Técnicas de expresión en un idioma moderno (inglés)
(Curso Académico 2024 - 2025)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 889611101
  • Centro: Facultad de Bellas Artes
  • Lugar de impartición: Facultad de Bellas Artes
  • Titulación: Grado en Bellas Artes
  • Plan de Estudios: 2021 (publicado en )
  • Rama de conocimiento: Artes y Humanidades
  • Itinerario/Intensificación:
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Filología Inglesa
  • Curso: 1
  • Carácter: Formación Básica
  • Duración: Primer cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición: Presencial
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Inglés
2. Requisitos de matrícula y calificación
No hay requisitos previos esenciales.

No obstante, es conveniente comenzar con un nivel mínimo de inglés A2, según la terminología del Marco común europeo de referencia para las lenguas (http://cvc.cervantes.es/obref/marco). Un usuario con este nivel debe ser capaz de:

o Expresar opiniones o necesidades sencillas en un contexto familiar.
o Entender información dentro de un área conocida, como por ejemplo información sobre productos, libros sencillos o informes sobre temas familiares.
o Rellenar impresos y escribir textos sencillos (por ejemplo, cartas) sobre información personal.
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: CARMEN RIO REY

General:
Nombre:
CARMEN
Apellido:
RIO REY
Departamento:
Filología Inglesa y Alemana
Área de conocimiento:
Filología Inglesa
Grupo:
G1, G3
Contacto:
Teléfono 1:
Teléfono 2:
Correo electrónico:
criorey@ull.es
Correo alternativo:
criorey@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 17:00 20:00 - - - Tutoría telemática mediante Google Meet, pedir cita por correo electrónico.
Todo el cuatrimestre Martes 10:00 11:00 Facultad de Bellas Artes - GU.2A 3 99 (junto a aula 3.26)
Todo el cuatrimestre Miércoles 10:00 11:00 Facultad de Bellas Artes - GU.2A 3 99 (junto a aula 3.26)
Todo el cuatrimestre Viernes 10:45 11:45 Facultad de Bellas Artes - GU.2A 3 99 (junto a aula 3.26)
Observaciones: Se pueden consultar las tutorías permanentemente actualizadas en https://goo.gl/pkTHP9
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 17:00 20:00 - - - Tutoría telemática mediante Google Meet, pedir cita por correo electrónico.
Todo el cuatrimestre Jueves 11:15 14:15 Facultad de Bellas Artes - GU.2A 3 99 (junto a aula 3.26)
Observaciones: Se pueden consultar las tutorías permanentemente actualizadas en https://goo.gl/pkTHP9
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Formación Básica (FB1)
  • Perfil profesional: Esta asignatura contribuye a la preparación de los alumnos para que puedan acceder a la información relativa a su campo publicada en inglés, y les proporciona recursos para que puedan realizar gestiones, presentaciones de proyectos, ofertas y comunicaciones de sus trabajos en este idioma. La asignatura proporciona herramientas útiles para comunicarse en inglés, lengua franca internacional, en los contextos destacados por el Libro Blanco de la Titulación como principales perfiles profesionales de un graduado en Bellas Artes.
5. Competencias

Básicas

  • CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
  • CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

Generales

  • CG3 - Comprender y analizar textos en lengua inglesa relativos al campo de conocimiento de las artes plásticas y visuales.

Específicas

  • CE2 - Conocer la terminología, códigos y conceptos propios del arte.
  • CE16 - Expresar y comunicar ideas en los diferentes registros del ámbito de las artes plásticas y visuales.
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

Unit 1: Careers in Fine Arts
Unit 2: Controversial topics in the art world
Unit 3: Describing works of art: an overview
Unit 4: Art and human diversity
Unit 5: Drawing
Unit 6: Painting
Unit 7: Photography
Unit 8: Sculpture

Actividades a desarrollar en otro idioma

La asignatura se desarrolla íntegramente en inglés.
7. Metodología y volumen de trabajo del alumnado

Modelo de Enseñanza Centrada en el Alumnado

Aplica las siguientes metodologías activas: Aula invertida - Flipped Classroom, Aprendizaje basado en el juego - Gamificación, Aprendizaje basado en Proyectos (ABP), Aprendizaje cooperativo, Simulación

Descripción

La asignatura se aborda desde un enfoque eminentemente práctico. No se predeterminan contenidos lingüísticos teóricos de inglés general, sino que se prestará atención a las dificultades que interfieran con la realización de las tareas orales y escritas planteadas a lo largo del cuatrimestre, a medida que vayan surgiendo necesidades. Se ofrecen materiales relacionados con la especialidad, tanto orales como escritos, para desarrollar la capacidad de comprensión de los mismos. Asimismo, se plantean numerosas actividades comunicativas (muchas de ellas basadas en simulaciones) para mejorar la expresión y la comprensión oral y también se realizan breves tareas de expresión escrita que a menudo se analizan en grupo para detectar los errores y señalar los aspectos positivos de manera colaborativa.

La asignatura tiene un componente importante de inglés específico relativo al ámbito de las Bellas Artes, que se trabaja a través de un uso intensivo de recursos digitales. Siguiendo los principios del aula invertida o flipped classroom, el alumnado se familiarizará en primera instancia con el vocabulario técnico y con los procedimientos propios de la especialidad a través de materiales disponibles en el aula virtual, muchos de ellos interactivos. Posteriormente, en las clases presenciales se resolverán posibles dudas y se trabajarán esos recursos en pequeño y gran grupo. Se incentivará la reflexión sobre el propio aprendizaje y, mediante la evaluación continuada y formativa, se hará un seguimiento constante para comprobar si esos contenidos específicos se están adquiriendo o no, con frecuencia a través de actividades de aprendizaje basado en el juego. Además, el alumnado aportará contenidos específicos adicionales a través de presentaciones orales relacionadas con sus propias creaciones artísticas y mediante la elaboración de materiales digitales relacionados con el campo de las Bellas Artes. Se hará especial hincapié en el aprendizaje basado en proyectos desde un enfoque cooperativo.

Se permite el uso de herramientas de IA como primera aproximación a un tema, pero es necesario analizar las respuestas de manera crítica, contrastando la información. Asimismo, se pueden usar herramientas de IA para revisión de textos. En cualquier caso, se debe siempre referenciar su uso. No se permite la utilización de IA para generar respuestas completas para una tarea ni durante los exámenes.

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas y análisis de casos 20,00 0,00 20,0 [CE2], [CB5], [CG3]
Clases prácticas 38,00 0,00 38,0 [CE16], [CE2], [CB5], [CB4], [CG3]
Estudio/preparación de clases teóricas 0,00 20,00 20,0 [CE2], [CB5], [CG3]
Estudio/preparación de clases prácticas 0,00 20,00 20,0 [CE16], [CE2], [CB5], [CB4], [CG3]
Preparación de exámenes 0,00 15,00 15,0 [CE2], [CB5], [CG3]
Realización de exámenes 2,00 0,00 2,0 [CE16], [CE2], [CB5], [CB4], [CG3]
Trabajo autónomo, prácticas de taller o proyectos de creación 0,00 35,00 35,0 [CE16], [CE2], [CB5], [CB4], [CG3]
Total horas 60 90 150
Total ECTS 6
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

Clegg, L., G. Orlandi y J. Ragazzi (2015). Art trends. English for visual arts. Roma: Clitt.

El material obligatorio de la asignatura es el proporcionado por la profesora a través del aula virtual. En su mayoría se trata de recursos interactivos de autoaprendizaje de inglés para Bellas Artes, muchos de ellos elaborados por la propia profesora.

Bibliografía complementaria

Swan, M. y C. Walter (2020). Oxford English Grammar Course Basic Student's Book with Key. Revised Edition. Oxford: Oxford University Press.

Swan, M. y C. Walter (2020). Oxford English Grammar Course Intermediate Student's Book with Key. Revised Edition. Oxford: Oxford University Press.

Swan, M. y C. Walter (2020). Oxford English Grammar Course Advanced Student's Book with Key. Revised Edition. Oxford: Oxford University Press.

Otros recursos

En el aula virtual se proporcionan enlaces a materiales adicionales en línea, entre los que figuran:
-Materiales interactivos de autoaprendizaje de inglés para Bellas Artes.
-Diccionarios y glosarios.
-Materiales de consulta en inglés sobre Historia del Arte.
-Recursos para el aprendizaje de inglés general.
-Materiales lúdicos en inglés relacionados con el arte.

9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

Todo el alumnado está sujeto por defecto a EVALUACIÓN CONTINUA en la primera convocatoria de la asignatura (enero). Por el contrario, en la segunda convocatoria (junio/julio), la asignatura se evaluará de manera general por EVALUACIÓN ÚNICA.

No obstante, se permite aplicar la evaluación única en la convocatoria de enero para el alumnado que renuncie de manera explícita a la evaluación continua (a través del mecanismo establecido en el aula virtual) antes de haberse presentado a las actividades cuya ponderación compute, al menos, el 40% de la evaluación continua. Asimismo, podrá optar a la evaluación única en enero el alumnado que se encuentre en circunstancias especiales sobrevenidas en cualquier momento del cuatrimestre, como enfermedad grave, accidente o incompatibilidad por jornada laboral.

Los trabajos o pruebas de la evaluación continua que queden sin realizar recibirán una calificación de 0.

Se entenderá agotada la primera convocatoria (enero) por evaluación continua cuando el/la estudiante se presente a actividades cuya ponderación compute, al menos, el 50% de la evaluación continua. Si el/la estudiante no alcanza el aprobado en enero, tendrá que presentarse de nuevo en junio/julio.

Si el/la estudiante de evaluación continua alcanza el aprobado numéricamente pero incumple alguno de los requisitos establecidos para aprobar la asignatura por evaluación continua (entrega de ficha, asistencia al 70% de las sesiones de la asignatura como mínimo y realización obligatoria de las pruebas evaluativas EC2, EC3 y EC9), tendrá un 4 en la convocatoria de enero, debiendo concurrir a la convocatoria de junio/julio.
 
El alumnado de evaluación continua que tenga que acudir a junio/julio se presentará solo a la recuperación de las tareas evaluativas no superadas con anterioridad. Si al presentarse de nuevo a una parte previamente suspendida se obtiene una nota más baja que la anterior, se recibirá la última calificación conseguida.

A continuación se detalla de qué componentes consta cada modalidad de evaluación y qué peso tiene cada uno de ellos en la calificación final de la asignatura.

Notas:
• Las instrucciones detalladas para cada componente de la evaluación (incluyendo las fechas definitivas de realización) se especifican en el aula virtual.
• Todas las pruebas orales se grabarán en audio y/o vídeo, siempre con el conocimiento del alumnado.

La EVALUACIÓN CONTINUA constará de las siguientes actividades evaluativas:

PRIMERA FASE de la evaluación continua (durante el cuatrimestre, 70% de la nota final):
EC1. Presentación personal (3% de la nota final). Semana 2.
EC2. Prueba de desarrollo en la que se da la opinión personal sobre una cuestión polémica relacionada con el arte (5%). Semana 5.
EC3. Prueba de desarrollo en la que se describe una pintura (10%). Semana 7.
EC4. Descripción oral de una obra de arte en visita a museo (10%). Semana 8 o 9, dependiendo del subgrupo.
EC5. Proyecto grupal: creación audiovisual sobre arte y diversidad (22%). Semana 10. Si se desea renunciar a la evaluación continua para presentarse a la evaluación única en enero, hay que efectuar la renuncia antes de que concluya el plazo para entregar esta tarea.
EC6. Presentación de una obra de arte propia. Semana 11/12/13/14 (dependiendo del tema elegido):
-EC6a. Presentación oral (9%).
-EC6b. Contribución a un glosario colaborativo (1%).
-EC6c. Contribución a una actividad digital sobre el glosario (2%).
EC7. Actividad sobre una visita a una exposición de fotografía (3%). Semana 13.
EC8. Participación en aula física y virtual (5%) durante el cuatrimestre (en tareas no pre-especificadas en la evaluación continua).

Notas:
-Para las tareas evaluativas EC4, EC5 y EC6 es imprescindible apuntarse en los plazos establecidos en el cronograma.
-Las semanas se indican a modo de orientación y para el Grupo 1. Las fechas del Grupo 3 pueden variar ligeramente con respecto a las del Grupo 1.

SEGUNDA FASE de la evaluación continua (30% de la nota final):
La fecha (establecida en el Calendario de Exámenes del Grado en Bellas Artes) coincide con la de la prueba escrita de convocatoria oficial de la modalidad de evaluación única, pero para el alumnado de evaluación continua constará solo del siguiente elemento evaluativo:
EC9. Prueba objetiva de vocabulario (30% de la nota final). 

La EVALUACIÓN ÚNICA consta de dos fases: 

PRIMERA FASE de la evaluación única (73% de la nota final):
Examen escrito de convocatoria oficial, cuya fecha fija el Calendario de Exámenes del Grado en Bellas Artes. El examen consta de las siguientes partes: 
EU1. Prueba objetiva de vocabulario (36% de la nota final).
EU2. Prueba de desarrollo en la que se da la opinión personal sobre una cuestión polémica relacionada con el arte (5%).
EU3. Prueba de desarrollo en la que se describe una pintura (10%).
EU4. Prueba de desarrollo relacionada con el tema 4 (22%).
Si en el examen escrito se obtiene al menos un 3 sobre 7,3, se pasa a la segunda fase (examen oral), que se realiza días después, en el despacho de la profesora, en la fecha comunicada individualmente a cada estudiante a través del aula virtual de la asignatura y/o del correo institucional de la ULL. Si el alumno/a no pasa a la prueba oral, se le pondrá como nota final la calificación obtenida en el examen escrito, pero traducida a una nota sobre 10. 

SEGUNDA FASE de la evaluación única (27% de la nota final): examen oral
EU5. Presentaciones orales:
-EU5a. Presentación oral relacionada con la visita guiada al museo (10%). Se concretará un repertorio para el alumnado de evaluación única y la obra del examen la elige la profesora en el momento del examen. 
-EU5b. Presentación oral sobre una obra propia (9%), similar al componente EC6a de la evaluación continua.
EU6. Conversación espontánea con la profesora sobre cuestiones relacionadas con el temario de la asignatura (8%).

Si el alumnado que se presenta mediante la modalidad de evaluación única supera algunas partes de la asignatura pero no consigue aprobar la asignatura en su conjunto, esas partes superadas no se guardan para exámenes posteriores.

La tabla de estrategias evaluativas que aparece a continuación se refiere a la modalidad de evaluación continua.

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Pruebas objetivas [CE2], [CB5], [CB4], [CG3] Prueba objetiva de vocabulario (EC9): familiaridad con el vocabulario técnico de la disciplina. 30,00 %
Pruebas de respuesta corta [CE16], [CE2], [CB5], [CB4], [CG3] Prueba de respuesta corta relacionada con la exposición de fotografía (EC7): familiaridad con el vocabulario técnico de la disciplina. 3,00 %
Pruebas de desarrollo [CE16], [CE2], [CB5], [CB4], [CG3] Los textos producidos por el alumnado para las pruebas de desarrollo EC2 y EC3:
• Poseen un contenido pertinente y están bien estructurados, respetando las convenciones de cada tipología textual.
• Demuestran una correcta utilización del vocabulario específico.
• Presentan corrección gramatical.
• Logran su propósito comunicativo.
15,00 %
Trabajos y proyectos [CE16], [CE2], [CB5], [CB4], [CG3] Los trabajos EC5, EC6b y EC6c:
• Poseen un contenido pertinente y está bien estructurado.
• Demuestran una correcta utilización del vocabulario específico.
• Presentan corrección gramatical.
• Logran su propósito comunicativo.
• Tienen atractivo visual.
• Denotan creatividad.
Además de los criterios mencionados, el trabajo audiovisual EC5:
• Muestra una pronunciación y fluidez adecuadas.
25,00 %
Técnicas de observación [CE16], [CE2], [CB5], [CB4], [CG3] Grado de implicación en actividades no pre-especificadas para la evaluación continua (EC8):
-Cantidad y calidad de participación en actividades del aula física.
-Cantidad y calidad del rastro digital dejado en actividades virtuales. 
5,00 %
Presentaciones orales [CE16], [CE2], [CB5], [CB4], [CG3] En las presentaciones orales (EC1, EC4, EC6a):
• La producción del alumnado tiene un contenido relevante y está bien estructurada, respetando las convenciones de la presentación oral.
• Se demuestra dominio del léxico específico.
• El alumnado se expresa con fluidez, corrección gramatical, entonación y fonética aceptables.
• Puesta en escena y lenguaje corporal adecuados.
• Creatividad.
• Material de apoyo atractivo visualmente, en el caso de que lo haya.
22,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
El alumnado será capaz de:
  1. Comunicar y comprender textos orales y escritos en lengua inglesa en el nivel B1 del Marco común europeo de referencia para las lenguas, haciendo énfasis en el contexto profesional del grado. En concreto:
  2. Comprender las ideas principales en un discurso oral que aborde asuntos cotidianos o relacionados con la terminología, códigos y conceptos propios del arte.
  3. Comprender textos redactados en un lenguaje cotidiano o relacionados con la terminología, códigos y conceptos propios del arte.
  4. Expresarse oralmente con cierta soltura sobre temas relacionados con la terminología, códigos y conceptos propios del arte.
  5. Expresarse por escrito mediante textos sencillos sobre temas profesionales.

11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

La distribución del temario por semanas y sesiones es orientativa, puede sufrir cambios según las necesidades de organización docente.

Las fechas de las presentaciones orales del alumnado sobre una obra de arte propia (que se enmarcan en los temas 5 a 8), así como las fechas de entrega del material relacionado con ellas, son especialmente susceptibles de experimentar modificaciones. El calendario definitivo para la realización de esas tareas se publicará en el aula virtual.

Observación PARA EL GRUPO G3:
En este grupo el cronograma es ligeramente distinto, al tener las sesiones los martes y miércoles, en lugar de lunes y jueves. Se recomienda consultar el cronograma específico de ese grupo en el aula virtual.

Primer cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: Presentación Lunes 16/09: No hay clase de la asignatura. Bienvenida al alumnado de 1º.

SESIÓN 1: 19/09
-Presentación de la asignatura.
-Explicación de la tarea EC1 (Presentación personal). 

TRABAJO AUTÓNOMO
-Revisar la información dada en la presentación.
-Familiarizarse con el aula virtual.
-Rellenar la ficha.
-Preparar la tarea EC1.
2.00 5.00 7.00
Semana 2: -Presentación
-Unit 1
-Unit 2: Controversial topics in the art world

 
SESIÓN 2: 23/09
-Resolución de dudas sobre el planteamiento de la asignatura, el aula virtual y la tarea EC1.
-Información inicial sobre las tareas EC4, EC5 y EC6.
-Entrega del material visual para la tarea EC1.

SESIÓN 3: 26/09
Prueba evaluativa EC1: Presentación personal


T. AUTÓNOMO 
-Preparar los recursos del tema 1. 
-Pensar en posibles temas polémicos relacionados con el arte (tema 2).
4.00 5.00 9.00
Semana 3: -Unit 1
-Unit 2
-Unit 3: Describing works of art: an overview

 
SESIÓN 4: 30/09
-Actividades de comprobación sobre los recursos del tema 1.
-Taller sobre búsqueda de trabajo.

SESIÓN 5: 3/10
-Actividades de comprobación sobre los recursos del tema 1.
-Lluvia de ideas sobre posibles temas de debate relacionados con el arte (tema 2).

T. AUTÓNOMO 
-Preparar recursos de los temas 2 y 3.
-Preparar la práctica para la prueba escrita de la opinión (tema 2, EC2).
4.00 5.00 9.00
Semana 4: -Unit 2
-Unit 3
 
SESIÓN 6: 07/10
-Actividades de comprobación sobre los recursos del tema 2.
-Práctica para la prueba escrita de la opinión (tema 2, EC2).

SESIÓN 7: 10/10
-Feedback sobre la práctica para la prueba escrita de la opinión (tema 2, EC2).
-Actividades de comprobación sobre los recursos del tema 3.

T. AUTÓNOMO 
-Preparar examen escrito de la opinión (tema 2, EC2).
-Preparar recursos del tema 3.
4.00 5.00 9.00
Semana 5: -Unit 2
-Unit 3
-Unit 4: Art and human diversity


 
SESIÓN 8: 14/10
-Prueba evaluativa EC2: examen escrito de la opinión (tema 2).
-Actividades de comprobación sobre los recursos del tema 3.

SESIÓN 9: 17/10
Actividades de comprobación sobre los recursos del tema 3.

T. AUTÓNOMO 
-Preparar recursos del tema 3.
-Preparar práctica para la prueba escrita de descripción de un cuadro (tema 3, EC3).
-Elegir equipo y tema para el proyecto EC5 (arte y diversidad, unidad 4).
4.00 5.00 9.00
Semana 6: -Unit 3
-Unit 4
-Unit 5: Drawing

 
SESIÓN 10: 21/10
-Actividades de comprobación sobre los recursos del tema 3.
-Práctica para la prueba escrita de descripción de un cuadro (tema 3, EC3).
-Supervisión de elección de temas y equipos para el proyecto EC5 (arte y diversidad, unidad 4).

SESIÓN 11: 24/10
-Actividades de comprobación sobre los recursos del tema 3.
-Feedback sobre la práctica para la prueba escrita de descripción de un cuadro (tema 3, EC3).
-Acaba plazo para elegir equipo y tema para el proyecto EC5 (arte y diversidad, unidad 4). Según estos equipos se hacen turnos para visita al museo (EC4).

T. AUTÓNOMO
-Preparar la prueba escrita de descripción de un cuadro (tema 3, EC3).
-Preparar la visita guiada a un museo (tema 3, EC4).
-Preparar el proyecto EC5 (arte y diversidad, unidad 4).
-Preparar recursos del tema 5.
 
4.00 5.00 9.00
Semana 7: -Unit 3
-Unit 4
-Unit 5

 
SESIÓN 12: 28/10
-Prueba evaluativa EC3: examen escrito de descripción de un cuadro (tema 3, EC3).
-1ª sesión de trabajo supervisado en el aula sobre el proyecto EC5 (arte y diversidad, unidad 4).

SESIÓN 13: 31/10
Actividades de comprobación sobre los recursos del tema 5.

T. AUTÓNOMO
-Preparar la visita guiada a un museo (tema 3, EC4).
-Preparar el proyecto EC5 (arte y diversidad, unidad 4).
-Preparar recursos del tema 5.
4.00 5.00 9.00
Semana 8: -Unit 3
-Unit 4
-Unit 5


 
SESIÓN 14: 04/11
-Actividades de comprobación sobre los recursos del tema 5.
-2ª sesión de trabajo supervisado en el aula sobre el proyecto EC5 (arte y diversidad, unidad 4).

SESIÓN 15: 07/11
Prueba evaluativa EC4: visita guiada a un museo (tema 3). 1er turno.

T. AUTÓNOMO
-Preparar la visita guiada a un museo (tema 3, EC4), si se pertenece al 2º turno.
-Preparar el proyecto EC5 (arte y diversidad, unidad 4).
-Preparar recursos del tema 5.
4.00 5.00 9.00
Semana 9: -Unit 3
-Unit 4
-Unit 5
-Unit 6: Painting
SESIÓN 16: 11/11 
-Actividades de comprobación sobre los recursos del tema 5.
-3ª sesión de trabajo supervisado en el aula sobre el proyecto EC5 (arte y diversidad, unidad 4).
-Acaba el plazo para apuntarse para la actividad evaluativa EC6 (presentaciones orales de obras propias).

SESIÓN 17: 14/11
Prueba evaluativa EC4: visita guiada a un museo (tema 3). 2º turno.

T. AUTÓNOMO
-Preparar el proyecto EC5 (arte y diversidad, unidad 4).
-Preparar la presentación oral de una obra propia (EC6) relacionada con el dibujo (unidad 5), si se ha escogido ese tema.
-Preparar recursos del tema 6.
4.00 5.00 9.00
Semana 10: -Unit 4
-Unit 5
-Unit 6
SESIÓN 18: 18/11
-Actividades de comprobación sobre los recursos del tema 6.
-Entrega de los materiales de las presentaciones orales de obras propias (EC6) relacionadas con el dibujo (unidad 5), si se ha escogido ese tema. 

SESIÓN 19: 21/11
-Actividades de comprobación sobre los recursos del tema 6.
-Entrega de tarea evaluativa EC5: creación audiovisual grupal sobre arte y diversidad (unidad 4).
-Antes de la entrega de la tarea EC5 acaba el plazo para renunciar a través del aula virtual a la evaluación continua y presentarse a evaluación única en enero.

T. AUTÓNOMO
Preparar la presentación oral de una obra propia (EC6) relacionada con el dibujo (unidad 5) o la pintura (unidad 6), si se ha escogido alguno de esos temas.
4.00 5.00 9.00
Semana 11: -Unit 5
-Unit 6
-Unit 7: Photography

 
SESIÓN 20: 25/11
-Tarea evaluativa EC6: presentación oral de una obra propia relacionada con el dibujo (unidad 5), si se ha escogido ese tema. 1ª parte.
-Entrega de los materiales de las presentaciones orales de obras propias (EC6) relacionadas con la pintura (unidad 6), si se ha escogido ese tema.

SESIÓN 21: 28/11
-Tarea evaluativa EC6: presentación oral de una obra propia relacionada con el dibujo (unidad 5), si se ha escogido ese tema. 2ª parte.

T. AUTÓNOMO
-Estudiar el glosario de las presentaciones orales de dibujo (tema 5).
-Preparar la presentación oral de una obra propia (EC6) relacionada con la pintura (unidad 6) o la fotografía (unidad 7), si se ha escogido alguno de esos temas.
-Preparar los recursos del tema 7.
4.00 5.00 9.00
Semana 12: -Unit 4
-Unit 5
-Unit 6
-Unit 7
-Unit 8: Sculpture

 
SESIÓN 22: 02/12
-Tarea evaluativa EC6: presentación oral de una obra propia relacionada con la pintura (unidad 6), si se ha escogido ese tema. 
-Cuestionario sobre el glosario de las presentaciones orales de dibujo (tema 5).
-Entrega de los materiales de las presentaciones orales de obras propias (EC6) relacionadas con la fotografía (unidad 7), si se ha escogido ese tema.

SESIÓN 23: 05/12
-Actividades sobre los vídeos de arte y diversidad (EC5, unidad 4).
-Cuestionario sobre el glosario de las presentaciones orales de pintura (tema 6).
-Actividades de comprobación sobre los recursos del tema 7.

T. AUTÓNOMO
-Estudiar el glosario de las presentaciones orales de pintura (tema 6).
-Preparar la presentación oral de una obra propia (EC6) relacionada con la fotografía (unidad 7) o la escultura/otros (unidad 8) si se ha escogido alguno de esos temas.
-Preparar la actividad relacionada con la visita a una exposición de fotografía (EC7, unidad 7).
4.00 5.00 9.00
Semana 13: -Unit 7
-Unit 8

 
SESIÓN 24: 9/12
-Tarea evaluativa EC6: presentación oral de una obra propia relacionada con la fotografía (unidad 7), si se ha escogido ese tema. 
-Entrega de los materiales de las presentaciones orales de obras propias (EC6) relacionadas con la escultura/otros (unidad 8), si se ha escogido ese tema.

SESIÓN 25: 12/12
Tarea evaluativa EC7: actividad relacionada con la visita a una exposición de fotografía (unidad 7).

T. AUTÓNOMO
-Estudiar el glosario de las presentaciones orales de fotografía (tema 7).
-Preparar los recursos del tema 8.
-Preparar la presentación oral de una obra propia (EC6) relacionada con la escultura/otros (unidad 8) si se ha escogido ese tema.
-Repaso general de la asignatura para detectar dudas.
4.00 5.00 9.00
Semana 14: -Unit 7
-Unit 8
-Repaso 

 
SESIÓN 26: 16/12
-Tarea evaluativa EC6: presentación oral de una obra propia relacionada con la escultura/otros (unidad 8), si se ha escogido ese tema.

-Feedback sobre la tarea evaluativa EC7: actividad relacionada con la visita a una exposición de fotografía (unidad 7).
-Cuestionario sobre el glosario de las presentaciones orales de fotografía (tema 7).
.
SESIÓN 27: 19/12
-Actividades de comprobación sobre los recursos del tema 8.
-Cuestionario sobre el glosario de las presentaciones orales de escultura (tema 8).
-Resolución de dudas sobre la asignatura.

T. AUTÓNOMO
-Estudiar el glosario de las presentaciones orales de escultura (tema 8).
-Repaso general de la asignatura.
4.00 5.00 9.00
Semana 15 a 17: Revisión y exámenes Realización de exámenes: 2 horas.
Resolución de dudas: 4 horas.
 
6.00 20.00 26.00
Total 60.00 90.00 150.00
Fecha de última modificación: 26-06-2024
Fecha de aprobación: 12-07-2024