El PFG se evaluará y calificará de forma individual, pero se desarrollará de forma participativa en un grupo de trabajo.
El número de componentes de los grupos será de dos o tres alumnos, con excepcionalidad y previa aprobación de la CPFG se permitirá que el PFG se desarrolle de forma individual.
El PFG, desarrollado de forma participativa en grupo, contará con la supervisión y dirección de uno/a o dos tutores/as académicos por cada grupo (en lo que sigue se utilizará el término singular). El tutor actuará como orientador, dinamizador y facilitador del proceso de aprendizaje, comprobará a través de su seguimiento la autenticidad del trabajo y deberá redactar el correspondiente informe de evaluación del proyecto realizado, previo a su exposición y defensa.
La CPFG realizará un listado con los PFG propuestos en los que se reflejará los profesores que actuarán como tutores en cada uno de ellos. Los alumnos podrán hacer llegar a la CPFG propuestas de PFG, que la comisión estudiará y podrá incluir, si así lo considerara, en el listado de los PFG propuestos. Para lo anterior, se informará con anterioridad al comienzo del cuatrimestre a los alumnos matriculados en la asignatura y se les indicará la fecha límite para elevar sus propuestas a la comisión.
La adjudicación de los PFG propuestos por la CPFG se realizará en la primera semana del cuatrimestre. Esta adjudicación se llevará a cabo de la siguiente manera:
- Primero, se confeccionará una lista ordenada, del primero al último de los alumnos matriculados, siguiendo el criterio de número de créditos superados en la titulación, ocupando el primer lugar de la lista aquel que tenga el mayor número de créditos superados. En caso de empate, se resolverá mediante la nota media del expediente académico.
- Posteriormente, para la adjudicación de las Propuestas de PFG a los grupos que se formen con los alumnos matriculados, en base a la lista de alumnos descrita más arriba, se determinará la media de los créditos superados de los alumnos que componen cada grupo. Por último, se confeccionará una lista de adjudicación ordenada del primero al último de los grupos con la media mayor de número de créditos superados. En caso de empate se ordenará según la media de la nota media del expediente académico.
Cuando la propuesta proceda de organismos, instituciones o entidades públicas/privadas, en las que los estudiantes hayan realizadas sus Prácticas Externas, tendrán prioridad los estudiantes que las hayan realizado en la adjudicación de las respectivas propuestas. En el supuesto de que estos estudiantes formen grupos distintos, se aplicará el procedimiento del párrafo anterior para la adjudicación de dichas propuestas.
Cuando la propuesta haya sido planteada por un alumno, el grupo donde este alumno este integrado, tendrá prioridad en la adjudicación de dicha propuesta.
La IA puede ser usada como una primera aproximación a un problema pero es necesario analizar las respuestas de manera crítica, contrastando la información, para llegar a un resultado creativo que permita el aprendizaje y evite algunos de los problemas derivados del uso de la IA.
Para cualquier aclaración e interpretación se estará a lo dispuesto en el Reglamento de la Asignatura de "Trabajo Fin de Grado" de la EPSI, de la ULL y del Reglamento de Evaluación y Calificación de La Universidad de La Laguna.