Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
Bloque Estadística: Felipe Manuel Rosa, Bencomo Domínguez (Teoría, problemas y prácticas), Natividad Jiménez (Prácticas)
Módulo I. Introducción y estadística descriptiva
TEMAS
1. Introducción a la estadística en Ciencias de la Salud.
2. Estadística descriptiva y representaciones gráficas.
3. Probabilidad.
Módulo II. Introducción a la Inferencia Estadística
TEMAS:
4. Variables aleatorias y distribuciones de probabilidad.
5. Inferencia estadística.
6. Test de hipótesis.
Módulo III. Regresión, correlación e introducción a técnicas multivariantes
TEMAS:
7. Regresión y correlación.
8. Técnicas de estadística multivariante.
Bloque Investigación: Juan Elicio Hernández Xumet (Teoría y Problemas)
Módulo I. La investigación en Fisioterapia
TEMAS:
1. ¿Qué significa investigar? ¿para qué sirve la investigación?
2. Definición de investigación.
3. Historia de la investigación en Fisioterapia.
4. La Fisioterapia basada en la evidencia.
6. La estadística y la investigación.
Módulo II. Planificación y diseños de investigación
TEMAS:
1. Formulación de preguntas de investigación
2. Métodos de muestreo y validez externa
3. Ética en la investigación
4. Diseños experimentales y ensayos controlados aleatorizados
5. Encuestas y diseños cuasiexperimentales.
6. Investigación cualitativa
Módulo III. Fiabilidad y utilidad diagnóstica de la exploración clínica
TEMAS:
1. Fiabilidad.
2. Precisión diagnóstica.
3. Valores predictivos positivo y negativo.
4. Sensibilidad y especificidad.
5. Razón de probabilidad.
6. Evaluación de la calidad de un estudio.
Módulo IV. Diseminación de la investigación: distintos artículos de investigación en Fisioterapia
TEMAS:
1. Fuentes de obtención y diseminación de conocimiento científico. Principales revistas de
Fisioterapia: el índice de impacto.
2. Fuentes bibliográficas on-line.
3. Los distintos tipos de artículos científicos (case reports, review articles, research articles).
4. La estructura de un articulo científico.
5. El ensayo clínico.
6. La encuesta.
7. El póster científico.
Módulo V. Evaluación y divulgación
TEMAS:
1. Síntesis de la evidencia
2. Revisiones sitemáticas y metaanálisis
3. Investigación traslacional
Módulo I. Introducción y estadística descriptiva
TEMAS
1. Introducción a la estadística en Ciencias de la Salud.
2. Estadística descriptiva y representaciones gráficas.
3. Probabilidad.
Módulo II. Introducción a la Inferencia Estadística
TEMAS:
4. Variables aleatorias y distribuciones de probabilidad.
5. Inferencia estadística.
6. Test de hipótesis.
Módulo III. Regresión, correlación e introducción a técnicas multivariantes
TEMAS:
7. Regresión y correlación.
8. Técnicas de estadística multivariante.
Bloque Investigación: Juan Elicio Hernández Xumet (Teoría y Problemas)
Módulo I. La investigación en Fisioterapia
TEMAS:
1. ¿Qué significa investigar? ¿para qué sirve la investigación?
2. Definición de investigación.
3. Historia de la investigación en Fisioterapia.
4. La Fisioterapia basada en la evidencia.
6. La estadística y la investigación.
Módulo II. Planificación y diseños de investigación
TEMAS:
1. Formulación de preguntas de investigación
2. Métodos de muestreo y validez externa
3. Ética en la investigación
4. Diseños experimentales y ensayos controlados aleatorizados
5. Encuestas y diseños cuasiexperimentales.
6. Investigación cualitativa
Módulo III. Fiabilidad y utilidad diagnóstica de la exploración clínica
TEMAS:
1. Fiabilidad.
2. Precisión diagnóstica.
3. Valores predictivos positivo y negativo.
4. Sensibilidad y especificidad.
5. Razón de probabilidad.
6. Evaluación de la calidad de un estudio.
Módulo IV. Diseminación de la investigación: distintos artículos de investigación en Fisioterapia
TEMAS:
1. Fuentes de obtención y diseminación de conocimiento científico. Principales revistas de
Fisioterapia: el índice de impacto.
2. Fuentes bibliográficas on-line.
3. Los distintos tipos de artículos científicos (case reports, review articles, research articles).
4. La estructura de un articulo científico.
5. El ensayo clínico.
6. La encuesta.
7. El póster científico.
Módulo V. Evaluación y divulgación
TEMAS:
1. Síntesis de la evidencia
2. Revisiones sitemáticas y metaanálisis
3. Investigación traslacional