Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
Los contenidos de esta asignatura profundizan en la fotografía como medio descriptivo y documental y en los procedimientos técnicas fotográficas más adecuadas para el estudio y reproducción del patrimonio y los bienes culturales.
Ello comporta: el aprendizaje, conocimiento de la teoría, las herramientas y los procesos tecnológicos implicados; la realización de prácticas conducentes al dominio y uso apropiado de las mismas para elaboración de documentos fotográficos de alta calidad; la gestión operativa (descriptivo/documental) de la fotografía en los medios de documentación y difusión así como, de su correcta reproducción y archivado.
Tema 1. Introducción
1.1. La imagen fotográfica como soporte documental relevante en informes, proyectos y catalogaciones
1.2. La ficha de registro fotográfico
1.3. Repaso de conceptos básicos de fotografía
Tema 2. Iluminación I
2.1. Cualidades de la luz
2.1.1. Calidad
2.1.2. Color
2.1.3. Dirección
2.1.4. Intensidad
2.2. Conceptos de fotometría
2.2.1. Ley inversa al cuadrado
2.2.2. Claves de iluminación
2.3. Tipos de iluminación
2.4. El espectro invisible. Fundamentos teóricos y tipos de registros
Tema 3. Iluminación II
3.1. Digitalización fotográfica de supuestos bidimensionales
3.1.1. Claves de iluminación
3.1.2. Técnicas especiales de iluminación para supuestos bidimensionales: Luz rasante y Luz transmitida
3.2. Digitalización fotográfica de supuestos volumétricos o tridimensionales
3.2.1. Claves de iluminación
3.2.2. Técnicas especiales de documentación para supuestos tridimensionales: Fotogrametría y Reflectance Transformation Imaging (RTI)
Tema 4. Laboratorio digital
4.1. El flujo de trabajo desde el RAW
4.2. Procesado digital
4.3. Preparación y exportación de archivos
Tema 5. Gestión de Color
5.1. Fundamentos teóricos
5.2. Aspectos clave
5.3. Laboratorio digital: ajuste cromático y tonal
Tema 6. El mapa de daños
6.1. Funciones y características
6.2. Procedimientos generales de edición
Ello comporta: el aprendizaje, conocimiento de la teoría, las herramientas y los procesos tecnológicos implicados; la realización de prácticas conducentes al dominio y uso apropiado de las mismas para elaboración de documentos fotográficos de alta calidad; la gestión operativa (descriptivo/documental) de la fotografía en los medios de documentación y difusión así como, de su correcta reproducción y archivado.
Tema 1. Introducción
1.1. La imagen fotográfica como soporte documental relevante en informes, proyectos y catalogaciones
1.2. La ficha de registro fotográfico
1.3. Repaso de conceptos básicos de fotografía
Tema 2. Iluminación I
2.1. Cualidades de la luz
2.1.1. Calidad
2.1.2. Color
2.1.3. Dirección
2.1.4. Intensidad
2.2. Conceptos de fotometría
2.2.1. Ley inversa al cuadrado
2.2.2. Claves de iluminación
2.3. Tipos de iluminación
2.4. El espectro invisible. Fundamentos teóricos y tipos de registros
Tema 3. Iluminación II
3.1. Digitalización fotográfica de supuestos bidimensionales
3.1.1. Claves de iluminación
3.1.2. Técnicas especiales de iluminación para supuestos bidimensionales: Luz rasante y Luz transmitida
3.2. Digitalización fotográfica de supuestos volumétricos o tridimensionales
3.2.1. Claves de iluminación
3.2.2. Técnicas especiales de documentación para supuestos tridimensionales: Fotogrametría y Reflectance Transformation Imaging (RTI)
Tema 4. Laboratorio digital
4.1. El flujo de trabajo desde el RAW
4.2. Procesado digital
4.3. Preparación y exportación de archivos
Tema 5. Gestión de Color
5.1. Fundamentos teóricos
5.2. Aspectos clave
5.3. Laboratorio digital: ajuste cromático y tonal
Tema 6. El mapa de daños
6.1. Funciones y características
6.2. Procedimientos generales de edición