De acuerdo con artículo 4.4 del Reglamento de Evaluación y Calificación de la Universidad de La Laguna (en adelante, REC), todo el alumnado está sujeto a
EVALUACIÓN CONTINUA en primera convocatoria de la asignatura, salvo los casos previstos en los artículos 5.4. y 5.5.
La segunda convocatoria se calificará por evaluación única. Se recomienda la evaluación continua como forma preferente para la adquisición de conocimientos y competencias.
EVALUACIÓN CONTINUA:La evaluación continua requerirá cumplir los siguientes requisitos:
-
Asistencia al menos a un 80% de las clases y actividades programadas, que se verificará por medio de hoja de firmas. Por debajo de ese nivel de asistencia se considera que no se cumplen las condiciones mínimas para la evaluación continua.
-
Realización de presentaciones o puestas en común.La evaluación continua requiere la realización de dos presentaciones en sesión pública de su trabajo ante el profesorado y alumnado del aula. La primera presentación coincidirá con la mitad de curso y cada alumno/a tendrá que mostrar el estado de reflexión y ejecución de su proyecto. Esta presentación tendrá como objetivo valorar de manera colectiva los aciertos y desventajas de cada proyecto, así como determinar el rendimiento en relación al volumen de trabajo realizado. La segunda corrección colectiva coincidirá con la finalización del curso y el alumnado deberá presentar allí todo su trabajo. Tanto la primera como la segunda corrección podrán ser sustituidas por puestas en común y correcciones colectivas semanales que servirán como indicativo del estado de cada trabajo a lo largo del curso.
De esta manera se observará si el rendimiento, el nivel de desarrollo y la finalización de los trabajos están siendo los adecuados.
- Participación en actividades y entrega de trabajos programados del curso.Durante el periodo de evaluación continua se realizarán actividades y se solicitarán trabajos que estarán en relación directa con la adquisición de conocimientos y competencias de la asignatura los cuales serán necesarios realizar para superarla.
Coordinación con otras asignaturas: Esta asignatura se coordina con las asignaturas de Videocreación y Proyectos III, de manera que el proyecto del alumno/a pueda ser el mismo en las tres, salvo la obra que deberá ser específica en cada una.
ACTIVIDADES Y TRABAJOS A REALIZAR: Se deberán realizar las siguientes actividades y entregar los siguientes trabajos para superar la asignatura:
1. Taller introductorio a las prácticas del cuerpo. Se deberá participar de un taller organizado desde la asignatura para adquirir recursos básicos con los que afrontar cualquier práctica relacionada con los lenguajes del cuerpo.
(10%). 2. Obra performativa realizada (trabajos y proyectos) . Esta obra deberá tener un nivel de ejecución y de acabado óptimo, así como abarcar una selección mínima de 6 propuestas performativas organizadas en forma de proyecto, que deberán responder al tiempo de trabajo en créditos ECTS.
(50%).3. Portafolio. El portafolios debe presentarse en formato digital, tener acabado profesional y estar bien documentado.
Por ello deberá recoger una
contextualización, una propuesta en forma de
discurso, así como
referencias bibliográficas y artísticas, todo ello en coherencia con la
obra finalizada. Deberá
contener, también, un anexo de proceso bien diferenciado de la obra final, que recoja todas las pruebas previamente realizadas a modo de tentativas, cuyo resultado no haya sido el adecuado o se haya distanciado de la propuesta final.
(15%).4. Actividades complementarias. Estas actividades estarán colgadas en el aula virtual en forma de tareas accesibles para todo el alumnado.
(15%). 5. Asistencia, participación en puestas en común y entregas puntuales de tareas. (10%).Para superar la asignatura todos los apartados requeridos en este curso deben estar aprobados. Si no fuera así, la calificación será de suspenso.
Agotamiento de la convocatoria:Según establece el artículo 4.7 del REC, se entenderá agotada la convocatoria cuando el alumno o alumna presente actividades cuya ponderación compute, al menos, el 50% de la evaluación continua. Para los trabajos que queden sin entregar en tiempo y forma, su nota para la evaluación continua será 0.
EVALUACIÓN ÚNICA:Para que el estudiantado pueda optar a la evaluación única en primera convocatoria, deberá comunicarlo a través del procedimiento habilitado en el aula virtual de la misma asignatura, siempre y cuando no se haya abarcado aún el 50% de actividades de la asignatura en evaluación continua (hasta la semana 8 inclusive), momento en el que se dará por agotada la convocatoria de evaluación continua y no se podrá optar a la evaluación única.
De manera general, en la segunda convocatoria, la asignatura se evaluará por EVALUACIÓN ÚNICA.
Para La EVALUACIÓN ÚNICA Se deberán entregar los siguientes trabajos
1. El Portfolio, que deberá contener el discurso en coherencia con la obra, referentes artísticos, referentes bibliográficos, así como el registro organizado de sus imágenes seleccionadas de proceso y de obra finalizada.
(25%). 2. La obra performativa realizada, que deberá tener un nivel de ejecución adecuada y abarcar un volumen de trabajo de al menos 8 propuestas performativas organizadas en forma de proyecto.
(50%).3. Las Actividades complementarias, que estarán disponibles en forma de tareas en el aula virtual.
(25%). El alumnado que haya asistido por curso y tenga algún trabajo superado no tendrá que volver a presentarlo en esta convocatoria.
Las pruebas de evaluación única se realizarán en las fechas establecidas para cada convocatoria en el Calendario de Exámenes del Grado en Bellas Artes. (
https://www.ull.es/grados/bellas-artes/informacion-academica/horarios-y-calendario-examenes/).
Para su realización, se atenderá a lo establecido en el REC
https://sede.ull.es/ecivilis-site/bulletinBoard/showBulletin/21361:1OBSERVACIONES:El alumnado que haya renunciado a la asignatura, sin haber asistido a clase el mínimo de horas, necesariamente deben realizar al menos dos tutorías de seguimiento con el profesorado. Además, deberá comunicarlo a través del procedimiento habilitado en el aula virtual, siempre y cuando no se haya abarcado aún el 50% de actividades de la asignatura en evaluación continua (hasta la semana 8 inclusive), momento en el que se dará por agotada la convocatoria de evaluación continua y no se podrá optar a la evaluación única.
Tanto para la
evaluación continua como para la
evaluación única.Se podrá hacer uso de la
Inteligencia Artificial (IA) en los siguientes casos:
Como primera aproximación al campo de trabajo y búsqueda de referencias con el fin de que puedan ser estudiadas y profundizadas de manera crítica contrastando su información.
También se podrá utilizar para revisar y mejorar el estilo del texto final que argumenta el proyecto. Igualmente se podrán utilizar mágenes y sonidos con IA dentro de un proceso artístico siempre que el proyecto lo requiera y/o esté claramente justificado. En cualquiera de los casos se debe referenciar su uso.