Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
- TEMAS TEORÍA:
- Profesor/a: DL2322, Alejandro González Orive y Raquel Rodríguez Raposo.
PARTE 1 – APLICACIÓN DE CONCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICA EN LOS PROCESOS DE DETERIORO
Tema 1 – Reacciones de oxidación-reducción. Procesos electroquímicos. Procesos electrolíticos.
Tema 2. Medidas de pH y Conductividad eléctrica.
Tema 3 – Efectos de la humedad. Contenido de humedad.
PARTE 2 – CAUSAS DE ALTERACIÓN
Tema 4 – Alteraciones provocadas por la luz.
Tema 5 – La contaminación atmosférica. Naturaleza y origen de los agentes contaminantes.
PARTE 3 – SUSTRATOS Y PROCESOS DE DETERIORO.
Tema 6. Materiales. Composición y alteraciones.
Tema 7 – Corrosión. Tipos de corrosión. Corrosion química y electroquímica. Procedimientos de protección y restauración.
PARTE 4 – BIODETERIORO
Tema 8 – Biodeterioro por microorganismos (hongos y relacionados). Sustratos afectados más comunes.
Tema 9. Biodeterioro por insectos. Sustratos más comunes afectados. Tratamientos.
- PRÁCTICAS DE LABORATORIO
- Profesor: DL2322.
1. Procesos galvánicos. La pila Daniel.
2. Procesos electrolíticos. Niquelado de metales. Conductividad de disoluciones. Electrólisis. Depósito de níquel sobre latón.
3. Medidas de pH y conductividad eléctrica de disoluciones y suspensiones.
4. Medidas de humedad y temperatura en materiales y ambientes. Medidas de luz visible y radiación UV en ambientes.
5. Seguimiento de la agresividad de atmósferas con contaminantes gaseosos sobre muestras de pintura. Medidas de Colorimetría y uso de microscopía digital.
6. Medidas de agresividad de la radiación UV sobre muestras de pintura.
7. Observación de procesos de corrosión metálica y de patinado de piezas metálicas (I).
8. Observación de procesos de corrosión metálica y de patinado de piezas metálicas (II).
Profesor: DL2322
Temas: 1-4.
Prácticas: 1-8.
Profesor: Alejandro González Orive
Temas: 5-7.
Profesora: Raquel Rodríguez Raposo
Temas: 8 y 9.
Los temas 1-3 se tratan en la asignatura de Naturaleza de Materiales pero a lo largo de esta asignatura se introducirán aspectos puntuales de los mismos según necesidades de cada uno de los temas que se estén tratando.
- Profesor/a: DL2322, Alejandro González Orive y Raquel Rodríguez Raposo.
PARTE 1 – APLICACIÓN DE CONCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICA EN LOS PROCESOS DE DETERIORO
Tema 1 – Reacciones de oxidación-reducción. Procesos electroquímicos. Procesos electrolíticos.
Tema 2. Medidas de pH y Conductividad eléctrica.
Tema 3 – Efectos de la humedad. Contenido de humedad.
PARTE 2 – CAUSAS DE ALTERACIÓN
Tema 4 – Alteraciones provocadas por la luz.
Tema 5 – La contaminación atmosférica. Naturaleza y origen de los agentes contaminantes.
PARTE 3 – SUSTRATOS Y PROCESOS DE DETERIORO.
Tema 6. Materiales. Composición y alteraciones.
Tema 7 – Corrosión. Tipos de corrosión. Corrosion química y electroquímica. Procedimientos de protección y restauración.
PARTE 4 – BIODETERIORO
Tema 8 – Biodeterioro por microorganismos (hongos y relacionados). Sustratos afectados más comunes.
Tema 9. Biodeterioro por insectos. Sustratos más comunes afectados. Tratamientos.
- PRÁCTICAS DE LABORATORIO
- Profesor: DL2322.
1. Procesos galvánicos. La pila Daniel.
2. Procesos electrolíticos. Niquelado de metales. Conductividad de disoluciones. Electrólisis. Depósito de níquel sobre latón.
3. Medidas de pH y conductividad eléctrica de disoluciones y suspensiones.
4. Medidas de humedad y temperatura en materiales y ambientes. Medidas de luz visible y radiación UV en ambientes.
5. Seguimiento de la agresividad de atmósferas con contaminantes gaseosos sobre muestras de pintura. Medidas de Colorimetría y uso de microscopía digital.
6. Medidas de agresividad de la radiación UV sobre muestras de pintura.
7. Observación de procesos de corrosión metálica y de patinado de piezas metálicas (I).
8. Observación de procesos de corrosión metálica y de patinado de piezas metálicas (II).
Profesor: DL2322
Temas: 1-4.
Prácticas: 1-8.
Profesor: Alejandro González Orive
Temas: 5-7.
Profesora: Raquel Rodríguez Raposo
Temas: 8 y 9.
Los temas 1-3 se tratan en la asignatura de Naturaleza de Materiales pero a lo largo de esta asignatura se introducirán aspectos puntuales de los mismos según necesidades de cada uno de los temas que se estén tratando.
Actividades a desarrollar en otro idioma
Se introducirá la terminología específica en inglés de conceptos (procesos y materiales), procedimientos e instrumentos de medida utlizados en el programa desarrollado en español durante la actividad docente con los alumnos. Asimismo se ofrecerá una bibliografía en español y la correspondiente (no necesariamente la misma) en inglés ya sea en base a bibliografía disponible como libros ó como en vínculos de red.