Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
Contenidos teóricos:
TEMA I. CONTENIDO TÉORICO:
1. NORMAS DE USO DE UN LABORATORIO CIENTIFICO.
Normas básicas de comportamiento en un laboratorio científico. Uso correcto del material científico.
2. CONCEPTO DE MEDIDA E INCERTIDUMBRE.
Toma de medidas. Sistema Internacional de Unidades.
3. ERRORES Y SU TRATAMIENTO.
Errores sistemáticos. Errores de observación. Errores de precisión. Errores estadísticos o aleatorios. Valores promedio. Medidas indirectas: propagación de errores. Ponderación de los resultados: media pesada. Ajuste a datos experimentales. Estimación de parámetros.
4. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS.
Forma de expresar los resultados. Reglas de redondeo. Representación gráfica.
Contenidos prácticos:
MÓDULO A. PRIMEROS EXPERIMENTOS EN FÍSICA E INSTRUMENTACIÓN BÁSICA:
Realización de prácticas de observación y experimentación en el laboratorio siguiendo protocolos establecidos. Serán las siguientes:
• Estudio de circuitos eléctricos en corriente continua.
• Comportamiento de un condensador en corriente continua.
• Métodos de medida de resistencias.
• Introducción a la corriente alterna. Uso del osciloscopio.
MÓDULO B. PRIMEROS EXPERIMENTOS EN FÍSICA E INSTRUMENTACIÓN BÁSICA:
Realización de prácticas de observación y experimentación en el laboratorio siguiendo protocolos establecidos. Serán las siguientes:
• Ley de Hooke.
• Estática.
• Cinemática y Dinámica de una partícula.
• Estática y Dinámica sobre plano inclinado.
MÓDULO C. PRIMEROS EXPERIMENTOS EN FÍSICA E INSTRUMENTACIÓN BÁSICA:
Realización de prácticas de observación y experimentación en el laboratorio siguiendo protocolos establecidos. Serán las siguientes:
• Determinación de la aceleración de la gravedad mediante caída libre y péndulo magnético.
• Determinación de la constante de Faraday.
• Determinación de la velocidad del sonido en el aire.
• Determinación del momento de inercia.
• Momento magnético creado por un par de bobinas. Momento magnético de un imán.
TEMA I. CONTENIDO TÉORICO:
1. NORMAS DE USO DE UN LABORATORIO CIENTIFICO.
Normas básicas de comportamiento en un laboratorio científico. Uso correcto del material científico.
2. CONCEPTO DE MEDIDA E INCERTIDUMBRE.
Toma de medidas. Sistema Internacional de Unidades.
3. ERRORES Y SU TRATAMIENTO.
Errores sistemáticos. Errores de observación. Errores de precisión. Errores estadísticos o aleatorios. Valores promedio. Medidas indirectas: propagación de errores. Ponderación de los resultados: media pesada. Ajuste a datos experimentales. Estimación de parámetros.
4. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS.
Forma de expresar los resultados. Reglas de redondeo. Representación gráfica.
Contenidos prácticos:
MÓDULO A. PRIMEROS EXPERIMENTOS EN FÍSICA E INSTRUMENTACIÓN BÁSICA:
Realización de prácticas de observación y experimentación en el laboratorio siguiendo protocolos establecidos. Serán las siguientes:
• Estudio de circuitos eléctricos en corriente continua.
• Comportamiento de un condensador en corriente continua.
• Métodos de medida de resistencias.
• Introducción a la corriente alterna. Uso del osciloscopio.
MÓDULO B. PRIMEROS EXPERIMENTOS EN FÍSICA E INSTRUMENTACIÓN BÁSICA:
Realización de prácticas de observación y experimentación en el laboratorio siguiendo protocolos establecidos. Serán las siguientes:
• Ley de Hooke.
• Estática.
• Cinemática y Dinámica de una partícula.
• Estática y Dinámica sobre plano inclinado.
MÓDULO C. PRIMEROS EXPERIMENTOS EN FÍSICA E INSTRUMENTACIÓN BÁSICA:
Realización de prácticas de observación y experimentación en el laboratorio siguiendo protocolos establecidos. Serán las siguientes:
• Determinación de la aceleración de la gravedad mediante caída libre y péndulo magnético.
• Determinación de la constante de Faraday.
• Determinación de la velocidad del sonido en el aire.
• Determinación del momento de inercia.
• Momento magnético creado por un par de bobinas. Momento magnético de un imán.