Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
Teoría: Dr. Siverio
Tema 1. Introducción a la Bioquímica y la Biología Molecular.
Tema 2. Aminoácidos, péptidos y proteínas. El enlace peptídico. Introducción a secuenciación de proteínas. Estructuras primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria.
Tema 3. Relación estructura-función de proteínas. Introducion a la prurifacion de proteínas.
Tema 4. Concepto general de catálisis enzimática. Catálisis y energía de activación. Coenzimas, grupos prostéticos e isoenzimas. Clasificación de las enzimas atendiendo al tipo de reacción.
Tema 5. El complejo enzima-sustrato. El modelo de Michaelis-Menten. Estudio cinético de reacciones monosustrato: conceptos de Vmax, Km y Kcat. Actividad y especificidad.
Tema 6. Inhibición enzimática. Tipos y aplicaciones. Cinética de la inhibición reversible. Inhibición irreversible. Efectos del pH y la temperatura sobre la actividad enzimática.
Tema 7. Regulación enzimática. Alosterismo y cooperatividad. Cinética de enzimas alostéricas.
Tema 8. Hidratos de carbono. Monosacáridos, disacáridos y polisacáridos.
Tema 9. Lípidos. Definición y características generales. Estructura y función de los ácidos grasos. Glicerolípidos, esfingolípidos y esteroides.
Tema 10. Composición y estructura del ADN y del ARN. Formas estructurales del ARN. Tipos de ácidos nucleicos.
Tema 11. Enzimas implicadas en la replicación, reparación y recombinación: topoisomerasas y polimerasas.
Tema 12. Introdución a la tecnología del DNA recombinante.
Prácticas de laboratorio: Deborah Rotoli
Práctica 1. Ensayos enzimáticos.
Práctica 2. Ensayos enzimáticos. Parámetros cinéticos.
Práctica 3. Extracción de lípidos de una muestra biológica.
Práctica 2. Cromatografía de lípidos.
Práctica 5. Puesta en común de resultados.
Tema 1. Introducción a la Bioquímica y la Biología Molecular.
Tema 2. Aminoácidos, péptidos y proteínas. El enlace peptídico. Introducción a secuenciación de proteínas. Estructuras primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria.
Tema 3. Relación estructura-función de proteínas. Introducion a la prurifacion de proteínas.
Tema 4. Concepto general de catálisis enzimática. Catálisis y energía de activación. Coenzimas, grupos prostéticos e isoenzimas. Clasificación de las enzimas atendiendo al tipo de reacción.
Tema 5. El complejo enzima-sustrato. El modelo de Michaelis-Menten. Estudio cinético de reacciones monosustrato: conceptos de Vmax, Km y Kcat. Actividad y especificidad.
Tema 6. Inhibición enzimática. Tipos y aplicaciones. Cinética de la inhibición reversible. Inhibición irreversible. Efectos del pH y la temperatura sobre la actividad enzimática.
Tema 7. Regulación enzimática. Alosterismo y cooperatividad. Cinética de enzimas alostéricas.
Tema 8. Hidratos de carbono. Monosacáridos, disacáridos y polisacáridos.
Tema 9. Lípidos. Definición y características generales. Estructura y función de los ácidos grasos. Glicerolípidos, esfingolípidos y esteroides.
Tema 10. Composición y estructura del ADN y del ARN. Formas estructurales del ARN. Tipos de ácidos nucleicos.
Tema 11. Enzimas implicadas en la replicación, reparación y recombinación: topoisomerasas y polimerasas.
Tema 12. Introdución a la tecnología del DNA recombinante.
Prácticas de laboratorio: Deborah Rotoli
Práctica 1. Ensayos enzimáticos.
Práctica 2. Ensayos enzimáticos. Parámetros cinéticos.
Práctica 3. Extracción de lípidos de una muestra biológica.
Práctica 2. Cromatografía de lípidos.
Práctica 5. Puesta en común de resultados.
Actividades a desarrollar en otro idioma
Empleo de bibliografía y recursos docentes en lengua Inglesa, incluyendo el uso e interpretación de bases de datos en lengua inglesa