Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
1. Introducción: Irenología y Polemología. La investigación para la paz en los estudios de Filosofía.
2. La reflexión sobre guerra y paz en la filosofía moderna.
- Teorías sobre el conflicto en Maquiavelo y Hobbes. Lenguaje, política y violencia.
- La paz y el ideal cosmopolita de la Ilustración: Saint-Pierre, Condorcet, Mandeville y Voltaire.
3. La filosofía de la paz en Kant: filosofía de la historia y pacifismo jurídico
4. Autoritarismo y subjetividad dañada en la Teoría Crítica de Th. W. Adorno.
5. Walter Benjamin y la violencia en la historia
- Derecho y violencia en Carl Schmitt y Georges Sorel.
- Perspectivas filosóficas en el contexto de la Primera Guerra Mundial: Ernst Jünger y Rosa Luxemburg.
- Catástrofe y memoria histórica en Sobre el concepto de historia.
6. Hannah Arendt y la naturaleza del totalitarismo.
Seminarios prácticos:
- Los proyectos ilustrados de paz perpetua (Espinosa Antón, J. Inventores de la paz, soñadores de Europa. Siglo de la Ilustración)
- Filosofía de la acción revolucionaria en August Blanqui (Blanqui, L.A., Ni dios, ni amo. Antología esencial)
- La ley de la fuerza en Simone Weil (Weil, S. La Ilíada o el poema de la fuerza)
- Alienación y tiempo acelerado en Harmut Rosa (Rosa, H. Alienación y aceleración. Hacia una teoría crítica de la modernidad)
- La idea de sufrimiento social en Susan Sontag (Sontag, S. Ante el dolor de los demás)
2. La reflexión sobre guerra y paz en la filosofía moderna.
- Teorías sobre el conflicto en Maquiavelo y Hobbes. Lenguaje, política y violencia.
- La paz y el ideal cosmopolita de la Ilustración: Saint-Pierre, Condorcet, Mandeville y Voltaire.
3. La filosofía de la paz en Kant: filosofía de la historia y pacifismo jurídico
4. Autoritarismo y subjetividad dañada en la Teoría Crítica de Th. W. Adorno.
5. Walter Benjamin y la violencia en la historia
- Derecho y violencia en Carl Schmitt y Georges Sorel.
- Perspectivas filosóficas en el contexto de la Primera Guerra Mundial: Ernst Jünger y Rosa Luxemburg.
- Catástrofe y memoria histórica en Sobre el concepto de historia.
6. Hannah Arendt y la naturaleza del totalitarismo.
Seminarios prácticos:
- Los proyectos ilustrados de paz perpetua (Espinosa Antón, J. Inventores de la paz, soñadores de Europa. Siglo de la Ilustración)
- Filosofía de la acción revolucionaria en August Blanqui (Blanqui, L.A., Ni dios, ni amo. Antología esencial)
- La ley de la fuerza en Simone Weil (Weil, S. La Ilíada o el poema de la fuerza)
- Alienación y tiempo acelerado en Harmut Rosa (Rosa, H. Alienación y aceleración. Hacia una teoría crítica de la modernidad)
- La idea de sufrimiento social en Susan Sontag (Sontag, S. Ante el dolor de los demás)
Actividades a desarrollar en otro idioma
Se utilizará bibliografía en español e inglés.