Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
MÓDULO I. EL CINE EN LA LITERATURA
TEMA 1. LA VANGUARDIA Y EL CINE . Ramón Gómez de la Serna y los poetas de vanguardia ante el nuevo arte. Mitos e interferencia de lenguajes. Lectura obligatoria: selección de textos entregados por la profesora.
TEMA 2. FEDERICO GARCÍA LORCA.
-Federico García Lorca y el cine. Aspectos literarios del guion cinematográfico. Lectura obligatoria: Viaje a la luna y selección de textos entregados por la profesora.
-Federico García Lorca en el cine. Reflexiones sobre la adaptación, desde la página hasta la pantalla. Lectura obligatoria: Bodas de sangre. Visionado de las películas Bodas de sangre, de Carlos Saura, y La novia, de Paula Ortiz.
TEMA 3. EL CINE SURREALISTA
-Luis Buñuel: "el cine como instrumento de poesía". Un perro andaluz, palabra e imagen. Lectura obligatoria: selección de poemas entregados por la profesora.
-La Edad de oro : el cine "al servicio de la revolución". Visionado y comentario de la película en relación a la filosofía surrealista. El "escándalo La Edad de oro" en Tenerife.
MÓDULO II. LA LITERATURA EN EL CINE: UN CLÁSICO EN LA PANTALLA
TEMA 1. La metaficción cervantina. Visión panorámica.
TEMA 2. Aventuras de don Quijote en Cinelandia. Lectura obligatoria: Miguel de Cervantes: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Visionado de la película Don Quixot, de Grigor Kozinstev.
TEMA 3. La metaficción cervantina en la literatura y en el cine. Lectura obligatoria: Niebla, de Miguel de Unamuno. Visionado de las películas El show de Truman, de Peter Weir, y Desmontando a Harry, de Woody Allen. Otros ejemplos de cine metaficcional.
TEMA 1. LA VANGUARDIA Y EL CINE . Ramón Gómez de la Serna y los poetas de vanguardia ante el nuevo arte. Mitos e interferencia de lenguajes. Lectura obligatoria: selección de textos entregados por la profesora.
TEMA 2. FEDERICO GARCÍA LORCA.
-Federico García Lorca y el cine. Aspectos literarios del guion cinematográfico. Lectura obligatoria: Viaje a la luna y selección de textos entregados por la profesora.
-Federico García Lorca en el cine. Reflexiones sobre la adaptación, desde la página hasta la pantalla. Lectura obligatoria: Bodas de sangre. Visionado de las películas Bodas de sangre, de Carlos Saura, y La novia, de Paula Ortiz.
TEMA 3. EL CINE SURREALISTA
-Luis Buñuel: "el cine como instrumento de poesía". Un perro andaluz, palabra e imagen. Lectura obligatoria: selección de poemas entregados por la profesora.
-La Edad de oro : el cine "al servicio de la revolución". Visionado y comentario de la película en relación a la filosofía surrealista. El "escándalo La Edad de oro" en Tenerife.
MÓDULO II. LA LITERATURA EN EL CINE: UN CLÁSICO EN LA PANTALLA
TEMA 1. La metaficción cervantina. Visión panorámica.
TEMA 2. Aventuras de don Quijote en Cinelandia. Lectura obligatoria: Miguel de Cervantes: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Visionado de la película Don Quixot, de Grigor Kozinstev.
TEMA 3. La metaficción cervantina en la literatura y en el cine. Lectura obligatoria: Niebla, de Miguel de Unamuno. Visionado de las películas El show de Truman, de Peter Weir, y Desmontando a Harry, de Woody Allen. Otros ejemplos de cine metaficcional.
Actividades a desarrollar en otro idioma
Material audiovisual y bibliografía específica de la materia en lengua inglesa y francesa.