*Los sistemas de evaluación aquí expuestos se rigen por lo establecido en el Reglamento de Evaluación y Calificación de la Universidad de La Laguna en vigor en el momento de aprobación de la presente guía docente.
La asignatura se divide en bloques evaluados por cada docente.
a) BLOQUE SOBRE GESTIÓN (50%).
b) BLOQUE SOBRE PLANIFICACIÓN (50%).
Como norma general:
- MÍNIMO DE ASISTENCIA. Los/as estudiantes comenzarán la asignatura en evaluación continua, debiendo cumplir con un mínimo del 70% de la asistencia para lograr el aprobado (sólo admitiendo la justificación de inasistencias en base a las excepciones establecido en el reglamento). En su defecto, la calificación no podrá ser superior al 4 en esta modalidad.
Ante el incumplimiento del mínimo de asistencia tendrán la posibilidad de pasar a evaluación única (con los efectos que ello supone en la conformación de los grupos de trabajo, pruebas a realizar y su evaluación), debiendo remitirse a la segunda convocatoria (junio-julio) si no cumplen con las condiciones para tener derecho a enero en esta modalidad.
- RENUNCIA A LA EVALUACIÓN CONTINUA. En el caso de optar por la evaluación única (renuncia a la continua) deberán indicarlo, a través del procedimiento establecido en el aula virtual, antes de haberse presentado a pruebas que supongan el 40% de la evaluación continua (salvo si se diera alguna de las circunstancias contempladas en el reglamento*).
Su renuncia a la evaluación continua supondrá adaptarse a las condiciones establecidas en la evaluación única, sólo pudiendo mantener las notas obtenidas en los trabajos finales de cada bloque (si se han realizado y superado con 5 o más puntos).
- SITUACIÓN DE CONVOCATORIA AGOTADA. La convocatoria en evaluación continua se entenderá agotada si el/la estudiante se presenta a un número de pruebas que supongan el 50% de la calificación final (el informe y trabajo final del bloque de gestión), lo que implica un suspenso en el acta si no se han superado las pruebas necesarias.
- SITUACIÓN DE NO PRESENTADO/A. Se entenderá como no presentado/a cuando no haga acto de presencia o entrega/apertura telemática de ninguno de los elementos de evaluación (continua o única) o presentado a pruebas de evaluación que supongan menos del 50% de la calificación final sin alcanzar la nota mínima para aprobar (el informe y trabajo final del bloque de gestión en evaluación continua o la realización de la prueba objetiva en única).
- VIGENCIA DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIONES: Agotadas las convocatorias del curso correspondiente deberán ajustarse a las actividades y criterios de evaluación que se recojan en la guía del siguiente curso académico, no siendo admisible el guardar calificaciones de pruebas aprobadas entre cursos académicos.
- ADAPTACIÓN DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN: El sistema de evaluación se adaptará a las necesidades del alumnado que presente algún tipo de discapacidad o problema justificado, según establece el reglamento*.
- SUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA. Para superar la asignatura se requiere aprobar el mínimo de pruebas necesario para alcanzar los 5 o más puntos en cada bloque. En este primer cálculo no se tomarán en cuenta las pruebas suspendidas. En su defecto, la calificación reflejada en el acta será inferior a los 5 puntos.
A. EVALUACIÓN CONTINUA. En ella se contempla la realización de distintas pruebas teóricas y prácticas a lo largo del cuatrimestre, cumpliendo con una asistencia del 70%. Esta modalidad se desarrollará durante el cuatrimestre, teniendo como periodo de recuperación las convocatorias de enero (pruebas objetivas) y junio-julio (pruebas objetivas y trabajos finales de ambos bloques).
A1. BLOQUE SOBRE PLANIFICACIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS (50%). En ella se considera la superación de tres pruebas objetivas (15%), resolución de dos prácticas (15%), así como la realización y exposición de un trabajo final del bloque (20%).
PRUEBAS OBJETIVAS – 15% (individual): Se desarrollarán a lo largo del cuatrimestre sobre los contenidos teóricos impartidos en cada tema. Los pormenores sobre su desarrollo y calificación se encontrarán disponible en el aula virtual de la asignatura.
C1. Tema 1. (5%)
C2. Tema 2. (5%)
C3. Tema 3. (5%)
PRÁCTICAS – 15% (en grupo): Mediante el desarrollo de dos prácticas vinculadas al proyecto final del bloque, incluidas las actividades a desarrollar en otro idioma. (Ver notas 1 y 2).
a) Aspectos generales del proyecto:
a1. Los grupos de trabajo se crearán al inicio del cuatrimestre y deberán estar conformados por estudiantes acogidos a una misma modalidad de evaluación. En el caso de que algún miembro del grupo (continua) pase a evaluación única, deberá separarse del grupo inicial y formar uno independiente, salvo que el cambio de evaluación se justifique por circunstancias contempladas en el reglamento*.
a2. Los grupos estarán formados por un máximo de 4-5 personas, admitiéndose de menor tamaño cuando el reparto no exceda el número máximo establecido en la aplicación habilitada en el aula virtual. Una vez conformado el grupo, éste deberá permanecer inalterable durante el desarrollo de las siguientes fases del proyecto (salvo cuando se dé lo previsto en el punto a1 o a3).
a3. La organización del grupo es responsabilidad de sus miembros y, por ende, su correcto funcionamiento, reparto equitativo de tareas, respeto entre compañeros/as, así como el cumplimiento de las entregas en tiempo y forma, compartiendo la calificación obtenida de las tareas vinculadas al proyecto. En el caso de que exista conflicto o razón justificable (por inactividad de alguna persona, etc.), los miembros del grupo podrán solicitar al docente su división (vía email) de forma previa a la entrega de la siguiente tarea (con un máximo de 5 días hábiles de antelación). En ese caso, deberán concretar el problema y realizar una propuesta de división, siendo el docente quien tome una decisión definitiva al respecto. Ésta será comunicada a los afectados, procediendo a aplicar los cambios pertinentes en el aula virtual (las calificaciones obtenidas con anterioridad seguirán siendo compartidas). El reparto sólo afectará al grupo que ha comunicado el problema o conflicto, no siendo admisible el traslado de alguno de sus miembros a otros grupos.
b) El desarrollo de las prácticas sigue una secuencia de tareas concatenadas que completará el trabajo final:
P1. Inventario ambiental (7,5%)
P2. Unidades y diagnóstico (7,5%)
Cada práctica será concretada mediante la correspondiente ficha publicada en el aula virtual (formas, contenidos y evaluación). En ella se especificarán los criterios, tareas a resolver y su evaluación, incluida las actividades desarrolladas en otro idioma (Mediante el uso correcto de términos técnicos y científicos en los textos).
TRABAJO Y EXPOSICIÓN – 20% (individual o en grupo): Refunde los resultados de las prácticas e incorpora un último contenido (10% Defensa del trabajo / 10% Informe). (Ver notas 1 y 2). Los pormenores sobre las formas, contenidos y evaluación serán concretados en la ficha que se publique en el aula virtual.
La exposición sólo podrá realizarse en las fechas indicadas durante el cuatrimestre. En su defecto, el grupo no podrá contar con el 10% que supone esta parte en la calificación final, así como no será admisible su recuperación con posterioridad.
En el caso de suspender el informe del proyecto final. Puede optarse por una segunda entrega en las fechas de examen de la convocatoria de junio-julio. (Ver nota 2 y 4).
Si la segunda entrega del informe atañe a una parte de los miembros de un grupo (sólo los suspendidos), ésta se realizará por los afectados (el resto permanecerá con las calificaciones reflejadas en la primera entrega). En el caso de querer realizar la segunda entrega por separado, los miembros interesados deberán solicitar (vía email) su división con un plazo máximo de 3 días hábiles antes del cierre de la tarea.
A2. BLOQUE SOBRE GESTIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS (50%). En ella se considera la realización de una prueba objetiva (15%), así como un trabajo final del bloque (35%). (Ver notas 1 y 2)
PRUEBA OBJETIVA – 15% (individual): Sobre los contenidos teóricos impartidos en el bloque. Los pormenores sobre su desarrollo y calificación se encontrarán disponible en el aula virtual de la asignatura.
TRABAJO Y EXPOSICIÓN – 35% (individual o en grupo): A partir de los contenidos desarrollados en el tema 4 (15% Defensa del trabajo / 20% Informe). (Ver notas 1 y 2). Los pormenores sobre las formas, contenidos y evaluación serán concretados en la ficha que se publique en el aula virtual.
La exposición sólo podrá realizarse en las fechas indicadas durante el cuatrimestre. En su defecto, el grupo no podrá contar con el 10% que supone esta parte en la calificación final, así como no será admisible su recuperación con posterioridad.
En el caso de suspender el informe del proyecto final. Puede optarse por una segunda entrega en las fechas de examen de la convocatoria de junio-julio. (Ver nota 2 y 4).
Si la segunda entrega del informe atañe a una parte de los miembros de un grupo (sólo los suspendidos), ésta se realizará por los afectados (el resto permanecerá con las calificaciones reflejadas en la primera entrega). En el caso de querer realizar la segunda entrega por separado, los miembros interesados deberán solicitar (vía email) su división con un plazo máximo de 3 días hábiles antes del cierre de la tarea.
B. EVALUACIÓN ÚNICA (BLOQUES DE GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN). En ella se considera la resolución de una prueba objetiva general sobre toda la teoría (50%), así como la realización de los trabajos finales de cada bloque (50%) (Ver notas 1 y 2). Esta modalidad podrá resolverse en la primera convocatoria cuando se cumpla con las condiciones establecidas. En su defecto, se desarrollará en los llamamientos de la segunda convocatoria. .
PRUEBA OBJETIVA – 50% (individual). Ésta concentrará los contenidos teóricos impartidos durante el cuatrimestre. Los pormenores sobre su desarrollo y calificación se encontrarán disponible en el aula virtual de la asignatura.
TRABAJOS FINALES DE CADA BLOQUE – 50% (individual o en grupo): Siguiendo las pautas marcadas en la evaluación continua en cada bloque. Cada uno supondrá un 25% de la calificación final (25% - trabajo gestión / 25% - trabajo planificación).
Nota (1). No se admitirán entregas fuera del plazo establecido (indicado en la tarea del aula virtual) ni la entrega por otra vía que no sea la tarea/taller habilitado en el aula virtual para este fin.
Nota (2). Los docentes podrán hacer uso de medios telemáticos, incluida la plataforma contratada por la ULL, para la comprobación de similitud y detección de posible plagio (ver notas sobre la valoración del plagio en el aula virtual). En el caso de detectarse, dada la gravedad de esta infracción, la prueba se verá afectada por el suspenso directo o la aplicación de penalizaciones según se determine.