De acuerdo con el vigente
Reglamento de Evaluación y Calificación de la ULL, se establecen dos convocatorias por curso académico: la primera en mayo y la segunda en junio-julio (esta última, con dos llamamientos y una única acta).
Se contemplan, además, dos modalidades: la evaluación continua (EvC)y la evaluación única (EvU), teniendo en cuenta estos aspectos generales:
- La evaluación continua es la modalidad que cursa el alumnado por defecto en la primera convocatoria. El alumnado se encuentra en la evaluación continua desde que se presente a pruebas que computen el 50% de la calificación total de la asignatura.
- El alumnado que desee optar por la EvU deberá renunciar expresamente a la EvC mediante el procedimiento habilitado en el aula virtual y siempre antes de haber completado el 40% de las pruebas previstas para la EvC. Si no renuncia expresamente a la EvC a través del procedimiento del aula virtual, tendrá en el acta una calificación de ‘No presentado’.
- Solo por circunstancias sobrevenidas derivadas, tales como enfermedad grave, accidente o incompatibilidad de la jornada laboral, se podrán admitir solicitudes de renuncia a la EvC aunque se haya concurrido al 50% de las actividades de EvC.
Evaluación continua (EvC)El sistema de evaluación valorará la adquisición de competencias y los resultados de aprendizaje previstos mediante las siguientes actividades:
- Trabajo (de campo o de gabinete) sobre un aspecto relacionado con el temario (30%).
- Exposición oral del trabajo (de campo o de gabinete) (20%).
* Desde que el alumnado presente estas dos actividades, no podrá optar al cambio a la EvU, a excepción de los casos contemplados en el apartado tercero, del punto anterior. 3. Examen escrito de contenidos teórico-prácticos, a realizar en la fecha de convocatoria oficial de la asignatura.
Todas las actividades son obligatorias. Para aprobar la asignatura en esta modalidad EvC, se deberá obtener al menos 5 puntos (sobre 10) en cada una de las tres actividades. Se guardarán las actividades superadas en la segunda convocatoria del mismo curso académico.
En el caso de superar el trabajo (1) y la exposición oral (2), pero no el examen escrito (3), deberá concurrir al examen escrito en la modalidad de evaluación continua en la siguiente convocatoria del mismo curso académico (junio/julio). En el caso de no superar el trabajo (1) o la exposición oral (2), deberá presentar las actividades no superadas en la siguiente convocatoria del mismo curso académico (junio/julio).
Si al finalizar la convocatoria, el alumnado tiene alguna o algunas de las activades suspendidas, con independencia de que la media obtenida sea 5 o superior, la calificación será
suspenso, con una nota de 4 (sobre 10).
Evaluación única (EvU)El alumnado que opte por la EvU (a través del procedimiento habilitado para ello en el aula virtual y siguiendo las indicaciones detalladas más arriba) debe desarrollar las siguientes actividades:
- Examen escrito de contenidos teóricos y prácticos, a realizar en la fecha de convocatoria oficial de la asignatura (50%).
- Trabajo (de campo o de gabinete) sobre un aspecto relacionado con el temario, a entregar en la fecha de convocatoria oficial de la asignatura (50%).
Las dos actividades son obligatorias y en cada una de ellas deberá obtenerse 5 puntos (sobre 10) para superar la evaluación única.
El estudiante que se encuentre en la quinta o posteriores convocatorias y desee ser evaluado por un Tribunal, deberá presentar una solicitud a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica dirigida al Decano/a de la Facultad. Dicha solicitud deberá realizarse con una antelación mínima de diez días hábiles al comienzo del periodo de exámenes.