De acuerdo con artículo 4.4 del
Reglamento de Evaluación y Calificación de la Universidad de La Laguna (en adelante, REC), todo el alumnado está sujeto a EVALUACIÓN CONTINUA en la primera convocatoria de la asignatura, salvo los casos previstos en los artículos 5.4. y 5.5. La evaluación continua requerirá cumplir los siguientes requisitos:
- Asistencia al menos a un 70% de las clases y actividades programadas, que se verificará mediante el control de firmas. Por debajo de ese nivel de asistencia se considera que no se cumplen las condiciones mínimas para la evaluación continua y por tanto la nota en primera convocatoria será "No presentado", pudiendo concurrir en la siguiente convocatoria por evaluación única.
- Entrega de los trabajos programados del curso. Según establece el artículo 4.7 del REC, se entenderá agotada la convocatoria cuando el alumno o alumna presente actividades cuya ponderación compute, al menos, el 50% de la evaluación continua. Para los trabajos que queden sin entregar, su nota para la evaluación continua será 0.
Para superar la asignatura y adquirir las competencias previstas será necesario ser calificado en cuantos ejercicios teórico-prácticos se propongan, como pruebas de control. S
e recomienda la asistencia regular a las clases. La calificación final vendrá estimada por el resultado de ponderar las calificaciones puntuales obtenidas en las pruebas y ejercicios realizadas durante el desarrollo del curso.
Actividades y pruebas que componen la evaluación continua:
-
Entregas prácticas (45% de la nota):
Prácticas de cámara y prácticas de edición (realización de fotografías en relación a los ejercicios relacionados con técnicas y procedimientos, edición de fotografía, y creación de portfolios). Para que compute la nota media mínima de este apartado debe ser 5 en cada una de las diferentes propuestas.
-
Pruebas escritas (15% de la nota):
Pruebas obligatorias para evaluar los conocimientos teóricos de los distintos temas. Para que compute la nota media mínima de este apartado debe ser 5.
- Entrega proyecto final (40% de la nota): Realización de un proyecto con el que finaliza la evaluación continua. Consiste en
un portafolio según el modelo propuesto por el profesor que se desarrollará bajo su supervisión. Además, en la ponderación de este apartado se valorará la evolución de los conocimientos, habilidades y destrezas reconocibles en los resultados de aprendizaje contenidos en este último trabajo. Para que compute la nota media mínima de este apartado debe ser 5.
Se pierde la opción a ser calificado preferentemente mediante evaluación continua al observarse un 30% de faltas de asistencia no justificadas. Al perderse dicha opción, los alumnos deben presentarse a examen en las siguientes convocatorias establecidas y publicadas en el calendario previsto para cada curso académico.
De manera general, en la segunda convocatoria, la asignatura se evaluará por EVALUACIÓN ÚNICA. No obstante, el alumnado que haya concurrido en primera convocatoria por evaluación continua y no haya superado la asignatura, podrá optar por recuperar las actividades de evaluación continua que no se hayan superado en primera convocatoria.
Para optar por EVALUACIÓN ÚNICA en primera convocatoria, según lo establecido en el REC, el alumno o alumna debe comunicarlo al profesor por escrito en dentro del plazo del primer mes del curso.
La EVALUACIÓN ÚNICA se planteará de forma que garantice que el alumno demuestra dominar todas y cada una de las competencias de la asignatura. Estará compuesta tanto de actividades prácticas como teóricas, basadas en las pruebas obligatorias no superadas durante la evaluación continua, que habrán de entregarse en el momento de la prueba, bajo los criterios definidos previamente por el profesor. Por ello, es necesario el contacto previo mediante el sistema de tutoría (solicitando cita previa) con la profesora.
La EVALUACIÓN ÚNICA consiste en las siguientes pruebas:
Parte práctica: (trabajos prácticos y proyecto final)
· Entrega de dossieres o portafolios que incluyan todos los trabajos prácticos realizados durante del curso, bajo los criterios definidos previamente por el profesor con una ponderación sobre la nota del 85%.
Parte teórica:
- Prueba escrita en la que entran todas las materias tratadas en el curso, con una ponderación sobre la nota del 15%.
Tanto la parte teórica como las prácticas se evaluarán sobre 10, y la calificación final será la media aritmética de las calificaciones, siempre que se obtenga un 5 en cada una de las entregas y pruebas. En caso de que no se apruebe cada parte, la calificación final será la de la parte suspendida.
Las pruebas de evaluación única se realizarán en las fechas establecidas para cada convocatoria en el Calendario de Exámenes del Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales
(https://www.ull.es/grados/conservacion-restauracion-bienes-culturales/informacion-academica/horarios-y-calendario-examenes/)
Para su realización, se atenderá a lo establecido en el REC (
https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/28275/Regl.%20Evaluacion%20Calificacion%20CG%2021_06_2022%20Fdo.pdf)