Textos y contextos del mundo clásico
(Curso Académico 2024 - 2025)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 259251103
  • Centro: Facultad de Humanidades
  • Lugar de impartición: Facultad de Humanidades
  • Titulación: Grado en Estudios Francófonos Aplicados
  • Plan de Estudios: 2010 (publicado en 14-01-2011)
  • Rama de conocimiento: Artes y Humanidades
  • Itinerario/Intensificación:
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Filología Griega
    • Filología Latina
  • Curso: 1
  • Carácter: Formación Básica
  • Duración: Primer cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición: Presencial
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Español
2. Requisitos de matrícula y calificación
Ninguno
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: MARIA JOSE ROCA ALAMA

General:
Nombre:
MARIA JOSE
Apellido:
ROCA ALAMA
Departamento:
Filología Clásica, Francesa, Árabe y Románica
Área de conocimiento:
Filología Latina
Grupo:
1, PA101
Contacto:
Teléfono 1:
922 317 604
Teléfono 2:
Correo electrónico:
mjroca@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 09:00 15:00 Sección de Filología - Edificio departamental - GU.1C B3-02
Observaciones: El horario de tutorías actualizado se puede consultar en https://tinyurl.com/y8b9r5l2
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 09:00 15:00 Sección de Filología - Edificio departamental - GU.1C B3-02
Observaciones: El horario de tutorías actualizado se puede consultar en https://tinyurl.com/y8b9r5l2
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Formación básica en  Humanidades
  • Perfil profesional: Grado en Estudios Francófonos Aplicados
5. Competencias

Competencias Específicas

  • CE11 - Conocimiento de la herencia del mundo clásico en sus variadas manifestaciones textuales a través del tiempo.
  • CE18 - Capacidad de analizar, interpretar y comentar textos de diversa índole (socioculturales, económico-comerciales, protocolarios, diplomáticos, artísticos, literarios, etc.) tanto en francés como en español.
  • CE21 - Capacidad de programar tareas y diseñar recursos para la integración lingüística y cultural.

Competencias Generales

  • CG1 - Capacidad de manejo de herramientas informáticas, audiovisuales y de fuentes bibliográficas, así como de tratamiento y difusión de la información.
  • CG2 - Excelente capacidad de comunicación oral y escrita en lengua española.
  • CG4 - Capacidad de trabajar de manera autónoma, así como en equipos multidisciplinares y plurilingües.
  • CG5 - Capacidad de desarrollar habilidades sociales.
  • CG6 - Capacidad de valorar la diversidad y la multiculturalidad.
  • CG7 - Capacidad para ejercer el liderazgo y de asumir el liderazgo de otros.
  • CG8 - Capacidad de crítica y autocrítica.
  • CG9 - Capacidad de compromiso.
  • CG10 - Capacidad de iniciativa y espíritu emprendedor.
  • CG11 - Capacidad de aprender y de aplicar los conocimientos en la práctica.
  • CG12 - Capacidad de generar iniciativas y de plasmarlas en proyectos.
  • CG13 - Capacidad de interrelacionar diversos campos del conocimiento.
  • CG14 - Capacidad de resolver problemas.
  • CG15 - Capacidad de planificar y gestionar el tiempo.
  • CG16 - Capacidad de respetar los derechos fundamentales, la igualdad entre hombres y mujeres, así como los principios de igualdad de oportunidades.
  • CG17 - Capacidad de asumir una perspectiva igualitaria en la convivencia, respetando la diversidad de las culturas y civilizaciones.
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

1.- El mundo clásico grecolatino: definición y marco geográfico e histórico. Pervivencia de la cultura clásica en el mundo francófono: mitología y literatura.
- L'Antiquité Classique. Mythologie classique. Littératures grecque et latine.

2.- La presencia del mundo clásico grecolatino en la historia de Francia.
- Les Grecs, les Gaulois et les Romains en Gaule.

3.- Las lenguas griega y latina desde el indoeuropeo hasta hoy: influencia en el francés y otras lenguas europeas.
3.1 De l'Indo-européen aux langues romanes.
3.2 Le grec et le latin dans l'histoire du français.

Actividades a desarrollar en otro idioma

Todo el contenido de la asignatura está en lengua francesa: temario, recursos y bibliografía obligatorios para la realización de ejercicios y pruebas evaluativas.
7. Metodología y volumen de trabajo del estudiante

Modelo de Enseñanza Centrada en el Alumnado

Aplica las siguientes metodologías activas: Aula invertida - Flipped Classroom

Descripción

La metodología docente de la asignatura consistirá en:
. Clases teóricas (expositivo-interactivas): lecciones que pueden tener formatos diferentes (teoría, ejemplos generales, directrices generales de la materia…).
. Clases prácticas: se proponen y resuelven aplicaciones de la teoría, ejercicios, etc. Tanto la profesora como el alumnado pueden hacer uso de medios audiovisuales e informáticos.
. Tutorías: Actividades de proposición y supervisión de trabajos dirigidos, aclaración de dudas sobre teoría, ejercicios, lecturas u otras tareas propuestas, presentación, exposición, debate o comentario de trabajos individuales o realizados en pequeños grupos. Estas tutorías se impartirán en el aula en el horario de prácticas.
. Pruebas de evaluación: Las horas correspondientes a exámenes y/o otros modelos de evaluación.
El alumno, por su parte, deberá estudiar los contenidos de las asignaturas y realizar las tareas que le correspondan.
No se permite el uso de la Inteligencia Artificial en ningún caso.

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas 27,00 0,00 27,0 [CE11], [CG17], [CG13], [CE18], [CG6], [CG15], [CG9], [CG2], [CE21], [CG16], [CG11], [CG14]
Clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas laboratorio) 18,00 0,00 18,0 [CE11], [CG17], [CG13], [CE18], [CG12], [CG8], [CG6], [CG15], [CG7], [CG5], [CG10], [CG9], [CG4], [CG1], [CG2], [CE21], [CG16], [CG11], [CG14]
Realización de trabajos (individual/grupal) 0,00 30,00 30,0 [CE11], [CG17], [CG13], [CE18], [CG12], [CG8], [CG6], [CG15], [CG7], [CG5], [CG10], [CG9], [CG4], [CG1], [CG2], [CE21], [CG16], [CG11], [CG14]
Estudio/preparación de clases teóricas 0,00 30,00 30,0 [CE11], [CG17], [CG13], [CE18], [CG8], [CG6], [CG15], [CG1], [CG2], [CE21], [CG16], [CG11], [CG14]
Estudio/preparación de clases prácticas 0,00 15,00 15,0 [CE11], [CG17], [CG13], [CE18], [CG12], [CG8], [CG6], [CG15], [CG7], [CG5], [CG10], [CG9], [CG4], [CG1], [CG2], [CE21], [CG16], [CG11], [CG14]
Preparación de exámenes 0,00 5,00 5,0 [CE11], [CG13], [CE18], [CG8], [CG6], [CG15], [CG4], [CG1], [CG2], [CE21], [CG11], [CG14]
Realización de exámenes 5,00 0,00 5,0 [CE11], [CG17], [CG13], [CE18], [CG12], [CG8], [CG6], [CG15], [CG7], [CG5], [CG10], [CG9], [CG4], [CG1], [CG2], [CE21], [CG16], [CG11], [CG14]
Asistencia a tutorías 10,00 0,00 10,0 [CE11], [CG17], [CG13], [CE18], [CG12], [CG8], [CG6], [CG15], [CG7], [CG5], [CG10], [CG9], [CG4], [CG1], [CG2], [CE21], [CG16], [CG11], [CG14]
Otras tareas 0,00 10,00 10,0 [CE11], [CG17], [CG13], [CE18], [CG12], [CG8], [CG6], [CG15], [CG7], [CG5], [CG10], [CG9], [CG4], [CG1], [CG2], [CE21], [CG16], [CG11], [CG14]
Total horas
Total ECTS
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

Anouilh, Jean (1994), Antigone, Paris.
Perret, Michèle (2001), Introduction à l'histoire de la langue française, Paris.
Richard, Aude (2012), Nos ancêtres gallo-romains, Louviers.
Romilly, Jacqueline de (1991), Précis de litterature grecque, Paris.
Walter, Henriette (1994), L'aventure des langues en occident : leur origine, leur histoire, leur géographie, Paris.
Walter, Henriette (2014), MINUS, LAPSUS ET MORDICUS. Nous parlons tous latin sans le savoir, Paris.

Bibliografía complementaria

Bertrand, Olivier (2011), Histoire du vocabulaire français, Paris.
Debouy, Estelle (2018), Ipse dixit! : le latin en bref, Rennes.
Delamarre, Xavier (2019), Une généalogie des mots : de l'indo-européen au français : introduction à l'etymologie lointaine : 100 racines et 88 mots français, Arles.
Diguet, Magalie (2018), Précis de littérature latine, Paris.
Dumarest, Danièle (2004), Le chemin des mots, Grenoble.
Grimal, Pierre (1994), Diccionario de mitología griega y romana, Barcelona.
Hernández Miguel, Luis Alfonso (2008), La tradición clásica: La transmisión de las literaturas griega y latina antiguas y su recepción en las vernáculas occidentales, Madrid.
Vossen, Carl (2013), Madre Latín y sus hijas: las lenguas de Europa y su origen, traducción de Fernando Lorda Pérez y Santiago Recio Muñiz; notas y actualización, Santiago Recio Muñiz, Oviedo.
Walter, Henriette (2001), Honni soit qui mal y pense : l'incroyable histoire d'amour entre le français et l'anglais, Paris.

Otros recursos

Mythologie grecque
Arrête Ton Char! Langues & Cultures de l’Antiquité Aujourd’hui
Antiquipop: l'Antiquité dans la culture populaire contemporaine
Lexilogos: Français
L'AnticoPédie
9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

El Reglamento de Evaluación y Calificación de la ULL prevé dos convocatorias por curso: la primera al final del primer cuatrimestre, y la segunda en junio-julio, con dos llamamientos y una única acta. Existen dos modalidades de evaluación:
 
1. Evaluación continua. Se aplica por defecto a todo el alumnado de la asignatura, salvo que se elija la modalidad de evaluación única por el procedimiento habilitado en el aula virtual. Esta elección solo es posible antes de haber realizado actividades que supongan el 40% de la evaluación continua. Agotará la primera convocatoria el alumnado que realice pruebas evaluativas por un valor del 50% de la nota final y será calificado en el acta con la nota correspondiente. Se considerará No Presentado el alumnado que no alcance dicho porcentaje.

Pruebas evaluativas, recogidas en el cronograma:
1. Tres exámenes presenciales, con valor del 25% (Tema 1), 20% (Tema 2) y 40% (Tema 3). El último examen se realizará en la fecha de la convocatoria de enero y es requisito aprobarlo para aprobar la asignatura. En caso de suspender dicho examen, aunque la nota del resto de las pruebas sume 5 puntos, la nota del acta será de 4,5 (Suspenso).
2. Entrega de dos tareas en francés, y su exposición en clase, sobre los Temas 1 (5%) y 2 (10%).

Las notas de las actividades aparecerán en "Calificaciones" del aula virtual, a la que el alumnado deberá subir una foto en color tipo carnet. La nota de los exámenes aprobados se guarda: solo se recuperan en la segunda convocatoria los exámenes suspendidos (o no realizados por cualquier causa). Quienes no superen la asignatura en el primer llamamiento de la segunda convocatoria, podrán volver a presentarse en el segundo, pero no para subir nota.
 
2. Evaluación única. Se aplica al alumnado que haya renunciado a la evaluación continua.
 
Antes de las fechas oficiales de las convocatorias, se entregarán las tareas sobre los Temas 1 (5%) y 2 (10%).
En las fechas de las convocatorias se realizará un examen presencial que constará de tres partes, con valor del 25% (Tema 1), 20% (Tema 2) y 40% (Tema 3). Es requisito aprobar la parte correspondiente al Tema 3 para aprobar la asignatura. En caso de suspender dicha parte, aunque la nota del resto de las pruebas sume 5 puntos, la nota del acta será de 4,5 (Suspenso). La nota de las partes aprobadas se guarda y solo se recuperan en la segunda convocatoria las partes suspendidas. Si no se supera la asignatura en el primer llamamiento, el alumnado podrá volver a presentarse en el segundo, pero no para subir nota.

El estudiante que se encuentre en la quinta o posteriores convocatorias y desee ser evaluado por un Tribunal, deberá presentar una solicitud a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica dirigida al Decano de la Facultad. Dicha solicitud deberá realizarse con una antelación mínima de diez días hábiles al comienzo del periodo de exámenes.

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Pruebas de desarrollo [CE11], [CG17], [CG13], [CE18], [CG6], [CG15], [CG9], [CG4], [CG1], [CG2], [CG11], [CG14] - Correcta asimilación de los contenidos.
- Adecuación de las respuestas a las preguntas.
- Corrección ortográfica, sintáctica y discursiva en la redacción.
- Adecuada síntesis de recursos y bibliografía.
85,00 %
Trabajos y proyectos [CG5], [CG17], [CG13], [CG12], [CG8], [CG6], [CG15], [CG7], [CG10], [CG9], [CG4], [CG1], [CE21], [CG16], [CG11], [CG14], [CE11] - Adecuados tratamiento y síntesis de recursos y bibliografía.
- Corrección ortográfica, sintáctica y discursiva en la redacción.
- Correcta presentación y exposición.
15,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
Al terminar con éxito la asignatura, los estudiantes serán capaces de:
Comunicarse en lengua española, tanto oral como escrita, con un nivel excelente.
Aplicar el conocimiento de la herencia del mundo clásico en sus variadas manifestaciones textuales a través del tiempo.
Valorar la cultura grecolatina y su pervivencia en Occidente, en especial en el mundo francófono.
Asumir una perspectiva igualitaria en la convivencia, respetando la diversidad de las culturas y civilizaciones.
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

*La distribución de los temas por semana es orientativo, puede sufrir cambios según las necesidades de organización docente.

Primer cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: Tema 1 Presentación. L'Antiquité Classique.
Actividades prácticas presenciales y/o virtuales.
4.00 6.00 10.00
Semana 2: Tema 1 Mythologie classique.
Actividades prácticas presenciales y/o virtuales. Tutoría (1h)
4.00 6.00 10.00
Semana 3: Tema 1 Littérature grecque.
Actividades prácticas presenciales y virtuales. Tutoría (1h).
Entrega de la tarea sobre el Tema 1.
4.00 6.00 10.00
Semana 4: Tema 1 Littératures grecque et latine.
Actividades prácticas presenciales y/o virtuales. Tutoría (1h).
Entrega de la tarea sobre el Tema 2.
4.00 6.00 10.00
Semana 5: Tema 2 Les Grecs en Gaule.
Actividades prácticas presenciales y/o virtuales.Tutoría (1h)
Examen parcial sobre el Tema 1.
4.00 6.00 10.00
Semana 6: Tema 2 Les Gaulois.
Actividades prácticas presenciales y/o virtuales. Tutoría (1h)
4.00 6.00 10.00
Semana 7: Tema 2 Les Romains en Gaule.
Actividades prácticas presenciales y/o virtuales.
4.00 6.00 10.00
Semana 8: Tema 2 Les Romains en Gaule.
Actividades prácticas presenciales y/o virtuales.
4.00 6.00 10.00
Semana 9: Tema 3 3.1 De l'Indo-européen aux langues romanes.
Actividades prácticas presenciales y/o virtuales.
Examen parcial sobre el Tema 2.
4.00 6.00 10.00
Semana 10: Tema 3 3.1 De l'Indo-européen aux langues romanes.
Actividades prácticas presenciales y/o virtuales. Tutoría (1h)
4.00 6.00 10.00
Semana 11: Tema 3 3.1 De l'Indo-européen aux langues romanes.
Actividades prácticas presenciales y/o virtuales. Tutoría (1h)
4.00 6.00 10.00
Semana 12: Tema 3 3.2 Le grec et le latin dans l'histoire du français.
Actividades prácticas presenciales y/o virtuales. Tutoría (1h)
4.00 6.00 10.00
Semana 13: Tema 3 3.2 Le grec et le latin dans l'histoire du français.
Actividades prácticas presenciales y/o virtuales.Tutoría (1h)
4.00 6.00 10.00
Semana 14: Tema 3 3.2 Le grec et le latin dans l'histoire du français.
Actividades prácticas presenciales y/o virtuales. Tutoría (1h)
4.00 6.00 10.00
Semana 15 a 17: Evaluación Último examen sobre el Tema 3.
Evaluación única.
4.00 6.00 10.00
Total 60.00 90.00 150.00
Fecha de última modificación: 08-07-2024
Fecha de aprobación: 10-07-2024