De acuerdo con el vigente
Reglamento de Evaluación y Calificación de la ULL, para cada asignatura se establecen
dos convocatorias por curso académico, la primera en el primer o segundo cuatrimestre del curso y la segunda con dos llamamientos, pero una única acta en junio-julio (quienes no superen la asignatura en el primer llamamiento podrán volver a presentarse en el segundo, pero no para subir nota).
Se contemplan, además,
dos modalidades: la evaluación continua y la evaluación única.
EVALUACIÓN CONTINUA
Asistencia y participación: 5% de la valoración final (0,50 de 10).
Cinco breves ejercicios prácticos que se anunciarán en clase: 5% de la valoración final (0,50 de 10).
Un trabajo escrito (que relacione dos o más acontecimientos históricos de diversas épocas) consensuado por el profesor: 25% de la valoración final (2,50 de 10).
Una exposición oral (sobre un personaje histórico) consensuada por el profesor: 25% de la valoración final (2,50 de 10).
Un examen en la convocatoria oficial que será sobre los cuatro temas dados en clase: 40% de la valoración final. Tendrá una parte teórica y otra práctica (4,00 de 10). Dicho examen consistirá en un bloque teórico (varias preguntas tipo test y cortas de desarrollo) y otro práctico (a partir de un texto, responder a 3 preguntas) sobre los temas 1 a 7.
Para que se puedan valorar los demás elementos, el alumnado deberá haber aprobado el examen final, con la calificación de 2 (de 4 puntos).
EVALUACIÓN ÚNICA
Un trabajo escrito (que relacione dos o más acontecimientos históricos de diversas épocas) consensuado por el profesor: 25% de la valoración final (2,50 de 10).
Una exposición oral (sobre un personaje histórico) consensuada por el profesor: 25% de la valoración final (2,50 de 10). Esta se llevará a cabo durante la última semana de clase.
Un examen en la convocatoria oficial que será sobre los cuatro temas del programa: 50% de la valoración final. Tendrá una parte teórica y otra práctica (5,00 de 10). Dicho examen consistirá en un bloque teórico (varias preguntas tipo test y cortas de desarrollo) y otro práctico (a partir de un texto, responder a 3 preguntas) sobre los temas 1 a 7.
- El alumnado podrá optar a la evaluación única en una o varias de sus asignaturas matriculadas, comunicándolo al coordinador o coordinadora correspondiente, a través del procedimiento habilitado en el aula virtual de la misma antes de haber participado en más del 40% de las actividades de evaluación continua de la asignatura (Art. 5 Reglamento de Evaluación y Calificación de la ULL). En el marco de esta asignatura el procedimiento consiste en enviar un correo electrónico al coordinador –Roberto García de Mesa (rgarcime@ull.edu.es )– en caso de que se desee optar por la evaluación única.
- Solo por circunstancias sobrevenidas debidamente acreditadas, tales como el fallecimiento de un familiar, obligaciones legalmente establecidas, enfermedad grave, accidente, o incompatibilidad de la jornada laboral, se podrán cambiar las fechas de las actividades de evaluación continua, siempre que su naturaleza lo permita, (Art. 8 Reglamento de Evaluación y Calificación de la ULL).
- Para los deportistas de alto nivel y alto rendimiento, de acuerdo con el Real Decreto 971/2007, de 13 de julio, se adoptaran las medidas necesarias para conciliar sus aprendizajes con sus responsabilidades y actividades deportivas, cuando coincidan ambas (Artículo 8 del Reglamento de Evaluación y Calificación de la Universidad de La Laguna).
- En esta asignatura no se tendrá en consideración las pruebas prácticas o teóricas aprobadas en cursos anteriores.
El estudiante que se encuentre en la quinta o posteriores convocatorias y desee ser evaluado por un Tribunal, deberá presentar una solicitud a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica dirigida al Decano/a de la Facultad. Dicha solicitud deberá realizarse con una antelación mínima de diez días hábiles al comienzo del periodo de exámenes.
ACLARACIONES FINALES
Siempre que sea posible, los resultados de las actividades evaluativas se publicarán, como máximo, un mes después de su entrega o realización.
El plagio y el uso de la inteligencia artificial conducirá a la calificación numérica de cero.
Asimismo, el empleo por parte del alumnado de medios o recursos no autorizados por el profesorado en la realización de las pruebas conducirá a la calificación numérica de cero y al abandono del lugar de realización de la prueba, quedando sujeto a las consecuencias que se pudieran derivar de su conducta, según lo establecido en la Ley 3/2022, de 24 de febrero, de convivencia universitaria o norma equivalente.