimientos. Comunicarse con expertos de otras áreas. Trabajar en equipos interdisciplinarios. Dirigir un grupo. Desarrollar habilidades interpersonales. Tener razonamiento crítico de análisis y de síntesis. Resolver problemas.
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

* La distribución de los temas por semana es orientativo, puede sufrir cambios según las necesidades de organización docente.

Segundo cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: Directrices Generales. Clases presenciales en grupo grande para establecer las directrices generales. 5.00 9.00 14.00
Semana 2: Directrices Generales. Clases presenciales en grupo grande para establecer las directrices generales. 5.00 9.00 14.00
Semana 3: Directrices Generales. Clases presenciales en grupo grande para establecer las directrices generales. 5.00 9.00 14.00
Semana 4: Directrices Generales. Clases presenciales en grupo grande para establecer las directrices generales. 5.00 9.00 14.00
Semana 5: Desarrollo de la Propuesta de PFG asignada Tutoría y actividades del grupo muy reducido 5.00 15.00 20.00
Semana 6: Desarrollo de la Propuesta de PFG asignada Tutoría y actividades del grupo muy reducido 5.00 15.00 20.00
Semana 7: Desarrollo de la Propuesta de PFG asignada Tutoría y actividades del grupo muy reducido 5.00 15.00 20.00
Semana 8: Desarrollo de la Propuesta de PFG asignada Tutoría y actividades del grupo muy reducido 5.00 15.00 20.00
Semana 9: Desarrollo de la Propuesta de PFG asignada Tutoría y actividades del grupo muy reducido 4.00 16.00 20.00
Semana 10: Desarrollo de la Propuesta de PFG asignada Tutoría y actividades del grupo muy reducido 4.00 16.00 20.00
Semana 11: Desarrollo de la Propuesta de PFG asignada Tutoría y actividades del grupo muy reducido 4.00 16.00 20.00
Semana 12: Desarrollo de la Propuesta de PFG asignada Tutoría y actividades del grupo muy reducido 4.00 16.00 20.00
Semana 13: Desarrollo de la Propuesta de PFG asignada Tutoría y actividades del grupo muy reducido 4.00 16.00 20.00
Semana 14: Desarrollo de la Propuesta de PFG asignada Tutoría y actividades del grupo muy reducido 4.00 17.00 21.00
Semana 15 a 17: EVALUACIÓN Evaluación única y trabajo autónomo del alumno. 8.00 35.00 43.00
Total 72.00 228.00 300.00
Fecha de última modificación: 09-07-2024
Fecha de aprobación: 10-07-2024