Evaluación Continua (EvC): La Evaluación continua consta de las siguientes actividades:
- Prácticas. Es requisito imprescindible para la evaluación de las prácticas asistir a todas las sesiones y entregar al final de las mismas un informe en las fechas establecidas.
- Trabajo de curso en grupos reducidos. Es requisito imprescindible para la evaluación del trabajo de curso entregar un informe final.
- Seminarios. La evaluación de los seminarios se hará, dependiendo de su naturaleza, mediante cuestionarios de preguntas cortas y/o tipo test o mediante la presentación de una tarea. Aquellos alumnos que no hayan asistido a algún seminario tendrán que realizar un examen del seminario correspondiente o presentar la tarea correspondiente.
- Prueba final escrita. La evaluación se realizará mediante un Examen escrito en las fechas establecidas para las Convocatorias de exámenes en el calendario académico del Centro. Previamente se realizará un Cuestionario tipo test en el que el alumnado deberá contestar correctamente 2/3 de las preguntas para optar al examen escrito. Si no se superase dicho cuestionario, o, habiéndolo superado no se realizara el examen con la intención de entregarlo en la siguiente convocatoria, la calificación final de la asignatura será la correspondiente a las actividades prácticas realizadas durante la EvC, con una puntuación máxima de 4 puntos. La nota de la Prueba final escrita será la suma ponderada de las calificaciones obtenidas en el Examen escrito (99%) y el Cuestionario tipo test (1%).
Evaluación Única (EvU): La EvU consistirá en la misma Prueba final escrita que realizan los alumnos que han seguido la EvC más una serie de tareas propuestas por el profesor relacionadas con las pruebas contempladas en la tabla de Estrategia Evaluativa. Estas tareas deben entregarse antes que finalice el periodo lectivo de clases. El alumnado podrá optar a la EvU si lo comunica a través del procedimiento habilitado en el aula virtual de la asignatura antes de haberse completado el 50 % de las actividades programadas en la EvC. El profesor avisará con antelación la fecha en que finalizará el plazo para optar a la EvU. El alumnado de EvU está obligado a asistir a las prácticas presenciales especificadas en el apartado 6 - Contenidos de la asignatura - de la Guía Docente. En el caso de que no se cumpliera este requisito, la calificación final de la asignatura se verá reducida a 3/4 partes de la calificación final obtenida.
Es necesario obtener una calificación mínima de 4 puntos sobre 10 en el Examen escrito para promediar con la calificación obtenida en el resto de las tareas de EvC. En caso de obtener una nota inferior a 4, la calificación final de la asignatura será la obtenida en las prácticas realizadas durante la EvC, con una nota máxima de 4 sobre 10. Se define la condición de presentado cuando el alumno realiza un número de actividades cuya ponderación compute el 60% de la EvC.
La asistencia a clase es obligatoria para todos los alumnos que opten por la EvC, en caso de que se asista a menos del 70 % de las clases teóricas y prácticas, la calificación de las actividades prácticas realizadas durante la EvC se verá reducida a 3/4 partes de la calificación final obtenida.
Para mejorar el ambiente de trabajo y facilitar la comunicación, se evitará el uso de cualquier dispositivo electrónico conectado a red durante las actividades presenciales. Su uso queda limitado a la realización de las tareas indicadas por el profesor.
El alumnado que hayan superado las prácticas en el curso anterior se les conservará la calificación obtenida si la ha superado tanto en la EvC como en la EvU. No obstante, el estudiantado tiene derecho a volver a realizar dichas prácticas.
El alumnado que no supere la EvC en la Primera Convocatoria podrá recuperar las Pruebas objetivas de la EvC en la Segunda Convocatoria. En Segunda Convocatoria se considerarán las calificaciones obtenidas en las actividades prácticas de la EvC. En la Convocatoria de Marzo se podrán conservar las actividades prácticas que hayan sido superadas en el curso anterior.