Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
Tema 1: Introducción: confluencias y tendencias de la novela hispanoamericana a fines del XIX y principios del XX. José Eustasio Rivera y las novedades de una novela centenaria (La vorágine) [Nieves María Concepción Lorenzo]
Tema 2: La «prosa secreta» y los antecedentes de la nueva novela. Los estridentistas y La Señorita Etcétera, de Arqueles Vela [Nieves María Concepción Lorenzo]
Tema 3: Otras visiones de lo real y la destrucción del discurso en Nellie Campobello: Cartucho y (auto)ficción de la memoria [Nieves María Concepción Lorenzo]
Tema 4: Miguel Ángel Asturias o el ejercicio de la maestría textual. Dimensión surrealista, dictadura y mito en El Señor Presidente [Nieves María Concepción Lorenzo]
Tema 5. Nuevas exploraciones y lecturas en torno a Juan Rulfo y Pedro Páramo [Nieves María Concepción Lorenzo]
Tema 6: La voz subalterna en el testimonio: Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia [Katya Vázquez Schröder, investigadora con venia docendi]
Tema 7: Autoficción y muerte en El olvido que seremos, de Héctor Abad Faciolince [Bárbara Rodríguez Martín]
Tema 2: La «prosa secreta» y los antecedentes de la nueva novela. Los estridentistas y La Señorita Etcétera, de Arqueles Vela [Nieves María Concepción Lorenzo]
Tema 3: Otras visiones de lo real y la destrucción del discurso en Nellie Campobello: Cartucho y (auto)ficción de la memoria [Nieves María Concepción Lorenzo]
Tema 4: Miguel Ángel Asturias o el ejercicio de la maestría textual. Dimensión surrealista, dictadura y mito en El Señor Presidente [Nieves María Concepción Lorenzo]
Tema 5. Nuevas exploraciones y lecturas en torno a Juan Rulfo y Pedro Páramo [Nieves María Concepción Lorenzo]
Tema 6: La voz subalterna en el testimonio: Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia [Katya Vázquez Schröder, investigadora con venia docendi]
Tema 7: Autoficción y muerte en El olvido que seremos, de Héctor Abad Faciolince [Bárbara Rodríguez Martín]
Actividades a desarrollar en otro idioma
El alumnado debe consultar esta bibliografía específica en inglés y aportar evidencias en las actividades de la asignatura:
Cavarero, Adriana (1997): Relating Narratives: Storytelling and Selfhood (sel.), London and New York: Routledge.
Legrás, Horacio (2008): Literature and Subjection: The Economy of Writing and Marginality in Latin America (sel.), Pittsburgh: University of Pittsburgh Press.
Moreiras, Alberto (2001): The Exhaustion of Difference (sel.), Durham y London: Duke University.
Cavarero, Adriana (1997): Relating Narratives: Storytelling and Selfhood (sel.), London and New York: Routledge.
Legrás, Horacio (2008): Literature and Subjection: The Economy of Writing and Marginality in Latin America (sel.), Pittsburgh: University of Pittsburgh Press.
Moreiras, Alberto (2001): The Exhaustion of Difference (sel.), Durham y London: Duke University.